SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número4Alteraciones superficiales desarrolladas en rocas de ambientes urbanos y naturalesCambio climático y amenazas ambientales en el Área Metropolitana de Tucumán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versión impresa ISSN 0004-4822

Rev. Asoc. Geol. Argent. vol.66 no.4 Buenos Aires jun. 2010

 

ARTÍCULOS

Gestión ambiental para el ordenamiento territorial del Partido de Florencio Varela, Area Metropolitana de Buenos Aires

Irma S. Rivas

Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, Servicio Geológico Minero Argentino.Email: irivas@minplan.gov.ar.

RESUMEN

El tema de la agricultura periurbana adquiere gran importancia en el ordenamiento del territorio, ya que comprende cuestiones que afectan tanto el uso actual del suelo como su proyección en el futuro. Las zonas periurbanas con un fuerte potencial de crecimiento afrontan temas problemáticos entre los que se destacan la sustentabilidad urbana y la seguridad alimentaria de la población. El 65% del Partido de Florencio Varela, ubicado en la segunda corona del área metropolitana de Buenos Aires corresponde a tierras rurales. Esta característica adquiere gran relevancia como elemento facilitador para un proyecto que consolide al Partido de Florencio Varela dentro del "cinturón verde" periurbano. La presente propuesta de gestión promueve la producción orgánica intensiva en la zona periurbana rural del Partido de Florencio Varela incentivando la generación de trabajo y de arraigo y recuperando el desarrollo local, con producciones que atiendan al abastecimiento local mediante la creación de un Mercado Cooperativo. El marco de la propuesta toma como referencia la configuración geologica superficial y de los suelos y la estructura socioeconómica del área metropolitana de Buenos Aires con la finalidad de lograr un desarrollo sustentable del periurbano agrícola del Partido de Florencio Varela. Contempla también varias acciones asociadas que intentan resolver importantes cuestiones como: 1) Recuperación de suelos decapitados mediante la utilización de compost obtenidos de basurales de la zona; 2) Capacitación laboral para reinserción de mano de obra desocupada e implementación del sistema de producción orgánica en la población rural de la zona; 3) Mejoramiento de la calidad alimentaria de la población y 4) Control del crecimiento indiscriminado de la "mancha urbana" del área metropolitana de Buenos Aires.

Palabras clave: Manejo ambiental; Periurbano agrícola; Planeamiento.

ABSTRACT: Environmental management of the territorial planning for the district of Florencio Varela, Buenos Aires Metropolitan Area. Periurban Farming has become a relevant issue for the territorial planning because it involves matters that affect not only the present use of land but also its projection in the future such as sustainability, food security and poverty. The periurban areas with a strong potential of growth confront problematic subjects such as urban sustainability and food security for the population. Florencio Varela, one of the districts in the second ring of the Metropolitan Area Buenos Aires, has 65% of its area corresponding to rural soil. This is a key feature to help accomplish a project that seeks the consolidation of Florencio Varela as a periurban farming district in the "green belt" of Buenos Aires. The current document promotes the production of organic food in the rural area of Florencio Varela in order to generate occupation and labour capability. Moreover, through the implementation of a Cooperative Market, it tends to favour the sustainable development of the district with products that supply the local food requirements and safety. The project takes into account superficial geological soils, and the particular socioeconomic structure of AMBA in order to achieve sustainability to the periurban farms of the district of Florencio Varela. The social, environmental and economic object is to work out the following themes: 1) Restitution of deep soil removed areas through "composts" produced in the garbage dumps of the area; 2) Work capability to local unemployed population in order to reinsert them in the social range, 3) Improvement of food quality and security for the population, and 4) Control over the arbitrary growth of the urban surface of the Metropolitan Area Buenos Aires.

Keywords: Environmental management, Periurban farming, Planning.

INTRODUCCIÓN

Los recursos de áreas verdes y agua superficial, especialmente en las áreas periurbanas con mayor descontrol ambiental, no permiten prever un futuro sustentable si no se los encara a través de un manejo responsable. Por ello el tema de la agricultura periurbana adquiere gran importancia en la actualidad, ya que integra varias especialidades disciplinarias y temas problemáticos tales como la sustentabilidad urbana, la seguridad alimentaria y la pobreza.
El 65% del partido de Florencio Varela, ubicado en la segunda corona del área metropolitana de Buenos Aires corresponde a tierras rurales. Esta característica adquiere gran relevancia como elemento facilitador en el logro de los objetivos socioeconómicos y ambientales de un proyecto agrícola periurbano de producción de alimentos orgánicos.
A partir de políticas y acciones que favorezcan el sostenimiento y fortalecimiento del ámbito rural se logrará reafirmar al Partido de Florencio Varela dentro del"cinturón verde" periurbano.
La presente propuesta de gestión impulsa la consolidación de un área de huertas orgánicas de producción intensiva sobre tierras remediadas de Florencio Varela con el fin de conservar la estructura predominantemente rural del partido y propone la creación de un mercado cooperativo local que comercialice la producción. Las acciones aquí planteadas procuran iniciar "un círculo virtuoso de sustentabilidad" que contribuya a generar condiciones aptas para el desarrollo equitativo y el uso eficiente de los recursos.
La utilización del conocimiento para la resolución de problemas reales que afectan a la población tales como el desempleo, la inseguridad, la violencia, el deterioro de la calidad de vida y la falta de competitividad productiva, lo convierte en un instrumento de gestión válido y poderoso.
Sobre esta hipótesis fueron tomados como base para el análisis los conceptos teóricos suministrados por los especialistas a través de sus trabajos bibliográficos, así como la información extraída del informe de la etapa exploratoria para proyectos estratégicos de Florencio Varela (Lebrero et al. 2003), además de los datos estadísticos y observaciones de trabajos de campo cuyo marco referencial permitieron arribar a las proposiciones expuestas. El contenido de este planteo se presenta teniendo en cuenta, en primer lugar, la condición del partido de Florencio Varela como escenario propicio para su aplicación, analizando tanto los aspectos geofísicos y ambientales que se consideran prioritarios y son la base de la concepción de la propuesta, como la situaciónsocioeconómica que caracteriza a la mayor parte de la población local.
Finalmente, el marco de la propuesta toma como referencia las características generales de las zonas suburbanas metropolitanas, su evolución y su estructura socioeconómica, buscando alcanzar un circulo virtuoso de sustentabilidad en el escenario del periurbano agrícola del partido de Florencio Varela.

FLORENCIO VARELA

Estructura y crecimiento

Las estadísticas indican que la población mundial tiende a concentrarse en ciudades y una de las consecuencias de este crecimiento es la expansión de los bordes de la ciudad, dando lugar a inmensos suburbios en los que se asienta la mayor parte de la población.
El suburbio remite a la idea de un espacio inacabado, carente del cuidado que en general se asigna al tratamiento de lasáreas centrales. El famoso urbanista Le Corbusier lo definía como "el trayecto durante el cual un viajero se desencanta de la reputación de una ciudad" (Garay 2006).
Como parte del suburbio bonaerense, el partido de Florencio Varela se encuentra localizado en el sur de la segunda corona del área metropolitana de Buenos Aires con una superficie total de 206 km² de los cuales 35% corresponden a áreas urbanas, siendo el restante 65% zonas rurales (Figs. 1 y 2).


Figura 1: Ubicación del partido de Florencio Varela.


Figura 2: Usos del Suelo del partido de Florencio Varela.

Analizando la historia del crecimiento de la ciudad de Buenos Aires podemos constatar que, entre 1950 y 1970, bajo el predominio de las políticas desarrollistas y a partir de un modelo económico de industrialización sustitutiva de importaciones, se produjeron emigraciones masivas del campo a la ciudad, tras la intensa demanda de empleo por parte de las industrias localizadas en las áreas urbanizadas.
El partido de Florencia Varela, cuya estructura urbana se había desarrollado desde mediados del siglo 19 alrededor del ferrocarril como núcleo aislado, creció en la década del 60 hasta alcanzar la continuidad con el tejido urbano metropolitano.
Alfredo Garay, se refiere a las pautas de crecimiento de los suburbios de esas décadas a partir de lo que él considera como "ciudad autoconstruida", que "…expresa la dinámica de los sectores de menores recursos a partir de la afectación de las periferias urbanas como su ámbito de localización" (Garay 2006).
Este crecimiento fue impulsado por loteos de tierras en el periurbano hasta mediados de los 70 y que dieron lugar a la formación de nuevos barrios, y extendieron la trama urbana sobre el área rural. Este sistema ofrecía a la población la posibilidad de adquirir tierras mediante un plan de financiamiento acorde a sus posibilidades, y luego de años de sacrificio y esfuerzo, construir el tan ansiado sueño de la vivienda propia.
Es importante señalar la precariedad de los estándares de las urbanizaciones que, en la mayoría de los casos, se limitaba a la apertura de calles y la extensión de la red de electricidad, incorporando a estos emprendimientos un fuerte componente de especulación.
La ciudad de Buenos Aires se extendió con gran dinamismo siguiendo estos patrones, expandiendo la trama urbana sobre el área rural, construyendo lentamente pavimentos e infraestructuras, y densificando las áreas consolidadas.
Entre 1970 y 1980 Florencio Varela tuvo un extraordinario crecimiento del 47,2%. Según datos del INDEC, en el Censo Nacional de 1970 Florencio Varela sumó 98.446 habitantes y en el de 1980 arrojó la cantidad de 173.452 habitantes. Estas cifras lo convirtieron en el distrito con mayor crecimiento demográfico del Conurbano, recibiendo gran parte de la migración interna del país y también de países limítrofes.
Fue justamente a mediados de esa década cuando la sanción de la ley de ordenamiento territorial y uso de suelo de 1977, cambió los parámetros de crecimiento de la ciudad.
El decreto ley 8912 de la provincia de Buenos Aires, define el uso del suelo, la subdivisión, la ocupación y el equipamiento de las áreas urbanas y suburbanas. Se trató de un intento de regularizar el loteo indiscriminado de tierras y asegurar las mínimas condiciones ambientales y de infraestructura urbana. No obstante, este cambio de patrones de urbanización dio origen a una creciente "penuria de tierra" y, pese a la enorme cantidad de lotes vacantes (se calcula que tantos como los lotes ocupados a escala de toda la ciudad) uno de sus impactos directos fue el incremento del precio de los lotes en el mercado, por lo que los sectores de menores ingresos ya no pudieron acceder al mercado formal.
Lo antedicho, sumado al fenomenal éxodo de la población rural hacia las ciudades y la crisis de desempleo de los noventa tuvieron como consecuencia una nueva forma de asentamiento de los sectores populares: la invasión de tierras vacantes. En el partido de Florencio Varela en particular se produjeron muchos conflictos a raíz de la ocupación generalizada de tierras fiscales, la mayoría de los cuales fueron manejados con una visión bastante amplia por parte de las autoridades municipales, tomando en consideración el reclamo de los sectores afectados, como veremos más adelante.
Además el incremento de población del Partido en el siguiente período intercensal (1980/1991) fue nuevamente uno de los más altos del Conurbano (cuadro 1). La mayor parte de este incremento se produjo en áreas asociadas a la pobreza lo que significa que la incorporación de población por migración encontró en Florencio Varela una organización urbana y semirural, con hábitos similares a la de los pueblos de la provincia pero con los beneficios de vivir en el área metropolitana (Lebrero et al. 2003).

CUADRO 1: Incremento de población durante el período intercensal 1980/1991 Fuente: etapa exploratoria para proyectos estratégicos, Florencio Varela -2003

Situación socioeconómica

Analizando la interpretación dominante del concepto de desarrollo sustentable concluimos que el mismo postula el alcance de los objetivos tradicionales del desarrollo - bienestar social y aumento de la productividad económica - a partir de la adopción de criterios de sustentabilidad ecológica en el uso de los recursos naturales a largo plazo.
Este enfoque está, además, íntimamente asociado con la teoría de las 'necesidades básicas' que propone al desarrollo sustentable como medio necesario para alcanzar el bienestar social a partir del reconocimiento y mantenimiento de la"existencia de condiciones ecológicas necesarias para sustentar la vida humana a un nivel específico de bienestar a través de las generaciones futuras" (Lele 1991: 609).
El concepto de "necesidades básicas" pone el acento en la problemática de la pobreza y la inequidad social, orientándose fundamentalmente hacia la pobreza rural. La preocupación se centra en el acceso desigual al uso de los recursos naturales esenciales como el agua, la alimentación, la energía, etc.
Según datos del Instituto para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) del INTA, ocho de cada diez habitantes de los asentamientos del área metropolitana Buenos Aires, son desplazados de zonas rurales. En el caso específico de Florencio Varela los datos analizados indican que dicho Partido está asociado a la economía metropolitana en una situación de gran inequidad debido, en gran parte, al ya mencionado aumento poblacional que experimentó en las últimas décadas y a la captación de los sectores de escasos recursos. Los ingresos medios, la distribución de los mismos y el nivel de educación de la mayor parte de la población de Florencio Varela presentan una de las condiciones más bajas en el área metropolitana. En ese sentido podemos tener una dimensión clara del problema a través del cuadro 2, que nos muestra el porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas del partido.

CUADRO 2: Porcentaje de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas Fuente: Censos Nacionales de Población Elaboración: Dirección Provincial de Estadística

En la actualidad el desempleo es un fenómeno mundial y no existen incentivos para el arraigo ni posibilidades de empleo real para gran parte de la población.
Teniendo en cuenta las cifras de los planes Jefes y Jefas que en el caso de Florencio Varela alcanzan una cobertura de 180.000 jefes, es decir 180.000 hogares (Lebrero et al. 2003) queda claro que gran parte de la población depende de este tipo ayuda para su subsistencia y, de no generarse nuevos puestos de trabajo, es probable que a corto plazo se pierda la cultura del esfuerzo y la confianza en forjar el propio futuro sobre la base del trabajo y la capacidad personal. Esta es una de las razones por las que la salida del "plan jefes y jefas" debe ser una prioridad.

El periurbano agrícola

La zona de transición entre ciudad y campo, todavía sin urbanizar o parcialmente urbanizado, suele denominarse espacio periurbano. No es campo ni ciudad sino una zona de transición o interfase entre lo rural y lo urbano. Es, además, una zona de intensos conflictos de interés entre las actividades productivas primarias y la urbanización.
El periurbano supone un complejo territorial que expresa una situación de interfase entre dos tipos geográficos aparentemente bien diferenciados: el campo y la ciudad. Se trata de un territorio en consolidación, bastante inestable en cuanto a la constitución de redes sociales y de una gran heterogeneidad en los usos del suelo. Estas áreas que rodean a las ciudades resultan de una importancia crítica para el mantenimiento de la calidad del aire y del agua del espacio urbano amanzanado y, lejos de ser protegidas, se convierten en un ambiente contaminado por residuos sólidos, líquidos y gaseosos, tanto industriales como domiciliarios. Además allí se atenúan o desaparecen varios de los servicios urbanos, como los de agua corriente, electricidad, redes de desagües pluviales y cloacas, pavimento y recolección de residuos, entre otros (Barski 2002).
Las profundas alteraciones ecológicas y ambientales que se registran en estos espacios de interfase urbano-rurales ha llevado a autores como Morello (2000) a considerar que en los mismos se produce la formación de nuevos tipos de ecosistemas, a los que denomina neoecosistemas, es decir,"áreas abiertas o arboladas, seminaturales, en las que las especies vegetales y hasta los animales dominantes o más frecuentes son ajenos a la región (técnicamente llamadas introducidas o exóticas), mientras las especies acompañantes o subordinadas son nativas" (Morello 2001).
Desde lo ecológico, la ciudad está fuertemente relacionada con su periferia siendo profundamente dependiente de éstas áreas periféricas para el suministro de la energía y de los productos necesarios para que funcione.
La configuración geológica superficial del área metropolitana de Buenos Aires está compuesta por dos unidades: la Pampeana y la Postpampeana, correspondiendo a la zona de Florencio Varela, en su mayor parte, a la Pampeana.
Ésta, a su vez, está integrada por las Formaciones Ensenada (más antigua) y Buenos Aires (más moderna). Litológicamente ambas están constituidas por limo areno arcilloso, calcáreo (loess), de tonalidad castaño clara en seco, siendo algo más arenoso y permeable el Bonaerense (Auge 2006)
Podemos afirmar que el área metropolitana Buenos Aires se extiende sobre una de las áreas de mayor fertilidad del planeta: la llanura pampeana.
Los suelos profundos, con un horizontes superficiales ricos en materia orgánica, son fértiles debido a su composición textural y mineralógica así como por las condiciones bioclimáticas imperantes en la región.
Las precipitaciones son abundantes, pues llueve entre 850 y 1.000 mm anuales, en forma más o menos uniforme en las cuatro estaciones (régimen de humedad de los suelos tipo údico). El período con temperaturas medias mensuales inferiores a 10°C (en el que hay riesgo de heladas), es corto, lo cual permite tener dos o tres cosechas por año en un mismo lote. Su relieve suave y la presencia de niveles acuíferos de aptitud y caudales óptimos para riego, configuran un ámbito ideal para la producción agropecuaria.
La calidad de los suelos y el régimen climático producen altos rendimientos en los cultivos, comparados con los de otras zonas (Morello et al. 2000).
El espacio periurbano conformado por una trama de quintas o huertas familiares -y otras de características más empresariales- que rodean a las grandes ciudades y cuya producción se destina especialmente a verduras de hoja y hortalizas de estación constituyen lo que autores como Di Pace et al. (2005), llaman "cinturón verde" (Fig. 3). Desde un punto de vista económico, el "cinturón verde" cumple funciones de abastecimiento alimentario a la población de la ciudad.


Figura 3: Partidos que integran el cinturón verde del área metropolitana de Buenos Aires (Las referencias indican la cantidad de quintas por partido).

Producción frutihorticola

A partir de mediados de los años setenta y ochenta, los sectores hortícolas del área metropolitana Buenos Aires sufrieron un fuerte impacto debido a la importante migración boliviana. La instalación de los inmigrantes bolivianos en el periurbano metropolitano de Buenos Aires se inició en los años setenta en el partido de Escobar, en el eje norte, conformándose desde allí un núcleo de difusión hacia el resto del área metropolitana.
En los últimos 25 años, la migración boliviana le ha dotado de una impronta espacial particular al cinturón verde metropolitano, incluyendo al área rural del partido de Florencio Varela. La producción frutihortícola del cinturón verde de Buenos Aires descansa en gran medida sobre las espaldas de los operarios bolivianos quienes, en muchas oportunidades han sido sometidos a regímenes de trabajo que perfectamente podría ser calificado de trabajo esclavo. La figura de la"mediería" (forma precapitalista de producción agrícola de la cual no podían obtenerse ganancias) es un eufemismo que se utiliza para explicar innumerables "arreglos" entre el dueño de la tierra y quienes aportan toda la mano de obra para los cultivos.
Los contratos, no escritos, contemplan usualmente que el dueño de la tierra aporte los insumos y se encargue de la venta de lo producido, recibiendo el trabajador, tanto inmigrante como local, no la mitad como la denominación "mediería" pareciera indicar, sino un porcentaje"antojadizo" que resulta del descuento de gastos del mes en comida, de los insumos, del transporte y las comisiones de la comercialización (Boy 2006).
Con respecto a la comercialización de la producción frutihortícola, es bien conocida, pero deliberadamente ignorada la existencia de "galpones" clandestinos o mercados no autorizados que son a la vez lugares de abastecimiento de las verdulerías de barrio.
El Mercado Central, cuya instalación se dijo alguna vez, eliminaría todos los mercados distribuidos en el Gran Buenos Aires (23 en 1984), no solo no los desplazó sino que en la actualidad se han agregado mucho de estos mercados clandestinos. Se calcula que el mercado central solo comercializa el 20% de las hortalizas que se consumen en la concentración urbana más grande de la Argentina. De hecho la mayor parte de la producción se comercializa por canales absolutamente alternativos.
Esta realidad es la que posibilita obtener hortalizas baratas en verdulerías de barrio, pero, en muchos casos estos productos carecen de la calidad y de la frescura de las ofrecidas en las góndolas de los supermercados y, lo que es peor, no han sido sometidos a control toxicológico alguno, con el consecuente peligro para los consumidores. Un artículo publicado recientemente nos alerta sobre esta situación: "Varios estudios detectaron restos tóxicos de plaguicidas en alimentos de gran consumo. Millones de argentinos consumen diariamente cereales, frutas, verduras y hortalizas que, en su mayoría, no atraviesan control alguno. O que estarían prohibidos en Europa y EE.UU., por superar los límites permitidos de agrotóxicos. PERFIL presenta recientes informes de universidades nacionales que alertan sobre la presencia de venenos invisibles, y que matan: Uno de los pocos laboratorios del país preparado para detectar estos residuos tóxicos funciona en el Mercado Central de Buenos Aires, creado originalmente para ser epicentro controlador de las frutas y hortalizas de todo el país. Pero el sistema se desreguló en el '92 y hoy se controla sólo un 20 por ciento de lo que se consume en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense" (Pascutti 2006).
El proyecto que se desarrollará a continuación contempla todas las variantes del escenario planteado, presentando una propuesta de gestión ambiental que las contenga y resuelva.

PROPUESTA DE GESTIÓN

En 1996, en la cumbre mundial de la alimentación que organizó la FAO en Roma se reconoció como prioritario el estudio de la agricultura urbana y periurbana, así como el mejoramiento de la eficiencia de los sistemas de abastecimiento y distribución de alimentos en las ciudades.
En 2001 en Quito (Ecuador) se realizó el seminario internacional "La agricultura urbana en las ciudades del siglo XXI", donde se presentaron gran cantidad de trabajos y se concluyó con la "Declaración de Quito", abogando por un desarrollo sustentable de las ciudades que incorpore a la agricultura urbana en la agenda política y en la planificación urbana.
A partir de estas prioridades socio ambientales, la iniciativa aquí planteada promueve un proyecto de producción orgánica intensiva en la zona periurbana rural del partido de Florencio Varela que incentive la generación de trabajo y de arraigo, recuperando el desarrollo local, con producciones de mano de obra intensivas, de bajos insumos y que fundamentalmente atiendan al abastecimiento local mediante la creación de un mercado cooperativo local.
Dicha proposición tiene una lógica de localización en el "cinturón verde" del área metropolitana de Buenos Aires, pero existen además planteos basados en los conceptos de desarrollo sustentable y necesidades básicas que orientan la propuesta hacia objetivos que van más allá de lo meramente estructural.
Estas metas buscan cerrar un "círculo virtuoso de sustentabilidad" impulsando la concreción de objetivos socio ambientales:
- El control del crecimiento indiscriminado de la "mancha urbana" del área metropolitana.
- La recuperación de los suelos decapitados.
- Utilización de compost obtenido de basurales de la zona.
- La capacitación laboral para reinserción de mano de obra desocupada.
- La inclusión de la población rural en el sistema de producción orgánica.
- El mejoramiento de la calidad alimentaria de la población.

Huertas orgánicas

Desde la década del 40 el crecimiento de Buenos Aires se produjo a expensas de tierra particularmente apta para la producción agropecuaria, así como de diversos ecosistemas nativos de singular interés (Morello 2000).
La propuesta de gestión para la producción orgánica intensiva intenta consolidar la estructura predominantemente rural de gran parte del partido de Florencio Varela como una forma de detener la expansión descontrolada de la mancha urbana.
La consolidación del área rural se llevará adelante incentivando la producción orgánica en las quintas y huertas ya existentes con beneficios en la comercialización de productos orgánicos a nivel local (mercado cooperativo), y estableciendo nuevasáreas productivas sobre terrenos decapitados remediados con recursos de mano de obra desocupada previamente capacitada. Johann Heinrich von Thünen (1826 en Benko 1999) estudió la lógica económica de la distribución de los sistemas productivos alrededor de las ciudades y estableció una secuencia de intensidades decrecientes en el uso de la tierra partiendo desde el borde de la ciudad. Él determinó que en un primer cordón se localiza la horticultura y la producción lechera.
La lógica de localización de estas actividades en el uso de los factores de la producción (tierra, trabajo y capital) responde a su cercanía geográfica con respecto a los grandes centros urbanos, aprovechando intersticios o zonas de vacancia para establecerse (Barski 2002).
En las últimas décadas la agricultura periurbana de Buenos Aires incorporó nuevas demandas de alimentos que pueden ser eficientemente provistas desde áreas vecinas, sea por su elevada perecibilidad o volumen (verduras de hoja), o porque son intensivas en el uso del espacio (avicultura, horticultura, floricultura, etc.)
Al mismo tiempo, el periurbano agrícola del área metropolitana de Buenos Aires ha ido complejizándose como cinturón verde y el área rural del partido de Florencio Varela, a partir de la localización de gran cantidad de huertas y quintas de producción frutihortícola, resulta una parte importante del mismo.
En la actualidad, el cinturón verde forma parte de un paisaje de usos muy heterogéneos de la tierra y lejos de ser compacto, presenta importantes discontinuidades e interrupciones (Di Pace et al. 2005) La superficie del cinturón verde del área metropolitana es de unas 17.000 hectáreas hortícolas y 1.200 florícolas. El cuadro 3 nos ofrece un panorama de las hectáreas afectadas al cultivo frutihortícola del partido de Florencio Varela, discriminandoáreas de cultivo cubierto y a cielo abierto. Los cultivos hortícolas requieren mucha mano de obra en todo el ciclo productivo y se suceden durante todo el año, en muchos casos superponiéndose los unos con los otros. La implementación de un mayor número de establecimientos productivos redundaría en la necesidad de más mano de obra que sería cubierta por los pobladores desempleados capacitados para ello a través de programas ad hoc.

CUADRO 3: Área cultivada en el Partido de Florencio Varela.

Programas de capacitación laboral

Tomando la realidad socioeconómica de Florencio Varela como punto de partida surge la necesidad de implementar acciones que mejoren la situación de la población."La generación de trabajo (no de empleo), solo será posible recuperando el desarrollo local, con producciones mano de obra intensivas, de bajos insumos y que fundamentalmente atiendan el abastecimiento local, es en este contexto que la producción de alimentos orgánicos, agroecológicos o naturales aparece como la salida de elección" (Boy 2005).
Una acción en ese sentido se basaría en la articulación de programas de capacitación para fomentar la integración laboral a través del aprendizaje, el reentrenamiento y las oportunidades de trabajo de autogestión. Así, la propuesta incluye la implementación de un programa de capacitación dirigido a procurar reinsertar laboralmente a los pobladores desocupados, muchos de los cuales son actualmente destinatarios de planes de ayuda social. Este programa de capacitación se concretaría a través del Instituto para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) a cargo de la agricultura periurbana.
Su implementación sería similar a la del programa pro-huerta que se está llevando a cabo con éxito en Florencia Varela y que alienta la creación de huertas familiares aprovechando la cultura semi rural que todavía se conserva en la zona.
Pro-huerta ofrece capacitación en huertas orgánicas, desarrollo de compost (lombricultura), construcción de hornos de barro y panificación, cursos de cría de animales de granja, talleres de nutrición, elaboración y conservación de alimentos. En el plan de huertas están involucradas 4.500 personas (1.000 familias). Actualmente existen 20 huertas demostrativas y otras 10 están en creación.
Según el informe de la etapa exploratoria para proyectos estratégicos de Florencio Varela: "Más de 1.000 familias participan del plan de autoproducción de alimentos que se está ejecutando en 20 barrios de Florencio Varela como una alternativa generada para paliar la fenomenal crisis por la que atraviesa la población. No se dan alimentos sino que se enseña y se ayuda a producirlos, con la intención de mejorar la dieta nutricional, reducir en un 40 por ciento el gasto de alimentos y posibilitar un ingreso al núcleo familiar a través del intercambio de productos" (Lebrero et al. 2003).
Este es el tipo de programa que promueve esta propuesta. De esta forma se capacitará a los futuros productores para la explotación de las nuevas huertas orgánicas que se desarrollen sobre terrenos remediados del Partido y a los actuales productores para promover la producción orgánica de alimentos y lograr su inserción en el mercado oficial.

Tierras remediadas

Para continuar articulando "un círculo virtuoso de sustentabilidad" la propuesta contempla la remediación de los numerosos terrenos decapitados que actualmente existen en el partido de Florencio Varela. El periurbano posee un diseño de paisaje distinto, en el que pueden o no dominar los parches con vegetación, pero donde esos parches han sufrido profundos cambios ecosistémicos, como la formación de antroposuelos en los basurales y escombreras, la aparición de neoecosistemas (ecosistemas formados mayoritariamente por especies adventicias) y el diseño de nuevas formas de relieve (neogeoformas) que cambian los patrones de escurrimiento de los excedentes hídricos (Morello et al. 2000) y van desde montículos de disposición de residuos sólidos hasta las cavas o canteras originadas por la extracción de suelo y subsuelo. De acuerdo a lo expuesto podemos afirmar que el crecimiento de las ciudades va precedido por un área de suelos decapitados para materia prima de la industria de la construcción, desde material para cerámica, arcillas expansibles, ladrillo común, tierra para jardines, etc.
Puede estimarse que debido a la decapitación del suelo que han producido las ladrilleras, en el partido de Florencio Varela ha habido una degradación en unárea de 5.000 Ha aproximadamente, lo que equivaldría al 40% de la superficie total. (Lebrero et al. 2003). Teniendo en cuenta que, en general la ocupación de minifundios con explotación frutihortícola intensiva es de un promedio de 5has, se podría pensar en la posibilidad de reinserción laboral de alrededor de 1.000 familias a partir de una remediación y posterior subdivisión de dichas áreas.
La propuesta toma en cuenta, además, la gran cantidad de basurales a cielo abierto que se verifican en la zona. A partir de esta realidad se pretende utilizar los composts allí obtenidos en la remediación de las tierras decapitadas.
En su artículo "valorización agronómica de compost de distintos residuos: proceso de compostaje, cultivo de ornamentales y hortícolas y regeneración de suelos deteriorados" la Ing. Agr. M.S. Zubillaga del Departamento de Suelos. Fertilidad y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires afirma que la remediación de suelos a partir de los basurales es una de las posibilidades que podrían ser consideradas tomando en cuenta que "la descomposición biológica aeróbica de residuos orgánicos en condiciones controladas, compostaje, es una de las alternativas más utilizadas en la recuperación de los residuos urbanos y ha adquirido popularidad en las últimas décadas .… Los beneficios potenciales de la aplicación al suelo de compost incluyen tanto la incorporación de nutrientes (N y P) para los vegetales como el mejoramiento en las características físicas de la zona radicular del suelo, condiciones necesarias a revertir en el caso de suelos decapitados … Atendiendo a las necesidades de experimentación con residuos urbanos se prevé su utilización para la generación de compost¨.

Mercado cooperativo

El enfoque de esta propuesta da prioridad a los conceptos de sustentabilidad y de gestión participativa, que permiten la interacción de la comunidad en los proyectos (Pirez 1999).
Teniendo en cuenta la acción de los actores sociales para promover un sistema de gestión que garantice o contribuya a generar condiciones para un desarrollo equitativo a nivel socio-territorial y un uso eficiente de los recursos, la propuesta contempla la creación de un mercado frutihortícola cooperativo. Esta propuesta surge del análisis de la historia social argentina de la década del '90, con la instauración del modelo neoliberal, que dio por resultado la exclusión y marginación de millones de trabajadores que pasaron a engrosar las filas del desempleo.
Muchas veces la reacción de los sectores más afectados se traduce en experiencias de economía social y emprendimientos populares. En este contexto, el cooperativismo de trabajo ha servido para la generación de puestos laborales de manera eficaz y democrática, así como para mantener la dignidad e identidad de miles de trabajadores.
Se crearía una sociedad cooperativa formada por los propios productores y la municipalidad de Florencio Varela, designando a ésta última como proveedora de las tierras decapitadas que serían remediados por los futuros productores otorgándoles luego la posibilidad de acceder a la compra de los terrenos a través de un financiamiento acorde a sus posibilidades. Esta cooperativa tendría también a su cargo la administración del mercado frutihortícola incentivando la venta de los productos orgánicos para que puedan competir en el mercado.
Según Garay (2006) existen en Florencio Varela antecedentes de acciones municipales tendientes a normalizar la situación de tenencia de terrenos. Durante la década del 80 se produjeron muchos conflictos a raíz de la ocupación generalizada de tierras fiscales. En el municipio de Florencio Varela se consideró justo el reclamo de los pobladores de los asentamientos para que el estado contribuyera a ejercer su derecho a ser propietario de una parcela donde levantar una vivienda digna, asumiendo la condición de que el estado ha de facilitar la adquisición y proveyendo de un mecanismo de financiamiento a escala de su capacidad adquisitiva, en el marco de la necesidad de definir políticas sociales facilitadoras (Garay 2006).
En el caso del mercado cooperativo se lograría también nuclear a muchos de los productores que actualmente no se sienten debidamente representados por las autoridades del partido ya que consideran que el poder municipal ha priorizado las cuestiones urbanas en detrimento de políticas y acciones que permitan un sostenimiento y fortalecimiento del ámbito rural (Lebrero 2004).
La propuesta apunta a lograr su incorporación en el mercado de producción orgánica, procurando de este modo dar respuesta a algunos de los problemas que los aquejan como las dificultades para la inserción de la producción en los distintos mercados, la ausencia de recursos y la falta de apoyo para viabilizar la producción rural (manejo del agua, red vial, seguridad).Ésto se lograría revisando las normas municipales de venta, otorgando desgravaciones impositivas, etc. y adaptando las normativas vigentes para que esta producción orgánica local pueda competir con la "de escala", a base de agrotóxicos. Es importante hacer notar, que la producción orgánica debe ser promocionada según la Ley 25.127 / 99.
Además se establecerían reglamentaciones para que lo producido en estas huertas sea prioritario en la provisión de alimentos sanos frescos y baratos a los hospitales, comedores y merenderos locales. Es así como mediante la creación del mercado cooperativo frutihortícola se lograría cerrar el "circulo virtuoso de sustentabilidad" al que tiende esta propuesta contribuyendo a generar condiciones aptas para un desarrollo social, económico y ambiental equitativo, con un uso eficiente de los recursos, fomentando el crecimiento del partido de Florencio Varela y su protagonismo dentro del cinturón verde metropolitano.

TRABAJOS CITADOS EN EL TEXTO

1. Allen, A. 1996. Teoría y Metodología de la Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano Sustentable. Parte II. Maestría en Gestión Ambiental de Desarrollo Urbano, Universidad Nacional de Mar del Plata, inédita, 47 p., Mar del Plata.         [ Links ]

2. Auge, M. 2006. Hidrogeología de la Ciudad de Buenos Aires, SEGEMAR, Serie Contribuciones Técnicas Ordenamiento Territorial 6, 42 p., Buenos Aires.         [ Links ]

3. Barsky, A. 2002. Agricultura periurbana: Diagnóstico socio-ambiental del impacto de las actividades del sector primario del partido de Moreno. Conferencia electrónica sobre agricultura urbana. Resource Centre on Urban Agriculture and Forestry (RUAF), Leusden. http://www.ruaf.org/files/econf2_back groundpaper_barsky.doc        [ Links ]

4. Benencia, R. 1997. Área hortícola bonaerense. Cambios en la producción y su incidencia en los sectores sociales. Editorial La Colmena, 279 p., Buenos Aires.         [ Links ]

5. Boy, A. 2006. La producción orgánica, agroecológica, natural o de bajos insumos, en el futuro de la sociedad argentina. Buenos Aires. Revista Súper Campo 11(132): 54-57.         [ Links ]

6. Di Pace, M. 2004. Ecología de la ciudad, Buenos Aires. Colección Coedición 23. Editora Prometeo Libros, 382 p., Buenos Aires.         [ Links ]

7. Garay, A. 2006. El Borde Periurbano. Curso de Posgrado: Gestión Ambiental Metropolitana. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, inédito, 63 p., Buenos Aires.         [ Links ]

8. Grimson, A. 2000 La migración boliviana en la Argentina. De la ciudadanía ausente a una mirada regional. Cuaderno de Futuro 7, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 9- 50, La Paz.         [ Links ]

9. Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina 1970. Censo Nacional de Población, Familias y Vivienda 1970. Ministerio de Economía de la Nación, Buenos Aires. Disponible en el sitio Web del INDEC, http://www.indec.mecom.ar        [ Links ]

10. Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina 1980. Censo Nacional de Población y Vivienda 1980. Serie B: Características Generales, Partidos del Gran Buenos Aires. Ministerio de Economía de la Nación, Buenos Aires. Disponible en el sitio Web del INDEC, http://www.indec.mecom.ar        [ Links ]

11. Lebrero, C., 2003. Etapa Exploratoria Para Proyectos Estratégicos En Florencio Varela - Convenio Municipio de Florencio Varela. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires, (inédito), 106 p., Buenos Aires.         [ Links ]

12. Morello, J. 2000. Funciones del sistema periurbano: el caso de Buenos Aires. Universidad Nacional de Mar del Plata, Centro de Investigaciones Ambientales, 36 p., Mar del Plata.         [ Links ]

13. Morello, J., Buzai, G.D., Baxendale, C., Matteucci, S.D. y Rodríguez, A. 2000 Urbanización y consumo de tierra fértil. Ciencia Hoy, Febrero-Marzo, 10(55): 50- 61. (www.cienciahoy.org.ar).         [ Links ]

14. Pascutti, X., 2006. Argentina: Varios estudios detectaron restos tóxicos de plaguicidas en alimentos de gran consumo. Perfil.com, Suplemento El Observador 1-4 p., (en línea), Buenos Aires. http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/ 0147/obs_001.htmlel        [ Links ]

15. Pírez, P. 1999. Gestión de servicios y calidad urbana en la ciudad de Buenos Aires. EURE, Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales 25(76): 5- 27, Santiago de Chile.         [ Links ]

Recibido: 18 de Noviembre, 2009
Aceptado: 25 de Marzo, 2010

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons