SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número4Características del permafrost costero (criopeg) con el uso de técnicas geoeléctricas, arroyo Díaz, isla Marambio, península AntárticaDra. Magdalena María L. Koukharsky (1941-2013) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versión impresa ISSN 0004-4822

Rev. Asoc. Geol. Argent. vol.70 no.4 Buenos Aires dic. 2013

 

NECROLÓGICA

Dr. Oscar Valentín Reverberi
(1928-2013)

El 4 de abril del 2013 falleció el Dr. Oscar Valentín Reverberi en San Isidro, provincia de Buenos Aires. Había nacido el año 1928 en San Fernando, cursando sus estudios primarios en Victoria y los secundarios en el afamado Colegio Nacional de San Isidro. Desde muy joven demostró tener una veta artística muy bien dotada que le permitió hacer trabajos muy conspicuos de pintura y literarios a temprana edad. Siempre comentaba que tuvo una vida con tres vocaciones, pero que a pesar de ser todas muy absorbentes, le permitieron cumplir con ellas en diferentes etapas. Sin embargo, frente a la necesidad de forjarse un medio de vida formal, valoró su intensa curiosidad por la naturaleza, especialmente por las geociencias y cursó la carrera de ciencias naturales en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata. Ingresó en la Administración Pública Nacional en mayo de 1950 en la Secretaria de Comercio, y posteriormente en 1955, en la Dirección Nacional de Minería, comenzando sus trabajos como técnico y luego como profesional, con levantamientos de cartas geológicas. En 1956 obtiene la licenciatura en geología. Como un anacrónico explorador del siglo anterior, recorrió a caballo muy intensamente la cordillera patagónica andina a lo largo de los territorios nacionales de Chubut y Santa Cruz y de la entonces Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia.
En el año 1953 contrajo matrimonio con Estela María Marengo y de esa unión nacieron dos hijos, Claudio el arquitecto y Gustavo el ingeniero agrónomo.
En el año 1958 realiza su primer trabajo como jefe de comisión en las hojas 51a y 52 a, siendo felicitado por el Director Nacional de Minería Dr. Roberto Tezón. En este año se integró al grupo que realizaba el inventario general de las minas existentes en el país, en su mayor parte improductivas o ya caducas, pero siempre inscriptas en los registros oficiales de las provincias. Dentro de este grupo revisó los yacimientos de boratos de la Puna de Jujuy y numerosas minas metalíferas de la región noroeste del país, confeccionando los planos topográficos y geológicos superficiales y los laboreos subterráneos. Frente a la necesidad de dar impulso a la adormecida actividad minera nacional con la aplicación de modernas metodologías de prospección, durante todo el año 1962 realizó un postgrado sobre prospección geoquímica y fotointerpretación geológica dentro de organismos del Bureau des Recherches Géologiques et Minières en Francia.
En 1965 fue designado Jefe de Plan en la provincia de Río Negro hasta el año 1968, donde aplicó metodologías geoquímicas sobre una amplia región de características semiáridas del norte patagónico. Se trataba del primer plan de prospección sistemática que se conoció como Plan Valcheta de Prospección Geoquímica. La experiencia obtenida condujo a que partir de l968 con un reducido grupo de profesionales argentinos que comenzaban a interesarse por la prospección mineral de grandes áreas, se decidiese por la utilización de metodologías que habían alumbrado excelentes prospectos económicos en el sudoeste de los Estados Unidos.
En 1968 se lo nombra Jefe de la delegación Tucumán y en 1969 fue designado para organizar el Plan Cordillera Norte, exclusivamente a cargo de la Secretaria de Minería. Si bien desde el primer momento algunos profesionales de esta secretaría colaboraron en la organización de este novedoso impulso de prospección, fue Reverberi fundamental para la organización de la estructura física y científica necesaria para la ejecución de esta gran tarea. Muchos de los profesionales a quienes nos tocó servir bajo sus órdenes nos enorgullecemos de haber participado junto a él, quien fuera el motor que organizó y dirigió con solvencia y dedicación uno de los trabajos más redituables que ejecutó el estado nacional en el noroeste argentino.
Entre 1970 y 1972 se lo confirmó como Jefe de Área del Plan NOA 1 Geológico Minero para las provincias de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, una de las dos áreas donde interviene Naciones Unidas con sus Planes para el Desarrollo. En esta primera etapa dirigió las tareas iniciales de fotogeología, geoquímica y geofísica que llevaron a determinar 57 áreas de interés minero dentro del sector de su competencia. Culminó este lapso de trabajo con un viaje de capacitación técnica para los responsables del P.N.U.D. (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). En 1972 recorre desde octubre hasta diciembre Gran Bretaña, Irlanda, España, Estados Unidos y México, donde divulga los resultados obtenidos mediante estos programas de cooperación internacional.
Entre 1973 y 1976, en la segunda fase de la Exploración Minera del N.O.A. además de continuar evaluando los prospectos ya seleccionados, se le asignó la responsabilidad de explorar con los primeros 10.000 metros lineales de perforación a diamantina, en el yacimiento Bajo de La Alumbrera de la empresa estatal Y.M.AD. utilizando modernas máquinas wire-line en la recuperación de testigos de roca mineralizada. La investigación permitió en septiembre de 1976, estimar reservas en alrededor de 200 millones de toneladas con mineralización diseminada de oro y cobre, con posibilidades ciertas de prefactibilidad económica de explotación. Sin embargo, no estaban dadas las circunstancias políticas y tuvo que aguardarse hasta las reformas al Código de Minería, junto con muchos otros acontecimientos, para que veintidós años después se pusiera en marcha su producción y su primera exportación de concentrados.
En mérito a su carrera técnico administrativa fue promovido a Director Nacional del Servicio Minero Nacional de la Secretaría de Minería en 1976, cargo desde el cual dirigió un equipo de más de un centenar de geólogos durante diez años, sumados a ingenieros de minas, peritos, técnicos en variadas especialidades que ejecutaron las prospecciones geológicomineras a través de Plan Patagonia Comahue y de los diversos programas provinciales desarrollados en todo nuestro territorio. Hoy numerosos de los prospectos entonces descubiertos nos honran con sus importantes producciones mineras y sus colaterales exportaciones no tradicionales.
Una síntesis de sus actividades y gestiones realizada como Director Nacional comprende la exploración del Noroeste Argentino que dejaba Fabricaciones Militares, renegociadas con las autoridades locales y con el concurso de los técnicos del Servicio Minero Nacional; la continuación de la prospección extra-andina en Cerro Vanguardia que luego sería explotada por una firma internacional, que puso al descubierto la nueva provincia metalogénica auroargentífera del Macizo del Deseado, sobre la base del hallazgo inicial del geólogo A . Genini del Plan Patagonia Comahue; la prospección del Cerro Nevado con el Plan Mendoza, lográndose nuevos objetivos que se sumaron a los anteriores del Plan Cordillerano de la Dirección General de Fabricaciones Militares. En 1976 se continuaba la ejecución del Plan Fosforita que desde 1969 investigaba los minerales fosfáticos en las cuencas sedimentarias argentinas. Entre 1977 y 1980 se realizaron trabajos de prospección en Chubut y Santa Cruz en convenio con YPF.
En 1977 los planes de prospección enfrentaron reclamos judiciales en la Patagonia, centro y norte del país por parte de privados que no se resignaban a las reservas federales previstas. Éstos sólo tuvieron efectos a partir de 1980 cuando pasaron a jurisdicción de las provincias en virtud del código recién modificado. En ese año participó activamente de las discusiones defendiendo los intereses de YMAD que impidieron su desmantelamiento ante las intenciones del Ministerio de Defensa de apropiarse de sus riquezas mineras y de la captación de la Alumbrera pretendida por la DGFM.
El Servicio Minero Nacional a su cargo estableció en 1976 convenios de cooperación con Japón a través de sus organismos técnicos para estudiar las áreas de El Atajo, Filo Colorado y Capillitas en Catamarca. Los dos primeros estuvieron a cargo del Servicio Minero Nacional, a través del Plan NOA Tucumán. En 1978 viajó a Japón con motivo del proyecto de cooperación técnica que se ejecutaba en Catamarca y logra su ampliación para áreas de interés similares del Plan Patagonia. En este plan a través del fondo rotatorio de Naciones Unidas (UNRF) se realizaron tareas geofísicas con 24 objetivos, entre los que se destaca el proyecto aurífero Huemules en Esquel. En 1979 viaja a Sudáfrica y a Japón, promoviendo proyectos de cooperación técnica en las áreas de los ríos Correntoso, Oro y Furioso en Santa Cruz y cerro Cuche en Chubut.
En 1980 como director del Servicio Minero participó en la actualización del Código de Minería junto a otros funcionarios de diversas áreas de gobierno para renovar varios aspectos del antiguo código, el que se modificó siendo clave para la modernización de la minería argentina.
Por esa misma fecha ante la evidente falta de inversiones mineras internacionales, Reverberi participó en los Argentine Mining Seminars, desarrollados en las ciudades de Nueva York, Toronto y Denver con muy buenos resultados para fomentar inversiones en Argentina. Para 1981 tramita y logra que en el Famatina haya estudios conjuntos con la misión japonesa para cálculos de reservas minerales de las áreas investigadas por el Servicio Minero Nacional. El Plan Comenchingones de Córdoba se inicia en 1982 con la finalidad de ejecutar la prospección y exploración a cargo del estado como en otras regiones del país, mientras el Servicio Minero a través del Plan San Juan, continuó con los estudios del Valle del Cura, que incluyeron lo que hoy es la gigantesca mina de oro de Veladero.
En Junio de 1982 viaja a Bogotá, Colombia, para asistir en representación de nuestro país al Seminario de Recursos Mineros de América Latina organizado por la CEPAL .
Desafortunadamente, las autoridades políticas de la etapa democrática en 1984 desafectaron a Reverberi de su cargo de Director del Servicio Minero Nacional interrumpiendo así una brillante carrera profesional que mucho hizo para explorar las posibilidades mineras de nuestro país. Desalentado presenta en 1986 la renuncia para acogerse a la jubilación.
Pero nuestro apreciado colega no entendía la jubilación como el fin de su vida laboral, dado que su visión del mundo lo llevó entonces a una intensa etapa artística que llenó con impecables trabajos de pintura y obras literarias. Cumplió con su anhelo de pintor autodidacta de exponer con éxito sus obras pictóricas en galerías de moda de la calle Florida. Volvió a tomar sus pinceles y pintar telas al óleo, las que expuso en 1989, obteniendo el Primer Premio con medalla de oro en el Salón de Otoño del Ateneo Esteban Echeverría. A partir de entonces inició una etapa afiebrada de su actividad pictórica, pintando alrededor de 800 temas de carácter variado. La portada del catálogo de su muestra pictórica De Eqqus et Hominis, presentada por el destacado pintor caballista don Bartolomé Vaccarezza, es casi una síntesis de su actividad, ya que allí figuran la mayoría de sus participaciones y premios, logrados en diferentes lugares y fechas. Sus óleos han salido del país integrando colecciones particulares en Santiago de Chile, Washington, Saint Jean de La Ruelle, Punta del Este, etc. En este catálogo aparece el Telmatobius reverberii, la famosa Ranita de Somuncurá, hoy denominada Atelognathus reverberii, especie nueva que lleva su nombre en homenaje a quien la descubriera. La Asociación Cultural San martiniana de San Fernando valoró la etapa épica de su pintura al solicitarle que recrease en una obra al teniente coronel don José de San Martín, quien el 27 de agosto de 1812 llegó a la Plaza Mayor de Villa de San Fernando de la Buena Vista, a sólo dos años de la gesta de mayo, para reponer en su cargo al sargento mayor don Carlos Belgrano injustamente destituido. Sus últimas telas, como una revancha a sus montañas que durante años recorriera a pie, en mula o a caballo, trepándolas con vehículos para todo terreno o sobrevolándolas desde avionetas o helicópteros en su azarosa vida trashumante de geólogo, se han achatado en una llanura pampeana con cielos inmensos, nublados o tormentosos, donde siempre el hombre de campo se encuentra solitario en medio del paisaje.
Consideró que había alcanzado su plafón de creatividad por lo que abandonó óleos y pinceles en busca de algo más complejo: un cuadro se pinta y se cuelga decía; siempre puede pasar alguien que lo observe, que le agrade o que lo ignore… pero un cuento o un poema requieren la dedicación de leerlos para encontrar su agudeza. Las anécdotas recogidas a lo largo de su vida constituyeron la cantera que proveyó el material que requirieron sus cuentos. Si fue capaz de escribir tediosos informes técnicos sobre complejidades geológicas, por qué no podría escribir cuentos en los que libremente exagerara sus recuerdos o les añada inéditos esquicios autobiográficos para que resulten más interesantes en la imaginación de sus nietos, que ya han comenzado a leerlos. En la 32ª Feria Internacional del Libro se le otorgo el 2º premio EDENOR 2006 en el Género Cuento, por su tema autobiográfico "Temperatura de paraíso". En el año 2007 la Fundación Lebensohn, le otorgó la Primera Mención por su cuento de ficción histórica de "Solsticio de verano" y más tarde, su cuento denominado "Un hijo de Poseidón" fue seleccionado entre los diez mejores participantes y finalmente obtuvo otra Primera Mención.
Estas múltiples facetas de este destacado geólogo nos dejará para siempre el recuerdo de su talento, su capacidad de gestión y lo mucho que ha hecho para conocer las riquezas minerales de nuestro país.

Lic. Profesor Mario César Alderete

Universidad Nacional de Tucumán

Algunos trabajos realizados en la Dirección Nacional de Geología y Minería

1959. Estudio geológico económico de los Yacimientos de Calizas cristalinas de El Potrerillo, Lorusso y Causana, departamento Santa Maria, provincia de Córdoba (Carpeta 416).

1959. Reconocimiento expeditivo de los yacimientos de Plomo de la Quebrada de Toroyoc, provincia de Salta (Carpeta 585).

1959. Exploración geológica y ubicación de las perforaciones Cerro Soltero, Cuartel 7, Olavarría, provincia de Buenos Aires (Carpeta 397).

1960. Posibilidades mineras de los lotes 1 y 8 fracción B y lote 3 fracción A de la ex Finca San Antonio de los Cobres, localidad Cobres, departamento La Poma, provincia de Salta 1960 (Carpeta 422).

1960. Estudio preliminar de la compañía minera Lipan, distrito Huichaira, departamento Tilcara, Provincia de Jujuy (Carpeta 435).

1960. Estudio preliminar de la Mina Santa Maria, paraje Cero Rincón, departamento Los Andes, provincia de Salta (Carpeta 601).

1960. Yacimientos y recursos minerales dentro de la zona de influencia de la localidad de El Recreo, Provincia de Catamarca (Carpeta 613).

1960. Estudio preliminar de la mina Santa Maria, paraje el Rincón, departamento Los Andes, Provincia de Salta (Carpeta 657). 1961. Estudios preliminar de la Azufrera Santa Bárbara El Palmar, Santa Bárbara, Jujuy (Carpeta 484).

1963. Algunas consideraciones sobre el mercado de Litio (Carpeta 440).

1964. Sobre las manifestaciones cupríferas del cerro Morado localidad Sey, departamento Susques, provincia de Jujuy (Carpeta 533).

1964. Prospección aluvional preliminar por oro, Rio Quinto desde Dique La Florida a Paso de las Carretas, provincia de San Luis (Carpeta 80).

1967. Prospección microquímica panorámica Hoja 39 H Mosaico el Salado, Valcheta, provincia de Rio Negro (Carpeta 581).

1968. Boratera de Tulari, Distrito Tulari, departamento Susques, provincia de Jujuy (Carpeta 625).

1968. Contribución al estudio de los yacimientos de Boratos en Argentina, Laguna de Guayatayoc, departamentos de Cochinoca y Tumbaya, provincia de Jujuy (Carpeta 719).

1968. Mina Edith, Boratera Coyaguayma, distrito Coyaguayma, departamento Rinconada, provincia de Jujuy (Carpeta 582).

1968. Informe final Área de reserva Leoncito, Plan Cordillerano, provincia de San Juan (Carpeta 628).

1967. Prospección microquímica panorámica Hoja 39 H Mosaico Chipauquil, Valcheta, Provincia de Río Negro (Carpeta 579).

1967. Prospección microquímica panorámica Hoja 39 H Mosaico Millaqueo, Valcheta, provincia de Río Negro (Carpeta 626).

1967. Prospección microquímica panorámica Hoja 39 H Mosaico Alto Treneta, Valcheta, provincia de Río Negro ( Carpeta 586).

1967. Prospección microquímica panorámica Hoja 39 H Mosaico Cabeza de Vaca Valcheta, provincia de Río Negro (Carpeta 624).

1972. Exploración Minera de la Región Noroeste Argentino, Plan NOA I Geológico Minero.

1974. Reseña de la organización y planeamiento del Proyecto de Exploración Geológico Minero Plan NOA geológico Minero a realizar en forma conjunta con el Proyecto de Naciones Unidas para el desarrollo.

1975. Primer cálculo de reservas minerales del Yacimiento Bajo La Alumbrera. Realizado con 5000 mts de perforación ejecutadas hasta entonces.

1975/6. Muestreo geoquímico y mapeo de un nuevo cuerpo mineralizado accesorio de La Alumbrera, Cuerpo NOA .

2004. Historia de la Minería Argentina. Capitulo Organismos Nacionales de Minería. Cronología de su organización y evolución. SEGEMAR Anales 40 1: 177-225, Buenos Aires.

2004. Historia de la Minería Argentina. Coautor Capitulo Prospección y exploración a cargo de la Secretaria de Minería de la Nación desde 1965 a 1990. SEGEMAR Anales 40 1: 269- 291, Buenos Aires.

Trabajos citados en el texto

1. Cei, J. M. 1969. The Patagonian Telmatobiid Fauna of the Volcanic Somuncura Plateau of Argentina. Journal of Herpetology 3(1/2): 1-18.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons