SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número3Análisis mineralógico de las magnetitas hidrotermales del pórfiro DE CU-(MO) San Pedro, provincia de MendozaGeocronología, paleoambientes y paleosuelos holocenos en las barrancas del arroyo Iglesia, provincia de San Juan (30° 20’ S Y 69° 11´ O) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versão impressa ISSN 0004-4822versão On-line ISSN 1851-8249

Rev. Asoc. Geol. Argent. vol.72 no.3 Buenos Aires set. 2015

 

ARTÍCULOS

Análisis fitolíticos de la formación San Salvador (plioceno-pleistoceno inferior) en la cuenca del río Uruguay, Entre Ríos, Argentina

 

Noelia I. Patterer1,2

1 Laboratorio de Paleobotánica, Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción (CICYTTP-CONICET), E3105BWA, Diamante, Entre Ríos, Argentina.
2 Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad Autónoma de Entre Ríos, Subsede Diamante, Entre Ríos, Argentina. E-mail: noepatt1@hotmail.com


RESUMEN

En el presente trabajo se da a conocer el primer registro fósil a través de las asociaciones fitolíticas halladas en los perfiles Salvia y Concordia correspondientes a la Formación San Salvador (Plioceno-Pleistoceno inferior), este de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Los procesos metodológicos se basaron en la aplicación de los principios y técnicas clásicos de la geología regional, geomorfología, estratigrafía y sedimentología, llevados a cabo durante el trabajo de campo y laboratorio. La obtención de silicofitolitos se realizó siguiendo el protocolo de procesamiento de muestras sedimentarias de origen fluvial. Los sedimentos son principalmente gravas matriz soportadas y arenas con estructuras internas y de superficie, de diferentes tamaños de grano y color, la fracción pelítica está representada por estratos arcillosos de importante potencia. Los silicofitolitos fueron observados frecuentemente en los estratos de textura psamítica fina a pelítica. Mientras que se registraron ausencia y/o escases de silicofitolitos en los estratos gravosos. Fitolitos elongados, poliédricos, flabeliformes y lobulares e irregulares fueron comunes al total de las muestras fértiles, mientras que entre los fitolitos de menor tamaño; globulares, bilobados, conos truncados y oblongos y crenados se presentaron en ambos perfiles. Se destaca una abundante presencia de fitolitos en forma de sillas de montar colapsadas afines a bambusoideas en las muestras correspondientes al perfil Concordia. Las asociaciones fitolíticas estudiadas representan el primer registro fósil de la Formación San Salvador, y están integradas por elementos de las familias Arecaceae, Poaceae (Bambusoideae, Panicoideae, Danthonioideae, Chloridoideae y Pooideae) y Podostemaceae. Estas asociaciones fueron originadas por paleocomunidades de bosques higrófilos, palmares y bosques en galería, que indican un clima tropical-subtropical húmedo, con gran disponibilidad hídrica.

Palabras clave: Formación San Salvador; Fitolitos; Cuenca del río Uruguay; Cenozoico superior.

ABSTRACT

Phytolith analysis of San Salvador Formation (Pliocene-lower Pleistocene) in the río Uruguay Basin, Entre Ríos, Argentina

This paper describes the phytolith assemblages recovered in the San Salvador Formation (Pliocene-Lower Pleistocene), East of the Entre Rios province, Argentina. The methodological procedures were based applications of regional geology, geomorphology, stratigraphy and sedimentology principles and techniques, which consist primarily a task field and laboratory. The silica microremains were extracted using standard protocol for sediment samples, but adapted for fluvial sediments. Sedimentary strata were conglomerates mainly of gravels matrix supported and sands of grain size different, with internal and surface structures. The clays fraction was represented by major clay strata. The phytoliths were observed in sand layers of fine texture and mud. In the gravel strata, absence and / or shortage of phytoliths were recorded. Elongated, polyhedral and fan shaped phytoliths were abundant. Smaller phytoliths as globular, bilobate, truncated cones are oblong and crenate were present in both profiles. Collapsed saddles of bambusoideas affinity were very frequent in the Concordia profile samples. The phytolith assemblages study, represent the first fossil record of this sedimentological unit, integrated by Arecaceae, Poaceae (Bambusoideae, Panicoideae, Chloridoideae and Danthonioideae) and Podostemaceae families. These assemblages were originated by humid forest, palm and riparian forests paleocommunities and indicate humid tropical-subtropical climate with high water availability.

Keywords: San Salvador formation; Phytoliths; Río Uruguay Basin; Upper Cenozoic.


 

INTRODUCCIÓN

Los estudios fitolíticos en secuencias sedimentarias han demostrado ser una herramienta útil en la interpretación de paleoambientes y su caracterización paleoecológica (Blinnikov et al. 2 002, D elhon et al. 2003, Strömberg 2004). En la provincia de Entre Ríos para la cuenca del río Paraná, se han realizado distintos trabajos entre los que cabe mencionar aquellos llevados a cabo en algunas de las principales formaciones geológicas de la región, como en la Formación Paraná (Mioceno superior), donde el análisis caracterizó un ambiente dulceacuícola con cursos de agua correntosas y paleocomunidades de palmeras en entornos fluviales (Zucol y Brea 2000a c); en la Formación Puerto Alvear del Plioceno-Pleistoceno temprano (Candela et al. 2007), caracterizada por la presencia de fitolitos principalmente globulares afines a la familia Arecaceae asociados a elementos graminoides meso-megatérmicos (Zucol y Brea 2000b, 2001, 2005) y en la Formación Tezanos Pinto del Pleistoceno Tardío- Holoceno Temprano (Kröhling 1998, Kröhling et al. 2010), las asociaciones fitolíticas caracterizan una vegetación de clima templado a templado cálido conformando comunidades de estepas y sabanas de palmeras (Erra 2010, Erra et al. 2011, Erra et al. 2013).
En la cuenca del río Uruguay, se han descripto dos formaciones cuaternarias fluviales de similares características, la Formación San Salvador del Plioceno- Pleistoceno inferior (Iriondo y Kröhling 2007, 2008) y la Formación El Palmar del Pleistoceno superior (Iriondo 1980). Los primeros estudios fitolíticos fueron realizados por Zucol et al. (2005) en la Formación El Palmar (Iriondo y Kröhling 2008, Tonni 1987), donde registraron fitolitos con afinidad graminoide (del tipo Panicoide) conjuntamente con Cyperaceae, Podostemaceae, Arecaceae y angiospermas dicotiledóneas asociados a espículas de esponjas de agua dulce. Los fitolitos de Arecaceae hallados en esta localidad son similares en sus características morfológicas con los de la especie actual Butia yatay (Mart.) Becc. (Zucol et al. 2005). Recientemente, se dieron a conocer nuevos resultados sobre las asociaciones fitolíticas halladas en distintos perfiles correspondientes a Formación El Palmar (Patterer 2010, 2012, Patterer y Brea 2011, Patterer et al. 2012a, b; 2014). Este registro fósil permitió caracterizar paleocomunidades compuestas principalmente por palmeras (Arecaceae), estrato herbáceo de gramíneas meso y megatérmicas (Panicoideae, Chloridoideae y Danthonioideae) que definen pastizales de climas cálidos. Además, se registran fitolitos con afinidad a angiospermas dicotiledóneas que podrían estar representando comunidades boscosas o arbustivas mixtas (Brea et al. 2010, Patterer 2012).
En el presente trabajo se da a conocer el primer registro fitolítico fósil de la Formación San Salvador (Plioceno-Pleistoceno inferior). Distribuida en el subsuelo del este de la provincia de Entre Ríos, Argentina, la Formación San Salvador es un depósito fluvial donde las facies de cauce están representadas por un enorme paleocauce meándrico, probablemente originado por la unión de los ríos Paraná y Uruguay. El área típica del cauce enterrado está localizada en San Salvador y las imágenes satelitales reflejan un cauce meándrico único de grandes dimensiones (sensu Iriondo y Kröhling 2007, 2008).

MARCO GEOLÓGICO Y ESTRATIGRÁFICO

La cuenca del río Uruguay está ubicada en la región sudeste de América del Sur. Tiene sus nacientes en el estado brasileño de Santa Catarina a los 27,5º S y 50º O, ya en Argentina, el río Uruguay forma el límite entre Argentina-Brasil y Argentina-Uruguay, con una dirección de escurrimiento predominantemente norte-sur desembocando en el río de La Plata. De acuerdo a su tamaño representa el segundo río de la Argentina después del Paraná (Paoli y Schreider 2000). El río Uruguay se originó durante el Plioceno sobre basaltos del Cretácico superior, con la formación de grandes meandros en el tramo superior del mismo (Iriondo 1996). Los registros sedimentarios y la información geomorfológica del Pleistoceno inferior sugieren condiciones y procesos claramente diferentes de los actuales, tanto desde el punto de vista sedimentario como geomorfológico (Iriondo y Kröhling, 2008).
La columna estratigráfica cuaternaria de la cuenca en el área de estudio se inicia con la Formación San Salvador (Fig. 1), definida por Iriondo y Kröhling (2007, 2008) en su área tipo a partir de una perforación que la caracteriza de abajo hacia arriba: a) por un depósito compuesto por arena gruesa con gravas (facies de cauce) con un espesor que oscila entre 10 y 30 m. La arena es cuarzosa, mediana a gruesa, reciclada de areniscas mesozoicas; los cantos rodados son mayoritariamente calcedonias, con escasos clastos de basalto y arenisca; b) un depósito compuesto por arena arcillosa, interpretado como relleno de cauce abandonado, de 2 a 6 m de potencia y c) un depósito formado por arcilla gris, que constituye una facie de pantano de 4 a 8 m de espesor. La Formación San Salvador constituye el mayor acuífero de la provincia de Entre Ríos (Iriondo y Kröhling 2007, 2008).


Figura 1:
Perfil geológico esquemático del este de Entre Ríos a la latitud 31° 40´S (tomado y modificado de Iriondo y Kröhling 2007).

En el Pleistoceno medio no hay registro sedimentario significativo en la cuenca, por lo que se deduce la existencia de un largo periodo de erosión generalizada en la región (Kröhling e Iriondo 2007).
El Estadio Isotópico Marino 5a (EIO 5a) está representado para la cuenca media por un clima húmedo y cálido con actividad fluvial generalizada, dando origen a la Formación El Palmar (este de Entre Ríos). Dicho depósito constituye la terraza alta del río, la misma fue datada por termoluminiscencia en 80.670±13.420 años AP (Iriondo y Kröhling 2008, Kröhling 2009). Esta formación abarca depósitos sedimentarios que se extienden en una faja de 4 a 15 km de ancho a lo largo de la margen derecha del río Uruguay desde Ubajay hasta Concepción del Uruguay, integrada por arenas medianas y gruesas de origen fluvial, de color rojizo y ocre amarillento, entre las que se intercalan lentes de cantos rodados y gravas de calcedonia y ópalo. Durante los períodos húmedos la red fluvial de la cuenca se desarrolló de manera importante y se formaron amplias llanuras aluviales en los afluentes principales (Iriondo y Kröhling 2008).

MATERIALES Y MÉTODOS

Muestreo, extracción de fitolitos y conteo
El levantamiento estratigráfico, la caracterización sedimentológica primaria y los muestreos de los perfiles se realizaron en canteras (Fig. 2). Para el levantamiento de los perfiles se tuvieron en cuenta la geometría de los bancos, tipo de contactos, estructuras y texturas sedimentarias.


Figura 2:
Mapa del área de estudio y ubicación de los perfiles sedimentológicos esquemáticos de la Formación San Salvador. a) Cantera Scévola, Concordia. b) Cantera Salvia, Colón.

El perfil Salvia (S:31°56´30.2´´; O: 58°11´ 14.0´´) se ubica a c. 3 km hacia el este de la ruta Nacional N° 14 entre la ciudad de Colón y el Parque Nacional El Palmar (Fig. 3a-e), mientras que el perfil Concordia (S:31°19´10.9´´; O: 57°59´44.5´´) se ubica en la cantera Scévola en la zona sur de la ciudad de Concordia a c. 2 km al sur del camping Tortugas Alegres (Fig. 3f-h). Para la obtención de las biomineralizaciones de sílice amorfo se utilizó la metodología de procesamiento convencional (Zucol et al. 2010), ajustando la misma a muestras de origen fluvial (Patterer 2012). La alícuota de inicio fue de 1500 g de material sedimentario, dado el volumen de la misma, se procedió a llevar a cabo una separación previa a los fines de obtener el material cuyo tamaño de grano estuviera por debajo de los 250 µm. La técnica, utiliza diferentes agentes químicos para eliminar las sales solubles, materia orgánica y carbonatos, en tanto que el procesamiento físico de separación granulométrica se realiza por medio de tamizado (fracción gruesa) y decantación (fracciones finas). De esta forma se obtuvieron cuatro fracciones acorde al diámetro de las partículas: fina (<5 µm), medias (5 a 53 µm y de 53 a 250 µm), y gruesa (> 250 µm). Para la separación densimétrica se tomaron las fracciones medias y se utilizó una solución de politungstato de sodio (líquido pesado, densidad: 2,345 gr/cm3). Con la fracción liviana, se realizaron los preparados microscópicos, los cuales se hicieron en medio líquido con aceite de glicerina (lo cual facilita la observación tridimensional de los fitolitos) y preparados fijos en medio permanente, con Bálsamo de Canadá. Se contaron entre 300 y 400 fitolitos por muestra, valores estos que se encontraron por encima de la muestra mínima representativa, aquellas muestras que no presentaban estos valores mínimos de conteos no fueron consideradas para el análisis. Para el resto de las biomineralizaciones de sílice amorfo; como espículas, diatomeas y quistes de crisostomatáceas, las mismas fueron observadas pero no cuantificadas. La observación se realizó con un microscopio óptico Nikon Eclipse E200. El procesamiento de la información y diagramas de fitolitos se realizaron con el programa POLPAL (Walanus y Nalepka 2000, Nalepka y Walanus 2003). Mientras que para el análisis multivariado (PCA) se utilizó el programa PAST, PAleontological STatistics (Hammer et al. 2001). Las muestras sedimentarias se encuentran depositadas en el Laboratorio de Paleobotánica del CICyTTP-CONICET.


Figura 3:
Imágenes de la Formación San Salvador. a) Imagen general de la Formación San Salvador en cantera Salvia. b) Estrato arenoso con laminación ondulada de color negro y detalle del muestreo. c) Detalle de estrato arenoso de arenas bien seleccionadas. d) Vista general de los estratos arenosos intercalados con estratos de gravas del perfil Salvia. e) Estrato de gravas matriz soportadas. f) Vista general de cantera Scévola, donde se observa en la sección inferior la Formación San Salvador y sobreyaciendo a la misma la Formación Hernandarias. g-h) Limpieza y detalle del muestreo realizado al perfil Concordia. Escala: e=1m, f=5m, g=2m.

Tipos de Fitolitos: clasificación
Los fitolitos fueron identificados por medio de acrónimos (Cuadro 1), usando la clasificación de Patterer et al. (2011), basada en las propuestas de Twiss et al. (1969), Bertoldi de Pomar (1971), Mulholland (1989), Twiss (1992), Kondo et al. (1994), Fredlund y Tieszen (1994) y Zucol (1996), siguiendo las normativas y descriptores propuestos por el ICPNWG (Madella et al. 2005). En el presente trabajo se lograron identificar distintos tipos de morfotipos pertenecientes a células cortas epidérmicas de gramíneas, las cuales permitieron distinguir entre 5 subfamilias. Fitolitos bilobados, acrónimo Ha (Patterer et al. 2011), se encuentran predominantemente en gramíneas panicoides (Twiss et al. 1969, Mulholland 1989, Fredlund y Tieszen 1994, Kondo et al. 1994). Fitolitos en forma de sillas de montar, acrónimo Sm (Patterer et al. 2011) son producidos en una alta proporción por gramíneas chloridoides (Twiss et al. 1969; Mulholland 1989, Fredlund y Tieszen 1994, Kondo et al. 1994), dentro de este grupo se encuentran los fitolitos denominados sillas de montar colapsadas (Piperno y Pearsall 1998) cuyo acrónimo es Sm06 (Patterer et al. 2011), éstos fitolitos han sido registrados principalmente en gramíneas bambusoides (Stromberg 2004, Kondo et al. 1994, Lu et al. 1995, Lu y Liu 2003, Montti et al. 2009). Fitolitos oblongos y crenados (Fernandez Honaine et al. 2009), crenados (Fredlund y Tieszen 1994) y/o polilobados trapeziformes (Madella et al. 2005) acrónimo Oc (Patterer et al. 2011) son producidos principalmente por gramíneas pooides (Twiss et al. 1969). Los conos truncados, cuyo acrónimo es Ct (Patterer et al. 2011) y/o rondel (Mulholland 1989) son producidos en abundancia por gramíneas arundinoides/ danthonioides (Carter 2002) y también son producidos en abundancia por gramíneas pooides (Twiss et al. 1969).

Cuadro 1: Denominación de morfotipos fitolíticos utilizados en este trabajo.

En las asociaciones fitolíticas descritas se encontraron con frecuencia fitolitos graminiformes no diagnósticos como formas aguzadas (Twiss 1992) ganchos, pelos y macropelos (Madella et al. 2005), cuyo acrónimo es Ac (Patterer et al. 2011). Fitolitos en forma de abanico (flabelos) producidos en el interior de células epidérmicas buliformes (Twiss et al. 1969, Kondo et al. 1994) de acrónimo Fl ( Patterer et al. 2011), fitolitos elongados formados por células largas epidérmicas de gramíneas, Mp (Patterer et al. 2011) y poliédricos Sx (Patterer et al. 2011).
Los fitolitos no graminiformes están representados por morfotipos globulares espinosos, acrónimo Gl (Patterer et al. 2011) producidos por palmeras (Kondo et al. 1994, Runge 1999) y fitolitos lobulares, Lb e irregulares, Ln (Patterer et al. 2011) correspondientes a células subepidérmicas de podostemáceas (Bertoldi de Pomar 1971, 1972, 1975, Bertoldi de Pomar y Tur 1970).

RESULTADOS

Descripción de los perfiles sedimentológicos
En el departamento Colón, el perfil Salvia presenta una potencia de 3,5 m y 22 muestras (Fig. 4a). Litológicamente de piso a techo se observa, 2 m de gravas matriz soportadas de tamaño mediano, de sub-redondeadas a bien redondeadas, sub-prismáticas a esféricas, bien seleccionadas. Suprayacen estratos arenosos en los cuales se pueden identificar las siguientes facies: a) arena fina masiva; b) arena de granulometría fina a muy gruesa con la presencia de ondulitas; c) arena mediana a fina con estratificación cruzada; d) arena de granulometría media con laminación horizontal. Suprayaciendo se encuentra la Formación Hernandarias con una potencia aproximada de 2 m (Fig. 3a).


Figura 4:
Perfiles sedimentológicos esquemáticos de la Formación San Salvador, a) perfil Salvia, b) perfil Concordia.

En el perfil Concordia, de 4 m de potencia ubicado en cantera Scévola (Fig. 4b) se obtuvieron 31 muestras. Dicho perfil, se caracteriza por presentar una sucesión de estratos formados por gravas matriz soportadas de color anaranjado intercaladas con estratos de arenas de textura muy gruesa, masivas, moderadamente consolidadas y arena fina a muy gruesa con laminación cruzada y facies finas de arcillas masivas muy plásticas con manchones de arena de color amarillo (Fig. 3f-h).

Caracterización fitolítica
Perfil Salvia. Este perfil presentó fitolitos en abundancia cuantificables en un estrato basal de 20 centímetros de espesor (1856, 1857) y en la sección superior del perfil de 1,50 m de potencia (1866, 1865, 1864, 1863, 1862,1861, 1860, 1867). La sección basal mostró una asociación fitolítica caracterizada por la presencia de fitolitos graminoides no diagnósticos como; elongados, flabelos y poliédricos, fitolitos originados en elementos de conducción, Du01 (Fig. 5g) y espículas de espongiarios tanto enteras como fragmentadas. Por su parte, en la sección superior, las asociaciones fitolíticas presentan una abundante presencia de fitolitos elongados, de los cuales se destacaron elongados cortos de bordes lisos, Mi01 (Fig. 5f), elongados largos y delgados, Mp04 (Fig. 5h), elongados de bordes ondulados (Mp08) y elongados de bordes lisos, Mp09 (Fig. 5i). Los fitolitos poliédricos fueron los más abundantes, se pudo observar la presencia de poliédricos grandes (Sx01, Sx02 y Sx03), así como de poliédricos pequeños (Mx01, Mx02 y Mx03). Se observaron frecuentes fitolitos en forma de flabelos (Fig. 5j, k), como así también fitolitos aguzados, Ac01 (Fig. 5n). Los fitolitos irregulares (Ln01, Ln03 y Ln04) fueron muy frecuentes en las muestras analizadas (Fig. 5a-e). De la misma manera lo hacen los fitolitos globulares, Gl04 y Gl05 (Fig. 5ñ), conos truncados: Ct03, Ct04 y Ct05 (Fig. 5s-v), así como aquellos de forma oblonga y crenada, Oc01 y Oc02 (Fig. 5o, p). En tanto que dentro de los fitolitos de menor tamaño (<40 µm) se cuantificaron de manera escasa fitolitos en formas de cruces (Ch01), de sillas de montar, Sm03 (Fig. 5w, x) y bilobados : Ha01, Ha07 y Ha10 (Fig. 5y).


Figura 5:
Fitolitos de la Formación San Salvador en el perfil Salvia. a-e) fitolitos irregulares, f, g y h) fitolitos elongados, i) elementos derivados del tejido de conducción, j y k) fitolitos flabeliformes, l y m) fitolitos poliédricos, n) fitolito aguzado, ñ) fitolitos globulares, o-q) fitolitos oblongos y crenados, r-v) fitolitos en forma de conos truncados, w y x) fitolitos en forma de sillas de montar, y) fitolitos bilobados. Escala en a= 20 µm válido para todas las figuras.

El diagrama fitolítico (Fig. 7) muestra en los niveles inferiores una importante presencia de fitolitos irregulares de podostemáceas; elongados, poliédricos y flabelos de afinidad graminoide sin poder diagnóstico, fitolitos globulares arecoideos, fitolitos oblongos y crenados de afinidad pooide y elementos derivados de tejido de conducción. En este caso los estratos resultan ser arenosos de granulometría fina a gruesa y en algunos casos la presencia de gravas. En la sección superior existe una variedad de fitolitos, tanto de mayor tamaño (>40 µm) como de menor tamaño (<40 µm); por ejemplo, son exclusivos de esta sección los fitolitos bilobados tipo Ha07 y Ha10, así como cruces (Ch01), los cuales presentan una afinidad de tipo graminoides de la subfamilia panicoides. Los fitolitos aguzados (Ac01) y los irregulares (Ln01), presentes principalmente en plantas de la familia Podostemaceae. Los estratos asociados a esta sección son principalmente limo-arenosos.


Figura 7:
Diagramas fitolíticos de los perfiles Salvia y Concordia.

Perfil Concordia. En este perfil sólo las muestras de la sección media superior presentaron suficientes silicofitolitos para realizar los recuentos (sección hasta los 2,50 m). De ésta sección, de abajo hacia arriba, en los niveles inferiores (2791, 2790, 2789) se presentaron abundantes elementos de mayor tamaño (flabelos, elongados, irregulares) con un importante grado de desgaste (Fig. 6e, h). En los siguientes 0,80 m (2787, 2786, 2783, 2782, 2781) se observó una mayor variabilidad de fitolitos, tanto de mayor tamaño como aquellos más pequeños, abundantes elementos poliédricos, elongados, en forma de flabelos y aguzados, como así también globulares, Gl04 y Gl05 (Fig. 6q-y) y fitolitos en forma de sillas de montar colapsadas, Sm06 (Fig. 6i-p) que lo hacen de modo muy frecuente. Se destaca la presencia de elementos bilobados (Ha01, Ha02 y Ha07).


Figura 6:
Fitolitos de la Formación San Salvador en el perfil Concordia. a-c) fitolitos irregulares, d-f) fitolitos flabeliformes, g) fitolito aguzado, h) fitolito poliédrico desgastado, i-p) fitolitos en forma de sillas de montar colapsadas, q-y) fitolitos globulares. Escala en d=20 µm válido para todas las figuras.3

En los niveles medios (2780-2773) se presentaron escasas muestras con material fitolítico (2779 y 2776). En muchas de estas muestras se registraron ausencias y escasas presencias de algunos morfotipos muy abundantes en la sección inferior, tales como: bilobados (Ha01, Ha02, Ha07); flabelos (Fl07); globulares (Gl04), elongados (Mp09) y lobulares (Lb01). En la sección superior (2772, 2771, 2770, 2769) las muestras se caracterizan por presentar una asociación con abundantes fitolitos de mayor tamaño (>40 µm), fitolitos cortos de bordes lisos (Mi01), largos y delgados (Mp04) y de bordes ondulados (Mp08). Los fitolitos poliédricos estuvieron presentes de manera abundante. Gran parte de estos presentan un evidente desgaste superficial (Fig. 6h). Abundantes flabelos (Fig. 6d-f) y escasos aguzados, Ac01 (Fig. 6g). Los elementos irregulares se observaron de manera abundantes en todas las muestras, principalmente los morfotipos Ln01 y Ln02 (Fig. 6a-c). Las espículas de espongiarios fueron frecuentes a lo largo del perfil, las mismas se presentaron tanto de manera entera como fragmentadas, con un elevado grado de desgaste superficial.
A lo largo de la sección analizada en el perfil Concordia (Fig. 7) se puede observar la presencia de muestras en donde el material fitolítico no resultó lo suficientemente abundante como para superar la muestra mínima representativa. Se observa aquí que las muestras de menor variabilidad fitolítica, presentaron solo fitolitos de mayor tamaño y en su mayoría con superficies desgastadas, principalmente aquellos de afinidad graminoides asociados a niveles litológicos gravosos. Los niveles con mayor abundancia y variabilidad fitolítica, fueron los estratos arenosos de grano medio a fino y arcillosos, donde la asociación fitolítica es muy característica y la preservación de los fitolitos es buena. En general, se registraron fitolitos globulares (Gl04 y Gl05) de afinidad arecoide, fitolitos graminoides bilobados del tipo panicoides y en forma de sillas de montar colapsadas (Sm06) afín a bambusoideas, acompañados de fitolitos irregulares, los cuales se originan en células subepidérmicas de plantas acuáticas como las Podostemaceae.
En el análisis multivariado (PCA) realizado a las muestras de ambos perfiles (Fig. 8), donde los componente 1 y 2 re
presentan el 70 % de la variabilidad total, se observó que el componente 1 asocia las muestras correspondientes a cada perfil (elipse 1, Salvia; elipse 2, Concordia). Los morfotipos que proporcionan el mayor aporte a este componente son los elementos lobulares (Lb01) y globulares (Gl05); mientas que el componente 2 asocia las muestras del perfil Salvia con las muestras del nivel medio (2772, 2776 y 2779) e inferior (2789, 2790 y 2791) del perfil Concordia. A este componente aportan principalmente los morfotipos correspondientes a elementos irregulares (Ln01, Ln03 y Ln04), fitolitos en forma de sillas de montar colapsadas (Sm06) y elementos globulares (Gl04), tal como se ha expresado en los resultados de cada perfil, ambos tienen una composición fitolítica propia expresada en las asociaciones observadas, pero a su vez existen elementos que comparten ambos perfiles y que asocian el nivel medio e inferior del perfil Concordia con el perfil Salvia.


Figura 8:
PCA de los perfiles Salvia (elipse 1) y Concordia (elipse 2). El componente 1 y 2 representan el 70% de la variabilidad total.

DISCUSIÓN

La escasa cantidad de material observado en algunos niveles de los perfiles, responde a la composición sedimentológica propia de un sedimento fluvial. El escaso contenido relativo de material pelítico y psamítico fino a muy fino llevó a modificar la metodología de concentración de silicofitolitos (Patterer 2012).
Desde el punto de vista sedimentario, los perfiles se caracterizan por la presencia de estratos de de gravas matriz soportadas, este tipo de depósitos refleja una movilidad lateral del cauce que lleva una carga de fondo asociada a una alta energía, la presencia de estratos de gravas y estratos arenosos intercalados con la presencia de estructuras internas cruzadas sugieren fluctuaciones en la descarga del canal (Steel y Thompson 1983). Los estratos arenosos son depósitos de canal y los estratos de material pelítico serían el resultado del depósito de llanuras de inundación o canales abandonados (Reading 1996). Las muestras correspondientes a los niveles que contenían una composición granulométrica gruesa, no registraron silicofitolitos o bien su presencia era sumamente escasa, mientras que los estratos que presentaban una composición arenosa de grano fino y/o pelítica mostraron una presencia notable de estos elementos. Esta tendencia podría deberse a que los principales morfotipos fitolíti
cos presentan tamaños que pueden estar entre los 5 µm a los 250 µm aproximadamente, por lo que sería común encontrarlos bien representados en las fracciones que van de limos muy finos a arenas muy finas y sería lógico no encontrarlos en aquellas muestras de grano grueso.
El depósito de sílice amorfo es diferente en las distintas células de las plantas; por ejemplo, en las gramíneas puede llegar a ser incompleto sobre todo si la planta muere antes de cumplir su ciclo. Si éstos elementos son depositados en sedimentos, podrían erróneamente interpretarse como un proceso tafonómico post-depositacional (Madella y Lancelotti 2012). También es sabido que existe un transporte de fitolitos por medio de agentes como el viento y/o el agua que pueden provocar la ruptura, astillamiento y/o abrasión de los cuerpos silíceos. En general, los fitolitos no son transportados a grandes distancias ya que son relativamente "pesados" si se los compara con otros elementos (polen por ejemplo) y los agentes de transportes pueden ser un factor importante en la conformación de las asociaciones fitolíticas (Madella y Lancelotti 2012); sobre todo en ambientes con gran disponibilidad hídrica como lo son las zonas tropicales húmedas (Alexandre et al. 1997). Teniendo en cuenta esta última afirmación, en la sedimentación de la Formación San Salvador, el río transportaba caudales mucho mayores que los actuales, esto pudo haber sido el resultado de un clima hiperhúmedo (Iriondo y Kröhling 2008). Entonces, los fitolitos primeramente pueden ser transportados y una vez depositados pueden verse afectados por procesos diagenéticos, en el mismo intervienen: ataques químicos y físicos; bioturbación y translocación, dando como resultado la asociación fitolítica que estudiamos (Osterrieth et al. 2009). Para el presente trabajo, en lo que respecta al grado de preservación de los fitolitos y su representatividad areal, los morfotipos de mayor tamaño fueron los que presentaron sus superficies desgastadas con mayor frecuencia, mientras que los fitolitos de menor tamaño, fueron observados sin signos claros de desgaste, es decir presentaban sus superficies sanas. En las asociaciones fitolíticas pueden encontrarse fitolitos que no presentan daños físicos (rupturas) notables y que podrían estar representando a fuentes locales, entonces estos serían originados por la vegetación existente en el momento de la depositación. Otros pueden presentar daños que provocan ruptura de los cuerpos como resultado de un estrés mecánico como consecuencia de un transporte a largas distancias (Osterrieth et al. 2009). En este trabajo, la tendencia se observó de forma generalizada en ambos perfiles, probablemente los elementos de mayor tamaño representen por un lado al material transportado cuyos cuerpos presentan un estrés mecánico y que se evidencia en una ruptura de los cuerpos o que, por procesos diagenéticos hayan sufrido ataques físicos y químicos post depositacionales que quedan evidenciados en su daño superficial. Las células largas presentan un menor grado de silificación y ofrecen una mayor superficie de ataque con respecto a las células cortas (Madella 1997; Lancelotti 2010). A su vez, los morfotipos de menor tamaño, encontrados en los sedimentos sin desgastes superficiales evidentes, representan el material aportado por la vegetación local al momento de la depositación de los mismos. Del mismo modo, para la Formación El Palmar, Zucol et al. (2005) describen el origen de las paleocomunidades presentes a través de los diferentes tipos de elementos observados, sobre la base del grado de desgaste de los morfotipos fitolíticos. Los autores proponen, por un lado un origen local de los elementos relacionados con paleocomunidades terrestres y por otro lado, el aporte de un área más extensa con mezcla de material local y materiales de diferentes fuentes, tanto fluviales como terrestres. Para el presente trabajo los resultados indican la presencia de elementos procedentes de fuentes locales y otros elementos que podrían haber sufrido un transporte previo y serían procedentes de fuentes extra locales por un lado y/o que estarían afectados por procesos diagenéticos post-depositacionales.
Las características litológicas observadas en los perfiles estudiados de la Formación San Salvador coinciden con lo sugerido por Iriondo y Kröhling (2007, 2008), quienes mencionan un ambiente con depósitos de cauce y de llanura de inundación del río Uruguay.
Para el periodo que abarca el Plioceno superior-Pleistoceno, los antecedentes paleontológicos comparables a nivel regional; son aquellos observados en distintas formaciones como: la Formación Ituzaingó (De Alba 1953), importante faja de acumulación fluvial asociada a la evolución geológica del actual río Paraná, para la cual se han descripto a través del estudio de impresiones foliares, palinomorfos, leños fósiles, cutículas, etc. la existencia de diversas paleocomunidades como lagunas de agua dulce con aportes de aguas salobres (Anzótegui 1975); bosques en galería, asociaciones florísticas relacionadas a cursos de agua, en zonas de llanura o suaves pendientes (Anzótegui 1980, Anzótegui y Lutz 1987, Anzotegui y Acevedo, 1995); elementos similares a los del Cerrado de Brasil, indicando un paleoclima tropical, con régimen de lluvias estacionales (Caccavari y Anzótegui 1987) y bosques xerófilos (Lutz 1991, 1993, Anzótegui y Lutz 1987). Recientemente, Franco (2009a,b, 2011) y Franco y Brea (2009, 2010) postularon que los leños fósiles de la Formación Ituzaingó se desarrollaron bajo condiciones climáticas con estacionalidad marcada e integraron paleocomunidades vinculadas al Dominio
de los Bosques Neotropicales Estacionales (Prado y Gibbs 1993, Prado, 1995, 2000, Pennington et al. 2000).
Para la Formación El Palmar, los datos paleobotánicos de leños fósiles proponen la existencia de un clima templado-cálido, con una flora tropical-subtropical, vinculada a bosques húmedos, semiáridos y palmares (Zucol et al. 2004, Brea et al. 2010, Brea y Zucol 2011, Ramos 2014, Ramos y Brea 2011, Ramos et al. 2012, 2014, 2105), el registro fitolítico describe una vegetación arbórea, arbustiva y herbácea de clima templado-cálido, asociada a cursos de agua (Zucol et al. 2005, Patterer 2010, 2012, Patterer y Brea, 2011, Patterer et al. 2012a,b, 2014). La fauna fósil hallada en la Formación El Palmar (Toni 1987, Ferrero et al. 2007, Brandoni et al. 2010), excluyendo a Tapirus cf. T. terrestris L 1758, está asociada a pastizales, T. terrestris es vinculado preferentemente con bosques subtropicales húmedos o sabanas subtropicales asociado a cursos de agua permanente, en climas húmedos y cálidos (Brandoni et al. 2010).
Las asociaciones fitolíticas estudiadas en el presente trabajo, caracterizan fitolitos de afinidad principalmente graminoides (Twiss 1992), dentro de las cuales se pudieron observar aquellos de tipo panicoides, danthonioides, chloridoides y pooides, asociados a una importante presencia de fitolitos de afinidad arecoide. Las asociaciones descriptas en las diferentes muestras de ambos perfiles comparten la mayoría de los morfotipos fitolíticos encontrados, un ejemplo de ello es la presencia de fitolitos como los lobulares y/o irregulares, los mismos son diagnósticos de la familia Podostemaceae, plantas acuáticas que viven en rápidos y cascadas de ríos y arroyos, principalmente en zonas tropicales y subtropicales; en su mayoría en el continente americano. Los fitolitos de estas plantas provienen de las células silíceas que se encuentran en los tejidos periféricos y que le permiten a las mismas soportar los choques mecánicos del agua a que están expuestas (Tur 1987). En Argentina existen 6 géneros con 14 especies y 2 endémicas, en la Mesopotamia Argentina (Misiones y Corrientes) tanto en la cuenca del río Paraná como la cuenca del río Uruguay (Tur 1999).
En el perfil Salvia, se destacan elementos afines a angiospermas dicotiledóneas y una importante presencia de elementos graminoides del tipo panicoide, chloridoide, danthonioide y pooide representando al estrato herbáceo, mientras que los fitolitos de palmeras caracterizan el estrato arbóreo asociados a fitolitos irregulares que se corresponden a la familia Podostemaceae. Estos elementos estarían indicando un ambiente con un estrato arbóreo compuesto de bosques y palmares higrófilos y un estrato herbáceo rico en gramíneas meso y megatérmicas, probablemente ubicado a orillas de cuerpos de agua enérgicos evidenciado por la presencia de las plantas acuáticas podostemáceas.
En el perfil Concordia, es importante la presencia de fitolitos en forma de sillas de montar colapsadas afines a gramíneas bambusoideas. Estos morfotipos descriptos por Piperno y Pearsall (1998) para las subtribus Guaduineae y Chusqueinae, han sido utilizados como indicadores de bambúes en la Gran Llanura Americana (Strömberg 2004), como así también en Argentina, para la caracterización de los bosques misioneros (Parque Nacional Iguazú). Montti et al. (2009) observan estos fitolitos en forma de silla de montar colapsadas a las cuales denominan fitolitos bilobados trapeziformes equinados en la hoja de Chusquea ramosissima (Poaceae: Bambusioideae) y en los suelos sobre los cuales crece esta especie. Para esta región en estudio sobre la cuenca del río Paraná, el primer registro fósil de bambusoideas fue hallado por Brea y Zucol (2007), quienes describen una caña permineralizada que fue asignada a Guadua zuloagae para la Formación Ituzaingó. Recientemente, Brea et al. (2013) describieron para la misma formación, el segundo registro fósil, Guadua morronei.
Las bambusoideas crecen en asociación con árboles o arbustos por lo general en bosques cálidos, selvas tropicales templadas o, si son herbáceas, en el sotobosque sombreado, también a lo largo de arroyos en climas cálidos de zonas tropicales y subtropicales del mundo (Calderón y Soderstrom 1980). El registro fósil de Bambusoideae en la cuenca del río Uruguay reafirman la postura de que estos elementos fueron importantes en las paleocomunidades desarrolladas durante el Cenozoico tardío postulada por Brea y Zucol (2007) y Brea et al. (2013) para la cuenca del río Paraná. Si la Formación San Salvador representa un gran paleocauce meándrico, en el momento de la depositación de los sedimentos, el cauce principal trabajaba sobre una amplia faja fluvial en la que se debieron ver involucrados varios ambientes fluviales, por lo tanto, la ausencia de elementos bambusoides en el perfil Salvia estaría dada por una característica de tipo ambiental, en la que se estarían representando dos paleocomunidades diferentes en un mismo momento.
Los silicofitolítos observados en el perfil Concordia caracterizan un estrato arbóreo de bosques estratificados representado por palmeras y angiospermas dicotiledóneas y un estrato intermedio o sotobosque de cañas leñosas bambusoideas. Plantas acuáticas podostemáceas estarían acompañando la vegetación en cuerpos de aguas enérgicos, siendo escaso el estrato herbáceo. Estos elementos podrían indicar un ambiente del tipo bosque ribereño conformado por más de un estrato vertical, con características muy húmedas.

CONCLUSIONES

Los antecedentes paleontológicos y geomorfológicos de la región, coinciden en que las condiciones ambientales para período que abarca el Plioceno superior y Pleistoceno inferior, eran de un clima cálido-húmedo con disponibilidad hídrica y una importante actividad fluvial. La evidencia está en las columnas estratigráficas de las principales formaciones fluviales de las cuencas Paraná -Uruguay y la descripción del registro fósil.
El presente análisis realizado a perfiles de la Formación San Salvador de probable edad Plioceno-Pleistoceno inferior, se presenta como el primer registro fitolítico en dicha unidad y el primer registro fósil de las familias Arecaceae, Poaceae (Subfamilias: Bambusoideae, Panicoideae, Danthonioideae y Pooideae ) y Podostemaceae para este período en el área de estudio.
En el perfil Salvia, el análisis caracteriza paleocomunidades de bosques y palmares en el estrato arbóreo y gramíneas meso y megatérmicas conformando el estrato herbáceo. Los cuales debieron desarrollarse a orillas de ríos y/o arroyos torrentosos.
En el perfil Concordia las asociaciones definieron paleocomunidades conformadas por bosques estratificados y palmares, con una presencia importante de elementos que conformaban el sotobosque de gramíneas bambusoideas. El estrato herbáceo resultó escaso y principalmente de gramíneas megatérmicas. Estas asociaciones vegetales debieron desarrollarse en las proximidades de cuerpos de aguas de rápidos o saltos de ambientes húmedos con la presencia de plantas acuáticas.

AGRADECIMIENTOS

La autora expresa su agradecimiento a los dueños y encargados de las canteras Scévola Hnos. Saic. y Nueva Salvia por permitir el acceso a las mismas. A D. Kröhling por su ayuda en la identificación de la Fm. San Salvador. A Alejandro Zucol y Mariana Brea por la lectura crítica del manuscrito original. A los árbitros anónimos que mejoraron el escrito con sus sugerencias. Este trabajo fue financiado por el Proyecto PICT 2008 N°0176 y forma parte de la tesis doctoral de la autora.

TRABAJOS CITADOS EN EL TEXTO

1. Alexandre, A., Meunier, J.D., Colin, F. y Koud, J.M. 1997. Plant impact on the biogeochemical cycle of silicon and related weathering processes. Geochimica et Cosmochimica Acta 61: 677-682.         [ Links ]

2. Anzótegui, L.M. 1975. Esporomorfos del Terciario superior de la provincia de Corrientes, Argentina. 1° Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía, Actas 2: 318-329, Tucumán.         [ Links ]

3. Anzótegui, L.M. 1980. Cutículas del Terciario superior de la provincia de Corrientes, República Argentina. 2° Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y 1° Congreso Latinoamericano de Paleontología, Actas 3: 141-167, Buenos Aires.         [ Links ]

4. Anzótegui, L.M. y Lutz, A.I. 1987. Paleocomunidades vegetales del Terciario superior (Formación Ituzaingó) de la Mesopotamia argentina. Revista de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral 18: 131-144.         [ Links ]

5. Anzótegui, L.M. y Acevedo, T.L. 1995. Revisión de Ilexpollenits Thiergart y una nueva especie del Plioceno superior (Formación Ituzaingó) de Corrientes, Argentina. 6° Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía, Actas: 15-21, Trelew.         [ Links ]

6. Bertoldi de Pomar, H. 1971. Ensayo de clasificación morfológica de los silicofitolitos. Ameghiniana 8: 317-328.         [ Links ]

7. Bertoldi de Pomar, H. 1972. Ópalo Organógeno en Sedimentos Superficiales de la Llanura Santafesina. Ameghiniana 9: 265-279.         [ Links ]

8. Bertoldi de Pomar, H. 1975. Los silicofitolitos: Sinopsis de su conocimiento. Darwiniana 19: 173- 206.         [ Links ]

9. Bertoldi de Pomar, H. y Tur. N. M. 1970. Células silicificadas en gramíneas acuáticas. Revista de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral 1:17-18.         [ Links ]

10. Blinnikov, M., Bussaca, A. y Whitlock, C. 2002. Reconstructions of the Late Pleistocene grassland of the Columbian basin, Washington, USA, based on phytolith records in loess. Palaeogeoghraphy, Palaeoclimatology, Palaeoecology 177: 77-101.         [ Links ]

11. Brandoni, D., Ferrero B.S. y Brunetto, E. 2010. Mylodon darwini Owen (Xenarthra, Mylodontinae) from the Late Pleistocene of Mesopotamia, Argentina. Remarks on individual variability, paleobiology, paleobiogeography, and paleoenvironment. Journal of Vertebrate Paleontology 30: 1547-1558.         [ Links ]

12. Brea, M. y Zucol, A.F. 2007. Guadua zuloagae nov. sp., The first petrified Bamboo record from Ituzaingó Formation (Middle Pliocene), Paraná basin, Argentina. Annals of Botany 4: 711-723.         [ Links ]

13. Brea, M., Zucol, A.F. y Patterer, N.I. 2010. Fossil woods from late Pleistocene sediments from El Palmar Formation, Uruguay Basin, Eastern Argentina. Review of Palaeobotany and Palynology 163: 35-91.         [ Links ]

14. Brea, M., Zucol, A.F. y Franco, M.J. 2013. A new Bambusoideae (Poaceae: Bambusoideae: Bambuseae: Guaduinae) from the Ituzaingó Formation (Pliocene-Pleistocene), Entre Ríos, Argentina. Review of Palaeobotany and Palynology 192: 1-9.         [ Links ]

15. Caccavari, M.A. y Anzótegui, L.M. 1987. Polen de Mimosoideae (Leguminosae) de la Formación Ituzaingó, Plioceno superior de Corrientes, Argentina. 4° Congreso Latinoamericano de Paleontología, Actas: 443-458, Santa Cruz de la Sierra.         [ Links ]

16. Candela, A.M., Noriega, J.I. y Reguero, M.A. 2007. The first Pliocene Mammals from the Northeast (Mesopotamia) of Argentina. Biostratigraphic and Paleoenvironmental significance. Journal of Vertebrate Paleontology 27: 476-483.         [ Links ]

17. Calderon, C.E. y Soderstrom, T.R. 1980. The genera of Bambusoideae (Poaceae) of the American continent. Smithsonian Contribution to Botany 44: 1-27.         [ Links ]

18. Carter, J.A. 2002. Phytolith analysis and paleoenvironmental reconstruction from Lake Poukawa Core, Hawkes bay, New Zealand. Global and Planetary Change 33: 257-267.         [ Links ]

19. De Alba, E. 1953. Geología del alto Paraná en relación con los trabajos de derrocamiento entre Ituzaingó y Posadas. Revista de la Asociación Geológica Argentina 8: 129-161.         [ Links ]

20. Delhon, C., Alexandre, A., Berger, J.F., Thiébault, S., Brochier, J.L. y Meunier, J.D. 2003. Phytolith assemblages as a promising tool for reconstructing Mediterranean Holocene vegetation. Quaternary Research 59, 1: 48-60.         [ Links ]

21. Erra, G. 2010. Asignación sistemática y paleocomunidades inferidas a partir del estudio fitolítico de sedimentos cuaternarios de Entre Ríos, Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 45, 3-4: 309-319.         [ Links ]

22. Erra, G., Zucol, A.F. y Kröhling, D. 2011. Análisis fitolítico de la Formación Tezanos Pinto (Pleistoceno tardío- Holoceno temprano) en el sector noroeste de su área de distribución en la provincia de Entre Ríos (Argentina). Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 28, 3: 398-412.         [ Links ]

23. Erra, G., Zucol, A.F., Kröhling, D.M. y González, C.A. 2013. Análisis Fitolítico de la Formación Tezanos Pinto (Pleistoceno tardío- Holoceno temprano) en el sector sudoeste de la provincia de Entre Ríos (Argentina). Ameghiniana 50, 4: 429-446.         [ Links ]

24. Fernández Honaine M., Osterrieth, M. y Zucol, A.F. 2009. Plant communities and soil phytolith assemblages relationship in native grasslands from southeastern Buenos Aires province, Argentina. Catena 76, 1: 89-96.         [ Links ]

25. Ferrero, B., Brandoni, D., Noriega, J.I e Carlini, A.A. 2007. Mamíferos de la Formación El Palmar (Pleistoceno tardío) de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales 9, 2: 109-117         [ Links ]

26. Franco, M.J. 2009a. Leños fósiles de Anacardiaceae en la Formación Ituzaingó (Plioceno), Toma Vieja, Paraná, Entre Ríos, Argentina. Ameghiniana 46:587-604.         [ Links ]

27. Franco, M.J. 2009b. Primer Registro de leño fósil de Lauraceae en la Formación Ituzaingó (Plioceno-Pleistoceno) en Hernandarias (Entre Ríos, Argentina). Ameghiniana, Suplemento Resúmenes 46: 78R.         [ Links ]

28. Franco, M.J. y Brea, M. 2009. Primer registro de leños fósiles de Moraceae y Rutaceae de la Formación Ituzaingó (Plioceno-Pleistoceno), Toma Vieja, Paraná, Argentina. 4°Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología. Resúmenes: 413, La Plata.         [ Links ]

29. Franco, M.J. y Brea, M. 2010. Microlobiusxylon paranaensis gen. nov. et sp. nov. (Fabaceae-Mimosoideae) from the Pliocene- Pleistocene of Ituzaingó Formation, Paraná Basin, Argentina. Revista Brasileira de Paleontología 13: 103-114.         [ Links ]

30. Fredlund, G.G. y Tieszen, L.T. 1994. Modern phytolith assemblages from the North American Great Plains. Journal Biogeography 21: 321-335.         [ Links ]

31. Hammer O., Harper D. y Ryan P. 2001. Paleontological statistics software package for education and data analysis. Palaeontologia Electronica 4: 9.         [ Links ]

32. Iriondo, M.H. 1980. El cuaternario de Entre Ríos. Revista de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral 11: 125-141.         [ Links ]

33. Iriondo, M.H. 1996. Estratigrafía del Cuaternario de la Cuenca del río Uruguay. 13° Congreso Geológico Argentino y 3° Congreso de Exploración de Hidrocarburos, Actas 4: 15-25.         [ Links ]

34. Iriondo, M.H. y Kröhling, D. 2007. La Formación El Palmar (Informalmente Fm Salto Chico) y el Acuífero San Salvador, Entre Ríos. 5° Congreso Argentino de Hidrogeología. 16-19 de Octubre, 433-441, Paraná, Entre Ríos, Argentina.         [ Links ]

35. Iriondo, M. H. y Kröhling, D. 2008. Cambios ambientales en la cuenca del Uruguay (desde el Presente hasta dos millones de años atrás). Colección Ciencia y Técnica, Universidad Nacional del Litoral, 330 p. Santa Fe.         [ Links ]

36. Kondo, R., Child C. y Atkinson, I. 1994. Opal phytoliths of New Zealand. Maanaki Whenua Press, 85 p.         [ Links ]

37. Kröhling, D. 1998. Excursion Guide N.2 North pampa (Carcarañá river basin, Santa Fe province), International Joint Field Meeting "Loess in Argentina: Temperate and Tropical": INQUA, loess Commission, 33.         [ Links ]

38. Kröhling, D. 2009. La Formación El Palmar, una unidad fluvial asignable al sub-estadio cálido EIO 5ª (Pleistoceno Tardío) de la cuenca del río Uruguay. Natura Neotropicalis 40,1 y 2: 61-86.         [ Links ]

39. Kröhling, D., Passeggi, E., Zucol, A., Erra, G., Aguirre, M., Miquel, S., González, A. y Brea, M. 2010. Multidisciplinary analysis of the last glacial loess at the NE of the Pampean aeolian system. 18th nternational Sedimentological Congress, Abstract Volume: 518, Mendoza.         [ Links ]

40. Lancelotti, C. 2010. Fuelling Harappan Hearths: Humane Environment Interactions as Revealed by Fuel Exploitation and Use. Unpublished PhD Dissertation, Department of Archaeology, University of Cambridge, Cambridge.         [ Links ]

41. Lu, H., Wu, N. y Nie, G. 1995. Discovery of bamboo phytolith in the loess-paleosol sequences of Guanzhong Basin, Shaanxi Province. Chinese Science Bulletin 40, 5: 405-409.         [ Links ]

42. Lu, H. y Liu, K. B. 2003. Phytolihts in common grasses in the coastal environments of southeastern USA. Estuarine, Coastal and Shelf Science 58: 587-600.         [ Links ]

43. Lutz, A.I. 1991. Descripción anatómica de Mimosoxylon sp. del Plioceno ( Formación Ituzaingó) de la Provincia de Corrientes, Argentina. Revista de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral 22: 3-10.         [ Links ]

44. Lutz, A.I. 1993. Dos basidiomicetes (Polyporaceae) xilófilos del Plioceno en Entre Ríos, Argentina. Ameghiniana 30: 419-422.         [ Links ]

45. Madella, M. 1997. Phytolith analysis from the Indus Valley site of Kot Diji, Sindh, Pakistan. En: Sinclair, A., Slater, E., Gowlett, J. (eds.), Archaeological Sciences, Oxbow, Oxford, 294-302.         [ Links ]

46. Madella, M. y Lancelotti, C. 2012. Taphonomy and phytoliths: A user manual. Quaternary International 275: 76-83.         [ Links ]

47. Madella, M., Allexandre, A. y Ball,T. 2005. International Code for Phytolith Nomenclature 1.0. Annals of Botany 96, 2: 253-260.         [ Links ]

48. Montti, L., Fernández Honaine, M., Osterrieth, M. y Graciano Ribeiro, D. 2009. Phytolith analysis of Chusquea ramosissima Lindm. (Poaceae: Bambusoideae) and associated soils. Quaternary International 193: 80-89.         [ Links ]

49. Mulholland, S.C. 1989. Phytolith shape frequencies in North Dakota grasses: a comparison to general patterns. Journal Archaeology Science 16: 489-511.         [ Links ]

50. Nalepka, D. y Walanus, A. 2003. Data processing in pollen analysis. Acta Paleobotánica 43, 1: 125-134.         [ Links ]

51. Osterrieth, M., Madella, M., Zurro, D. y Alvarez, M.F. 2009. Taphonomical aspects of silica phytoliths in the loess sediments of the Argentinean Pampas. Quaternary International 193: 70-79.         [ Links ]

52. Paoli, C. y Schreider. M. 2000. El río Paraná en su tramo medio "Contribución al conocimiento y prácticas ingenieriles en un gran río de llanura". Centro de Publicaciones, Secretaria de Extención, UNL (Universidad Nacional del Litoral), Santa Fé, Argentina, Tomo 1. 309 pp.         [ Links ]

53. Patterer, N.I. 2010. Resultados preliminares del análisis fitolítico en facies fluviales de la Formación El Palmar (Pleistoceno Superior), en la cuenca del río Uruguay, Argentina. 10° Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y 6° Congreso Latinoamericano de Paleontología, 329 p. La Plata.         [ Links ]

54. Patterer, N.I. 2012. Análisis Fitolíticos de la Formación El Palmar (Pleistoceno superior) en la cuenca del río Uruguay (este de Argentina), Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Córdoba. 307p.         [ Links ]

55. Patterer, N.I. y Brea, M. 2011. Phytolith Analysis in fluvial sediments of El Palmar Formation (late Pleistocene) in eastern Argentina. 8th International Meeting on Phytolith Research, Abstracts 42-43, Colorado.         [ Links ]

56. Patterer, N.I., Passeggi, E. y Zucol, A.F. 2011. Análisis fitolíticos de suelos del sudoeste de la Provincia de Entre Ríos (Argentina) como una herramienta para comprender sus procesos pedológicos. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 28,1: 132-146.         [ Links ]

57. Patterer, N.I., Kröhling, D., Passeggi, E., Zucol, A.F. y Brea, M. 2012a. Análisis Fitolíticos en Sedimentos Fluviales Cuaternarios (Formaciones San Salvador y El Palmar) del río Uruguay, este de Argentina. Trabajos extendidos, 3° Jornadas del Cenozoico, Montevideo.         [ Links ]

58. Patterer, N.I, Zucol, A.F. y Brea, M. 2012b. Análisis Fitolíticos del perfil sedimentario Los Loros, Formación El Palmar (Pleistoceno Superior), en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina. 1° Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina, Resúmenes: 27, Tucumán.         [ Links ]

59. Patterer, N.I., Zucol, A.F. y Brea, M. 2014. Análisis fitolíticos del perfil sedimentario Los Loros, de la Formación El Palmar (Pleistoceno superior), en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina. Acta Geológica Lilloana 26, 1: 53-62.         [ Links ]

60. Pennington, R.T., Prado, D.E. y Pendry, C.A. 2000. Neotropical seasonally dry forest and Quatenary vegetation changes. Journal of Biogeography 27: 261-273         [ Links ]

61. Prado, D.E. 1995. Selva pedemontana: contexto regional y lista florística de un ecosistema en peligro. En: A.D. Brown y H.R. Grau (eds.), Investigación, Conservación y Desarrollo en las Selvas Subtropicales de Montaña. Universidad Nacional de Tucumán, 19-52, Tucumán.         [ Links ]

62. Prado, D.E. 2000. Seasonally dry forest of tropical South America: from forgotten ecosystems to a new phytogeographic unit. Edinburgh Journal of Botany 57:437-461.         [ Links ]

63. Prado, D.E. y Gibbs, P.E. 1993. Patterns of species distributions in the dry seasonal forests of South America. Annals of Misouri Botanical Garden 80: 902-927.         [ Links ]

64. Piperno, D.R. y Pearsall, D.M. 1998. The origins of agriculture in the Lowland Neotropics. San Diego, Academic Press.         [ Links ]

65. Ramos, R.S. 2014. Análisis paleoecológico preliminar de la flora de la Formación El Palmar (Pleistoceno Tardío), Entre Ríos, Argentina. Acta geológica lilloana 26, 1: 63-74.         [ Links ]

66. Ramos, R.S. y Brea, M. 2011. Nuevos hallazgos de la paleoflora del Pleistoceno tardío (Formación El Palmar) en el Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos). 13°Jornadas Argentinas de Botánica. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 46: 262-263.         [ Links ]

67. Ramos, R.S., Brea, M. y Kröhling, D.M. 2012. Leños fósiles de la Formación El Palmar (PleistocenoTardío) en el parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina. Ameghiniana 49, 4: 606-622.         [ Links ]

68. Ramos, E.S., Brea, M. y Pardo, R. 2014. New fossil wood of Peltophoroxylon (Leguminosae: Caesalpinioideae) from the El Palmar Formation (late Pleistocene), Entre Ríos, Argentina. IAWA Journal 35, 2: 199-212.

69. Ramos, E.S., Brea, M. y Kröhling, D.M. 2015. Primer registro de Cryptocaryoxylon Leisman, una Lauraceae de la Formación El Palmar (Pleistoceno tardío), Entre Ríos, Argentina. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, n.s.17, 1: 59-70.

70. Reading, H.G. 1996. Sediementary Environments: Processes, Facies and Stratigraphy. Third edition. Department of Earth Sciences, University of Oxford. 688pp.         [ Links ]

71. Steel, R.J. y Thompson, D.B. 1983. Structures and textures in Triassic braided stream conglomerates (´Bunter´ Pebble Beds) in the Sherwood Sandstone Group, North Staffordshire, England. Sedimentology 30:341-367.         [ Links ]

72. Strömberg, C.A.E. 2004. Using phytolith assemblages to reconstruct the origin and spread of grass-dominated habitats in the Great Plains of North America during the late Eocene to early Miocene. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 207,3-4: 239-275.         [ Links ]

73. Tonni, E. 1987. "Stegomastodon platensis y la antiguedad de la Formación El Palmar en el Departamento Colón, Entre Ríos". Ameghiniana 24, 3-4: 323-324.         [ Links ]

74. Tur, N.M. 1987. Podostemaceae. En: N.S. Troncoso y N.M. Bacigalupo (eds.), Fl. Il. Entre Ríos, Colección Científica Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 6, 3a: 43-54.         [ Links ]

75. Tur, N.M. 1999. Podostemaceae. En: R. Spichiger y L. Ramella (eds.), Flora del Paraguay, Conservatoire & Jardin botaniques de la ville de Genève y Missouri Botanical Garden, Genève - St-Louis. 29:1-35.         [ Links ]

76. Twiss, P.C. 1992. Predicted world distribution of C3 and C4 grass phytoliths. En: Rapp, G. y Mulholland, S.C. (eds.), Phytoliths Systematics. Emerging Issues: Advances in Archaeological and Museum Science 1:113-128.         [ Links ]

77. Twiss, P.C., Suess, E. y Smith, R.M. 1969. Morphological classification of grass phytoliths. Soil Science of America Proceeding 33:109-115.         [ Links ]

78. Walanus, A. y Nalepka, D. 2000. POLPAL, Counting pollen, tables storage and diagrams plotting. System manual. Cracovia, Polonia, Polish Academy of Sciences, W. Szafer Institute of Botany, 25.         [ Links ]

79. Zucol, A.F. 1996. Microfitolitos de las Poaceae argentinas: I. Microfitolitos foliares de algunas especies del género Stipa (Stipeae: Arundinoideae), de la Provincia de Entre Ríos. Darwiniana 34: 151-172.         [ Links ]

80. Zucol, A.F. y Brea, M. 2000a. Análisis fitolítico de la Formación Paraná (Mioceno superior) en el Departamento Diamante, Entre Ríos, Argentina. 2° Congreso Sedimentológico Latinoamericano y 8° Reunión Argentina de Sedimentología, Resúmenes 190-191, Mar del Plata.         [ Links ]

81. Zucol, A.F. y Brea, M. 2000b. Análisis fitolítico de la Formación Paraná en Entre Ríos. En: F.G. Aceñolaza y R. Herbst (eds.), El Neógeno de Argentina, Serie de Correlaciones Geológicas 14: 67 -76.         [ Links ]

82. Zucol, A.F. y Brea, M. 2000c. Una Bambusoideae petrificada de la Formación Ituzaingó (Plioceno), Paraná, Entre Ríos. Buenos Aires. Ameghiniana 37, 4-suplemento: 15.         [ Links ]

83. Zucol, A.F. y Brea, M., 2001. Asociación fitolítica de la Formación Alvear (Pleistoceno Inferior), Entre Ríos, Argentina. Ameghiniana 38, 4-suplemento: 49R.         [ Links ]

84. Zucol, A.F. y Brea, M. 2005. Fitolitos: IV. Sistemática de fitolitos, pautas para un sistema clasificatorio. Un caso en estudio en la Formación Alvear (Pleistoceno inferior), Ameghiniana 42, 4: 685-704.         [ Links ]

85. Zucol, A.F., Brea, M., Lutz, A.I. y Anzótegui, L.M. 2004. Aportes al conocimiento de la paleodiversidad del Cenezoico superior del litoral argentino: estudios paleoflorísticos. En: F.G. Aceñolaza (ed.), Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino. Miscelánea 12: 91-102.         [ Links ]

86. Zucol, A.F., Brea, M. y Scopel, A. 2005. First record of fossil Wood and phytoliths assemblages of the Upper Pleistocene in El Palmar National Park (Argentina). Journal American Earth Sciences, 20, 1-2: 33-43.         [ Links ]

87. Zucol, A.F., Passeggi, E., Brea, M., Patterer, N.I., Fernández Pepi, M.G. y Colobig, M.M. 2010. Phytolith analysis for the patrok aike lake drilling proyect: sample treatment protocols for the pasado microfossil manual". En H. Corbella y N. I. Maidana (Eds.). 1ª Reunión Internodos del Proyecto Interdisciplinario Patagonia Austral y 1er Workshop Argentino del Proyecto Potrok Aike Mar Lake Sediment Archive Drilling Project, Proyecto Editorial PIPA (Buenos Aires) 81-84.         [ Links ]

Recibido: 5 de noviembre, 2014
Aceptado: 25 de mayo, 2015

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons