SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1-4Recuentos cromosómicos en plantas que crecen en Chile: II índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Darwiniana, nueva serie

versión impresa ISSN 0011-6793versión On-line ISSN 1850-1699

Darwiniana v.42 n.1-4 San Isidro ene./dic. 2004

 

Inventario Florístico del Parque Provincial Teyú Cuaré y alrededores (Misiones, Argentina)

Fernando Biganzoli1 & María E. Múlgura De Romero2,3

1 IFEVA-Cátedra de Ecología, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Avda. San Martín 4453, C1417DSE Buenos Aires, Argentina. E-mail: biganzol@ifeva.edu.ar
2 Instituto de Botánica Darwinion, Casilla de Correo 22, B1642HYD San Isidro, Buenos Aires, Argentina. E-mail:mmulgura@darwin.edu.ar
3 Miembro de la Carrera del Investigador, CONICET.

... Estos cerros del Teyucuaré, tronchados a pico sobre el río en enormes cantiles de asperón rosado, por los que se descuelgan las lianas del bosque, entran profundamente en el Paraná formando hacia San Ignacio una honda ensenada, a perfecto resguardo del viento sur. Grandes bloques de piedra desprendidos del acantilado erizan el litoral, contra el cual el Paraná entero tropieza, remolinea y se escapa por fin aguas abajo,...
Horacio Quiroga, El Yaciyateré

RESUMEN: Biganzoli, F. & Múlgura de Romero, M. E. 2004. Inventario florístico del Parque Provincial Teyú Cuaré y alrededores (Misiones, Argentina). Darwiniana 42(1-4): 1-24.
   El Parque Provincial Teyú Cuaré está ubicado en el departamento de San Ignacio, Misiones, Argentina (27º 16' S, 55º 33' O) y tiene una superficie de 78 ha. El área estudiada cuenta con 659 especies de plantas vasculares, 384 géneros y 110 familias, de las cuales 15 son Pteridófitas, 18 Monocotiledóneas y 77 Dicotiledóneas. Cuatro de estas especies son endémicas del parque y alrededores y otras 19 sólo crecen en Argentina, en el área abarcada por este trabajo. Las familias con mayor número de especies son Poaceae, Fabaceae y Asteraceae; los géneros más ricos son Paspalum y Panicum. Sólo 14 especies son adventicias. Nuestros resultados muestran la gran riqueza de especies y la singularidad de la flora del parque.

Palabras clave: Flora; Endemismos; Misiones; Argentina.

ABSTRACT: Biganzoli, F. & Múlgura de Romero, M. E. 2004. Checklist of vascular plants of Teyú Cuaré Provincial Park and surrounding areas (Misiones, Argentina). Darwiniana 42(1-4): 1-24.
   The Teyú Cuaré Provincial Park is located in the department of San Ignacio, Misiones, Argentina (27º 16' S, 55º 33' W) and is 78 ha in area. The studied area has a total of 659 species of vascular plants, 384 genera and 110 families, 15 of which are Pteridophytes, 18 Monocotyledons and 77 Dicotyledons. Four of these species are endemic to the park and other 19 are restricted to Argentina, in the area included by this work. The families with the largest number of species are Poaceae, Fabaceae and Asteraceae; the richest genera are Paspalum and Panicum. Only 14 species are adventive. Our results show the great richness of species and the singularity of the flora of the park.

Key words: Flora; Endemisms; Misiones; Argentina.

Original recibido el 10 de octubre de 2003;
aceptado
el 14 de junio de 2004.

INTRODUCCIÓN

    La provincia de Misiones, junto con las provincias de Salta y Jujuy, es una de las que poseen mayor riqueza florística de la República Argentina (Zuloaga et al., 1999, Ponce et al., 2002), en ella se ha documentado la presencia de 3143 especies de plantas vasculares, 70 de las cuales son endémicas (números actualizados de Zuloaga et al., 1999 en la base de datos Iris, © IBODA). La vegetación característica en el centro y norte de la provincia es la selva subtropical, y en el sur las sabanas (Martínez Crovetto, 1963; Cabrera, 1976). En la actualidad, gran parte de la flora y fauna de la provincia está amenazada ya que más del 50% de la vegetación natural fue reemplazada para desarrollar actividades agropecuarias (plantaciones forestales de Pinus, Araucaria, Eucalyptus; ganadería; agricultura de yerba mate, té, tabaco, caña de azúcar, algodón) o modificada por el empobrecimiento de los bosques debido a la extracción de madera y la ganadería en los pastizales del sur de la provincia (Laclau, 1994).
   Esta provincia cuenta con un Parque Nacional (PN Iguazú), 17 áreas protegidas bajo administración provincial, una Reserva de la Biosfera (Yabotí) y otras 30 áreas naturales protegidas provinciales, municipales o privadas (MERNR, 2003); sin embargo, a pesar de la importancia de los inventarios de la biodiversidad para el desarrollo de planes de manejo de las áreas protegidas (Barzetti, 1993), son pocos los estudios florísticos que se han realizado en su territorio (López Cristóbal et al., 1996; Tressens & Revilla, 1996; Fontana, 1998; Daviña et al., 1999, Biganzoli & Peralta, 2000). Además, la realización de inventarios locales incrementa nuestro conocimiento sobre la distribución de las especies y permite localizar taxones hasta entonces no conocidos para la región (Roalson & Allred, 1998).
   El Parque Provincial Teyú Cuaré está ubicado en el Departamento de San Ignacio a 11 km al SO de la ciudad de San Ignacio (Fig. 1). Numerosos investigadores y coleccionistas notables visitaron los pastizales y peñones que forman parte de este Parque, entre ellos H. Quiroga, A. Burkart, R. Martínez Crovetto, J. E. Montes, A. Krapovickas, M. N. Correa, U. Eskuche, A. Schinini, J. L. Fontana. Sin embargo, con excepción de los trabajos fitosociológicos de Fontana sobre los pajonales mesófilos e higrófilos del sur de Misiones (Fontana, 1993, 1996 y 1998), hasta el momento no se habían publicado referencias a la flora del área estudiada.


Fig. 1.- Ubicación geográfica del Parque Provincial Teyú Cuaré (Misiones, Argentina). Límites actuales y propuestas de ampliación del área protegida, según Soria (1996).

   El objetivo de este trabajo es presentar el inventario de las especies de plantas vasculares registradas para el Parque Provincial Teyú Cuaré y alrededores.

ÁREA DE ESTUDIO

   El Parque Provincial Teyú Cuaré (27º 16' S, 55º 33' O) se ubica en el departamento de San Ignacio (Misiones, Argentina). Fue creado en 1991 y ocupa una superficie de 78 ha. Actualmente, existe una propuesta de ampliación del Parque y, contiguo al mismo, la creación de una Reserva Provincial de uso Múltiple, lo que incrementaría la superficie potegida a aprox. 640 ha (Soria, 1996). El área abarcada en este trabajo incluye la superficie actual del parque y de la zona propuesta de ampliación del Parque y de la Reserva Provincial de uso Múltiple (Fig. 1).
   El Parque Provincial Teyú Cuaré se encuentra sobre un paisaje ondulado que geomorfológicamente responde a la continuación de la Sierra de Amambay de Paraguay (Soria, 1996). El suelo se corresponde con el "Udipsamente típico" (Ligier et al., 1990) que se caracteriza por ser bien drenado, fuertemente ácido, con muy baja dotación de nutrientes. Este tipo de suelo, llamado Areniscas de Misiones, sólo se encuentra en la Argentina en los alrededores de San Ignacio y se ubica sobre afloramientos de sedimentos continentales formados en el Mesozoico bajo condiciones de aridez (Teruggi, 1970).
   El clima es subtropical sin estación seca. Las precipitaciones son de aproximadamente 1700 mm anuales en la zona, y el promedio anual de temperatura es 21º C (Soria, 1996).
   El Parque se ubica fitogeográficamente en la Provincia Paranense (Cabrera, 1976), en la unión de los distritos Fluvial, del Urunday y de los Laureles (Martínez Crovetto, 1963). Para Martínez Crovetto (1963), los campos que existen en los distritos selváticos recuerdan florísticamente a los "campos cerrados" del sudeste de Brasil, y agrega que los campos naturales de San Ignacio, son muy característicos por sus suelos arenosos y por la presencia de la "palmerita enana" Diplothenium leucocalyx [= Allagoptera leucocalyx (Drude) Kuntze] 1. Chébez (1996) propone que el área de los pastizales de Teyú Cuaré sería una "cola del cerrado", es decir un cerrado empobrecido, ya que observa cierta afinidad de la flora vascular y la fauna de vertebrados de estas regiones con la formación de la Provincia del Cerrado de Cabrera & Willink (1973).
   La vegetación del área relevada está compuesta por pastizales sobre terrenos arenosos, bosque que se desarrolla sobre afloramientos de arenisca y que baja hacia el río Paraná, comunidades rupícolas sobre las paredes rocosas de los peñones y pajonales de las zonas húmedas cercanas al río Paraná y al arroyo Yabebirí que se inundan frecuentemente. De estas comunidades, sólo los pastizales fueron estudiados y descriptos (Fontana, 1993, 1996).

MÉTODOS

   Este trabajo está basado en la revisión de los ejemplares de herbario coleccionados en el área del parque y alrededores. Durante los años 1995-2002 se realizaron 14 viajes de colección, recolectando un total aproximado de 1300 ejemplares. El material herborizado se encuentra depositado en el herbario del Instituto de Botánica Darwinion (SI), con duplicados en Missouri Botanical Garden (MO), Instituto de Botánica del Nordeste (CTES) y otros herbarios de Argentina (JUA, LP). También se buscaron ejemplares citados expresamente para el área en trabajos de revisión sistemática. Además, se registraron las especies observadas en el lugar y que no fueron coleccionadas. Para la nomenclatura se sigue a Zuloaga et al. (1994) y Zuloaga & Morrone (1996, 1999).
   Para cada especie presente en el parque y alrededores se anotaron, además de un ejemplar de referencia, el estatus, la distribución por ambientes donde se coleccionó u observó y el tipo biológico.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

   La flora del Parque Provincial Teyú Cuaré y alrededores está representada por 659 especies de plantas vasculares, 384 géneros y 110 familias, de las cuales 15 son Pteridófitas, 18 Monocotiledóneas y 77 Dicotiledóneas (Apéndice 1). En base al material coleccionado se publicaron 4 primeras citas para la flora argentina (Peralta, 2001, Ezcurra & Múlgura, 2001, Ponce, 2001).
   Cinco familias poseen más de 20 especies (Tabla 1): Poaceae (con el 14.2% de las especies encontradas en el parque), Fabaceae (7.9%), Asteraceae (6.4%), Cyperaceae (4.3%) y Euphorbiaceae (3.7%); además hay 10 familias con 10-20 especies, 20 familias con 5-9 especies y 75 familias (el 68% de las familias) con 4 o menos especies (el 21% de las especies). Los géneros con mayor número de especies (Tabla 2) son Paspalum L., Panicum L., Cyperus L., Lippia L., Mimosa L., Solanum L. y Vernonia Schreb., pero la mayoría de los géneros (265, el 69%) están representados por 1 especie.
   Cuatro de las especies presentes en el parque y alrededores son endémicas de esa área: Hippeastrun teyucuarensis (Ravenna) Van Scheepen (Amaryllidaceae) (Ravenna, 1982), Mesosetum comatum Swallen (Poaceae) (Filgueiras, 1990), Vernonia teyucuarensis Cabrera (Asteraceae) (Cabrera, 1987), Hyptis australis Epling (Lamiaceae) (Epling, 1949).

Tabla 1.- Distribución del número de géneros y especies en las familias presentes en el Parque Provincial Teyú Cuaré y alrededores (Misiones, Argentina).

Tabla 2.- Distribución del número de especies en los géneros presentes en el Parque Provincial Teyú Cuaré y alrededores (Misiones, Argentina).

   Además se encuentran 19 especies que crecen principalmente en Brasil y Paraguay y que en la Argentina tienen distribución muy restringida, sólo crecen en el parque y zonas cercanas (especies exclusivas del parque y alrededores para la flora Argentina) (Tabla 3).

Tabla 3.- Especies exclusivas del Parque Provincial Teyú Cuaré y alrededores (Misiones, Argentina). Distribución ecológica y geográfica fuera de la Argentina.

   La contribución de cada ambiente a la riqueza del parque se muestra en la Tabla 4 y 5. El bosque y los pastizales son los ambientes con mayor número de especies. Las cuatro especies endémicas del parque crecen en los pastizales sobre suelos arenosos en los alrededores del parque. Las especies exclusivas del parque y alrededores crecen en los pastizales y en las paredes rocosas de los peñones.

Tabla 4.- Distribución del número de familias géneros y especies en los principales ambientes del Parque Provincial Teyú Cuaré y alrededores (Misiones, Argentina). E = especies endémicas del Parque Provincial Teyú Cuaré y alrededores; Ex = especies exclusivas del Parque Provincial Teyú Cuaré y alrededores; A = especies adventicias para la flora argentina.

Tabla 5.- Familias con mayor número de especies.

   Sólo 14 especies son adventicias (2% de la flora del parque). Varias de ellas son probablemente escapadas de cultivo de las áreas antes habitadas dentro del parque, entre ellas Plumeria rubra L., Carica papaya L., Hedychium coronarium J. Köning, Cymbopogon citratus (DC) Stapf, mientras que otras son exóticas comunes en áreas tropicales y subtropicales de América del Sur, como Rhynchelytrum repens (Willd.) C. E. Hubb., Portulaca oleracea L., Talinum paniculatum (Jacq.) Gaertn., Hovenia dulcis Thunb., Linaria canadensis (L.) Dum. Cours. y Cyperus rotundus L.

RELACIONES FITOGEOGRÁFICAS

   Las mayoría de las especies que crecen en los bosques y zonas inundables del parque y alrededores son características de la Selva Subtropical Mixta entre ellas Balfourodendron riedelianum (Engl.) Engl., Cabralea canjerana (Vell.) Mart., Diatenopterix sorbifolia Radlk., Syagrus romanzoffiana (Cham.) Glassman, Holocalyx balansae Micheli, Bastardiopsis densiflora (Hook. & Arn.) Hassl., Cordyline dracaenoides Kunth, Cecropia pachystachya Trécul, Myrsine balansae (Mez) Otegui, Ocotea puberula (Rich.) Nees, Ficus eximia Schott. ex Spreng., Patagonula americana L., y de la Selva en Galería como Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong, Eugenia uniflora L., Luehea divaricata Mart., Pouteria gardneriana (A.DC.) Radlk., Inga verna subsp. affinis (DC.) T. D. Penn., Croton urucurana Baill. (Cabrera, 1976, Daviña et al., 1999). Dentro del grupo de especies de bosque se destaca la presencia de Mikania summinima W. C. Holmes, que es endémica de Argentina (en la provincia de Misiones) y de Xilopia brasiliensis Spreng., una especie raramente coleccionada, tanto en Misiones, como en Brasil y Paraguay.
   Muchas de las especies que crecen en los pastizales de los alrededores del parque son compartidas con el resto de los pastizales del sur de Misiones (Fontana, 1998). Numerosas especies pertenecen a géneros que relacionan florísticamente al Parque con los pastizales del sur de Brasil y Uruguay y con los pastizales templados de Argentina (Cyperus, Briza L., Eragrostis Wolf., Panicum, Paspalum, Eupatorium L., Vernonia, Oxalis L., etc.) (León, 1992). Cuatro géneros subrayan la afinidad de los pastizales estudiados con las Sabanas del Cerrado de Brasil y Paraguay, estos son Allagoptera Nees, Mesosetum Steud., Polycarpea Lam. y Qualea Aubl. Otro grupo de géneros es característico, aunque no exclusivo, de las Sabanas de Brasil y el norte de América del Sur: Axonopus P. Beauv., Bulbostylis Kunth, Gymnopogon P. Beauv., Kyllinga Rottb., Leptocoryphium Nees, Rhynchospora Vahl (Sarmiento, 1983). Además, casi todas las especies que en la Argentina son exclusivas del parque y alrededores (16 de las 19 especies) están restringidas a áreas rocosas o sabanas de Brasil y Paraguay (Tabla 3). Según Behling (1998) y Ledru et al. (1998), durante el Holoceno temprano, la vegetación correspondiente al cerrado se expandió y ocupó una superficie mayor que la actual. Hoy existen islas de cerrado en el área de selvas semideciduas del sureste de Brasil (Hueck, 1956) que serían el remanente de esta mayor área de distribución de la vegetación de Cerrado alcanzada hace 10.000-7.000 años. Aunque no se han publicado datos que documenten que la expansión del Cerrado llegó hasta Argentina, existen algunas especies características del Cerrado que están presentes en Teyú Cuaré: Trichomanes pilosum Raddi, Elaphoglossum pachydermum (Fée) T. Moore, Allagoptera campestris, Paspalum compressifolium Sw., Sporobolus acuminatus var. longispiculus Boechat & Longhi-Wagner, Eryngium juncifolium (Urb.) Mathias & Constance, Macrosiphonia virescens (A. St.-Hil.) Müll. Arg., Ditassa acerosa Mart., Parodia schumanniana (Nicolai) F. H. Brandt, Agarista paraguayensis (Sleumer) Judd, Acosmium subelegans (Mohlenbr.) Yakovlev, Calliandra longipes Benth., Marsypianthes hassleri Briq., Alibertia hassleriana Chodat, Qualea cordata (Mart.) Spreng., y el género Mesosetum. Estos elementos florísticos podrían haber alcanzado su distribución actual en la región utilizando la Sierra de Amambay y las serranías del sur de Brasil como vías de dispersión.
   El resto de las especies que en la Argentina son exclusivas tienen amplia distribución en América del Sur y alcanzan el límite sur de su rango de distribución en el parque [Blechnum asplenioides, Sw. Dicranopteris flexuosa (Schrader) Underw.], o tienen afinidad con la región chaqueña [Monvillea euchlora (F.A.C.Weber ex K. Schum.) Backeb.].
   Los resultados de este trabajo, muestran la singularidad de la flora del Parque Provincial Teyú Cuaré y alrededores que cuenta con 4 especies endémicas y 19 especies que sólo crecen en esta zona en Argentina.

Apéndice. Lista de las especies presentes en el Parque provincial Teyú Cuaré y alrededores (Misiones, Argentina). Estatus: E endémica del Parque y alrededores, EA endémica de Argentina, Ex exclusiva del Parque y alrededores, N Nativa para la flora argentina, A adventicia para la flora argentina. Distribución en los tipos de vegetación en los que la especie fue coleccionada u observada en el Parque y alrededores: P pastizal, B bosque, R paredes rocosas de los peñones, I área inundable (márgen del río Paraná y arroyo Yabebirí). Tipo biológico: H hierba, St subarbusto, At arbusto, Ar árbol o arbolito, Tr trepadora o lianescente, Ep epífita, Sx saxícola superficial o en grietas, Pr parásita,Ac acuática o palustre, T terrestre - indicado cuando también es Sx, Ep, o Ac. Ejemplar de referencia que se encuentra depositado en SI a menos que se indique otro herbario entre paréntesis.
















AGRADECIMIENTOS

    Agradecemos a los investigadores del IBODA que participaron en la determinación del material recolectado durante los viajes a Misiones y en especial a las Dras. C. Ezcurra y M. Ponce por la lectura crítica del manuscrito y sus valiosas sugerencias. Este trabajo forma parte de los proyectos Inventario de Biodiversidad en la Provincia de Misiones PICT 97. Nº 01-00000-01511 - FONCYT (1998/2000), National Geographic Society Grant 5334/ 94 (1994/1997), 6042/97 (1997/2000), 6698/00 (2000/ 2001), World Wildlife Fundation FA 98. Los permisos para coleccionar en el Parque Provincial Teyú Cuaré fueron otorgados por el Ministerio de Ecología de la provincia de Misiones.

Nota

1 Probablemente Martínez Crovetto se refiera a A. campestris (Mart.) Kuntze. La presencia de A. leucocalyx, citada para el parque también por Moraes (1996), no se ha podido confirmar. Todos los ejemplares de esta palmera que se han observado corresponden a A.campestris.

BIBLIOGRAFÍA

1. Bacigalupo, M. N. 1960. Dos géneros de Rubiáceas (Alibertia y Schenckia) nuevos para la flora argentina. Darwiniana 12: 9-16.         [ Links ]

2. Barneby, R. C. 1998. Silk tree, Guanacaste, Monkey´s earring: A generic system for the synandrous Mimosaceae of the Americas. Part III. Calliandra. Mem. New York Bot. Gard. 74: 1-223.         [ Links ]

3. Barzetti, V. 1993. Parques y progreso. Áreas protegidas y desarrollo económico en América Latina y el Caribe. UICN.         [ Links ]

4. Behling, H. 1998. Late Quaternary vegetational and climatic changes in Brazil. Rev. Palaeobot. Palynol. 99: 143-156.         [ Links ]

5. Biganzoli, F. & Peralta, P. 2000. Informe preliminar de la flora del Valle del arroyo Cuña Pirú (Misiones, Argentina). Libro de Resúmenes, XII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile y XXVII Jornadas Argentinas de Botánica. Gayana, Bot. 57 (suplemento): 98.         [ Links ]

6. Boechat, S. C. & Longhi-Wagner, H.M. 1995. O genero Sporobolus no Brasil. Acta Bot. Bras. 9: 21-86.         [ Links ]

7. Burkart, A. 1953. Las Leguminosas Argentinas Silvestres y Cultivadas. ACME. Buenos Aires.         [ Links ]

8. Cabrera, A. L. 1976. Regiones fitogeográficas de la República Argentina, en Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 2(1). ACME, Buenos Aires.         [ Links ]

9. Cabrera, A. L. 1987. Una nueva especie de Vernonia (Compositae) de Misiones, República Argentina. Darwiniana 28: 187-189.         [ Links ]

10. Cabrera, A. L. & Willink, A. 1973. Biogeografía de América Latina. Monografías Nº 13. OEA. Washington DC.         [ Links ]

11. Capurro, R. H. 1970. Las pteridofitas de la provincia de Misiones. Hymenophyllaceae. Revista Mus. Argent. Ci. Nat., Bernardino Rivadavia, Inst. Nac. Invest. Ci. Nat., Botánica 3: 309-336.         [ Links ]

12. Chébez, J. C. 1996. Misiones Ñú. Campos Misioneros, algo más que el confín de la selva. Nuestras aves, Asociación Ornitológica del Plata: 4-16.         [ Links ]

13. Daviña, J. R., Rodríguez, M. E., Honfi, A. I., Seijo, G. J., Insaurralde, I. & Guillen, R. 1999. Floristic studies of the Moconá Park, Misiones, Argentina. Candollea 54: 231-249.         [ Links ]

14. Epling, C. C. 1949. Revisión del género Hyptis (Labiatae). Revista Mus. La Plata, Secc. Bot. 7: 153-497.         [ Links ]

15. Ezcurra, C. & Múlgura de Romero M. E. 2001. Sobre la presencia de Ditassa acerosa (Asclepiadaceae) en la Argentina. Hickenia 3: 95-97.         [ Links ]

16. Filgueiras, T. S. 1990. Revisão de Mesosetum Steudel (Gramineae: Paniceae). Acta Amaz. 19: 47-114.         [ Links ]

17. Fontana, J. L. 1993. Los pajonales mesófilos y higrófilos del sur de Misiones (Argentina). Composición florística, hábitat y sindinámica. Tesis, Unité d'Ecologie et de Biogéographie, Faculté des Sciences, Université Catholique de Louvain, Louvain-la-Neuve.         [ Links ]

18. Fontana, J. L. 1996. Los pajonales mesófilos semi-naturales de Misiones (Argentina). Phytocoenologia 26: 179-271.         [ Links ]

19. Fontana, J. L. 1998. Análisis sistemático-ecológico de la flora del sur de Misiones (Argentina). Candollea 53: 211-300.         [ Links ]

20. Hueck, K. 1956, en Behling 1998. Die Ursprünglichkeit der brasilianischen 'Campos cerrados' und neue Beobachtungen an ihrer Südgrenze. Erdkunde 11: 193-203.         [ Links ]

21. Judd, W.S. 1995. Agarista. Fl. Neotrop. Monogr. 66: 295-344.         [ Links ]

22. Kiesling, R. 1995. Argentine Notocacti of the genus Parodia. Cac. Succ. J. (Los Angeles) 67: 14-22.         [ Links ]

23. Laclau, P. 1994. La conservación de los recursos naturales y el hombre en la Selva Paranaense. Fundación Vida Silvestre, boletín técnico Nº 20. 139 pp.         [ Links ]

24. Ledru, M. P., Salgado-Labouriau, M. L. & Lorscheitten, M. L. 1998. Vegetation dynamics in southern and central Brazil during the last 10.000 yr. B.P. Rev. Palaeobot. Palynol. 99: 131-142.         [ Links ]

25. León, R. J. C. 1992. Río de la Plata grasslands: Vegetation. En Soriano, A.: Río de la Plata grasslands. Ecosystems of the world 8A: Natural grasslands, (ed. R. T. Coupland), pp. 367-407. Elsevier Science Publishing, Amsterdam.         [ Links ]

26. Ligier, H., Matteio, H., Polo, H. & Rosso, J. 1990. Atlas de suelos de la República Argentina: Provincia de Misiones. INTA, Buenos Aires: 109-154.         [ Links ]

27. López Cristóbal, L., Grance, L. A., Maiocco, D. C. & Eibl, B. I. 1996. Estructura y composición florística del bosque nativo, en el Predio Guaraní. Yvyraretá 7: 30-36.         [ Links ]

28. Martínez Crovetto, R. 1963. Esquema fitogeográfico de la Provincia de Misiones (República Argentina). Bonplandia 1: 171-223.         [ Links ]

29. MERNR. 2003.www.misiones.gov.ar/ecologia/Todo/AreasProtegidas/areasnat.html        [ Links ]

30. Moraes, M. R. 1996. Allagoptera (Palmae). Fl. Neotrop. Monogr. 73: 1-34        [ Links ]

31. Peralta, P. 2001. Clidemia (Melastomataceae) una nueva cita para la flora argentina. Hickenia 3: 115-117.         [ Links ]

32. Ponce, M. M. 2001. Additions and corrections to the pteridophyte flora of northeastern Argentina. Amer. Fern J. 91: 70-72.         [ Links ]

33. Ponce, M. M. , Mehltreter, K. & De La Sota, E. R. 2002. Análisis biogeográfico de la diversidad pteridofítica en Argentina y Chile continental. Revista Chilena Hist. Nat. 75: 703-717.         [ Links ]

34. Ravenna, P. 1982. Contributions to South American Amaryllidaceae. Plant Life 38: 42-55.         [ Links ]

35. Roalson, E. H. & Allred, K. W. 1998. A floristic study in the Diamond Creek Drainage area, Gila National Forest, New Mexico. Aliso 17: 47-62.         [ Links ]

36. Sarmiento, G. 1983. The savannas of tropical America. Ecosystems of the world 13: Tropical savannas (ed. F. Bourliere), pp. 245-286. Elsevier Science Publishing, Amsterdam.         [ Links ]

37. Soria, A. 1996. Fundamentos Técnicos para la Ampliación del Parque Provincial Teyú Cuaré (Provincia de Misiones). Delegación Técnica Regional Nordeste Argentino. Administración de Parques Nacionales. Iguazú         [ Links ].

38. Spichiger, R. & Loizeau, P. A. 1985. Trigoneaceae & Vochysiaceae, en R. Spichiger & G. Bocquet (eds) Fl. Parag. 2: 7-36.         [ Links ]

39. Teruggi, M. E. 1970. Bosquejo Geológico del Paraguay y la Provincia de Corrientes. Bol. Soc. Argent. Bot. 11, suplemento: 1-15.         [ Links ]

40. Tressens, S. G. & Revilla, V. 1996. Relevamiento florístico del Predio Guaraní (prov. Misiones). Libro de Resúmenes, XXV Jornadas Argentinas de Botánica: 465. Mendoza.         [ Links ]

41. Zuloaga, F.O., E. G. Nicora, Z. E. Rúgolo de Agrasar, O. Morrone, J. Pensiero & A. M. Cialdella. 1994. Catálogo de la familia Poaceae en la República Argentina. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 47: 1-178.         [ Links ]

42. Zuloaga, F.O. & O. Morrone (Eds.). 1996. Catálogo de las plantas vasculares de la República Argentina. I. Pteridophyta, Gymnospermae y Angiospermae (Monocotyledoneae). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 60: i-xviii, 1-323.         [ Links ]

43. Zuloaga, F.O. & O. Morrone (Eds.). 1999. Catálogo de las plantas vasculares de la República Argentina. II. Angiospermae (Dicotyledoneae). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74: 1-1269.         [ Links ]

44. Zuloaga, F.O. , O. Morrone (Eds.)& Rodríguez, D. 1999. Análisis de la biodiversidad en plantas vasculares de la Argentina. Kurtziana 27: 17-167         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons