SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Diversidad de Ascomycetes Anamórficos Saprótrofos de los bosques nativos de Argentina: una revisión actualLa familia Apocynaceae (Apocynoideae, Rauvolfioideae) en Guatemala índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Darwiniana, nueva serie

versión impresa ISSN 0011-6793

Darwiniana vol.47 no.1 San Isidro ene./jun. 2009

 

SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA DE PLANTAS VASCULARES

Taxonomía de las especies argentinas de Elaphoglossum (Dryopteridaceae, Pteridophyta)

María del Carmen Lavalle & Mónica Rodríguez

Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Calle 64 Nº 3, 1900 La Plata, Argentina; mdelclavalle@hotmail.com (autor corresponsal).

Original recibido el 18 de abril de 2008;
aceptado el 12 de marzo
de 2009.

Resumen. Este trabajo es un estudio taxonómico de las especies argentinas del género Elaphoglossum (E. crassipes, E. gayanum, E. lindbergii, E. lorentzii, E. pachydermum, E. piloselloides y E. yungense) basado en caracteres morfológicos del esporófito. Se presenta la historia del género y una descripción de las especies, juntamente con comentarios sobre su distribución geográfica, hábitat, y una lista de los ejemplares estudiados. También se incluye una clave para la determinación de las especies.

Palabras clave. Argentina; Elaphoglossum; Morfología; Taxonomía.

Abstract. Taxonomy of Argentinean species of Elaphoglossum (Dryopteridaceae, Pteridophyta).

This paper is a taxonomic study of the Argentinean species of the genus Elaphoglossum (E. crassipes, E. gayanum, E. lindbergii, E. lorentzii, E. pachydermum, E. piloselloides and E. yungense), based on morphological characters of the sporophyte. The history of the genus and the description of the species are provided, along with synonymy, comments on geographical distribution, habitat and a list of the studied specimens. A key to identify the species is also given.

Keywords. Argentina; Elaphoglossum; Morphology; Taxonomy.

INTRODUCCIÓN

Elaphoglossum Schott ex Sm. es un género pantropical que fue ubicado en la familia Dryopteridaceae Herter sobre la base de estudios morfológicos (Tryon & Tryon, 1982; Mickel, 1991, 1999). Recientemente, su inclusión dentro de esta familia, está sustentada por algunos análisis filogenéticos moleculares basados en secuencias de ADN del genoma cloroplastidial (Smith et al., 2006), aunque los estudios moleculares de Rouhan et al. (2004) no presentan conclusiones definitivas sobre la ubicación del género.
Fue incluido también en las familias Polypodiaceae Bercht. & J. Presl (Christensen, 1938; Brade, 1961; Mickel, 1981a), Aspidiaceae Frank (Copeland, 1947; Tindale, 1961; Wagner, 1961; Lloyd, 1970; Sehnem, 1979), Dennstaedtiaceae Lotsy (Holttum, 1947), Elaphoglossaceae Pic. Serm. (Pichi Sermolli, 1968, 1969) y Lomariopsidaceae Alston (Ching, 1959; de la Sota, 1967; Kaur, 1974; Mickel & Atehortúa, 1980; Kramer, 1990; Moran, 1995; Ponce, 1996; Rojas Alvarado, 2003).
Vive en selvas montanas altas, medianas o bajas, perennifolias y en bosques de neblina, sobre rocas húmedas; desde el nivel del mar hasta los 4500 m. En el neotrópico fue citado para el N de México, Centroamérica, Antillas y Sudamérica (desde Venezuela a Argentina, Paraguay, Chile y Brasil), mientras que en el paleotrópico para África, Madagascar, Archipiélago de las Mascareñas, S de India, Sri Lanka y Malasia, desde los Himalayas y S de China hasta el NE de Japón, Nueva Guinea, Nueva Caledonia, NE de Australia e Islas Hawaii. En Argentina se encuentra en el NE en la provincia de Misiones, en el NO (Jujuy, Salta, Tucumán), y desde las Sierras Centrales de Córdoba hasta las Sierras Australes de Buenos Aires.
Se le adjudicaron, en tratados florísticos u obras generales, más de 400 especies, la mayoría neotropicales y de regiones montañosas (Capurro, 1969; Lloyd, 1970; Sehnem, 1979); 500 especies, entre 300 y 400 en América tropical (Mickel, 1980, 1981a, 1981b; Tryon & Tryon, 1982; Mickel & Beitel, 1988; Proctor, 1989; Kramer, 1990; Marticorena & Rodríguez, 1995; Mickel, 1995) ó 600 especies en total (de la Sota, 1973; Mickel & Atehortúa, 1980; Mickel, 1991; de la Sota et al., 1998; Mickel & Smith, 2004). Para Argentina se citaron 14 especies (Capurro, 1969); 11 especies (Ponce, 1996) ó 10 especies, 6 de las cuales crecerían en las provincias del NO y el resto en las selvas del NE y los bosques andino patagónicos (de la Sota, 1977; de la Sota et al., 1998).
En relación al tratamiento taxonómico de Elaphoglossum, Christ (1899) y Christensen (1905-1906) ubicaron las especies de Peltapteris Link (con frondes flabeladas) y Microstaphyla C. Presl (con frondes pinnadas), bajo el nombre de Elaphoglossum. Posteriormente Mickel (1980) reconoció a Peltapteris y a Microstaphyla C. Presl. como especies de Elaphoglossum, ya que sólo se distinguían por las frondas disectas, carácter diagnóstico considerado débil en el nivel genérico. La idea de Mickel fue sustentada posteriormente por estudios filogenéticos moleculares llevados a cabo por Rouhan et al. (2004), quienes además demostraron que las especies de Elaphoglossum con hojas divididas, no forman parte de un grupo monofilético. Tryon & Tryon (1982), así como Lorence & Rouhan (2004) incluyeron como sinónimos de Elaphoglossum además de Peltapteris y Microstaphyla, a otros 2 géneros: Acaniopteris C. Presl (con venas libres fusionadas solamente en sus ápices) e Hymenodium Fée (con venas anastomosadas).
A lo largo del tiempo el género Elaphoglossum fue subdividido en grupos no formales sin rango nomenclatural (Fée, 1845; Sodiro, 1897) ó en diferentes categorías infragenéricas (Diels, 1899; Christ, 1899). Más recientemente, Mickel & Atehortúa (1980) establecieron una clasificación morfológica basada en caracteres del rizoma, forma de la fronde, venación, indumento y estructura de las esporas. Presentaron una clave con 9 secciones y 21 subsecciones en total, algunas de las cuales se corresponden con los 11 clados reconocidos dentro del género en un estudio molecular realizado por Rouhan et al. (2004).
No existe un tratamiento del género como un todo. A pesar de esto Elaphoglossum ha sido estudiado frecuentemente en el contexto de floras pteridológicas regionales para determinadas áreas geográficas tales como: India (Sledge, 1967), Africa tropical (Schelpe, 1969), Malasia (Holttum, 1978), Guatemala (Mickel, 1981a), Perú (Mickel, 1991), Mesoamérica (Mickel, 1995), Brasil (Fée, 1869; Alston, 1958; Brade, 1961) y México (Mickel & Smith, 2004) entre otras.
También se han efectuado contribuciones en diversos aspectos morfológicos del esporófito, del gametófito y de las esporas (Bell, 1951, 1955; Stokey & Atkinson, 1957; Nayar & Kaur, 1965; Nayar, 1966; Mickel & Atehortúa, 1980; Lavalle & Rodríguez, 2006, 2007; Moran et al., 2007) y estudios filogenéticos moleculares tales como los de Rouhan et al. (2004) y Skog et al. (2004).
Las especies argentinas no han sido estudiadas en conjunto pero aparecen nombradas en catálogos (Ponce, 1996; Ponce en preparación) y en algunas floras que incluyen una o varias especies (Capurro, 1969; de la Sota, 1977; de la Sota et al., 1998). Capurro describe para la provincia de Buenos Aires a una única especie, E. gayanum (Fée) T. Moore. Ponce (1996) nombra 11 especies para Argentina: E. balansae C. Chr., E. crassipes (Hieron.) Diels, E. fonckii (Phil.) T. Moore, E. gayanum, E. lindbergi (Mett. ex Kuhn) Rosenst., E. lorentzii (Hieron.) H. Christ, E. pachydermum (Fée) T. Moore, E. piloselloides (C. Presl) T. Moore, E. porteri Hicken, E. tectum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) T. Moore y E. yungense de la Sota. De las especies citadas para Misiones, E. tectum fue determinada posteriormente como E. pachydermum, mientras que E. balansae no fue hallada en Argentina sino solamente en Paraguay. Las especies E. porterii y E. fonckii, nombradas como probables para las provincias de Río Negro y de Neuquén, tampoco fueron coleccionadas en Argentina. Estas dos especies que crecen en áreas limítrofes con Chile, fueron tratadas también como probables para la región de la Patagonia por de la Sota et al. (1998). Hicken (1909) menciona haber hallado a E. porterii en la región del Lago Nahuel Huapí y a E. fonkii bajo el nombre de E. mathewsii (Fée) Moore para Laguna Frías, pero no se han encontrado ejemplares que documenten estas citas. De la Sota (1977) describe 6 especies para las provincias del NO argentino: E. crassipes, E. gayanum, E. lindbergii, E. lorentzii, E. spathulatum (Bory) Moore y E. yungense y cita a E. piloselloides como un probable sinónimo de E. spathulatum. Cabe mencionar que E. piloselloides aparece con frecuencia determinada como E. spathulatum y visceversa, especies relacionadas entre sí según Rouhan et al. (2004).
En este trabajo se han estudiado comparativamente los siguientes rasgos del esporófito: tipos de rizomas; presencia o ausencia de filopodios y longitud de los estípites; contorno, textura, tamaño, margen, forma de ápice y base de las láminas; patrones de venación y presencia o ausencia de hidatodos; morfología, posición y distribución del indumento y modelos epidérmicos (Rodríguez & Lavalle, en preparación). Se presenta además una descripción actualizada del género y de las especies; la distribución geográfica, datos sobre el hábitat, comentarios acerca de las afinidades entre las especies y una clave para la determinación de las mismas.
Los caracteres aquí estudiados tienen un valor diagnóstico variable. Los esporófitos con láminas simples, venas libres y la superficie abaxial cubierta por soros acrosticoides son rasgos genéricos. La presencia o ausencia de filopodios, el dimorfismo foliar y los tipos de rizomas podrían ser considerados como un carácter de grupo de especies. La presencia o ausencia, la densidad, la ubicación, la morfología y la naturaleza del indumento; así como los modelos epidérmicos de epifilo e hipofilo, el contorno de las láminas fértiles, la longitud relativa entre los estípites fértiles y estériles, son rasgos taxonómicos de variación específica. La presencia o ausencia de hidatodos, el patrón de venación y la visibilidad de las venas, en su conjunto, son considerados diagnóstico en el nivel específico. La textura, el tamaño y el margen de las láminas son caracteres útiles que combinados con otros resultan diagnósticos en el nivel específico.
Sobre la base de los caracteres diagnósticos mencionados se delimitaron siete especies de Elaphoglossum para Argentina: E. crassipes, E. gayanum, E. lindbergii, E. lorentzii, E. pachydermum, E. piloselloides y E. yungense.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se utilizó material de los herbarios BA, LP, MO, NY y SI, citados de acuerdo con Holmgren et al. (1990). Las imágenes de los tipos depositados en el Botanic Garden and Botanical Museum Berlin-Dahlem, Freie Universität Berlin, fueron consultados en http://ww2.bgbm.org/Herbarium/default.cfm (se cita en cada caso el número de identificación o "ImageId").

Los esporófitos se dibujaron del natural.

Para estudios de venación se rehidrataron trozos de lámina con agua y unas gotas de detergente. Se aclararon con hidróxido de sodio 5% acuoso, se blanquearon con hipoclorito de sodio comercial diluido 1:1 en agua y se colorearon con TBO (azul de toluidina O) 1% acuoso.
Para analizar el indumento se ablandaron los ejes en una solución de éter monobutílico del etilénglicol diluido 1:1 en agua, durante una semana a temperatura ambiente. El indumento de las láminas se observó en material diafanizado.
Las ilustraciones se realizaron con un microscopio Wild M-20 y un microscopio estereoscópico Nikon SM Z 1000, ambos equipados con cámara de dibujo. Las fotografías fueron tomadas con una cámara Nikon Optical Zoom 6,3 Mp. 10 X Zoom. La terminología relacionada con el esporófito es la propuesta por Lellinger (2002).

ELAPHOGLOSSUM Schott ex J. Sm., J. Bot. (Hooker) 4 (27): 148. 1841. nom. cons. TIPO: Elaphoglossum conforme (Sw.) Schott ex J. Sm. [= Acrostichum conforme Sw].

Aconiopteris C. Presl, Suppl. Tent. Pterid. 236. 1836. nom. rejic. TIPO: Acaniopteris subdiaphana (Hook. & Grev.) C. Presl. [= Acrostichum subdiaphanum Hook. & Grev. = Elaphoglossum nervosum (Bory) Christ].
Peltapteris Link, Fil. Spec.147. 1841. TIPO: Peltapteris peltata (Sw.) C. V. Morton. [= Osmunda peltata Sw. = Acrostichum peltatum (Sw.) Sw. = Elaphoglossum peltatum (Sw.) Urb.].
Rhipidopteris Schott ex Fée, Mém. Foug. 2 (Hist. Acrost.): 14. 1845. hom. illeg. superfl. para Peltapteris y con el mismo tipo.
Hymenodium Fée, Mém. Foug. 2 (Hist. Acrost.): 20. 1845. TIPO: Hymenodium crinitum (L.) Fée. [= Acrostichum crinitum L. = Elaphoglossum crinitum (L.) Christ].
Microstaphyla C. Presl, Abh. Konigl. Bohm. Ges. Wiss., ser.5, 6: 520-521. 1851. TIPO: Microstaphyla bifurcata (Jacq.) Presl [= Osmunda bifurcata Jacq. = Elaphoglossum bifurcatum (Jacq.) Mickel].

Plantas generalmente epifíticas, terrestres o litofíticas, con esporófitos de hasta 2 m de altura. Rizomas cortos o largamente rastreros, raramente erectos, delgados a robustos, escamosos; escamas lustrosas u opacas, castaño claro naranjas a negras, basifijas o peltadas, enteras a dentadas. Frondas monomórficas o generalmente dimórficas; estípites próximos o distantes, rígidos, delgados, largos o muy cortos, glabros o escamosos, articulados o no al rizoma mediante filopodios. Láminas simples, concolores, enteras, lobadas en la base, bilobadas a flabeladamente disectas, o pinnatisectas a 1-pinnadas, de 7-60 cm de largo por 1-5 cm de ancho; ápices acuminados o caudados a obtusos, bases atenuadas o cuneadas, márgenes enteros o raramente crenados a aserrados y textura coriácea a cartácea; glabras o densamente escamosas sobre la costa, el margen o sobre la superficie; escamas hialinas a castaño oscuras, generalmente diferentes a las del rizoma y del estípite, persistentes o caducas, en casos extremos reducidas a escamas estrelladas o piliformes con base glandular resinosa. Costas surcadas adaxialmente, escamosas o no. Venas poco visibles, libres, raramente anastomosadas o con una vena comisural marginal, exclusivamente bifurcadas o combinaciones de venas simples con bifurcadas y/o geminadas, terminando en el margen o cerca del mismo en hidatodos. Frondas fértiles de mayor o menor altura que las frondas estériles, láminas más angostas cubiertas en la cara abaxial por soros acrosticoides largamente pedicelados, sin indusios, paráfisis presentes o ausentes; esporas bilaterales, monoletes, perisporios crestados con pliegues alados o perforados, equinados, reticulados o verrucados. Número cromosómico n= 41. Protalos cordados con tendencia a alargados, de crecimiento lento.

Clave de las especies argentinas del género Elaphoglossum

1. Láminas con epifilos glabros o, si con escasas escamas, éstas no marginales; margen revoluto u ondulado ............................................................................... 2
1. Láminas con epifilos escamosos con escamas marginales que sobresalen; margen subentero ....... 4
2 (1). Láminas con epifilos con escasas escamas estrelladas, con márgenes ondulados; estípites sin filopodios; hipofilos con escamas piliformes con base glandular resinosa; estípites fértiles de mayor longitud que los estériles ................................................................ E. yungense
2. Láminas con epifilos glabros con márgenes revolutos; estípites articulados con filopodios ........ 3
3 (2). Rizomas cortamente rastreros con escamas opacas clatradas; venas simples combinadas con bifurcadas; hipofilos con escamas estrelladas; frondas fértiles de menor altura que las frondas estériles ....................................... E. pachydermun
3. Rizomas largamente rastreros con escamas frecuentemente lustrosas no clatradas; venas bifurcadas predominantes, escasas geminadas; hipofilos con escamas aracniformes; frondas fértiles de mayor altura que las frondas estériles .......................................................... E. gayanum
4 (1). Rizomas largamente rastreros; estípites distantes; láminas monomorfas; hipofilos casi glabros o glabrescentes; frondas fértiles de mayor altura que las frondas estériles .................. E. lorentzii
4. Rizomas cortamente rastreros; estípites próximos entre sí; láminas dimorfas; hipofilos escamosos . . . ................ 5
5 (4). Rizomas con escamas opacas, castaño claras; estípites con escamas clatradas; láminas estériles espatuladas; láminas fértiles conduplicadas ......................................... E. piloselloides
5. Rizomas con escamas lustrosas, castaño claras u oscuras; estípites con escamas no clatradas; láminas estériles oblongas; láminas fértiles no conduplicadas ........................................ 6
6 (5). Rizomas con escamas castaño oscuro rojizas; hipofilos con abundantes escamas formando un tapiz; costas y márgenes con escamas castaño claras; láminas fértiles lineares ................. E. crassipes
6. Rizomas con escamas castaño claro naranjas; hipofilos con escasas escamas; costas y márgenes con escamas castaño oscuras; láminas fértiles oblongas a ovadas ......................... E. lindbergii

1. Elaphoglossum crassipes (Hieron.) Diels, Nat. Pflanzenfam. 1 (4): 334. 1899. Acrostichum crassipes Hieron., Engl. Bot. Jahrb. Syst. 22: 409. 1896. TIPO: Argentina, Salta, cuesta entre Yacone y Los Potreros, Lorentz & Hieronymus 333 (isotipo, SI!; B 20 0070223, ImageId: 264376, B 20 0070224). Figs. 1A-B, 4A.


Fig. 1. Frondas de Elaphoglossum. A-B, E. crassipes. A, Planta adulta (fronda estéril: sólo contorno, fronda fértil: sombreada). B, detalle de la venación. C-D, E. gayanum. C, planta adulta (fronda estéril: sólo contorno, fronda fértil: sombreada). D, detalle de la venación. A-B, Venturi 3255 (SI), de la Sota 4414 (LP). C-D, Venturi 3786 (SI).

Plantas epifíticas y litofíticas, de 65 a 100 cm de altura. Rizomas gruesos, grandes, subterráneos, cortamente rastreros, tapizados por escamas lanceoladas, lustrosas, castaño oscuro rojizas. Estípites de 9-38(59) cm long., equivalente a 1/3 - 1/2 de la longitud total de las frondes; en número variable, entre 4 y 8; próximos entre sí en plantas pequeñas y distantes 1-1,5 cm en esporófitos grandes; surcados; cubiertos totalmente por escamas lanceoladas patentes, hialinas con un área esclerosada. Frondes dimorfas, concolores, de color verde oscuro. Láminas simples, oblongas, de 6,3-25,3(40) cm long. por 1,7-3,5(5,2) cm lat.; ápices atenuados, algunos caudados; bases agudas; márgenes subenteros; escamosas; cartáceas. Costas adaxialmente lisas y abaxialmente escamosas. Venas bifurcadas generalmente cerca de la costa con algunas simples y geminadas, esporádicamente con una segunda bifurcación, libres, oblicuas, visibles y del color de la lámina en el epifilo, ocultas por el indumento en el hipofilo. Epifilos e hipofilos con escamas deltoides hialinas sobresaliendo del margen, en epifilos basifijas difundidas y en hipofilos peltadas formando un tapiz; costas con escamas persistentes, adpresas, castaño claras con base oscura, geminadas. Frondas fértiles de menor altura que las frondas estériles; estípites de longitud similar, de 18,5-35,5(39,5) cm long., totalmente escamosos; láminas de 11-18(31) cm long. por 1-1,7(3) cm lat., lineares, falcadas, ápices atenuados y bases agudas, cuneadas o asimétricas, con soros acrosticoides que llegan al margen; costas prominentes, escamosas.

Distribución geográfica y hábitat. Bolivia y NO de Argentina (Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca); en selva basal, en bosques montanos de Alnus L. (Betulaceae) y Podocarpus L. (Podocarpaceae), en barrancas, en laderas montañosas, en fisuras de rocas, a lo largo de bordes de caminos; desde los 1000 hasta los 3300 m.

Observaciones. Esta especie es fácilmente distinguible por el envés de las láminas totalmente tapizado por escamas hialinas y por las costas con escamas adpresas geminadas. Las autoras ubican a esta especie en la secc. Lepidoglosa, subsecc. Polylepidia de Mickel & Atehortúa (1980).

Material examinado

ARGENTINA. Catamarca. Depto. Andalgalá: 2-V-1915, Jörgensen 1496 (MO, SI). Jujuy. Depto. Dr. M. Belgrano: Lagunas de Yala, 4-XII-1969, A. Cabrera & R. Kiesling 20145 (LP). Depto. Ledesma: Camino a Valle Grande, 18-X-1964, A. Cabrera & H. Fabris 16157 (LP); camino a Valle Grande desde Ruta Nac. 34, km 30, 16-XII-1986, F. Zuloaga et al. 2935 (SI); llegando a Abra de Cañas, 9-IV-1971, P. Legname & A. Cuezzo 7954 (LP); camino Mesada de las Colmenas a Abra de Cañas, 17-III-1966, E. de la Sota 4414 (LP); a lo largo del camino a Valle Grande, 22-XI-1986, A. Charpin & O. Ahumada 20624 (MO, SI). Depto. Santa Ana: Cerros, 29-II-1940, A. Burkart & N. Troncoso 11635 (LP, SI). Depto. Santa Bárbara: Sierra del Centinela, 17-XII-1962, E. de la Sota 3048 (LP). Depto. Valle Grande: Parque Nacional Calilegua, V. Morado, 28-IX-86, C. Iudica & D. Ramadori 326 (SI). Salta. Depto. Anta: Cerro Chañar, Ladera SO, Parque Nacional El Rey, I. Malunicera 2066 (SI). Depto. Orán: Santa Cruz, 20-IV-45, S. Pierotti 1274 (SI). Depto. Santa Victoria: Camino Los Toldos a Lipeo, Vallecito, Quebrada Honda, 13-XI-1997, L. Cassau et al. 278 (LP); Los Toldos, Quebrada del Astillero, 17-III-86, C. Palací 496 (LP); Parque Nacional Baritú, Arroyo Baritú, 4-X-85, A. Brown 2014 (SI). Tucumán. Depto. Chicligasta: Cuesta del Clavillo, IV-1939, Schreiter 96048 (SI); Estancia Las Pavas, Pto. El Saladillo, 18-III-1924, S. Venturi 3255 (SI). Depto. Tafí: "La Casita", I-1912, L. Castillón 25 (SI); Quebrada Las Cañas, 5-VI-1920, S. Venturi 674 (BA). La Lagunita, IV-1912, D. Rodríguez 468 (BA, MO, SI).

2. Elaphoglossum gayanum (Fée) T. Moore, Index Fil. 10. 1857. Acrostichum gayanum Fée, Mém. Foug. 2: 37, t. 19, f. 2. 1845. TIPO: Chile austral, Gay s.n. (holotipo, P!; foto del holotipo, US, no visto; isotipo, P!). Figs. 1C-D, 4B.

Plantas epifíticas y litofíticas, de 10 a 35 cm de altura. Rizomas largamente rastreros, con escamas abundantes, naranjas con la parte distal castaño oscura, deltoides anchas con frecuencia lustrosas. Estípites de 4-6,8(17,5) cm long., equivalente a 1/2 -2/3 de la longitud total de las frondes, entre 3 y 9 por planta, próximos, rojizos, rígidos, surcados, articulados con filopodios; escamas deltoides, deciduas, dispersas, grandes, muy anchas, castaño naranja amarillentas. Frondes dimorfas, concolores, de color verde oscuro. Láminas simples, oblongas, de 4-9,3(13,5) cm long. por 0,6-1,1(2) cm lat.; ápices agudos, algunos mucronados; bases cuneadas, aladas en el pecíolo y márgenes revolutos; coriáceas. Costas surcadas adaxialmente, lisas y prominentes abaxialmente. Venas bifurcadas 1-2 veces a distintas alturas, algunas geminadas, oblicuas, no visibles, del color de la lámina. Epifilos glabros, hipofilos glabros o con algunas escamas aracniformes pequeñas, dispersas y caedizas, visibles como puntos negros o castaños oscuros rojizos, resinosos. Frondes fértiles de mayor altura que las frondes estériles; estípites de mayor longitud, de 5,5- 11,7(18,7) cm; láminas similares en largo, de 4-8,7(18) cm long. por 0,6-0,9(1,4) cm lat., lineares, ápices mucronados, bases agudas y márgenes revolutos.

Distribución geográfica y hábitat. Chile desde Valdivia hasta Palena (Marticorena & Rodríguez, 1995) y Argentina (Jujuy, Salta, Tucu-mán, Catamarca, La Rioja, San Luis, Córdoba, Buenos Aires); en roquedales, en bosques muy húmedos sobre troncos de Alnus y Podocarpus, en piso superior de yungas y pastizal húmedo en carpeta de altura, en grietas cerca de las cumbres, formando cojines densos en barrancas rocosas; desde el nivel del mar hasta los 3300 m.

Nombre vernáculo. "Calagüala" (F. Birrum et al. 1141, LP).

Observaciones. De la Sota (1977) sugiere que E. gayanum representaría un complejo de especies, pero no aporta datos a favor de esta afirmación más que su amplia distribución y el ser una especie muy polimorfa. Si bien las colecciones consultadas incluyen plantas de tamaños variables, todas presentan: estípites articulados al rizoma por medio de filopodios, láminas estériles coriáceas casi glabras con márgenes revolutos y venas oscuras que terminan en el margen. Las autoras coinciden con Mickel & Atehortúa (1980) en la ubicación de esta especie en la secc. Elaphoglossum subsecc. Pachyglossa.

Material examinado

ARGENTINA. Buenos Aires. Ptdo. Balcarce:

Laguna La Brava, Est. Don Agustín, 30-VII-1960, C. de la Serna 57981 (BA); Sierras de Balcarce, IX-1942, Yacubson 48854 (BA). Ptdo. Saavedra: Cerro Curamalal Grande, 17-IV-1987, C. Villamil 5103 (LP); Pigüé F.C.S., 10-XI-1932, A. Burckart 4858 (SI); Sierra de Curumalal, Pigüé, I/924, L. Hauman 24/2053 (BA). Ptdo. Tandil: Tandil, 25-X-1970, A. Cabrera & H. Fabris 20871 (BA); ascenso al Cerro Tandileufú, cerca de la cumbre, 27-VII-1986, M. Castro 119 (LP). Ptdo. Tornquist: Sierra de la Ventana, camino de la Ventana, 30-III-1978, Proyecto Ventania 106 (LP); Cerro Ventana, C. Villamil et al. 5328 (LP); Cerro Ventana, 3-III-1940, Külnemann 35848 (BA); 26-V-1967, Capurro 60853 (BA); entre Santa Victoria y Rodeo Pampa, 13-II-1995, N. Deginiani et al. 755 (SI); Estancia La Blanqueada, 16-XII-1980, M. Ponce 18 (LP); 25-XII-1905, L. Hauman & Merck 24 (SI); 26-V-1967, Capurro s.n. (BA 60853). Catamarca. Depto. Ambato: Los Mogotes, 7-III- 1960, J. Hunziker 7215 (LP). Córdoba. Depto. Punilla: Capilla del Monte, Cerro Uritorco, II-1933, E. Nicora 125 (SI); Cordón Oriental, El Uritorco, 27-I-1922, Castellanos 499 (BA); Sierras Chicas, camino de San Antonio de Arredondo a Copinas, I-1944, E. Gautier 2 (LP); Cerro Blanco, cerca Río Yuspe, 5-7-XII-1958, H. Fabris 1626 (LP). Depto. San Alberto: Sierra Grande, Jacanto, III-1921, F . Molfino 306 (BA). Depto. San Javier: Los Pozos, entre Villa Dolores y Nono, 11-II-1922, Castellanos 498 (BA); s/loc., Stuckert 21143 (SI). Jujuy. Depto. Dr. M. Belgrano: Yala, cerros, 19-II-1940, A. Burkart & N. Troncoso 11366 (SI). Depto. Ledesma: camino a Valle Grande, 22-II-1972, A. Cabrera 22385 (LP); Abra de Cañas, 9-IV-1971, F. Vervoorst et al. 4632 (SI). Depto. Santa Bárbara: Sierra del Centinela, 17-XII-1962, E. de la Sota 3079 (LP). Depto. Valle Grande: Cerro Hermoso, Serranía de Calilegua, 17-II-1965, H. Fabris et al. 5819 (LP); camino a Alto Calilegua, Tolditos, 30-XII-1977, R. Kiesling & E: Ulibarry 1553a (SI). La Rioja. Depto. Gobernador Gordillo: Sierra de los Llanos (frente al Chamical) subiendo a la cima del cerro "El Morado", 16-X-1977, F. Birrum et al. 1141 (LP). Salta. Depto. Candelaria: Sierra de la Candelaria, 21-IV-1925, S. Venturi 3786 (SI). Depto. Guachipas: Pampa Grande, I-1897, C. Spegazzini s.n. (LP); cuesta del Lajar, ruta 9, 23 km al SE de Guachipas, 16-I-1990, L. Novara & S. Bruno 9421 (SI). Depto. Santa Victoria: camino Toldos-Lipeo, 18-III-1986, C. Palací 515 (LP); Parque Nacional Baritú: Arroyo Baritú, 4-X-1985, A. Brown 2013 (SI); camino entre Arroyo Sidras y Arroyo Baritú, 28-IX-1985, A. Brown 2011 (SI). San Luis. Depto. Belgrano: Nogoli, X-1922, J. Gez 2 (SI); Pancauta, F. Pastore 2030 (SI). Tucumán. Depto. Burruyacú: cumbre del Cerro del Campo, 8-I-1964, Cuezzo 4453 (LP). Depto. Chi-cligasta: Alpachiri, Estancia Los Pinos, 5-VI-1945, Capurro 43804 (BA). Depto. Tafí: La Ventanita, XI-1912, L. Castillón 23959 (SI); La Lagunita, 14-IV-1912, D. Rodríguez s.n. (BA); s.loc., L. Castillón 27 (SI).

3. Elaphoglossum lindbergii (Mett. ex Kuhn) Rosenst., Hedwigia 46: 153. 1907. Acrostichum lindbergii Mett. ex Kuhn, Linnaea 36: 46. 1869. TIPO: Brasil, Minas Gerais, Caldas, Lindberg 537 (holotipo, B 20 0071096, ImageId: 264577; isotipo K n.v.). Figs. 2A-B, 4C-D.


Fig. 2. Frondas de Elaphoglossum. A-B, E. lindbergii. A, planta adulta (fronda estéril: sólo contorno, fronda fértil: sombreada). B, detalle de la venación. C-D, E. lorentzii. C, planta adulta (fronda estéril: sólo contorno, fronda fértil: sombreada). D, detalle de la venación. A-B, Castillón s.n. (SI 23989). C-D, Castillón s.n. (SI 55552).

Plantas litofíticas, con menor frecuencia epifíticas, de 30 a 75 cm de altura. Rizomas subterráneos, cortamente rastreros, gruesos, de 1 cm de diámetro, totalmente tapizados por escamas lustrosas, castaño claro anaranjadas, deltoides angostas. Estípites delgados, quebradizos, de 11-21(30) cm long., equivalente a 1/3 - 1/2 de la longitud total de las frondes, fasciculados, numerosos, entre 6 y 14 por planta; escamas caedizas, patentes, castaño claro amarillentas a lo largo de toda su longitud, de forma similar a las del rizoma. Frondas dimorfas, concolores, de color verde claro. Láminas simples, oblongas, algunas falcadas, de 17,5-25,4(39) cm long. por 2,1-3,6 (4,5) cm lat.; ápices acuminados, caudados y atenuados; bases cuneadas, redondeadas, a veces asimétricas; márgenes enteros a subenteros; papiráceas. Epifilos e hipofilos con escasas escamas hialinas, peltadas e irregulares en el epifilo y aracniformes en el hipofilo; costas y márgenes de las láminas con escamas deltoides basifijas, patentes, castaño oscuras, las de la costa deciduas y de mayor tamaño que la de los márgenes. Venas casi exclusivamente bifurcadas a distancias variables de la costa, venas simples esporádicas, libres, nítidas, de color castaño. Frondas fértiles de menor altura que las frondas estériles; estípites de menor longitud, de 11-16,4(27) cm long.; láminas de 6,6-11,8(14,5) cm long. por 1,1-1,9(2,5) cm lat., oblongas a ovadas, ápices agudos, con soros acrosticoides que dejan libre el margen.

Distribución geográfica y hábitat. Bolivia, Brasil y NO de Argentina (Jujuy, Salta y Tucumán); en bosques de Podocarpus parlatorei Pilg., Alnus acuminata Kunth, Juglans australis Griseb. (Juglandaceae) y Maytenus boaria Molina (Celas-traceae), en barrancas húmedas, sobre paredes montañosas al borde del camino, en selva basal; desde los 1000 hasta los 1700 m.

Nombre vernáculo. "Barba de la Peña" (P. Jørgensen 37004, SI).

Observaciones. Elaphoglossum lindbergii se caracteriza por presentar escamas castaño oscuras en las costas y márgenes de las láminas. En algunas cartulinas esta especie aparece determinada como E. scolopendrifolium (Raddi) Sm., distribuida en Brasil, similar, pero con escamas persistentes castaño oscuras en los estípites.

Las autoras coinciden con Mickel & Atehortúa (1980) en la ubicación de esta especie en la secc. Polytrichia subsecc. Hybrida por presentar láminas papiráceas y escamas castaño oscuras en el margen y a lo largo de la costa.

Material examinado

ARGENTINA. Jujuy. Depto. Ledesma: camino a Valle Grande desde Ruta Nac. 34, km 30, 16-XII-1986, F. Zuloaga et al. 2937 (SI); camino Mesada de las Colmenas a Abra de Cañas, 17-III-1966, E. de la Sota 4413 (LP). Salta. Depto. Santa Victoria: Los Toldos, Finca "El Nogalar", Terraza alta del Río Huaico, L. Cassá et al. 250 (LP); Los Toldos, Quebrada del Astillero, 17-III-1986, C. Palací 494 (LP); Parque Nac. Baritú, Arroyo Baritú, 4-X-1985, A. Brown 2017 (SI); Quebrada de Caspichangi, 25-I-1903, M. Lillo 2922 (SI). Tucumán. Depto. Arcadia: Rodeo de la Vaca, 15-VI-1913, P. Jørgensen 37004 (SI). Depto. Chicligasta: Alpachiri, Estancia Los Pinos, 5-VI-1945, Capurro 71 (BA, LP); La Quebrada Famaillá, VIII-1912, L. Castillón ( SI 23988); La Quebrada Monteros, II-1912, L. Castillón s. n. (SI 23989); s. loc., L. Castillón 61 (SI).

4. Elaphoglossum lorentzii (Hieron.) H. Christ, Neue Denkschr. Allg. Schweiz. Ges. Gesammten Naturwiss. 36: 121. 1899. Acrostichum lorentzii Hieron., Engl. Bot. Jahrb. Syst. 22: 408. 1896. TIPO: Argentina, Córdoba, Sierra Achala, Cerro Champaquí, Pico del Catre, 29/01/1877, Lorentz 797 (sintipo B; imagen vista; fragmento NY!, fotografía US n.v.). TIPO: Argentina, Tucumán, Sierra de Tucumán, La Ciénaga, 10-17/01/1874, Hieronymus & Lorentz 587 (sintipo, B ). Figs. 2C-D, 4E-G.

Plantas litofíticas, pequeñas, de 10 a 20 cm de altura. Rizomas subterráneos, largamente rastreros, escamas abundantes opacas, castaño claro naranjas, lanceoladas anchas. Estípites delgados, de 1,5-6,4(11) cm long., equivalente a 1/2 - 2/3 de la longitud total de las frondes, numerosos, unos 14(28) por planta, distantes, surcados; escamas patentes, castaño amarillentas, próximas en toda su longitud, deltoides semejantes a las de la lámina. Frondes dimorfas, concolores, de color verde oscuro. Láminas simples, monomorfas, oblongas, de 2,5-4(7) cm long. por 0,6-0,9(1,9) cm lat.; bases y ápices agudos; márgenes subenteros; coriáceas. Venas bifurcadas a distancias variables de la costa, algunas geminadas, oblicuas, próximas, poco nítidas, del color de la lámina, hidatodos inconspicuos. Epifilos escamosos, escamas deltoides, hialinas y peltadas, en superficie y margen; hipofilos casi glabros o gla-brescentes. Frondas fértiles de mayor altura que las frondas estériles; estípites de mayor longitud, de 3-8,4(14) cm long.; láminas de 2,5-3,4(5) cm long. por 0,5-0,7(1) cm lat., oblongas planas.

Distribución geográfica y hábitat. Bolivia (de la Sota, 1973) y Argentina desde el NO hasta las Sierras Pampeanas del centro (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Córdoba); en roquedales, en altas montañas bajo rocas; desde los 2500 hasta los 4100 m.

Observaciones. Elaphoglossum lorentzii es una planta de poca altura, la única especie con láminas monomórficas; se destaca por su abundante indumento en rizomas, estípites, epifilos y márgenes de las láminas.

Las autoras ubican a esta especie en la secc. Undulata de Mickel & Atehortúa (1980) por presentar venas que terminan antes del margen formando hidatodos y láminas con escamas hialinas lanceoladas.

Material examinado

ARGENTINA. Córdoba. Depto. San Alberto: Pampa de Achala, quebradas al W., 22-II-1965, A. Cabrera et al. 16625 (LP). Salta. Depto. Santa Victoria: de Abra de Lizoite a Santa Victoria, 22-III-1982, R. Kiesling et al. 3074 (SI). Tucumán. Depto. Chicligasta: Estancia Las Pavas, Pto El Bayo, 17-III-1924, S. Venturi 3219 (SI). Depto. Tafí: Cumbres Calchaquíes: La Queñoa, 28-I-1933, A. Burkart 5161 (SI); 11-III-1912, S. Ventu-ri 401 (LP); 11-III-1912, Rodríguez 401 (BA, SI); 16-III-1974, E. Zardini 273 (LP); III-1908, C. Brade 23922 (SI); puerta del Río Blanco, I-1912, L. Castillón (SI 55552 ); "La Ciénaga", 14-IV-1904, M. Lillo 3631 (SI).

5. Elaphoglossum pachydermum (Fée) T. Moore, Index Filic. 12. 1857. Acrostichum pachydermum Fée, Mém Foug. 2: 47. 1845. TIPO: Brasil, Minas Gerais (holotipo, Herb. A. Richard (P?) no localizado). Fig. 3A-B.


Fig. 3. Frondas de Elaphoglossum. A-B, E. pachydermum. A, planta adulta (fronda estéril: sólo contorno, fronda fértil: sombreada). B, detalle de la venación. C-D, E. piloselloides. C, planta adulta (fronda estéril: sólo contorno, fronda fértil: sombreada). D, detalle de la venación. E-F, E. yungense. E, planta adulta (fronda estéril: sólo contorno, fronda fértil: sombreada). F, detalle de la venación. A-B, Biganzoli & Giraldo-Cañas 394 (SI). C-D, Monetti 2061 (LP). E-F, Palací 696 (LP).

Iconografía. Sehnem, Aspidiáceas, 24, Fig. 5. 2, en R. Reitz (ed.). Flora Ilustrada Catarinense Parte I, Itajaí, S. C., Brasil. 1979.

Plantas terrestres, litofíticas, de 50 cm de altura. Rizomas erectos a cortamente rastreros, gruesos, de 8 mm de diámetro; escamas abundantes, opacas, clatradas, castaño amarillentas, deltoides, peltadas. Estípites de 7,5-9(11) cm long., equivalente a 1/4 de la longitud total de las frondes, de 4 a 10 por planta, próximos entre sí, surcados, articulados por filopodios negruzcos; escamas aisladas en toda su longitud, deltoides, irregulares, basifijas. Frondas dimorfas, concolores, de color verde. Láminas simples, oblongas, de 28,5-30,8(37) cm long. por 2,7-3(3,3) cm lat.; ápices atenuados; bases cuneadas y márgenes revolutos; coriáceas. Costas adaxialmente surcadas; abaxialmente planas y cuadrangulares. Venas simples y bifurcadas en general cerca de la costa, oblicuas, visibles, del color de la lámina. Epifilos glabros, hipofilos con escamas estrelladas dispersas, no visibles a simple vista. Frondas fértiles de menor altura que las frondes estériles; estípites semejantes en longitud, de 10 cm; láminas de 14 cm long. por 1,7(3) cm lat., oblongas.

Distribución geográfica y hábitat. Brasil, Paraguay y Argentina (Misiones); sobre rocas prominentes, en rocas húmedas de areniscas, en laderas escalonadas en áreas montañosas, en zonas protegidas, en barrancas sombrías de río, en galerías; desde el nivel del mar hasta los 1000 m.

Nombre vernáculo. "Lengua de venado" (Sehnem, 1979).

Observaciones. Fue citada para Argentina como E. latifolium por Hassler (1928), e incluida posteriormente por Mickel en el complejo de E. latifolium (Sw.) J. Sm., esta última especie se encuentra confinada a las Antillas (Ponce, 2001). En algunas colecciones, E. pachydermum aparece determinada como E. tectum, pero se distingue fácilmente de ésta por la morfología del indumento de los rizomas, el margen revoluto y sin escamas y la visibilidad de las venas. El material citado como E. pachydermum por Sehnem (1979) fue citado anteriormente como E. macahense (Fée) Rosenst. var. australe por Brade (1961).

Las autoras ubican a E. pachydermum en la secc. Elaphoglossum subsecc. Pachyglossa de Mickel & Atehortúa (1980) por presentar filopodios y láminas glabras a subglabras, coriáceas.

Material examinado

ARGENTINA. Misiones. Depto. San Ignacio: Parque Provincial Teyú Cuaré, Peñón del Teyú Cuaré, 28-IX-1998, F. Biganzoli & D. Giraldo-Cañas 394 (SI); TeyúCuaré, cerca de San Ignacio, II-1910, E. Wagner s.n. (SI 24018).

6. Elaphoglossum piloselloides (C. Presl) T. Moore, Index Fil. 13. 1857. Acrostichum piloselloides C. Presl, Reliq. Haenk. 1 (1): 14, t. 2, f. 1. 1825. Elaphoglossum spathulatum (Bory) T. Moore var. piloselloides (C. Presl) C. Chr., Index Fil. 15:316. 1857. TIPO: Perú, "Habitat in montanis Peruviae", Haenke s.n. (holotipo, PR!). Fig. 3C-D, 4H.


Fig. 4. Elaphoglossum. A, hipofilo escamoso en E. crassipes. B, soros acrosticoides en E. gayanum. C-D, E. lindbergii. C, costa y margen de la lámina con escamas. D, parte del estípite surcado con escamas. E-G, E. lorentzii. E, parte del estípite con escamas. F, rizoma rastrero con escamas. G, epifilo de la lámina estéril con escamas en la superficie y en el margen. H, lámina fértil conduplicada escamosa en E. piloselloides. I, hipofilo con escamas glandulares y costa con escamas eglandulares en E. yungense. A, de la Sota 4414 (LP). B, Hunziker 7215 (LP). C-D, de la Sota 4413 (LP). E-F, Castillón s.n. (SI 55552). G , Burkart 5161 (SI). H, de la Sota 4478 (LP). I, Palací 702 (LP). Escala: A-I= 5 mm.

Acrostichum jamesonii Hook. & Grev., Icon. Filic. 1: 86. 1829. Elaphoglossum jamesonii (Hook. & Grev.) T. Moore, Index Fil. 10. 1857. TIPO: Ecuador, Pichincha, Jameson s.n. (holotipo K!; B 20 0071740 / ImageId: 266676)

Plantas epifíticas, litofíticas o terrestres, pequeñas, de 7 a 10 cm de altura. Rizomas delgados, cortamente rastreros, con escamas castaño claro naranjas, lanceoladas anchas. Estípites de 0,6-3,7(6) cm long., equivalente a 2/3 de la longitud total de las frondes, muy numerosos, entre 8 y 31 por planta, delgados, castaño naranjas, fasciculados, tapizados totalmente por escamas castaño claras clatradas, patentes. Frondas dimorfas, concolores, de color verde. Láminas simples, espatuladas, de 1,1-2,5(3,6) cm long. por 0,4-0,7(1,2) cm lat.; ápices redondeados; bases cuneadas y márgenes subenteros; cartáceas. Venas casi exclusivamente bifurcadas a distintas alturas, a veces con una segunda bifurcación, esporádicas venas simples, oblicuas, distantes, no visibles. Hidatodos inconspicuos. Epifilos e hipofilos con escamas similares a las del estípite, cocleariformes clatradas, de color amarillento; epifilos densamente cubiertos con escamas que sobresalen del margen de la lámina; hipofilos con abundantes escamas espaciadas. Frondas fértiles de menor altura que las frondas estériles; estípites de mayor longitud, de 1,7-4,1(6,6) cm long., totalmente escamosos; láminas anchamente elípticas, conduplicadas, de 0,8-1,3(3,5) cm long. por 0,2-0,5(1,1) cm lat., ápices y bases obtusos.

Distribución geográfica y hábitat. México, Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Chile y Argentina (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Córdoba); en bosques de neblina, bosques abiertos de Pinus L. (Pinaceae) y Quercus L. (Fagaceae), selvas montanas, selvas medianas a bajas perennifolias, a lo largo de cursos de agua, en bordes de caminos, sobre acantilados rocosos, bancos arcillosos, laderas graminosas de montañas, riberas arenosas húmedas; desde el nivel del mar hasta los 3600 m.

Nombre vernáculo. "Lengua de venado" (Sehnem, 1979).

Observaciones. Elaphoglossum piloselloides, distinguible por sus láminas fértiles conduplicadas, aparece a menudo determinada bajo el nombre de E. spathulatum (Bory) T. Moore, especie que presenta una amplia área de distribución (Africa, Madagascar, La Reunión, Sri Lanka). A pesar de la gran disyunción geográfica parecerían no existir diferencias que justifiquen mantener a las plantas americanas como una especie independiente (Moran & Smith, 2001; Mickel, 2002). El par E. spathulatum - E. piloselloides postulado por Moran & Smith (2001) sobre la base morfológica, está fuertemente sustentado por estudios filogenéticos basados en datos moleculares. El análisis de los genomas cloroplastidiales mostró secuencias de nucleótidos similares para ambas especies (Rouhan et al., 2004). Por lo tanto E. spathulatum podría ser coespecífica con E. piloselloides. En este caso el nombre E. spathulatum tendría prioridad.

Las autoras coinciden con Mickel & Atehortúa (1980) en la ubicación de esta especie en la secc. Setosa, subsecc. Pilosella, por ser plantas muy pequeñas, presentar láminas espatuladas de margen entero e hidatodos inconspicuos.

Material examindado

ARGENTINA. Catamarca. Depto. Andalgalá: Esquina Grande, 2-V-1915, P. Jørgensen 1495 (BA, SI). Jujuy. Depto. Dr. M. Belgrano: camino a Tiraxi, 24-II-1983; J. Hunziker et al. 10367 (SI); Yala, toma de agua, 5-IV-1971, F. Vervoorst et al. 4457 (SI); Laguna de Yala, 16-II-1987, E. Gómez Sosa et al. 889 (SI); 8-IV-1945, C. O'Donell 2816 (MO, SI); Quebrada de Yala, 26-IV-1974, A. Cabrera & R. Kiesling 25229 (LP); Quebrada de Jaire, 16-XI-1978, A. Cabrera et al. 29920 (SI); Río Reyes, E. Holmberg 44 (SI). Depto. Ledesma: Abra de Cañas, 9-IV-1971, F. Vervoorst et al. 4633 (SI); 17-III-1966, E. de la Sota 4478 (LP); llegando a Abra de Cañas, 9-IV-1971, P. Legname & A. Cuezzo 7942 (LP). Salta. Depto. Capital: Quebrada San Lorenzo, 25-VIII-1985, C. Palací 161 (LP); cerca de la Estancia Yacone, al pie del Nevado del Castillo, III-1873, Lorentz & Hieronymus 298 (SI). Tucumán. Depto. Burroyacu: Cerro del Durazno, 4-III-1914, Monetti 2061 (LP). Depto. Chicligasta: Alpachiri, Arroyo Las Pavas, 8-VI-1945, R. Capurro 43802 (BA). Depto. Tafí: Anfama, 8-VI-1907, M. Lillo 5034 (SI); puerta del Río Blanco, XII-1911, L. Castillón (55544 SI); La Lagunita, 5-IV-1912, D. Rodríguez 459 (BA, SI).

7. Elaphoglossum yungense de la Sota, Dar-winiana 18: 246. 1973. TIPO: Argentina, Tucumán, Monteros, Quebrada Pueblo Viejo, de la Sota 4068 (holotipo LP!; isotipo LP!). Figs. 3E-F, 4I.

Plantas epifíticas o litofíticas, de 45 a 70 cm de altura. Rizomas largamente rastreros, totalmente tapizados por escamas lustrosas, castaño oscuro naranjas con base amarillenta, deltoides angostas. Estípites de 11-18,3(28) cm long., equivalente a 1/4 - 1/3 de la longitud total de las frondes, numerosos, distantes, surcados, con escamas adpresas, hialinas, de formas irregulares, formando una cobertura densa en la parte basal. Frondas dimorfas, concolores, de color verde. Láminas simples, oblongas, de 20-29(38) cm long. por 1,2-2,3(3,5) cm lat., ápices atenuados, bases cuneadas y márgenes levemente ondulados, escamosas, coriáceas; costas prominentes, escamosas abaxialmente. Venas bifurcadas a distancias variables de la costa, a veces con una segunda bifurcación, con algunas venas simples, oblicuas, del color de la lámina, poco visibles, llegando hasta el margen. Epifilos con escasas escamas estrelladas adpresas, esparcidas, pequeñas, hialinas con el centro oscuro; hipofilos laxamente cubiertos por escamas piliformes, hialinas, con base glandular resinosa, visibles como puntos rojos con lupa de mano; márgenes con escamas que sobresalen. Frondas fértiles de menor altura que las frondas estériles; estípites de mayor longitud, de 17-23,5(30) cm long.; láminas lineares, de 23(24,5) cm de long. por 0,8(1) cm lat., ápices atenuados.

Distribución geográfica y hábitat. Región de las Yungas, vertientes orientales húmedas de los Andes, desde Perú y Bolivia hasta el NO de Argentina (Jujuy, Salta y Tucumán); en barrancas húmedas, en selva basal y bosques montanos de P. parlatorei, J. australis, M. boaria y A. acuminata, a lo largo de bordes de caminos; desde los 800 hasta los 1700 m., en Perú y Bolivia hasta 2300 m.

Observaciones. Esta especie aparece a veces determinada como E. petiolatum (Sw.) Urb., pero difiere de ésta por la forma de la lámina estéril, la morfología del indumento de los estípites y la dispersión de los mismos. Ambas especies presentan gotas rojizas algunas veces resinosas que representan las células basales de escamas deciduas extremadamente reducidas (Roux, 1982).

Moran & Smith (2001) citan a E. yungense y a E. salicifolium (Willd. ex Kaulf.) Alston como un par de especies estrechamente relacionadas, la primera establecida en América y la otra en África, Madagascar y La Reunión. Si bien ambas especies son morfológicamente similares, no necesariamente derivan de un grupo monofilético. Elaphoglossum yungense difiere de E. salicifolium por los rizomas largamente rastreros cubiertos con escamas oscuras.

Las autoras ubican a E. yungense en la secc. Lepidoglossa subsecc. Pilosa de Mickel & Atehortúa (1980).

Material examinado

ARGENTINA. Jujuy. Depto. Dr. M. Belgrano: El Cucho, Quebrada Arroyo Tacanas, 10-III-1966, E. de la Sota 4353 (LP); Quebrada del Río Reyes, 2-VI-1903, E. A. Holmberg (SI 24009). Depto. Ledesma: camino Mesada de las Colmenas a Abra de Cañas, 17-III-1966, E. de la Sota 4408 (LP). Salta. Depto. Orán: Aguas Blancas, en la ladera de un salto de la Quebrada El Nogalar, 23- VII- 1986, C. Palací 696 (LP); finca El Arrazayal, 24- VII-1986, C. Palací 702 (LP). Depto. Santa Victoria: Los Toldos, Finca "El Nogalar", 19-III-1986, C. Palací 527 (LP); L. Cassá et al. 249 (LP); Baritú, camino desde el poblado a Zenta, M. Ganem et al. 136 (LP). Tucumán. s. loc., 10-III-1907, Hauman-Merck 24012 (SI).

AGRADECIMIENTOS

Las autoras agradecen a Mónica Ponce y a Fernando Zuloaga por sus opiniones críticas y por las numerosas observaciones que contribuyeron a mejorar el manuscrito original; a los curadores de los herbarios por el envío de material tipo; a Alda González por el préstamo de material óptico y a Luis Giambelluca por su colaboración en las ilustraciones fotográficas.

BIBLIOGRAFÍA

1. Alston, A. 1958. The Brazilian species of Elaphoglossum. Bol. Soc. Brot. II. 32: 1-32.         [ Links ]

2. Bell, P. R. 1951. Studies in the Genus Elaphoglossum. III. Anatomy of the Rhizome and Frond. Ann. Bot., Lond. N. S. 15: 347-357.

3. Bell, P. R. 1955. Studies in the Genus Elaphoglossum. I V. The Morphological Series in the Genus and their Phylogenetic Interpretation. Ann. Bot., Lond., N. S. 19: 173-199.

4. Brade, A. C. 1961. O gênero Elaphoglossum (Polypodiaceae) no Brazil, I. Chaves para determinar as espécias Brasileiras. Rodriguesia 32: 21-48.

5. Capurro, R. H. 1969[1968]. División Pteridophyta, en A. L. Cabrera (ed.), Flora de la Provincia de Buenos Aires, Colecc. Ci. Inst. Nac.Tecnol. Agropecu. 4(1): 123 -146.

6. Ching, R. C. 1959. Pteridophyta, en S. S. Chien & W. Y. Chun, Flora Reipublicae Popularis Sinica, Beijing. 2: 71-77.

7. Christ, H. 1899. Monographie des Genus Elaphoglossum. Denkschr. Schw. Naturf. Ges. 36: 1-159.

8. Christensen, C. 1905-1906. Index filic. Hagerup, Copenhagen.

9. Christensen, C. 1938. Filicinae, en F. Verdoorn (ed.), Manual of Pteridology: Martinius Nijhoff, The Hague.

10. Copeland, E. B. 1947. Genera Filicum. The genera of ferns. Waltham, Mass., USA.

11. de la Sota, E. 1967. Sinopsis de las familias y géneros de Pteridófitas de Argentina, Uruguay y Chile. Revista Mus. La Plata, n. s., Bot. 10 (48): 187-221.

12. de la Sota, E. 1973. Sinopsis de las Pteridofitas del Noroeste de Argentina, II. Darwiniana 18: 240-248.

13. de la Sota, E. 1977. Elaphoglossum, en A. L. Cabrera (ed.), Flora de la Provincia de Jujuy. Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu. 13(2): 230-240.

14. de la Sota, E., Ponce, M., Morbelli, M. & Cassá de Pazos, L. 1998. Elaphoglossum, en M. N. Correa (ed.), Flora Patagónica. Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu. 8(1): 311-313.

15. Diels, L. 1899. Polypodiaceae, en A. Engler & K. Prantl. Die Nat. Pflanz. 1 (4): 139-339. Leipzig.

16. Feé, A. L. A. 1845. Histoire des Acrostichées, Mém. Fam. Foug. 2. Veuve Berger-Levrault, Strasbourg.

17. Feé, A. L. A. 1869. Cryptogames vasculaires (fougères, lycopodiacées, hydroptéridées, équisétacées) du Brésil. París: J. P. Baillière Ed.

18. Hassler, E. 1928. Pteridophytorum paraguariensium et regionum argentinarum adjacentium conspectus criticus. Trab. Inst. Bot. Farm. 45: 78-80. Fac. Cienc. Méd. Bs. As.

19. Hicken, C. M. 1909. Clave artificial de las Polypodiéas Argentinas. Apuntes Hist. Nat. 1: 35.

20. Holmgren, P. K., Holmgren, N. H. & Barnett, L. 1990. Index Herbariorum, Part I, Herbaria of the World, ed. 8. New York Botanical Garden, Bronx, New York.

21. Holttum, R. E. 1947. A revised classification of leptosporangiate ferns. J. Linn. Soc., Bot. 53: 123-158.

22. Holttum, R. E. 1978. Elaphoglossum. Flora Malesiana II, 1 (4): 289-314.

23. Kaur, S. 1974. The family Lomariopsidaceae (Filicopsida) and its probable ancestors. J. Linn. Soc., Bot. 68: 153-162.

24. Kramer, K. U. 1990. Lomariopsidaceae, pp.164-170, en K. Kramer & P. S. Green (eds.) The families and genera of Vascular Plants I, Pteridophytes and Gymnosperms. Springer-Verlag, Berlin.

25. Lavalle, M.C. & Rodríguez, M. 2006. Indumento en especies argentinas de Elaphoglossum Schott ex Sm. (Lomariopsidaceae - Pteridophyta). IX Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral, Libro de resúmenes: 127.

26. Lavalle, M.C. & Rodríguez, M. 2007. Arquitectura foliar y otros caracteres vegetativos en especies argentinas de Elaphoglossum Schott ex Sm. (Lomariopsidaceae - Pteridophyta). Bol. Soc. Argent. Bot. 42, Supl.: 107.

27. Lellinger, D. B. 2002. A Modern Multilingual Glossary of Taxonomic Pteridology. Pteridologia 2A: 1-364.

28. Lorence, D. & Rouhan, G. 2004. A revision of the Mascarene species of Elaphoglossum (Elaphoglossaceae). Ann. Missouri Bot. Gard. 91: 536-565.

29. Lloyd, R. M. 1970. A survey of some morphological features of the genus Elaphoglossum in Costa Rica. Amer. Fern J. 60: 73-83.

30. Marticorena, C. & Rodríguez, R. (eds.) 1995. Flora de Chile. Vol. I. Pteridophyta - Gimnospermae: 276-280. Universidad de Concepción, Chile.

31. Mickel, J. T. 1980. Relationships of the dissected Elaphoglossoid ferns. Brittonia 32:109-117.

32. Mickel, J. T. 1981a. Ferns and ferns allies of Guatemala, Part II. Polypodiaceae. Fieldiana Bot., n.s. 6: 210-238.

33. Mickel, J. T. 1981b. Elaphoglossum, pp. 104-116, en D. Breedlove (ed.), Flora of Chiapas. Part 2. Pteridophytes. Calif. Acad. Sci. California, USA.

34. Mickel, J. T. 1991. Pteridophyta of Peru, I V, 17. Dryopteridaceae. Fieldiana, Bot. 27: 98-165.

35. Mickel, J. T. 1995. Elaphoglossum, en G. Davidse, M. Souza & S. Knapp (eds.) Flora Mesoamericana 1, pp. 250-283. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F.

36. Mickel, J. T. 1999. Elaphoglossum, en P. Berry, B. Holst & K. Yatskievych (eds.) Flora of the Venezuelan Guayana. vol. 2. pp. 89-101. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.

37. Mickel, J. T. 2002. Elaphoglossum, en H. J. Beentje (editor), Flora of Tropical East Africa, Lomariopsidaceae pp. 7-27. A. Balkema, Rotterdam.

38. Mickel, J. T. & Atehortúa, L.1980. Subdivision of the genus Elaphoglossum. Amer. Fern J. 70: 47-68.

39. Mickel, J. T. & Beitel, J. M. 1988. Pteridophyte flora of Oaxaca, Mexico. Mem. New York Bot. Gard. 46: 166-186.

40. Mickel, J. T. & Smith, A. R. 2004. The Pteridophytes of Mexico. Mem. New York Bot. Gard. 88: 282-315.

41. Moran, R. C. 1995. Lomariopsidaceae, pp. 247-282. En G. Davidse, M. Souza & S. Knapp (eds.), Flora Mesoamericana 1. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.

42. Mickel, J. T. & Smith, A. 2001. Phytogeographic relationships between neotropical and African-Madagascan pteridophytes. Brittonia 53: 304-351.

43. Mickel, J. T., Garrison Hanks, J. & Rouhan, G. 2007. Spore morphology in relation to phylogeny in the fern genus Elaphoglossum (Dryopteridaceae). Int. J. Plant Sci. 168(6): 905-929.

44. Nayar, B. K. 1966. Morphology of the fertile leaves of the Lomariopsidaceae, with special reference to the venation. New Phytologist 65: 221-238.

45. Nayar, B. K. & Kaur, S. 1965. Spore morphology of the Lomariopsidaceae. J. Palynol. 1: 10-26.

46. Pichi Sermolli, R. E. G. 1968. Adumbratio Florae Aethiopicae 15. Elaphoglossaceae. Webbia 23: 209-246.

47. Pichi Sermolli, R. E. G. 1969. Adumbratio Florae Aethiopicae. Webbia 23: 379-387.

48. Ponce, M. M. 1996. Pteridophyta, en F. Zuloaga & O. Morrone (eds.) Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina I. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 60: 1-79.

49. Pichi Sermolli, R. E. G. 2001. Additions and Corrections to the Pteridophyte Flora of Northeastern Argentina. Amer. Fern J. 91(2): 70-72.

50. Proctor, G. R. 1989. Ferns of Puerto Rico and the Virgin Islands. Mem. New York Bot. Gard. 53: 289-301.

51. Rojas Alvarado, A. 2003. New taxa, new records and redefined concepts in the Elaphoglossum sect. Elaphoglossum subsec. Pachyglossa (Lomariopsidaceae) from Mexico and Central America. Revista Biol. Trop. 51 (1): 1- 32.

52. Rouhan, G., Dubuisson, J., Rakotondrainibe, F., Motley, T. J., Mickel, J. T., Labat, J. & Moran, R. C. 2004. Molecular phylogeny of the fern genus Elaphoglossum (Elaphoglossaceae) based on chloroplast non-coding DNA sequences: contributions of species from the Indian Ocean area. Molec. Phylogen. Evol. 33: 745-763.

53. Roux, J. 1982. The ferns genus Elaphoglossum Schott (Filicales) in South Africa. S. African J. Bot. 48 (4): 481-526.

54. Schelpe, E. A. C. L. 1969. Reviews of tropical african Pteridophyta. 1. 4. The Lomariopsidaceae of continental tropical Africa. Contrib. Bolus Herb. 1: 25-43.

55. Sehnem SJ., A. 1979. Aspidiáceas, pp. 1-91, en P. R. Reitz (ed.). Flora Ilustrada Catarinense. Vol. 1. Herbario Barbosa Rodríguez. Itajaí, Santa Catarina, Brasil.

56. Skog, J.E., Mickel, J.T., Moran, R.C., Volovsek, M. & Zimmer, E.A., 2004. Molecular studies of the New World species in the fern genus Elaphoglossum (Dryopteridaceae) based on chloroplast DNA sequences. Int. J. Plant Sci. 165: 1063-1075.

57. Sledge, W. A. 1967. The genus Elaphoglossum in the Indian Peninsula and Ceylon. Bull. Brit. Mus. Nat. Hist. (Bot.) 4: 79-96.

58. Smith, A. R., Pryer, K. M., Schuettpelz, E., Korall, P., Schneider, H. & Wolf, P. G. 2006. A classification for extant ferns. Taxon 55:705-731.

59. Sodiro, A. 1897. Cryptogamae Vasculares Quitenses. Typis Universitatis, Quito.

60. Stockey, A. G. & Atkinson, L.R. 1957. The gametophyte of some American species of Elaphoglossum and Rhipidopteris. Phytomorphology 7: 275.

61. Tindale, M. D. 1961. Pteridophyta of South Eastern Australia. Davalliaceae, Grammitidaceae, Polypodiaceae, Aspidiaceae. New South Wales Natl. Herb.: 208-211.

62. Tryon, R & Tryon, A. 1982. Ferns and Allied Plants with special reference to tropical America. Springer-Verlag, New York-Berlín.

63. Wagner, W. H. 1961. Problems in the classification of ferns, en Recent Advances in Botany. Toronto Univ. Press, pp 841-844.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons