SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número2Zanthoxylum armatum (Rutaceae), su presencia en ArgentinaUna nueva combinación y nuevos registros en las Bromeliaceae de El Salvador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Darwiniana, nueva serie

versión impresa ISSN 0011-6793

Darwiniana vol.47 no.2 San Isidro ago./dic. 2009

 

NOTAS

Hieracium x stoloniflorum (Asteraceae, Lactuceae), maleza exótica nueva para la Argentina

Martina Fernández & Cecilia Ezcurra

Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional del Comahue, Quintral 1250, 8400 San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina; cezcurra@crub.uncoma.edu.ar (autor corresponsal).

Original recibido el 19 de mayo de 2009;
aceptado el 15 de septiembre de 2009.

Resumen. Hieracium x stoloniflorum, nativo de Europa central y noroeste de Rusia y reportado como un híbrido putativo entre H. aurantiacum y H. pilosella, se documenta por primera vez para la flora argentina. En este trabajo se describe esta maleza y se informa sobre su presencia en la provincia de Río Negro.

Palabras clave. Asteraceae; Flora argentina; Flora exótica; Hieracium; Maleza.

Abstract. Hieracium x stoloniflorum (Asteraceae, Lactuceae), exotic weed new for Argentina.

Hieracium x stoloniflorum, native from central Europe and northwestern Russia and reported as a putative hybrid between H. aurantiacum and H. pilosella, is first documented for the Argentinian flora. This paper describes this weed and informs about its presence in Río Negro province.

Keywords. Argentinian flora; Asteraceae; Exotic flora; Hieracium; Weed.

INTRODUCCIÓN

El género Hieracium L. comprende alrededor de 1000 especies herbáceas. La distribución del género es principalmente holártica (con un centro importante de diversidad en Europa), pero también se extiende a las regiones montañosas de Centro y Sudamérica (Bräutigam, 1992). El género se divide en tres subgéneros, Hieracium, Pilosella (J. Hill) S. F. Gray, y Chionoracium Dumort., y la sistemática a nivel de especie es compleja, con mucho desacuerdo entre los sistemáticos (Gadella, 1991). La inestabilidad de la taxonomía es probablemente reflejo de un origen polifilético de muchos taxas de Hieracium debido a la hibridación (Krahulcova et al., 2000). Muchas especies de Hieracium comprenden un complejo de niveles de ploidía y, en algunos casos, las especies pueden ser resultado de varios eventos independientes de hibridación (Krahulcova et al., 2000). Los sistemas reproductivos pueden variar entre niveles de ploidía, incluso dentro de las especies (Gadella, 1987, 1991). Además, la mayoría de las especies de Hieracium poliploides se reproducen facultativamente por apomixis (reproducción asexual por medio de semillas) (Asker & Jerling, 1992), formando grandes clones que pueden persistir por largos períodos de tiempo (Koltunow et al., 1995), haciendo que la taxonomía de estos complejos resulte sumamente difícil y polémica (Dickinson, 1998; Horandl, 1998). Especialmente en el subgéneroPilosella, existe una gran cantidad de poliploides, muchos de ellos de origen híbrido. Estos taxones exhiben reproducción sexual y apomixis facultativa, y presentan un patrón reticulado de relaciones de acuerdo a su morfología y observaciones a campo (Fehrer et al., 2007).
De las numerosas especies del género Hieracium, muchas tienen potencial como malezas invasoras y se han dispersado por todo el mundo. En la Argentina existen cerca de 50 especies y, hasta el momento, se ha registrado la presencia de cinco especies exóticas naturalizadas: H. aurantiacum Espinar, 2003; Urtubey et al., 2008). En este trabajo se documenta por primera vez para la flora lla L., y H. praealtum Gochnat (Cerana & Ariza argentina la presencia de la maleza exótica H. x stoloniflorum Waldst & Kit, presunto híbrido entre H. aurantiacum y H. pilosella (Sell & West, 1976). Para la identificación de esta maleza se ha seguido Flora Europaea (Sell & West, 1976) y Flora of New Zealand (Webb et al., 1988). Además el material estudiado se comparó con material de H. aurantiacum, H. pilosella y H. x stoloniflorum existente en el Instituto Darwinion, San Isidro, Argentina (SI) y en el Allan Herbarium, Christchurch, Nueva Zelanda (CHR). Este último material fue determinado en 1986 por P. J. Garnock Jones, especialista en flora naturalizada de Nueva Zelanda (Garnock Jones, 1987; Webb et al., 1988).

RESULTADOS

A continuación se describe esta notoespecie a partir de los ejemplares recolectados en Patagonia.

Hieracium x stoloniflorum Waldst. & Kit., Descr. Icon. Pl. Hung. 3: 303, t. 273. 1806, non Hieracium stoloniflorum Wimm., Fl. Schles. ed. II.: 460. 1844, nec Hieracium stoloniflorum Thuem., Bonplandia 6: 153. 1858. HOLOTIPO: Tab. 273 en Waldst. & Kit., Descr. Icon. Pl. Hung. 3: 303. 1806. Fig. 1.


Fig. 1. Hieracium x stoloniflorum. A, Planta. B, Corola con anteras y estilos. C, aquenio con papus. De Ezcurra & Azkue 3599 (BCRU).

Hierba perenne, rizomatosa, con estolones horizontales con numerosos pelos largos, simples, glandulares y numerosos pelos estrellados. Tallos erectos simples, de (5-) 15-30 (-50) cm, con pelos largos laxos y rígidos y pelos estrellados densos en la base, y con cerdas pálidas, pelos glandulares oscuros, y pelos estrellados blancos en la zona superior. Hojas basales arrosetadas, oblanceoladas a oblanceolado-espatuladas, agudas u obtusas, atenuadas en pecíolo corto en la base, enteras en el margen, laxa y largamente blanco-hirsutas en ambas caras, de 4-12 x 1,5-3 cm; superficie superior con numerosos pelos simples de 3-5 mm, y superficie inferior con pelos glandulares de 1-2 mm y numerosos y densos pelos estrellados. Hojas caulinares 1-pocas, muy reducidas. Capítulos 1-2 (-3) por tallo, con pedúnculos mayores de 3 cm durante la floración, cubiertos de cerdas largas, pelos oscuros glandulares, y densa pubescencia estrellada; involucro (7-) 8-11 mm de altura; brácteas involucrales lineales, con pelos simples largos, numerosos pelos glandulares oscuros, y pelos estrellados cortos y densos. Flores de color rojo-anaranjado, con tintes violeta cuando están secas. Corola con tubo de 5 mm y lígula pentadentada de 6 mm long., exerta en un 1/2 de la longitud del involucro. Aquenios castaños, de 1,5-2 mm; papus blanco, de 5 mm.

Distribución geográfica y hábitat. Especie originaria de Eurasia, ha sido citada como nativa de Europa central y noroeste de Rusia, y resultado de la hibridación entre H. aurantiacum y H. pilosella (Sell & West, 1976). Ha sido introducida en Nueva Zelanda (Webb et al., 1988), donde se encuentra asilvestrada en jardines, bordes de rutas, pastizales, matorrales y bosques. Este taxón habría entrado a Nueva Zelanda a partir de semilla de origen híbrido (Jenkins, 1991; Morgan- Richards et al., 2004). También ha sido citada para el estado de Washington (Estados Unidos de Norteamérica), donde se la considera una maleza nociva (Zika, 2006). En el norte de la Patagonia argentina se ha encontrado una población muy extendida que aparentemente está naturalizada ya que se reproduce por estolones y por la dispersión de aquenios, e invade varias decenas de metros cuadrados de vegetación de césped en una zona húmeda de bosque de coihue [Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.], aproximadamente a 800 m s.m.

Observaciones. La descripción original de Hieracium stoloniflorum no menciona ningún material de herbario. Sin embargo, la misma se acompaña con la ilustración de un ejemplar cultivado proveniente de las montañas de Croacia que debe considerarse holotipo (art. 9.1 ICBN, McNeill et al., 2006). Sell & West (1976) y Webb et al. (1988) postularon que los progenitores de H. x stoloniflorum serían H. aurantiacum y H. pilosella, ambos introducidos y naturalizados en el sur de Sudamérica (Cabrera, 1971; Moore, 1983; Arroyo et al., 2000; Urtubey et al., 2008). Hieracium x stoloniflorum es muy similar a H. aurantiacum, como se ha sugerido en varios tratamientos (por ejemplo Sell & West, 1976; Webb et al., 1988), lo que ha llevado a que numerosas citas de H. aurantiacum para Nueva Zelanda deban referirse a H. x stoloniflorum (Webb et al., 1988).
Hieracium x stoloniflorum difiere de H. aurantiacum porque ésta última presenta capítulos menores reunidos en inflorescencias corimbosas de ca. 5-10 capítulos. Difiere de H. pilosella, porque ésta presenta capítulos amarillos solitarios. En general, estas tres especies se diferencian por la pubescencia del envés de las hojas, el número y tamaño de los capítulos, la longitud de los pedúnculos, y el color de las flores (Tabla 1).

Tabla 1. Diferencias morfológicas entre Hieracium x sur de Sudamérica.

En el norte de la Patagonia, donde se ha coleccionado a H. x stoloniflorum, solamente se ha encontrado uno de los presuntos progenitores de esta notoespecie (H. aurantiacum). Por ello se infiere que esta notoespecie no apareció en esta región por un evento de hibridación local, sino que probablemente se introdujo a partir de semillas del híbrido provenientes de otra región. Posiblemente las plantas de esta notoespecie se estén reproduciendo por apomixis, como es frecuente en muchas especies de Hieracium subg. Pilosella (Fehrer et al., 2007).
A continuaci ón se cita el material de Hieracium x stoloniflorum estudiado, y el de Hieracium aurantiacum y Hieracium pilosella que se utilizó para comparar.

Material examinado

Hieracium x stoloniflorum:

ARGENTINA. Río Negro. Depto. Bariloche, Bariloche, Camping Musical Llao Llao, XII-2008, de Azkue s.n. (BCRU). Depto. Bariloche, Barilo-che, Camping Musical Llao Llao, 30-III-2009, Ezcurra & Azkue 3599 (BCRU).
NUEVA ZELANDA. Canterbury. S. Canterbury, Lake Pukaki, near Pukaki Downs hmst., 17-XII-1970, Mackmillan & Chapman s. n. (CHR 217566, foto); Craigieburg Range, near skifield, 20-II-2000, Sykes 10/00 (CHR 533132, foto). Taranaki. N. Egmont roadside, c. 2500 ft., XII-1963, Dance s.n. (CHR 131529, foto).

Hieracium aurantiacum:

ARGENTINA. Río Negro. Depto. Bariloche, Bariloche, casa de familia Frey en km 1 de Av. Bustillo, 27-III-2009, Ezcurra & Fernández 3597 (BCRU). Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Malvinas, Isla Soledad, Puerto Stanley, 8-XI-1979, Ulibarri et al.1231 (SI).
NUEVA ZELANDA. Canterbury. Porter's Pass, 929 m, 15-XII-1987, Garnock-Jones & Douglass 1854 (CHR 465602, foto). Nelson. Nelson Lakes N. P., Rainbow ski field, 1600 m, II-1989, Lloyd & Malcom s.n. (CHR 461335, foto).

Hieracium pilosella:

CHILE. Tierra del Fuego. Altos de Boquerón, 35 km de Porvenir a Bahía Inútil, Río de Oro, 15-XII-1971, Moore & Goodall 148 (SI).
NUEVA ZELANDA. Otago. Luggate, 10-13-XII-1973, Habbard W42 (CHR 274304, foto); Cromwell Chafer Beetle Natural reserve, 23-XI-2007, Thorsen 133/07 (CHR 596688, foto); Maniototo, Great Moss swamp, south of Pateaso, 3-I-1975, Wardle s.n. (CHR 279930, foto).

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Daniela Zappi (K) el envío de la descripción original de esta especie, a Ines Schönberger y Debby Redmond (CHR), las fotografías de ejemplares de Hieracium de especies naturalizadas en Nueva Zelanda. Además agradecemos a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica (ANPCyT - FONCyT) el apoyo al proyecto PICT 38148 préstamo BID 1728/ OC-AR.

BIBLIOGRAFÍA

1. Arroyo, M. T. K.; C. Marticorena, O. Matthei & L. Cavieres. 2000. Plant invasions in Chile: present patterns and future predictions, en H. A. Mooney & R. Hobbs (eds.), Invasive Species in a Changing World. Island Press, Washington, D.C., pp. 385-421.         [ Links ]

2. Asker, S. F. & L. Jerling. 1992. Apomixis in Plants. CRC Press, London.         [ Links ]

3. Bräutigam, S. 1992. Hieracium, en H. Meusel & E. J. Jäger (eds.), Vergleichende Chorologie der zentraleuropäischen Flora 3. Gustav Fischer Verlag Jena, Stuttgart, New York.         [ Links ]

4. Cabrera, A. L. 1971. Compositae, en M. N. Correa, (ed.), Flora Patagónica. Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu. 8 (7): 426-432.         [ Links ]

5. Cerana, M. M. & L. Ariza Espinar. 2003. Hieracium, en A. M. Antón & F. O. Zuloaga (eds.) Flora Fanerogámica Argentina 82: 1-27.         [ Links ]

6. Dickinson, T. A. 1998. Taxonomy of agamic complexes in plants: A role for metapopulation thinking. Folia Geobotanica 33: 327-332.         [ Links ]

7. Fehrer, J.; B. Gemeinholzer, J. Chrtek & S. Bräutigam. 2007. Incongruent plastid and nuclear DNA phylogenies reveal ancient intergeneric hybridization in Pilosella hawkweeds (Hieracium, Cichorieae, Asteraceae). Molecular Phylogenetics and Evolution 42: 347-361.         [ Links ]

8. Gadella, T. W. J. 1987. Sexual tetraploid and apomictic pentaploid populations of Hieracium pilosella, Compositae. Plant Systematics and Evolution 157: 219-246.         [ Links ]

9. Gadella, T. W. J. 1991. Variation, hybridization and reproductive biology of Hieracium pilosella L. Proceedings, Koninklijke Nederlandse Akadamie van Wetenschappen, Series C 94: 455-488.         [ Links ]

10. Garnock Jones, P. J. 1987. Checklist of dicotyledons naturalised in New Zealand 19. Asteraceae (Compositae) subfamily Cichorioideae. New Zealand Journal of Botany 25: 503-510.         [ Links ]

11. Horandl, E. 1998. Species concepts in agamic complexes: Applications in the Ranunculus auricomus complex and general perspectives. Folia Geobotanica and Phytotaxonomica 33: 335-348.         [ Links ]

12. Jenkins, T. A. 1991. A review of characteristics of mouseear hawkweed (Hieracium pilosella). New Zealand Ecological Society Occasional Publication 2: 15-23.         [ Links ]

13. Koltunow, A.M.; R. A. Bicknell & A. M. Chaudhury. 1995. Apomixis: Molecular strategies for the generation of genetically identical seeds without fertilization. Plant Physiology. 108: 1345-1352.         [ Links ]

14. Krahulcova, A.; F. Krahulec & H. M. Chapman. 2000. Variation in Hieracium subgen. Pilosella (Asteraceae): what do we know about its sources? Folia Geobotanica and Phytotaxonomica 35: 319-338.         [ Links ]

15. McNeill, J.; F. R. Barrie, H. M. Burdet, V. Demoulin, D. L. Hawksworth, K. Marhold, D. H. Nicolson, J. Prado, P. C. Silva, J. E. Skog, W. J. Wiersema, N. J. Turland. 2006. International code of botanical nomenclature (Vienna code). Regnum Vegetabile 146.         [ Links ]

16. Moore, D. M. 1983. Hieracium en Flora of Tierra del Fuego, pp. 266-267. Saint Louis. Missouri Botanical Garden Press.         [ Links ]

17. Morgan-Richards, M.; S. A. Trewick; H. M. Chapman & A. Krahulcova. 2004. Interspecific hybridization among Hie-racium species in New Zealand: evidence from flow cytometry. Heredity 93: 34-42.         [ Links ]

18. Sell, P. D. & C. West. 1976. Hieracium; en T. G. Tutin, V. H. Heywood, N. A. Burges, D. M. Moore, D. H. Valentine, S. M. Walters & D. A. Webb (eds.), Flora Europea: Plantaginaceae to Compositae. Cambridge. Cambridge University Press (Ed. 2) 4: 358-410.         [ Links ]

19. Urtubey E., K. Tremetsberger, C.M. Baeza & T. F. Stuessy. 2008 Hieracium (Asteraceae), en F. O. Zuloaga, O. Morrone & M. J. Belgrano (eds.), Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) vol 2, Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 107: 1344-1350.         [ Links ]

20. Webb, C. J.; W. R. Sykes & P. J. Garnock-Jones. 1988. Flora of New Zealand 4: naturalized Pteridophytes, Gymnosperms and Dicotyledons. Botany Division D.S.I.R., Christchurch. http://floraseries.landcareresearch.co.nz/pages/Book.aspx?fileName=Flora%204.xml        [ Links ]

21. Zika, C. 2006. Help collect noxious weeds in Washington. Douglasia 2006 (Winter): 19-25.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons