SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1EVALUACIÓN DE LA VEGETACIÓN DEL ESTRATO HERBÁCEO DE UN BOSQUE DEL ESPINAL SANTAFESINO (ARGENTINA)MORFOLOGÍA POLÍNICA DE LAS NYCTAGINACEAE NATIVAS DE ARGENTINA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Darwiniana, nueva serie

versión impresa ISSN 0011-6793versión On-line ISSN 1850-1699

Darwiniana, nueva serie vol.8 no.1 San Isidro ene. 2020

http://dx.doi.org/10.14522/darwiniana.2020.81.878 

Ecología y fitogeografía

BIODIVERSIDAD DE LA FLORA VASCULAR DE LA PROVINCIA DE MISIONES, REGIÓN PARANAENSE ARGENTINA

Christian A. Zanotti1 

Héctor A. Keller2 

Fernando O. Zuloaga3 

1 Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (CONICET), Bv. 120 y 62, La Plata, Buenos Aires, Argentina.

2 Instituto de Botánica del Nordeste, IBONE, Sargento Cabral 2139, Corrientes, Argentina.

3 Instituto de Botánica Darwinion, IBODA, San Isidro, Buenos Aires, Argentina; fzuloaga@darwin.edu.ar(autor corresponsal).

Resumen

Zanotti, C. A.; H. A. Keller & F. O. Zuloaga. 2020. Biodiversidad de la flora vascular de la provincia de Misiones, Región Paranaense, Argentina. Darwiniana, nueva serie 8(1): 42-291.

En este trabajo presentamos un inventario de las plantas vasculares de la provincia de Misiones, que incluye un total de 3418 taxones que representan más del 30% del total de las plantas presentes en la Argentina. Se analizan los 47 taxones endémicos de Misiones y los categorizamos siguiendo los criterios de UICN. Identificamos a los 761 taxones que son exclusivos para la provincia de Misiones dentro de la Argentina y a las especies que no han sido colectadas en tiempos recientes. También se indican un total de 16 taxones que representan nuevas citas para la Argentina.

Palabras clave: Argentina; Misiones; plantas vasculares; taxonomía.

Abstract

Zanotti, C. A.; H. A. Keller & F. O. Zuloaga. 2020. Vascular flora biodiversity of the province of Misiones, Paranaense region, Argentina. Darwiniana, nueva serie 8(1): 42-291.

We present an inventory of the vascular plants of the Misiones province, with a total of 3418 taxa, which accounts for more than 30% of the plants of Argentina. A total of 47 endemic taxa from Misiones province were analyzed and categorized following IUCN standards. We recognized 761 exclusive species for the province of Misiones within Argentina and species without records in recent times. Finally, a total of 16 native and introduced taxa are cited for the first time for Argentina.

Keywords: Argentina; Misiones; taxonomy; vascular plants.

INTRODUCCIÓN

La provincia de Misiones es la que posee la mayor riqueza florística de la República Argentina (Zuloaga et al., 1999, 2019). Biogeográficamente, toda la provincia se enmarca dentro de la región Paranaense, la que se continúa en nuestro país en el nordeste de Corrientes, y en selvas en galería a lo largo de los ríos Paraná y Uruguay hasta el Delta del Río de La Plata, y áreas limítrofes en el este de Paraguay y el sur de Brasil. La selva Paranaense es, sin dudas, uno de los ecosistemas de mayor prioridad de conservación a nivel global debido a su alta biodiversidad, número de especies endémicas y grado de amenaza (Myers et al., 2000). Esta provincia biogeográfica ha recibido distintas denominaciones (ver Martínez Crovetto, 1963; Cabrera, 1976) y los tipos de vegetación dominante son selvas subtropicales en el norte y centro de la provincia y campos en el sur de la misma. Además, los ambientes de superficie limitada y de escasa representatividad como pastizales anegados, pastizales psamófilos, rupícolas, en general incluidos en una matriz selvática, aportan a la flora provincial numerosas especies, e inclusive microendemismos. Entre estos ambientes poco representativos en superficie cabe señalar una ingresión de la provincia del Cerrado en áreas de areniscas del sur provincial (Chébez, 1996; Biganzoli & Múlgura, 2004; Velazco et al., 2018).

La provincia cuenta con un Parque Nacional (Parque Nacional Iguazú), y otras tres áreas protegidas bajo administración nacional, 56 áreas naturales bajo jurisdicción provincial, 8 bajo jurisdicción municipal y otras 10 de jurisdicción privada (MERNR, 2020). Sin embargo, a pesar de la importancia de los inventarios de la biodiversidad para el desarrollo de planes de manejo de las áreas protegidas (Barzetti, 1993; Bertolini, 1999, 2005; Bertolini & Gil, 1999; Bodrati et al. 2007a, b; Chebez, 2007; Gil & Ciarmiello, 2007; Krauczuk, 2007; Soria, 1996), son pocos los estudios florísticos que se han realizado en su territorio (López Cristóbal et al., 1996; Tressens & Revilla, 1996; Fontana, 1998, 2005; Daviña et al., 1999, Biganzoli & Peralta, 2000; Biganzoli & Múlgura de Romero, 2004; Freire et al., 2006) y no existen inventarios de las áreas protegidas de mayor superficie. Cabe destacar que en los últimos años se publicaron numerosas nuevas citas de registros para la flora de la provincia y de la Argentina (Deble et al., 2017; Delucchi & Keller, 2010; Delucchi et al., 2016; Dematteis et al., 2012; Ezcurra & Múlgura de Romero, 2001; Farinaccio & Keller, 2014; Gatti, & Keller, 2019; Hurrell et al., 2011, 2012, 2017; Judkevich et al., 2016; Keller & Cáceres, 2018; Keller & Crockett, 2015; Keller & Kline, 2008; Keller & Tressens, 2007, 2016; Keller et al., 2012, 2013; Keller, 2007, 2009, 2010a, b, 2011, 2015a, b, 2017; Marquez & Keller, 2018; Meza Torres et al., 2010; Morillo & Keller, 2016; Morillo et al., 2016; O’ Leary & Keller, 2018; Peralta, 2001; Ponce, 2001; Queiroz & Azevedo-Tozzi, 2013; Tressens & Keller, 2006; Zanotti & Keller, 2017).

El objetivo de la presente contribución es presentar un inventario actualizado de las plantas vasculares que crecen en la provincia, indicando taxones endémicos y su categorización siguiendo los criterios de UICN, verificar taxones que han sido citados y que ya no crecen en la provincia, o bien que no han sido colectados en un largo período, taxones exclusivos de la provincia y su relación con la flora vascular de la Argentina. Por último, se dan a conocer 16 nuevos registros para la provincia y para la Argentina.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para el desarrollo de este trabajo se utilizó la base de datos DFA, Documenta Florae Australis (www.darwin.edu.ar/Iris, www.floraargentina.edu.ar). Esta base de datos incluye un inventario actualizado de la flora vascular de la Argentina y del Cono Sur. Además, se revisaron las colecciones de los herbarios CTES, LP y SI (Thiers, 2020) y se aportaron observaciones personales de los autores.

Para la evaluación del estado de conservación de los taxones endémicos de la provincia se utilizó la información extraída de las colecciones, a partir de la base de datos DFA. Se utilizaron las categorías y criterios de la lista roja IUCN versión 3.1 (2012), en la cual, los taxones a evaluar, se clasifican en 9 categorías según la amenaza de extinción en: Extinto (EX), Extinto en Estado Silvestre (EW), En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU), Cerca de la Amenaza (NT), Preocupación Menor (LC), Datos Deficientes (DD) y por último, No Evaluado (NE). A su vez, existen cinco criterios (A- E) utilizados para evaluar a los taxones en una de las tres categorías de amenaza (CR, EN y VU) en: (A) Reducción del tamaño poblacional; (B) Distribución geográfica representada como extensión de presencia y/o área de ocupación; (C) Pequeño tamaño de la población y disminución; (D) Población muy pequeña o restringida y por último, (E) Análisis cuantitativo y que indique la probabilidad de extinción en estado silvestre. Para clasificar a un taxón en cualquier categoría de evaluación, se necesita sólo el apoyo de uno de los cinco criterios, aunque debería evaluarse bajo la mayor cantidad de criterios posibles. Para la mayoría de los taxones endémicos analizados en este trabajo, no se cuenta con información cuantitativa sobre las poblaciones, por ello sólo se pudo utilizar el criterio B para estimar el estatus de conservación, a excepción de Austrochthamalia teyucuarensis H.A. Keller, Oxypetalum teyucuarense Farinaccio & H.A. Keller, Cypella suffusa Ravenna, los cuales se pudieron clasificar con el criterio D; en cambio, Topea micrantha (H.A. Keller) H.A. Keller y Hedeoma teyucuarensis H.A. Keller & Tressens, además de ser clasificadas bajo el criterio B, también, se pudieron clasificar con el criterio D. Para realizar la evaluación mediante el criterio B, se procedió al cálculo de la extensión de presencia (EOO), a través de la determinación del área (km2) medida por un polígono convexo mínimo (el polígono de menor superficie que contenga todos los lugares de presencia, pero que ninguno de sus ángulos internos exceda los 180 grados). Los umbrales críticos para la EOO son < 100 km2 (CR), < 5.000 km2 (EN) y < 20.000 km2 (VU) (IUCN, 2012). Para el cálculo de la EOO de cada uno de los taxones, se utilizó la herramienta on-line GeoCat (Bachman et al., 2011). Para aplicar el criterio B, además del cálculo de la EOO, se debe tener en cuenta si los taxones cumplen por lo menos dos de las tres condiciones siguientes: a) severamente fragmentada o número de localidades < 10; b) disminución continua observada, estimada, inferida o proyectada en cualesquiera de: (i) extensión de presencia, (ii) área de ocupación, (iii) área, extensión y/o calidad del hábitat, (iv) número de localidades o subpoblaciones, (v) número de individuos maduros; c) fluctuaciones extremas en cualesquiera de: (i) extensión de presencia, (ii) área de ocupación, (iii) número de localidades o subpoblaciones, (iv) número de individuos maduros. Además de tener en cuenta todos estos criterios y condiciones, se utilizaron datos de observaciones a campo, y datos extraídos de las etiquetas de herbario y de la literatura pertinente.

Para cada taxón del inventario se cita: hábito, ciclo de vida, estatus (si un taxón es nativo, endémico, introducido) para la provincia, altitud sobre el nivel del mar para la provincia, distribución (departamento/s de Misiones donde habita/n, o en el caso de no conocer el departamento, se presenta la región en donde es posible que habite dentro de la provincia, o en caso contrario se indica si es desconocida. Los departamentos se abrevian con el siguiente código: APO, Apóstoles; CAI, Cainguás; CAN, Candelaria; CAP, Capital; CON, Concepción; ELD, Eldorado; GMB, General Manuel Belgrano; GUA, Guaraní; IGU, Iguazú; LNA, Leandro N. Alem; GSM, Libertador General San Martín; MAY, 25 de Mayo; MON, Montecarlo; OBE, Oberá; SIG, San Ignacio; SJA, San Javier; SPE, San Pedro (Figura 1). Por último, se cita un ejemplar de referencia para cada taxón.

ÁREA DE ESTUDIO. La provincia de Misiones tiene una superficie de 29.081 km2, siendo la tercera de menor tamaño luego de C.A.B.A y la provincia de Tucumán, y está ubicada entre los paralelos 25º y 28º S y los meridianos 53º y 56º O, en el nordeste de la República Argentina (Figura 1).

CLIMA Y SUELO. El clima es cálido y húmedo, con precipitaciones todo el año, llegando a superar los 2000 mm anuales; la temperatura media anual oscila entre 15-23 °C y la diferencia de temperatura media entre el mes más frío y el más cálido va desde 4-7 °C a 10-12 °C (Cabrera, 1976; Rodríguez & Silva, 2012); no obstante, la provincia no está exenta de heladas. En lo referente al relieve, Cabrera (1976) señala que es una provincia montañosa, con sierras de poca altura y con una elevación paulatina hacia el NE, llegando a los 800 m s.m. en Bernardo de Irigoyen (dpto. General Manuel Belgrano). Los suelos son lateríticos, arcillosos, ricos en hierro (rojos) y ácidos, profundos, pertenecientes mayoritariamente a Ultisoles, entre los que se destacan los Kandiudultes (Rodríguez & Silva, 2012).

BIOGEOGRAFÍA. La provincia fitogeográfica Paranaense ocupa toda la provincia de Misiones y un sector del noreste de Corrientes, desde la desembocadura del Arroyo Itaembé en el río Paraná hacia el oeste, llegando al río Uruguay poco más al norte de Santo Tomé (Martínez Crovetto, 1963; Fontana, 2015). En la Argentina, la flora de esta provincia está relacionada a la de la provincia Chaqueña, con la que forma un ecotono hacia el sur y el oeste. También comparte numerosas especies con la provincia de las Yungas, la restante región selvática de Argentina, en particular con la Selva pluvial semicaducifolia pedemontana, presente en el noroeste argentino y además, presenta elementos en común con otros bosques secos estacionales neotropicales (Oyarzabal et al., 2018). Fuera de la Argentina, la provincia Paranaense, se encuentra en el este de Paraguay y sur del Brasil (Cabrera & Willink 1973), y tiene afinidades con la provincia Atlántica. Cabe destacar la importancia de la provincia y su preservación en Misiones, considerando la enorme degradación, por la explotación maderera, cultivos y pastoreo, que ha sufrido tanto en Paraguay como en Brasil (Rodríguez & Silva, 2012). Así, se considera que menos del 7% de la cobertura original de la provincia Paranaense persiste en Paraguay, Brasil y la Argentina (Galindo-Leal & Câmara, 2003), estando mejor representada en la actualidad en la provincia de Misiones.

Se sigue aquí la clasificación de Cabrera (1976) de dos distritos en la provincia: el distrito de las Selvas Mixtas hacia el norte y centro y el distrito de los Campos en el sur de Misiones. El distrito de las Selvas Mixtas cubre la mayor parte de la provincia; predominan, entre otros, árboles de gran porte como Balfourodendron riedelianum (Engl.) Engl., Rutaceae, Nectandra angustifolia (Schrad.) Nees & Mart., Lauraceae, Cabralea canjerana (Vell.) Mart. y Cedrela fissilis Vell., Meliaceae, entre otros. Hacia el noroeste de la provincia, en el área del Parque Nacional Iguazú, se destacan Aspidosperma polyneuron Müll. Arg., Apocynaceae, y el palmito, Euterpe edulis Mart., Arecaceae. Mientras que en los sectores más elevados de la provincia, en el sector noreste, se destaca la presencia del “pino paraná”, Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze, Araucariaceae. Hacia el sur de la provincia, los campos se encuentran alternando con bosques de “urunday”, Myracrodruon balansae (Engl.) Santin, Anacardiaceae, árbol mesófilo y pionero en suelos muy superficiales en lomadas, con roca aflorante. Por su parte, el Distrito de los Campos está constituido por sabanas de gramíneas y ciperáceas, pudiendo citarse entre los géneros más frecuentes de Poaceae a Andropogon, Aristida, Elionurus, Paspalum, Schizachyrium y Setaria, entre otros.

En lo que a conservación se refiere, los sectores más afectados de la provincia han sido, hasta el presente, los campos del sur y los corredores de las Rutas Nacionales 12 y 14, la primera sobre el río Paraná y la restante discurriendo a lo largo del centro de la provincia (Di Bitetti et al., 2003). En el sur, los cultivos principales, además de la actividad ganadera, son de yerba mate y té, mientras que hacia el norte, en las áreas antes citadas, se cultivan especies exóticas de pino y se ha extraído buena parte de las maderas más valiosas, como el cedro, guatambú, lapacho y el pino Paraná (Cabrera, 1976). Se considera que en la actualidad más del 50% de la vegetación natural ha sido reemplazada para desarrollar actividades agropecuarias (Biganzoli & Múlgura de Romero, 2004).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la provincia de Misiones crecen un total de 3418 taxones, pertenecientes a 190 familias y 1095 géneros (Apéndice). Si comparamos este número de taxones con el total presente en la flora vascular Argentina, con 11050 taxones, se observa que en esta reducida provincia se halla el 30,92 % de toda la flora argentina. Este dato es aún más significativo considerando que Misiones tiene sólo el 0,8 % de la superficie de la Argentina.

Entre las familias con mayor número de taxones representadas en la Flora de la provincia se pueden citar a las Asteraceae (361), Poaceae (358), Fabaceae (289), Orchidaceae (151), Cyperaceae (141) y Malvaceae (126) (Tabla 1). Estos datos coinciden en general con los porcentajes que se hallan en la Flora Argentina en su totalidad (Zuloaga et al., 2019) y se destaca el elevado número de especies presente en la familia Orchidaceae.

Tabla 1 Familias con mayor número de taxones en la Flora de la provincia de Misiones. 

Entre los géneros con mayor número de taxones se pueden citar a Paspalum (50), Mimosa (49), Cyperus (48), Solanum (47) Baccharis (32) e Ipomoea (31) (Tabla 2).

Tabla 2 Géneros con mayor número de taxones en la Flora de la provincia 

Fig. 1 Mapa de la provincia de Misiones. Entre paréntesis se indica el número total de taxones registrados en cada departamento. Abreviatura de los departamentos: APO, Apóstoles; CAI, Cainguás; CAN, Candelaria; CAP, Capital; CON, Concepción; ELD, Eldorado; GMB, General Manuel Belgrano; GUA, Guaraní; IGU, Iguazú; LNA, Leandro N. Alem; GSM, Libertador General San Martín; MAY, 25 de Mayo; MON, Montecarlo; OBE, Oberá; SIG, San Ignacio; SJA, San Javier; SPE, San Pedro. 

Los departamentos políticos con mayor diversidad especifica e infraespecífica son Candelaria (1556 taxones) y San Ignacio (1529 taxones), lo que probablemente es debido a la suma de regiones diversas, como los campos y la presencia de bosques, en ambos departamentos (Figura 1). Estos son seguidos por Iguazú (1248), Guaraní (1015), San Pedro (1002), los restantes departamentos presentan menos de mil taxones. Cabe destacar, que este resultado también puede deberse al esfuerzo de colecta realizados en los diferentes departamentos de la provincia.

Taxones endémicos

En la provincia hay un total de 47 taxones endémicos; este bajo número se debe sin dudas a la continuidad de la Provincia Paranaense en el sur de Brasil y el este de Paraguay, compartiéndose numerosas especies entre Misiones y ambos países.

En la Tabla 3 se brinda información sobre familia, género, taxón y publicación original de estos endémicos y su categorización siguiendo los criterios de la UICN. El análisis de esta información permite concluir que la mayoría de los taxones endémicos, un total de 31, crecen en el Distrito de los Campos y ninguno de ellos se encuentra en un área protegida de la provincia, existiendo la posibilidad de que 11 de estos taxones ya se encuentren extintos. De los taxones endémicos siete crecen en las proximidades del Parque Provincial Teyú Cuaré. Cabe destacar que en este Parque, y en zonas aledañas, crecen otros 19 taxones que son exclusivos de esta área para la Argentina, hallándose también en Brasil y Paraguay (Biganzoli & Múlgura de Romero, 2004). Por otra parte, en el Distrito de las Selvas Mixtas se registraron 15 taxones endémicos, la mayoría de ellos conocidos sólo fuera de áreas protegidas y 5 de ellos estarían probablemente extintos.

Tabla 3 Especies endémicas de la provincia de Misiones (Argentina): ategorización en base los criterios de la IUCN (2012) 

Tabla 3.(Continuación) Especies endémicas de la provincia de Misiones (Argentina): ategorización en base los criterios de la IUCN (2012) 

Tabla 3.(Continuación) Especies endémicas de la provincia de Misiones (Argentina): ategorización en base los criterios de la IUCN (2012) 

Tabla 3.(Continuación) Especies endémicas de la provincia de Misiones (Argentina): ategorización en base los criterios de la IUCN (2012) 

Tabla 3.(Continuación) Especies endémicas de la provincia de Misiones (Argentina): ategorización en base los criterios de la IUCN (2012) 

Tabla 3.(Continuación) Especies endémicas de la provincia de Misiones (Argentina): ategorización en base los criterios de la IUCN (2012) 

Tabla 3.(Continuación) Especies endémicas de la provincia de Misiones (Argentina): ategorización en base los criterios de la IUCN (2012) 

Tabla 3.(Continuación) Especies endémicas de la provincia de Misiones (Argentina): ategorización en base los criterios de la IUCN (2012) 

Taxones exclusivos para la Argentina en la provincia

Es interesante resaltar que un total de 761 taxones, lo que representa poco más de un 22% del total de los taxones para la provincia, crecen, en el contexto geográfico de la Argentina, sólo en Misiones (Apéndice). Estos taxones pertenecen mayormente a las Asteraceae (72), Orchidaceae (67), Fabaceae (65), Poaceae (38), Apocynaceae (37), entre otras. Además, las familias Vochysiaceae, Lindsaeaceae, Dilleniaceae son familias que en Argentina crecen exclusivamente en la provincia de Misiones, al igual que numerosos géneros, como Acanthostachys Klotzch (Bromeliaceae), Acosmium Schott (Fabaceae), Agarista G. Don ex D. Don (Ericaceae), Aiouea Aubl. (Lauraceae), Amorimia W.R. Anderson (Malpighiaceae), Ateleia (DC.) Benth. (Fabaceae), Austrochthamalia Morillo & Fontella (Apocynaceae), Copaifera L. (Fabaceae), Cratylia Mart. ex Benth. (Fabaceae), Cryptocarya R. Br. (Lauraceae), Cyclolobium Benth. (Fabaceae), Dahlstedtia Malme (Fabaceae), Deparia Hook. & Grev. (Athyriaceae), Dicranopteris Bernh. (Gleicheniaceae), Elachyptera A.C. Sm. (Celastraceae), Euterpe Mart. (Arecaceae), Fischeria DC. (Apocynaceae), Grazielia R.M. King & H. Rob. (Asteraceae), Gymnosiphon Blume (Burmanniaceae), Heliconia L. (Heliconiaceae), Hymenaea L. (Fabaceae), Kummerowia Schindl. (Fabaceae), Lafoensia Vand. (Lythraceae), Lastreopsis Ching (Dryopteridaceae), Lindsaea Dryand. ex Sm. (Lindsaeaceae), Macropodina R.M. King & H. Rob. (Asteraceae), Metalepis Griseb. (Apocynaceae), Parapolystichum (Keyserl.) Ching (Dryopteridaceae), Phaeostemma E. Fourn. (Apocynaceae), Pueraria DC. (Fabaceae), Sloanea L. (Elaeocarpaceae), Sweetia Spreng. (Fabaceae), Tetracera L. (Dilleniaceae), Tetrorchidium Poepp. (Euphorbiaceae), Thaumatocaryon Baill. (Boraginaceae), Topea H.A. Keller (Apocynaceae), Trichomanes L. y Vandeboschia Copel. (Hymenophyllaceae), Voyria Aubl. (Gentianaceae).

Nuevas citas para la Argentina

En la presente contribución se brinda información sobre 16 nuevos registros para la Argentina de taxones nativos o introducidos registrados en la provincia de Misiones (Tabla 4).

Tabla 4 Lista de las nuevas citas para la Argentina. Marcados con (*) se muestran los taxones introducidos. Abreviatura de los colectores, HAK, Héctor A. Keller; FB, Fernando Biganzoli; OM, Osvaldo Morrone; FOZ, Fernando O. Zuloaga y MK, Mónika Kujawska. 

Tabla 4 (Continuación) 

Taxones introducidos

En la provincia hay un total de 200 taxones introducidos, pertenecientes a 55 familias. De éstas, la familia Poaceae es la mejor representada, con 42 taxones, seguida de las Asteraceae, con un total de 21. Tan sólo 18 taxones se encuentran introducidos y sólo presentes en la Argentina en la provincia de Misiones. Los géneros Babiania Ker Gawl., Gomphocarpus R. Br. y Plumeria (Apocynaceae), Deparia (Athyriaceae), Vernicia (Euphorbiaceae), Kummerovia (Fabaceae), Syzygium (Myrtaceae), Cymbopogon (Poaceae), Podocarpus (Podocarpaceae), Eriobotrya (Rosaceae) y Brugmansia (Solanaceae) son géneros introducidos sólo presentes en Misiones.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo fue parcialmente subsidiado con fondos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, PICT-2418-2016 y el Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnicas, PIP-782. Los viajes de campo, de investigadores del IBODA a la provincia de Misiones, fueron realizados con subsidios de la National Geographic Society, #6042-97, #6698-00, #7425-03. Deseamos expresar nuestro agradecimiento al personal del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) y el Instituto de Botánica Darwinion (IBODA) por la colaboración recibida. También agradecemos a Agustín Abba (CEPAVE) por sus sugerencias en la caracterización de los endémicos. Por último, agradecemos a los editores de la revista y revisores por la valiosa contribución recibida en pos de la mejora de este artículo.

BIBLIOGRAFÍA

Bachman, S.; J. Moat, A. W. Hill, J. de la Torre & B. Scott. 2011. Supporting Red List threat assessments with GeoCAT: geospatial conservation assessment tool. ZooKeys 150: 117-126. [ Links ]

Barzetti, V. 1993. Parques y progreso. Áreas protegidas y desarrollo económico en América Latina y el Caribe. UICN Bertolini, M. P. 1999. Plan de Manejo del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá Pirú. Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia de Misiones. 99 pp. [ Links ]

Bertolini, M. P. 2005. Documento base para la discusión del Plan de Manejo del Parque Provincial Teyú Cuaré. Instituto Universitario Gastón Dachary. 105 pp. [ Links ]

Bertolini, M. P. & G. Gil. 1999. Plan de manejo del Parque Provincial Urugua-í. Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la Provincia de Misiones y Administración de Parques Nacionales Delegación Regional Nordeste. 96 pp. [ Links ]

Biganzoli, F. & P. Peralta. 2000. Informe preliminar de la flora del Valle del arroyo Cuña Pirú (Misiones, Argentina). Libro de Resúmenes, XII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile y XXVII Jornadas Argentinas de Botánica. Gayana, Botanica 57 (suplemento): 98. [ Links ]

Biganzoli, F . & M. E. Múlgura de Romero. 2004. Inventario florístico del Parque Provincial Teyú Cuaré y alrededores (Misiones, Argentina). Darwiniana 42(1-4): 1-24. [ Links ]

Bodrati, A.; K. Cockle; V. Matuchaka & C. Maders. 2007a. Reserva de la Biósfera Yabotí. En A. S. Di Giacomo, M. V. De Francesco & E. G. Coconier (eds.). Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 300-302. [ Links ]

Bodrati, A. ; J. I. Areta, M. Codesido & N. Rey. 2007b. Parque Provincial Uruzú y Reserva Forestal San Jorge. En Di Giacomo, A. S.; M. V. De Francesco & E. G. Coconier (eds.). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 282-284. [ Links ]

Cabrera, A. L. 1976. Regiones fitogeográficas de la República Argentina, en Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 2(1). ACME, Buenos Aires. [ Links ]

Chébez, J. C. 1996. Misiones Ñú. Campos Misioneros, algo más que el confín de la selva. Nuestras aves, Asociación Ornitológica del Plata: 4-16. [ Links ]

Chebez, J. C. 2007. Parque Provincial Salta Encantado del Valle del Cuñá-Pirú. En Di Giacomo, A. S.; M. V. De Francesco & E. G. Coconier (eds.). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 303-304. [ Links ]

Daviña, J. R.; M. E. Rodríguez, A. I. Honfi, G. J. Seijo, I. Insaurralde & R. Guillen. 1999. Floristic studies of the Moconá Park, Misiones, Argentina. Candollea 54: 231-249. [ Links ]

Deble, L. P.; F. da S. Alves, A. González, A. S. de Oliveira-Deble. 2015. Three new species of Cypella (Iridaceae) from South America, and taxonomic delimitation of C. suffusa Ravenna. Phytotaxa236(2): 101-120. DOI: 10.11646/phytotaxa.236.2.1 [ Links ]

Deble, L. P. ; H. A. Keller & F. S. Alves. 2017. Resurrection and epitypification of Butia poni (Arecaceae), a neglected palm micro-endemic in the grasslands of Misiones, Argentina. Phytotaxa 316(2): 171-180. [ Links ]

Delucchi, G. & H. A. Keller. 2010. La naturalización del “níspero” Eriobotrya japónica (Rosaceae, Maloideae) en la Argentina. Bonplandia (Corrientes) 19(1): 71-77. [ Links ]

Delucchi, G ., H. A. Keller & J. A. Hurrell. 2016. Cinnamomum glanduliferum y C. verum (Lauraceae) naturalizadas en la Argentina. Bonplandia (Corrientes) 25(1): 33-41. [ Links ]

Dematteis, M.; H. A. Keller & A. J. Vega. 2012. Piptocarpha angustifolia (Vernonieae, Asteraceae), nueva cita para la Flora Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 47(3-4): 451-455. [ Links ]

Di Bitetti, M. S., G. Placci & L. A. Dietz. 2003. Una visión de biodiversidad para la ecorregión del bosque Atlántico del Alto Paraná: diseño de un paisaje para la conservación y prioridades para las acciones de conservación. World Wildlife Fund, Washington DC. [ Links ]

Ezcurra, C. & M. E. Múlgura de Romero. 2001. Sobre la presencia de Ditassa acerosa (Asclepiadaceae) en la Argentina. Hickenia 3: 95-97. [ Links ]

Farinaccio, M. A. & H. A. Keller. 2014. Novelties in Oxypetalum (Apocynaceae-Asclepiadoideae) for the Argentine Flora. Phytotaxa 184: 109-114. [ Links ]

Fontana, J. L. 1998. Análisis sistemático-ecológico de la flora del sur de Misiones (Argentina). Candollea 53: 211-300. [ Links ]

Fontana, J. L. 2005. Una propuesta para la conservación de los pajonales del Diplothemio-Axonopodetum. San Ignacio, Provincia de Misiones (Argentina). Facena 21: 55-67. [ Links ]

Fontana, J. L. 2015. Flora y vegetación del nordeste de Corrientes y sur de Misiones. En Bauni, V., Homberg, M. & V. Capmourteres (eds.). El Patrimonio Natural y Cultural en el área de influencia del Embalse de Yacyretá, Argentina. Capítuo 1: 9-27. Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires. [ Links ]

Freire, S. E.; E. Urtubey, G. Sancho, N. D. Bayón, L. Katinas, G. Gutiérrez, D. A. Giuliano, A. A. Sáenz, L. Iharlegui & G. Delucchi. 2006. Inventario de la biodiversidad vegetal de la provincia de Misiones: Asteraceae. Darwiniana 44(2): 375-452. [ Links ]

Galindo-Leal, C. & I. G. Câmara. 2003. The Atlantic forest of South America: biodiversity status, threats and outlook. Island Press, Washington DC. [ Links ]

Gatti, F. E. & H. A. Keller. 2019. Voyria aphylla (Gentianaceae), la primera eudicotiledónea micoheterótrofa registrada para la flora argentina. Bonplandia (Corrientes) 28(2): 159-162. [ Links ]

Gil, G. & D. Ciarmiello. 2007. Parque Nacional Iguazú y alrededores. En Di Giacomo, A. S.; M. V. De Francesco & E. G. Coconier (eds.). Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 278-280. Aves Argentinas/ Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. [ Links ]

Hurrell, J. A.; G. Delucchi & H. A. Keller. 2011. Carya illinoinensis (Juglandaceae) adventicia en la Argentina. Bonplandia (Corrientes) 20: 47-54. [ Links ]

Hurrell, J. A. ; G. Delucchi & H. A. Keller. 2017. Primer registro de Syzygium jambos (Myrtaceae) naturalizada en Misiones, Argentina. Bonplandia (Corrientes) 26(2): 125-132. [ Links ]

Hurrell, J. A. ; G. Delucchi, H. A. Keller, P. Stampella & E. L. Guerrero . 2012. Bryophyllum (Crassulaceae): especies ornamentales naturalizadas en la Argentina. Bonplandia (Corrientes) 21(2): 169-181. [ Links ]

IUCN. 2012. Guidelines for Application of IUCN Red List Criteria at Regional and National Levels: Version 4.0. IUCN Species Survival Commission, International Union for the Conservation of Nature. Gland, Switzerland and Cambridge, UK. iii + 41 pp. [ Links ]

Judkevich, M. D.; R. M. Salas & H. A. Keller. 2016. Randia brevituba (Rubiaceae), a New Species from the Southern Cone of America and Comments on Randia armata. Systematic Botany 41: 238-244. [ Links ]

Keller, H. A. 2007. Sobre la presencia en la Argentina de Lobelia reniformis (Campanulaceae) y Thaumatocaryon dasyanthum (Boraginaceae). Bonplandia (Corrientes) 16(3-4): 265-269. [ Links ]

Keller, H. A. 2009. La presencia en Argentina de Berberis laurina Billb. (Berberidaceae), una especie de uso múltiple. Kurtziana 35(1): 9-13. [ Links ]

Keller, H. A. 2010a. Phytolacca thyrsiflora (Phytolaccaceae) en la Argentina. Bonplandia (Corrientes) 19(1): 27-30. [ Links ]

Keller, H. A. 2010b. Aristolochia stomachoides (Aristolochiaceae), nueva cita para la Flora Argentina. Bonplandia (Corrientes) 19(2): 121-125. [ Links ]

Keller, H. A. 2011. Gymnosiphon divaricatus (Burmanniaceae), nuevo registro de una mico-heterótrofa para la Argentina. Darwiniana 49: 94-98. [ Links ]

Keller, H. A. 2015a. Austrochthamalia teyucuarensis (Apocynaceae: Asclepiadoideae), una nueva especie endémica de Misiones, Argentina. Lilloa 52(1): 40-45. [ Links ]

Keller, H. A. 2015b. Oxypetalum radinsii (Apocynaceae: Asclepiadoideae), una nueva especie endémica de Misiones, Argentina. Bonplandia (Corrientes) 24(1): 51-56. [ Links ]

Keller, H. A. 2017. Aenigma, un género sudamericano de Apocynaceae (Asclepiadoideae, Asclepiadeae) con tricomas vibrátiles en la corola. Lilloa 54: 58-73. [ Links ]

Keller, H. A. & S. Cáceres. 2018. Oxypetalum chodatianum (Apocynaceae) en el Nordeste Argentino. Paraguay Biodiversidad 5(6): 49-51. [ Links ]

Keller, H. A . & S. L. Crockett. 2015. Hypericum robsonii spec. nova sect. Trigynobrathys (Hypericaceae) from the Misiones province in Argentina. Phyton (Horn) 55(1): 17-29. [ Links ]

Keller, H. A . & G. J. Kline. 2008. Agrimonia villosa (Rosaceae), nuevo registro para la Argentina. Darwiniana 46: 356-359. [ Links ]

Keller, H. A . & S. G. Tressens. 2007. Presencia en Argentina de dos especies de uso múltiple: Acca sellowiana (Myrtaceae) y Casearia lasiophylla (Flacourtiaceae). Darwiniana 45: 204-212. [ Links ]

Keller, H. A . & S. G. Tressens. 2016. Hedeoma teyucuarensis (Lauraceae), una nueva especie de Misiones, Argentina. Darwiniana, nueva serie 4(1): 5-11. [ Links ]

Keller, H. A .; D. Sampaio & S. G. Tressens. 2012. Primer registro de Sloanea (Elaeocarpaceae) para la Argentina. Darwiniana 50(1): 157-161. [ Links ]

Keller, H. A .; P. C. Stampella, G. Delucchi & J. A. Hurrell. 2013. Vernicia fordii y Aleurites moluccanus (Euphorbiaceae) en la Argentina. Naturalización y etnobotánica. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 48(3-4): 553-561. [ Links ]

Krauczuk, E. R. 2007. Azara. En Di Giacomo, A. S.; M. V. De Francesco & E. G. Coconier (eds.). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 312-315. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. [ Links ]

López Cristóbal, L.; L. A. Grance, D. C. Maiocco & B. I. Eibl. 1996. Estructura y composición florística del bosque nativo, en el Predio Guaraní. Yvyraretá 7: 30-36. [ Links ]

Marquez, G. J. & H. A. Keller. 2018. Primer registro del género Actinostachys (Schyzaceae) para la Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 53 (3): 459-463. [ Links ]

Marquez, G. J .; A. Yañez & D. Ocampo Terraza. 2020. Primer registro de Megalastrum oreocharis (Dryopteridaceae) para Argentina. Darwiniana , n.s. 8 [ Links ]

Martínez Crovetto, R. 1963. Esquema fitogeográfico de la Provincia de Misiones (República Argentina). Bonplandia (Corrientes) 1: 171-223. [ Links ]

MERNR. 2020. https://ecologia.misiones.gob.ar/anp-listado- deareas-naturales-protegidas/ (Acceso: 13 Marzo 2020) [ Links ]

Meza Torres, E. I.; H. A. Keller & C. Brussa. 2010. New Records of Ferns from Northeastern Argentina and Uruguay. American Fern Journal 100: 183-187. [ Links ]

Morillo, G. & H. A. Keller. 2016. Un nuevo género y dos nuevas combinaciones en las Gonolobinae (Apocynaceae: Asclepiadoideae). Bonplandia (Corrientes) 25: 129-143. [ Links ]

Morillo, G .; S. A. Cáceres Moral & H. A. Keller. 2016. Cristobalia, un nuevo género sudamericano de Gonolobinae (Apocynaceae, Asclepiadoideae, Asclepiadeae). Pittiera 40: 122-143. [ Links ]

Myers, M., R. A., Mittermeier, C. G. Mittermeier, G. A. B. Da Fonseca & J. Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403: 853-858. [ Links ]

O’Leary, N. & H. A. Keller. 2018. Primer registro de Citharexylum solanaceum (Verbenaceae) para la flora Argentina. Darwiniana , nueva serie 6(1): 108-112. [ Links ]

Oyarzabal, M.; J. Clavijo, L. Oakley, F. Biganzoli, P. Tognetti, I. Barberis, H. M. Maturo, R. Aragón, P. I. Campanello, D. Prado, M. Oesterheld & R. J. C. León. 2018. Unidades de vegetación de la Argentina. Ecología Austral 28: 40-63. [ Links ]

Peralta, P. 2001. Clidemia (Melastomataceae) una nueva cita para la flora argentina. Hickenia 3: 115-117. [ Links ]

Ponce, M. M. 2001. Additions and corrections to the pteridophyte flora of northeastern Argentina. American Fern Journal 91: 70-72. [ Links ]

Queiroz, R. T. & A. M. G. Azevedo-Tozzi. 2013. A new species of Tephrosia (Leguminosae-Papilionoideae-Millettieae) from Misiones, Argentina. Phytotaxa 131(1): 41-44. [ Links ]

Rodríguez, A. F & Silva, M. 2012. Ecorregión Selva Paranaense. En Morello, J., Mateucci, S. & Rodríguez, A. (eds.). Ecorregiones y complejos ecosistemicos argentinos. Capítulo 6: 225-245. Orientación Gráfica Editora, Buenos Aires. [ Links ]

Soria, A. 1996. Fundamentos Técnicos para la Ampliación del Parque Provincial Teyú Cuaré (Provincia de Misiones). Delegación Técnica Regional Nordeste Argentino. Administración de Parques Nacionales, Iguazú. [ Links ]

Thiers, B. [permanentemente actualizado, consulta 2020] Index Herbariorum: a global directory of public herbaria and associated staff. New YorkBotanical Garden’s Virtual Herbarium, New YorkBotanical Garden’s Virtual Herbarium, http://sweetgum.nybg.org/ihLinks ]

Tressens, S. G. & V. Revilla. 1996. Relevamiento florístico del Predio Guaraní (prov. Misiones). Libro de Resúmenes, XXV Jornadas Argentinas de Botánica: 465. Mendoza. [ Links ]

Tressens, S. G . & H. A. Keller. 2006. Eugenia ramboi (Myrtaceae) en Argentina.Darwiniana 44(1): 294-297 [ Links ]

Velazco, S. J. E.; F. Galvão, H. A. Keller & N. A. Bedrij. 2018. Cerrados in Argentina? Structure, diversity and biogeography of the woody component of a savanna in the Misiones Province. Rodriguésia 69(2): 335-349. [ Links ]

Zanotti, C. A. & H. A. Keller. 2017. Nuevo registro y novedades taxonómicas de Piper miquelianum (Piperaceae secc. Ottonia) para la Flora Argentina. Bonplandia (Corrientes) 26(1): 51-56. [ Links ]

Zuloaga, F. O.; O. Morrone & D. Rodríguez. 1999. Análisis de la biodiversidad en plantas vasculares de la Argentina. Kurtziana 27: 17-167. [ Links ]

Zuloaga, F. O.; M. J. Belgrano & C. A. Zanotti. 2019. Actualización del catálogo de plantas vasculares del Cono Sur. Darwiniana , nueva serie 7(2): 208-278. [ Links ]

APÉNDICE

INVENTARIO DE PLANTAS VASCULARES DE LA PROVINCIA DE MISIONES.

* Nuevas citas de taxones nativos o introducidos para la Argentina (16).

** Taxones endémicos de la provincia de Misiones (47).

*** Taxones nativos o introducidos solo presentes, para la Argentina, en la provincia de Misiones (696). Notar que las dos categorías anteriores también corresponden a taxones exclusivos de la provincia de Misiones

Material suplementario disponible en PDF

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons