SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número6Producción de vacunas en la Argentina: una decisión impostergable índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) v.63 n.6 Buenos Aires nov./dic. 2003

 

How to Win the Nobel Prize: An unexpected Life in Science. J. Michael Bishop. Cambridge MA: Harvard University Press, 2003, 320 pp

En el prefacio, el autor aclara que escribió este libro para el público en general, explícitamente "para de-mostrar que los científicos son humanos (supremely human) y que como investigadores lo que buscamos es conocernos (to understand ourselves) y conocer al mundo en el cual vivimos". Consigue su propósito, en cinco capítulos bien definidos.
    El primero, titulado The phone call, describe como a las 3 de la mañana del 9 de octubre de 1989, su hijo adolescente recibió el llamado telefónico de la NBC News anunciando que su padre había ganado el Premio Nobel –sin realmente entender de qué se trataba. Michael Bishop y Harold Varmus ganaron el Premio Nobel ese año por haber descubierto el origen celular de los oncogenes retrovirales, después de compartir 15 años de investigación en la Universidad de California en San Francisco (UCSF). El racconto es de lo más entretenido y se transforma en una verdadera "Nobelología" donde se describe a Alfred Nobel, el excéntrico genio que inventó la dinamita y dejó toda su fortuna para establecer los Premios Nobel, las discusiones de su familia con el reinado sueco, las ceremonias fastuosas del 10 de diciembre, aniversario del nacimiento de Nobel, la forma en que se seleccionan los candidatos, las omisiones (sin mencionar el polémico caso de su becario) y a veces errores en la selección final de los premiados, y finalmente todo lo que atañe a su propio viaje y condecoración en  Estocolmo. 
    El segundo capítulo, titulado Accidental Scientist es una autobiografía que nos hace recorrer el largo camino desde una escuela rural en Pennsylvania hasta la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, y desde 1968 en la Universidad de California en San Francisco (UCSF) hasta llegar a Chancellor de la misma en 1998. Admite que empezó medicina con poco interés en atender pacientes y que gradualmente fue convirtiéndose en un investigador básico y mucho más tarde en un political scientist defendiendo la importancia de la ciencia para el bien de la humanidad.
    Dedica el tercer capítulo, titulado People and Pestilence, a las enfermedades infecciosas, llenándolo de interesantes anécdotas, que no se resiste a contar y que lo hace con entusiasmo contagioso. Se nota que no ha desperdiciado sus inclinaciones histórico-literarias. Relata las complicadas relaciones entre los microorganismos (protozoarios, hongos, algas, bacterias y virus) y sus huéspedes multicelulares, ocasionales o forzosos. La narración incluye la intriga y el necesario drama de tan influyente relación (parásito-huésped) en la historia de la humanidad. El capítulo está repleto de detalles circunstanciales y alguna inexactitud no disminuye en nada sus méritos.  Aunque el libro está dedicado al público general, nos atrevemos a proponer este capítulo como de lectura obligatoria en la introducción a las enfermedades infecciosas.
    Le sigue el capítulo que designa como Opening the Black Box of Cancer donde relata los experimentos que lo llevaron a demostrar que los retrovirus no son más que vectores de los oncogenes celulares, llevándolos de un sitio a otro del genoma. Es posiblemente lo mejor del libro ya que el autor hace este arduo tema comprensible para el gran público sin desmerecer su substancial interés para el oncólogo.
    Finalmente, en el último capítulo, Paradoxical Strife, Bishop describe y deplora el importante hiatus entre la comunidad científica y el público en general, incluyendo el gobierno de su país. Insiste en los importantes descubrimientos recientes y hace énfasis en los que vendrán y que necesitarán de discusiones a todo nivel, como ser las investigaciones con células embrionarias y la clo-nación con fines terapéuticos, entre otras. Finalmente, señala que los investigadores tendrían que aprender a explicar sus experimentos para el lego (good scientists should also market their ideas well).
    Este libro se lee con mucho placer; si bien no da la receta para ganar un Premio Nobel, describe con mucha erudición, muchas citas –hasta de poesía– e ilustraciones pertinentes, la vida de un investigador básico cuyo único fin es desvelar alguno más de los misterios que nos tiene reservados la naturaleza.
    Del Premio Nobel concluye: "I must say that although receiving the Nobel Prize was a surreal experience that I welcomed, it has not enriched my life by any large measure, has not changed the way I feel about myself, and has not changed the way my colleagues feel about me –they know me too well to be swayed by a single phone call from Stockholm".
    (Debo decir que recibir el Premio Nobel fue indudablemente una experiencia surrealista y muy grata a pesar de lo cual no ha enriquecido mi vida en gran medida; no ha cambiado mi auto-estima y no ha cambiado la forma en que mis colegas me aprecian - me conocen demasiado bien para dejarse influir por una simple llamada telefónica de Estocolmo) CDP

 

Neumonología crítica. Medicina Respiratoria en Terapia Intensiva. Carlos M. Luna, Fernando Pálizas. Buenos Aires Medical Books: 2001, 626 pp

Los 67 autores de este libro (20 argentinos y el resto de distintos países de América, Europa y Africa) no pretendieron escribir un tratado de neumonología, sino un texto enfocado a la actualización de temas relacionados con la medicina respiratoria de asistencia obligada en servicios de cuidados críticos cuyos profesionales, no sólo son expertos en diagnóstico y tratamiento, sino también en el manejo de la tecnología de alta complejidad, la que ha permitido la mayor supervivencia de los pacientes en atención de insuficiencia respiratoria.
   Tal como lo expresa en el prólogo de la obra el Dr. Aquiles Roncoroni, la terapia intensiva comenzó a desarrollarse en Copenhague en 1952 cuando hizo eclosión en Dinamarca una epidemia de poliomielitis con grave afectación respiratoria, lo que impulsó el uso y perfeccionamiento de los aparatos respiradores. Del mismo modo, en Argentina, la epidemia similar de 1956 forzó la creación del Centro Respiratorio "María Ferrer" donde se formaron muchos "intensivistas " y se instalaron por primera vez los sucesivos modelos de respiradores que siguen pretendiendo imitar los procesos fisiológicos de la respiración en el hombre.
   El libro cuenta de 6 secciones y 45 capítulos escritos por expertos argentinos y extranjeros que no se extienden excesivamente en la explicación fisiopatológica de los diferentes problemas, sino que atienden preferentemente los aspectos clínicos y el manejo inteligente de la tecnología. Por eso es útil al neumonólogo y al intensivista, pero es casi de lectura obligada para los cirujanos de tórax, endoscopistas, anestesistas y clínicos que asisten en continuidad a pacientes complejos.
   Seis capítulos están dedicados a fisiología y fisiopatología, 10 a infecciones pulmonares, 9 a asistencia respiratoria mecánica, 6 a procedimientos diagnósticos, de monitoreo y de cirugía, 9 a entidades clínicas de alta prevalencia en servicios de terapia intensiva y los 5 últimos capítulos a temas de ética, sueño, transplantes, deglución y protocolos computarizados. La bibliografía está excelentemente seleccionada y la impresión muy bien diseñada. APB

 

Informe mundial sobre la violencia y la salud. E.G. Krug, H.L. Dahlberg, J.A. Mercy, A.B. Zwi, R. Lozano (eds) Washington DC: OPS/OMS, Publicación N° 588, 2003, 374 pp

Dice el prólogo: La violencia es una constante en la vida de gran número de personas en todo el mundo, y nos afecta a todos de un modo u otro. Para muchos, permanecer a salvo consiste en cerrar puertas y ventanas, y evitar los lugares peligrosos. Para otros, en cambio, no hay escapatoria, porque la amenaza de la violencia está detrás de esas puertas, oculta a los ojos de los demás. Y para quienes viven en medio de guerras y conflictos, la violencia impregna todos los aspectos de la vida.
   Este informe, que constituye la primera recapitulación general del problema a escala mundial, no sólo presenta el tributo humano que la violencia se cobra, materializado en 1,6 millones de vidas perdidas cada año e innumerables más dañadas de maneras no siempre evidentes, sino que expone también los muchos rostros de la violencia interpersonal, colectiva y dirigida contra uno mismo, así como los ámbitos en los que se desarrolla. De-muestra que allí donde la violencia persiste, la salud corre grave peligro.
   El libro desarrolla los siguientes temas: 1) la violencia, un problema mundial de salud pública; 2) maltrato y descuido de los menores por los padres u otras personas a cargo; 3) la violencia juvenil; 4) la violencia en la pareja; 5) el maltrato de las personas mayores; 6) la violencia sexual; 7) la violencia autoinfligida; 8) la violencia colectiva; 9) cómo proceder: recomendaciones.
   Colaboran en la redacción del libro 160 expertos de la OMS radicados en todos los continentes. El diseño y la impresión son excelentes. APB

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons