SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número5El control de las enfermedades transmisibles. David L. Heymann (ed), 18ª edición. Publicación Científica y Técnica N° 613, Washington DC: Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), 2005, 807 pp índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) v.67 n.5 Buenos Aires sep./oct. 2007

 

Nutrición y vida activa: del conocimiento a la acción. Wilma B. Freire (Ed). Publicación Científica y Técnica N° 612. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud (OPS OMS), 2006, 263 pp

Este libro, escrito por expertos en salud pública vinculados a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), responde a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), adoptados por las Naciones Unidas para el período 2000- 2015.
Refiere el modo en que la investigación en nutrición y promoción de hábitos de vida saludables en Latinoamérica, ha permitido la formulación y ejecución de políticas locales de salud, que han contribuido a medidas internacionales de salud pública en países en vías de desarrollo.
La editora organizó los capítulos en cuatro secciones. En la primera, se realiza una recopilación de trabajos epidemiológicos de campo publicados previamente, con bibliografía actualizada a la fecha de publicación del libro (2006), realizados en el ámbito del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) dependiente de la OPS. Una característica particular de los trabajos del INCAP es su prolongado período de observación, en estudios longitudinales que en ocasiones abarcan desde el período fetal hasta la vida adulta y aun a la generación siguiente en una misma población. Refiere además el aporte de las investigaciones a las políticas de salud regionales. Quizás sea ésta la parte más interesante del libro para quienes desconocen los estudios del INCAP, ya que es difícil encontrar en la literatura seguimientos por períodos tan extensos como 30 años o más. En la segunda, se relatan intervenciones para remediar deficiencias de micro-nutrientes, tales como el agregado de yodo a la sal en Ecuador, la fortificación de azúcar con vitamina A en Nicaragua y Guatemala y la de la harina de trigo con ácido fólico en Chile, todas ellas destinadas a prevenir enfermedades carenciales, intervenciones que tienen el mérito de haber sido exitosas, si bien no siempre originales. En las dos últimas secciones, se presentan estrategias locales y nacionales en relación a nutrición y modos de vida con mayor actividad física, realizadas en Brasil y Perú, y en este último país un seguimiento de precios para identificar las unidades calóricoproteicas más económicas.
El libro tiene el valor de mostrar resultados que son útiles porque permitieron identificar y resolver carencias nutricionales que involucran problemas de desarrollo social, cultural y económico. El enfoque de los mismos es integral y encaminado a fortalecer el cambio en la calidad de vida de la población asociado al desarrollo de las políticas públicas.
En resumen, relata lo que en nutrición de campo se llama PNA (Programas de Nutrición Aplicada), enfoques multidisciplinarios con la participación de médicos, nutricionistas, enfermeros, sociólogos, economistas, asistentes y comunicadores sociales, etc. El objetivo es resolver problemas locales, a partir de un estudio de investigación en el terreno. Son un intento de lograr una solución definitiva al problema nutricional, implementando políticas de desarrollo con proyección regional y nacional. Uno de los desafíos del INCAP es el apoyo al ordenamiento y mejoramiento de la inversión social, la reducción de la extrema pobreza, hambre y mala nutrición por defecto, exceso o desequilibrio.
El libro tiene ilustraciones muy didácticas que pueden ser empleadas con esta finalidad. Tiene un índice general, carece de un índice alfabético. La introducción es engorrosa y de difícil lectura. Las secciones no están bien delimitadas y su definición es innecesaria. Cada capítulo tiene su individualidad y su interés particular en cuanto al contenido, a pesar de una redacción reiterativa y de la ausencia de un lenguaje adecuado. La propia editora refiere en el prólogo que no todas las experiencias presentadas han sido objeto de evaluaciones rigurosas de efectividad, pero han sido incluidas por ofrecer lecciones de programación, viabilidad y sensibilización de la población respecto a su derecho a la salud y la nutrición.
Esta publicación podría ser de interés para sociólogos, epidemiólogos, sanitaristas y pediatras que trabajen en el área de la nutrición aplicada y la influencia nutricional en el desarrollo fetal y la salud materno-infantil en países en vías de desarrollo. Para quienes no conocen el aspecto social de la nutrición, ni la existencia del INCAP, la lectura de este libro puede resultar ilustrativa.

ARF

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons