SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número3Tumor pardo como manifestación inicial de hiperparatiroidismo primarioVena cava superior izquierda persistente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) v.68 n.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mayo/jun. 2008

 

Peritonitis granulomatosa por el almidón en guantes quirúrgicos

Ignacio Juaneda1, Federico Moser1, Héctor Eynard1, Ana Diller2, Enrique Caeiro3

1Servicio de Cirugía General,
2Servicio de Anatomía Patológica,
3Servicio de Clínica Médica, Hospital Privado de Córdoba

Dirección postal: Dr. Ignacio Juaneda, Servicio de Cirugía General, Hospital Privado Centro Médico de Córdoba, Naciones Unidas 346, 5016 Córdoba, Argentina. Fax: (54-351) 4688258 e-mail: ignaciojuaneda@hotmail.com

Resumen
La peritonitis granulomatosa por almidón de guantes quirúrgicos es una entidad de difícil diagnóstico y escasa incidencia. Los pacientes presentan dolor abdominal, fiebre e íleo funcional prolongado tres a cuatro semanas después de una laparotomía con empleo de guantes lubricados con almidón de maíz. En la exploración quirúrgica se evidencia peritoneo y epiplón con múltiples nódulos pequeños blanquecinos y líquido libre inflamatorio. La anatomía patológica muestra tejido inflamatorio con células gigantes multinucleadas englobando material birrefringente, compatibles con cristales de polvo de guantes. Mediante luz polarizada se evidencia el típico patrón en cruz de malta del almidón de maíz. Presentamos el caso de una mujer de 54 años con dolor abdominal, fiebre e íleo funcional inusualmente prolongado. Se realizó histerectomía convencional tres meses antes. Al ingreso se realizó videolaparoscopía exploradora, en la cual se perforó accidentalmente el yeyuno distal lo cual requirió laparotomía para enterorrafia. Un mes después fue relaparotomizada debido a la persistencia de íleo, evidenciándose peritonitis granulomatosa por almidón que confirmó la anatomía patológica. Recibió hidrocortisona endovenosa durante dos semanas y prednisona vía oral durante 4 semanas con disminución gradual hasta su suspensión. La paciente permanece asintomática a siete meses del postoperatorio. El tratamiento con corticoesteroides es una opción eficaz. La prevención es clave y radica en el uso de guantes quirúrgicos libres de almidón.

Palabras clave: Peritonitis; Almidón; Guantes quirúrgicos

Abstract
Granulomatous peritonitis due to the starch used in surgical gloves
. Granulomatous peritonitis due to surgical glove starch is an entity of difficult diagnosis and low incidence. Patients present with abdominal pain, fever and prolonged functional ileus three to four weeks postoperatory of a laparotomy where corn starch as glove's lubricant had been used. In surgical re-exploration both the peritoneum and omentum are widely affected with multiple small white nodules together with peritoneal fluid. Histopathology shows inflammatory tissue with giant multinucleated cells containing bi-refringent cornstarch particles inside. Under polarized light the typical maltese cross appearance of cornstarch is revealed. We present a 54 year old woman admitted with abdominal pain, fever and an unusually prolonged ileus in postoperatory period after a laparotomy. Conventional hysterectomy was performed three months before. At admission, exploratory videolaparocopy was done, in which accidentally distal jejunum was perforated which required laparotomy for enterorraphy. One month after she was re-laparotomized due to persistence of ileus. Granulomatous peritonitis was evidenciated and confirmed by histopathology. Endovenous hydrocortisone was given during two weeks and shifted to oral prednisone during four weeks with gradual diminution until suppression. Patient is asymptomatic at seven months of postoperatory. Corticosteroid treatment is an efficient choice. The prevention is crucial and is based on the employment of starch free surgical gloves.

Key words: Peritonitis; Cornstarch; Surgical gloves

William Halsted fue el primer cirujano en usar guantes de goma en una cirugía en el Hospital John Hopkins, a fines del siglo XIX1. Desde que comenzó su uso, se utilizó talco (silicato de magnesio) como lubricante; reiterados informes acerca de la formación de granulomas y bridas en pacientes operados, llevaron a dejarlo de lado. Lee y Lehman2 introdujeron en 1947 el polvo de almidón de maíz como lubricante de los guantes quirúrgicos, proclamando su supuesta inocuidad. Diversos experimentos en animales mostraron la formación de granulomas mediante su uso, y no transcurrió mucho tiempo para que comenzaran a informarse casos de granulomatosis intestinal o peritonitis por almidón de los guantes3, 4. En 1956 se publicó el primer artículo de peritonitis granulomatosa por almidón5 y en los años siguientes le siguieron varios más6-11. La peritonitis granulomatosa por almidón es una entidad rara pero con trascendencia clínica y, en ocasiones, de difícil diagnóstico. El objetivo de la presente comunicación es presentar un caso que nos motivó a revisar el tema, dada la baja incidencia de esta entidad.

Caso clínico

Mujer de 54 años de edad ingresa al Servicio de Cirugía del Hospital Privado de Córdoba, Argentina por cuadro de distensión abdominal, dolores cólicos y dificultad para eliminar gases y materia fecal. Tuvo, además, vómitos alimentarios. Presentaba los siguientes antecedentes de relevancia: un embarazo ectópico hacía diez años y una histerectomía convencional por fibromas uterinos tres meses antes del ingreso, con buena evolución postoperatoria. El mes previo a la última internación ingresó por un cuadro oclusivo de intestino delgado. En esa oportunidad se realizó una videolaparoscopia exploradora encontrándose una brida en el yeyuno distal que se presumió era la causa de la oclusión. Durante el procedimiento se produjo la apertura accidental de un asa, lo cual obligó a realizar una laparotomía para la exteriorización y cierre primario de la misma. En el postoperatorio inmediato presentó íleo adinámico prolongado, recuperando el tránsito intestinal a los diez días del postoperatorio, aunque con tolerancia alimenticia inadecuada. Alternó episodios de cólicos, distensión abdominal y vómitos. Presentó diarrea acuosa intermitente en ese momento una radiografía directa de abdomen mostró una moderada distensión de las asas del intestino delgado, sin visualización de marco colónico.
Una ecografía abdominal mostró ausencia de peristaltismo en una de las asas de intestino delgado y distensión del mismo. En ningún momento de su evolución tuvo fiebre, leucocitosis ni formación de fístulas intestinales. Recibió nutrición parenteral total durante quince días. Una tomografía axial computada de abdomen con contraste oral y endovenoso evidenció la llegada de contraste al colon y no demostró colecciones. Hubo una leve mejoría de su tolerancia alimentaria y recibió el alta médica 19 días después de la operación.
Desde ese momento, hasta el nuevo ingreso, la evolución clínica se caracterizó por distensión abdominal, dolores cólicos y vómitos. Una nueva radiografía directa de abdomen mostró dilatación de las asas de intestino delgado distal. Se realizó una laparotomía exploradora, donde se encontró un bloqueo de asas del intestino delgado, con adherencias en toda su extensión, mínima cantidad de líquido libre y múltiples nódulos blanquecinos pequeños, de tamaño variable de entre tres y 10 mm de diámetro, en el peritoneo intestinal y parietal (Fig. 1). A la compresión eliminaba un material blanquecino, espeso e inodoro. El intento de realizar una enterolisis provocó la apertura del intestino delgado en dos sitios, los cuales se cerraron con sutura reabsorbible multifilamento. Se decidió el cierre de la laparotomía por la imposibilidad técnica de continuar con la enterolisis y ante la sospecha de una eventual o posible carcinomatosis.


Fig. 1.- Intestino delgado con múltiples nódulos blanquecinos pequeños (flechas).

Si bien la biopsia por congelación de estos nódulos informó tejido inflamatorio con células gigantes multinucleadas, áreas de inflamación aguda, crónica y fibrosis, no hubo sospecha inicial de granulomatosis peritoneal por almidón. En el postoperatorio se instauró nutrición parenteral total. La paciente recuperó el tránsito intestinal al quinto día del postoperatorio. El séptimo día, la sonda de drenaje abdominal evidenció líquido intestinal que fue siempre de bajo débito (<500 ml/día). La fístula entero-cutánea cerró espontáneamente. Los cultivos para hongos y micobacterias fueron negativos. La anatomía patológica evidenció tejido inflamatorio con células gigantes multinucleadas, áreas de inflamación aguda, crónica, fibrosis y células gigantes multinucleadas de cuerpo extraño, englobando material birrefringente, compatible con cristales de polvo de guantes. Mediante luz polarizada se evidenció el patrón típico en cruz de malta del almidón de maíz (Fig. 2). La coloración para hongos fue negativa. Al undécimo primer día postoperatorio comenzó con hidrocortisona endovenosa 100 mg/8 h, durante trece días. A los veintitrés días después de la operación se retiró el drenaje, fue dada de alta y seguida por consultorio externo. Se trató con prednisona por vía oral a una dosis diaria de 40 mg la primer semana, disminuyendo 10 mg de prednisona por semana hasta su interrupción a la cuarta semana. La paciente permanece asintomática siete meses después del alta hospitalaria.


Fig. 2.- Granuloma peritoneal con células multinucleadas (HE 2.5X) Inserto: partículas birrefringentes de almidón de maíz con patrón de cruz de malta en luz polarizada (HE 40X).

Discusión

La peritonitis granulomatosa por almidón es una entidad clínico-patológica poco frecuente cuya incidencia real es difícil de estimar, ya que algunos pacientes no se diagnostican debido a su escasa sintomatología, o bien por no realizarse estudios anatomopatológicos13. Esta entidad prevenible es responsable de morbilidad postoperatoria. Debido a su baja incidencia no está generalmente considerada como diagnóstico diferencial por el cirujano12.
La fisiopatogenia se atribuye a una simple reacción a cuerpo extraño, en relación con la cantidad de almidón introducida6. Otros autores consideran que se debe a una respuesta inmunológica de sensibilidad retardada, lo que explicaría que sólo un pequeño número de pacientes expuestos al almidón presentan dicha reacción14.
Clínicamente los signos y síntomas configuran un síndrome bastante característico. A las cuatro semanas del postoperatorio de una cirugía no complicada, el paciente presenta dolor abdominal, elevación de la temperatura, náuseas, vómitos y malestar general. El examen físico puede mostrar dolor y distensión abdominal, peritonismo, ascitis o masa abdominal15. En este caso la paciente manifestó síntomas a las cuatro semanas de la operación por la perforación intestinal. El recuento de glóbulos blancos puede ser normal o presentar ligera elevación4, 3, 15. En nuestro caso fue normal. Generalmente posterior a un período de observación, la exploración del paciente evidencia líquido libre intraperitoneal de origen inflamatorio con cultivos negativos. La superficie peritoneal y el epiplón presentan múltiples y pequeños nódulos perlados blanquecinos. El postoperatorio generalmente es tórpido, con íleo grave y a veces, fiebre. Luego de varios días de corticoides endovenosos el paciente mejora. Sin embargo el dolor abdominal puede durar varios meses12.
El diagnóstico se confirma con la anatomía patológica, que muestra reacción tipo cuerpo extraño rodeando los gránulos de polvo de almidón de maíz4. Se visualizan células gigantes multinucleadas de cuerpo extraño, englobando material birrefringente, compatibles con cristales de polvo de guantes. Mediante luz polarizada se evidencia el patrón típico en cruz de malta característico del polvo de almidón de maíz4, 6, 12, 13, 15.
El diagnóstico diferencial histológico hay que hacerlo entre el granuloma a cuerpo extraño fagocítico, (compuesto por macrófagos, células gigantes y el propio cuerpo extraño fagocitado) y el granuloma tuberculoide, compuesto por células epiteloides con escasas células gigantes, algunos histiocitos y linfocitos y necrosis central caseosa. Otra entidad a diferenciar es la sarcoidosis13.
A pesar que la mayoría de las veces la peritonitis granulomatosa por almidón es autolimitada y que ninguno de los tratamientos ha sido exitoso de manera completa16, una opción eficaz para el tratamiento de la peritonitis granulomatosa por almidón son los corticoides. La respuesta es tan espectacular que se ha propuesto su uso en caso de sospecha como prueba de tratamiento diagnóstico. El tratamiento ha de prolongarse entre siete a diez días, ya que se han visto recidivas y prolongación de la sintomatología en los casos en que se aplica una sola dosis12, 13.
Comparando nuestro caso con los publicados, encontramos muchas similitudes en su presentación. Esta mujer presentó inicialmente una histerectomía y al mes siguiente era operada por cuadro de suboclusión. Fue notable la facilidad con la que se perforó el intestino delgado en la exploración video-laparoscópica inicial al intentar desatascar suavemente el asa de la brida, lo cual explicaría ya un compromiso inflamatorio inicial del delgado; friabilidad que está descripta6.
En nuestra paciente se decidió usar un esquema de esteroides durante seis semanas. Se administró hidrocortisona endovenosa durante trece días y luego prednisona vía oral en dosis decrecientes durante 4 semanas hasta su interrupción total. No hubo efectos adversos. La respuesta fue eficaz. No hubo recidiva.
En cuanto a la prevención de esta entidad, hay conciencia del daño que puede producir el almidón de maíz como lubricante de los guantes quirúrgicos. Son pocos los centros en el mundo que emplean los guantes libres de polvo, lo cual evitaría el problema.
Para concluir, hay que tener siempre en mente esta entidad en laparotomizados con postoperatorios con íleo prolongado y hallazgos en la exploración de granulomatosis difusa con aspecto de carcinomatosis.

Bibliografía

1. Anonymous. Hazards of surgical glove powders. Br Med J. 1980; 281: 892-3.         [ Links ]

2. Lee CM, Lehman EP. Experiments with non irritating glove powder. Surg Gynecol Obst 1974; 84: 689-95.         [ Links ]

3. Cade D, Ellis H. The peritoneal reaction to starch and its modification by prednisone. Eur Surg Res 1976; 8: 471-9.         [ Links ]

4. Anonymous. Glove powder: a surgical hazard. Br Med J 1973; ii: 502-3.         [ Links ]

5. Mc Adams GB. Granulomata caused by absorbable starch glove powder. Surgery 1956; 39: 329-36.         [ Links ]

6. Bates B. Granulomatous peritonitis secondary to corn starch. Ann Intern Med 1965; 62: 335-47.         [ Links ]

7. Cox KR. Starch granuloma (pseudo-malignant seedlings). Br J Surg 1970; 57: 650-3.         [ Links ]

8. Nash DF. Glove powder. Br Med J 1971; 3: 183.         [ Links ]

9. Berkson PM, Grinvalsky HT. Starch glove powder peritonitis. N Y State J Med 1971; 15; 71: 2874-6.         [ Links ]

10. Humphreys SR, Cameron AJ, Harrison EG Jr. Acute granulomatous peritonitis due to starch glove powder. Gastroenterology 1972; 63: 1062-5.         [ Links ]

11. Klink B, Boynton CJ. Starch peritonitis. A case report and clinicopathologic review. Am Surg 1990; 56: 672-4.         [ Links ]

12. Ignatius JA, Hartmann WH. The glove starch peritonitis syndrome. Ann Surg 1972; 175: 388-97.         [ Links ]

13. Urdiales Cabal G, Lamamié E, Sanpedro A. Peritonitis granulomatosa por almidón. A propósito de un caso. Rev Esp Enf Ap Digest 1998: 75: 411-3.         [ Links ]

14. Grant JB, Davies JD, Espiner HJ. Diagnosis of granulomatous starch peritonitis by delayed hypersensitivity skin reactions. Br J Surg 1982; 69: 197-9.         [ Links ]

15. Ellis H. The hazard of surgical glove dusting powders. Surg Gynecol Obstet 1990: 171: 521-7.         [ Links ]

16. Rosai J. Rosai and Ackerman's Surgical Pathology, 9th Edition, 2004. Volume 2, Chapter 26, p 2374-5.         [ Links ]

Recibido: 16-11-2007
Aceptado: 1-02-2008

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons