SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número4Disgeusia reversible asociada a losartán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) v.68 n.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./ago. 2008

 

Quise lo que Hice. Autobiografía de una investigadora científica. Christiane Dosne Pasqualini,  Buenos Aires: Editorial Leviatán, 2007, 414 pp

Una autobiografía  es una de las varias formas como un escritor habla sobre sí mismo con el fin de revelar al lector su propia intimidad y la forma como se relacionaba con su época. La autobiografía de Christiane Dosne Pasqualini tiene mucho de esto pero también de otros géneros literarios como el diario, el epistolario, la memoria y las confesiones. El estilo de la narración es muy ameno porque la autora escribe como quien habla, con un lenguaje sencillo y abierto que agranda el interés del lector y hace que este disfrute mucho de su lectura. La autobiografía tiene la estructura de un relato con una dualidad histórica: uno representa la historia personal de la autora organizada cronológicamente; en el otro, que abarca el tiempo transcurrido entre noviembre del 2003 y julio del 2007 durante el cual la autora escribió la obra, se narran algunas anécdotas y las alegrías, nostalgias y  tristezas  que el evocar los recuerdos del pasado, le producían.
La autora nació en París en 1920 y su familia emigró al Canadá seis años después. Ella era la mayor de cuatro hijos;  su padre fue un ingeniero químico y su madre, una mujer culta y dedicada a la crianza de sus hijos, tuvo un papel crucial en esta obra porque leyó, contestó y atesoró las cartas que su hija semanalmente le enviara durante 46 años de su vida desde los 14 hasta los 60 años. Algo así como 2400 cartas que fueron clasificadas y preservadas para constituir el corazón de esta historia. El archivo completo pasó a manos de la hija al morir el padre en 1980; los recuerdos de esta afectuosa relación madre-hija no parecen abandonar a la autora hasta casi el final del libro y le sirvieron como "estímulo para revivir" y evocar  las imágenes de su memoria.
Esta evocación  reconstruye, a veces con increíble detalle,  aspectos de la vida de la autora, sus comienzos como estudiante en la Universidad de McGill, el primer contacto con un laboratorio de investigación, el nacimiento de su vocación, el aprendizaje y el afianzamiento, los contactos y recomendaciones académicas y la apertura hacia nuevas ideas y caminos con  la posibilidad de ampliar sus conocimientos  con una beca en un país lejano, la Argentina.
Aquí llegó joven, a los 22 años, y se incorporó laboral y socialmente en una cultura distinta, a la que exploró y comprendió con curiosidad y espíritu amplio. Sorprenden al lector las imágenes emocionales, afectivas, laborales y de esparcimiento que la autora narra con minuciosidad y notable franqueza y que permiten reconstruir lo que era  la vida académica y social del Buenos Aires de entonces.
Con precisión se puede conocer la historia de algunas personalidades de la ciencia de la época: Selye en Canadá, Lipschütz y Luco en Chile, Houssay, Leloir, Lanari y Pavlovsky en Argentina, porque la autora los describe en las cosas grandes y pequeñas de su  forma de vida, capacidad técnica y profesional, carácter, opiniones e ideología; sí, ideología, porque aunque la autora pretenda eludir la mención a la cuestión política de cada uno de los tiempos que le tocó vivir en Argentina, esta aparece a cada rato en su relato mostrando como influyó en su propia vida personal y familiar y en la de los otros.
Las partes más lindas de este libro son aquellas que muestran aspectos personales de la tierna y dedicada vida doméstica de la autora y cómo disfrutó administrando su casa y viendo crecer a hijos, nietos y bisnietos y en particular la ejemplar relación con su marido,  la que describe desde el primer encuentro hasta su triste enfermedad y muerte 60 años después, y esto sin descuidar su carrera cuyos logros, primero en el campo de la endocrinología y después en el de la oncología experimental, narra en detalle en las últimas 70 páginas del libro, hasta su culminación en las máximas categorías del CONICET y como primera mujer miembro titular de la Academia Nacional de Medicina.
Esta interesante autobiografía puede servir como orientación y ejemplo a las muchas mujeres jóvenes que hoy inician con vocación y sacrificio su trabajo en la competitiva carrera de la investigación científica. Ellas encontrarán en este libro un método para conseguir los mejores logros profesionales y académicos que el talento y el esfuerzo permiten junto, y en equilibrio, con las satisfacciones afectivas de la vida familiar: es claro, siempre que en ambos ámbitos –como la autora–  "quieran lo que hacen".

Tomás Caeiro

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons