SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número6Líneas de BeauTerapia intensiva: El problema de los medios y los fines índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680

Medicina (B. Aires) vol.71 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires nov./dic. 2011

 

Caveat lector

 

Notas para advertir, entretener y relacionar lo nuevo con lo viejo, sin un análisis detallado ni opinión formada. Son bienvenidos los comentarios a revmedbuenosaires@gmail.com, o a Basilio A. Kotsias, kotsias@retina.ar

El extracto de palma enana americana en la hipertrofia prostática benigna

El extracto de palma enana americana (Serenoa repens) es uno de los compuestos más utilizados para aliviar los síntomas y signos de la hipertrofia prostática. Un estudio doble ciego demostró que la administración del extracto con dosis de hasta tres veces la recomendada no es mejor que el placebo para mejorar los signos de trastornos en la vía urinaria inferior.

Barry MJ, Meleth S, Lee JY, et al. Effect of increasing doses of saw palmetto extract on lower urinary tract symptoms: a randomized trial. JAMA 2011; 306: 1344-51.

Utilidad de la traqueostomía temprana en el trauma cefálico

El estudio fue diseñado para aclarar la controversia del momento de realizar la traquoestomía luego de un trauma cefálico. Los autores concluyen que efectuada dentro de los 7 días de la internación se obtienen mejores resultados- menos días de internación y riesgo neumonía- que cuando es realizada más tarde.

Rizk EB, Patel AS, Stetter CM, Chinchilli VM, Cockroft KM. Earlier tracheostomies result in better patient outcomes. Neurocrit Care 2011, Jul 23. [Epub ahead of print]

Estudios en la cima del Everest

Los datos obtenidos en escaladores del monte Everest indican que la producción celular de óxido nítrico (ON) aumenta en las personas que ascienden a elevadas alturas -similar a los habitantes de esas zonas- y que el gas modifica el flujo sanguíneo de los pequeños vasos. Estos resultados abren la posibilidad de emplear ON en enfermos con bajos valores de O2 en sangre, ya que permiten que el organismo tolere mucho mejor la hipoxia.

Levett DZ, Fernández BO, Riley HL et al. The role of nitrogen oxides in human adaptation to hypoxia. Scientific Reports 2011; 1: 09 | DOI: 10.1038/srep00109.

Calorías en la terapia intensiva

Un estudio en 33 países sobre más de 7800 asistidos con ventilación mecánica en unidades de terapia intensiva concluye que existe una relación inversa entre la cantidad de calorías administradas y la mortalidad general. Se señalan las dificultades que existen para el análisis de este controvertido tema, en especial la estadística. Concluyen que quienes reciben 2/3 de las calorías prescriptas tienen una mayor supervivencia que los que reciben 1/3 y extrapolan que el punto óptimo sería el 85%.

Heyland DK, Cahill N, Day AG. Optimal amount of calories for critically ill patients: Depends on how you slice the cake! Crit Care Med 2011 Jun 23. [Epub ahead of print]

¿Qué hacer ante el accidente cerebrovascular?

Un estudio multicéntrico demostró que el control estricto de la coagulación, colesterolemia y presión sanguínea en personas con riesgo de padecer un segundo accidente cerebrovascular da mejores resultados que la colocación de un stent arterial en la zona afectada (Wingspan stent system). La mortalidad general a los 30 días fue 11% y este porcentaje se redujo a 5.8% con el control de los parámetros que incluyeron 325 mg de aspirina y 75 mg de clopidogrel. Por el contrario, la aplicación del stent llevó la mortalidad a 14.7%; debido a esto el estudio fue interrumpido.

Chimowitz MI, Lynn MJ, Derdeyn CP et al. Stenting versus aggressive medical therapy for intracranial arterial stenosis. N Engl J Med 2011; 365: 993-1003.

El ajo

Poster con una una mujer y su perro en una ciudad alemana en 1832 vestida con materiales destinados a prevenir el cólera. Se destacan las cabezas de ajos simulando los aros (Museo Municipal de Kioto, Japón; http://ihm.nlm.nih.gov). Los seres humanos han sido ambivalentes respecto al ajo (Allium sativum) quien junto a sus primos, cebolla, puerro y cebollines entre otros, conforman el género Allium. Detestado por muchos, amado por otros, su olor y sabor repugnan a los primeros, pero esas características lo hacen imprescindibles en la gastronomía para los que lo aprecian. El componente azufrado alicina es causante de las características organolépticas del ajo y se forma cuando el ajo se corta o machaca, dañando las células y permitiendo que la sustancia precursora, la aliína, se libere y exponga a la enzima alinasa. Los compuestos azufrados son metabolizados pasando a la sangre sin digerir y se excretan por la piel y pulmones identificando al consumidor. Pretendido o rechazado, el bulbo del ajo ha sido utilizado contra los vampiros, como antibacteriano y repelente de insectos -y de humanos- hipoglucemiante, afrodisíaco (!?) y en la prevención y tratamiento de infecciones y enfermedades. Entre las propiedades medicinales más mencionadas se destaca la de ser hipotensor y para eso es consumido fresco, en polvo y en otras preparaciones. ¿Qué de cierto hay en esto? Un metaanálisis de libre acceso en la base MEDLINE no recomienda su uso como hipotensor; la mayoría de los trabajos analizados no cumple con los requisitos mínimos de una publicación científica. Sin embargo hay otras novedades que dan interés al ajo. Vienen del último congreso de la American Physiological Society en septiembre de 2011 en Pacific Grove, California, EE.UU. Los extractos de ajo o sus compuestos azufrados tiólicos como la alicina disminuyen la actividad de los canales epiteliales de sodio sensibles al amiloride (ENaC), elementos clave en la reabsorción de sodio en el riñón y posibles blanco de fármacos hipotensores. Si se hubiese confirmado el efecto hipotensor del ajo, la inhibición del ENaC podría explicar el mismo. Mientras tanto sigue firme en las cocinas de todo el mundo.

Simons S, Wollersheim H, Thien T. A systematic review on the influence of trial quality on the effect of garlic on blood pressure. Neth J Med 2009; 67: 212-9. Soundararajan R, Pearce D, Hughey RP, Kleyman TR. Role of epithelial sodium channels and their regulators in hypertension. J Biol Chem 2010; 285: 30363-9. Althaus M, Krumm P, Giraldez T, Alvarez de La Rosa D, Clauss W, Fronius M. Thiol-reactive compounds from garlic inhibit the epitelial sodium cannel (ENaC). A possible mechanism for lowering blood pressure. Abstract 82. 2011 APS Conference; 7th International Symposium on aldosterone and the ENaC/Degenerin family of ion channels. Molecular mechanism and pathophysiology. Swahn JO. The lore of spices. NY: Barnes and Noble, 1997.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons