SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número6Insulina y control de la diabetes en la ArgentinaCitarabina y reacciones cutáneas en leucemia aguda mieloide índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680

Medicina (B. Aires) vol.73 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2013

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Análisis de factores relacionados con hipercapnia crónica en la distrofia miotónica

 

Patricia K. Aruj1, Sergio G. Monteiro1, Eduardo L. De Vito1,2

1Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires (UBA),
2CONICET, Buenos Aires

Dirección postal: Dra. Patricia Aruj, Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Combatientes de Malvinas 3150, 1427 Buenos Aires, Argentina
Fax: (54-11) 4311-5444 e-mail: aruj.patricia@lanari.fmed.uba.ar

 


Resumen
La distrofia miotónica (DM) es la distrofia muscular más común en adultos. Diversos factores pueden explicar la retención crónica de CO2. La selección de pacientes, diferentes estadios evolutivos y formas de evaluación, pueden explicar los resultados disímiles al respecto. Nuestros objetivos fueron caracterizar la función respiratoria y analizar los factores relacionados con la retención crónica de CO2 en la DM. Se incluyeron 27 pacientes ambulatorios consecutivos, estables clínicamente y se los agrupó como normocápnicos e hipercápnicos (PaCO2 ≥ 43 mm Hg). Se determinaron capacidad vital forzada (FVC), presiones estáticas máximas, tiempo de apnea voluntaria, escala de Epworth y gases arteriales. La quimiosensibilidad al CO2 se evaluó mediante la reinhalación de CO2 (método de Read). La pendiente ∆P0.1/∆PCO2 expresa la quimiosensibilidad al CO2. El 59.3% tenían hipercapnia. La FVC y la fuerza muscular respiratoria fueron normales o mostraron disminución leve a moderada, sin diferencias significativas en ambos grupos. La inadecuada respuesta al CO2 (pendientes ∆P0.1/∆PCO2 bajas (< 0.1 cmH2O/mm Hg) o planas) se asoció con hipercapnia (p < 0.005) y ésta significó un riesgo 11.6 veces mayor de inadecuada respuesta al CO2. El grupo con pendiente ∆P0.1/∆PCO2 baja-plana mostró mayor PaCO2 (p = 0.0017) y tiempo de apnea voluntaria más prolongado (p = 0.002). Concluimos que, en nuestros pacientes con DM, la hipercapnia crónica se asoció a la presencia de anomalías del control central de la respiración. Estos resultados permiten explicar los informes previos que describen la llamativa ocurrencia de insuficiencia respiratoria postoperatoria y las dificultades en el proceso de desvinculación de asistencia ventilatoria mecánica en estos pacientes.

Palabras clave: Distrofia miotónica; Hipercapnia; Hipoventilación alveolar; Respuesta deprimida a la hipoxia y a la hipercapnia

Abstract
Analysis of factors associated with chronic hypercapnia in patients with myotonic dystrophy. Myotonic dystrophy (DM) is the most common dystrophy in adults. Several factors may explain the chronic CO2 retention. The selection of patients, different clinical stages and evaluation forms may explain the differing results obtained. Our objectives were to characterize respiratory function and to evaluate factors associated with chronic retention of CO2 in DM. We included 27 consecutive ambulatory and stable patients who were allocated into normocapnic and hypercapnic groups (PaCO2 ≥ 43 mmHg). Forced vital capacity (FVC), maximum static pressure, voluntary apnea time, Epworth scale and arterial blood gases were measured. The CO2 chemosensitivity was assessed using CO2 rebreathing (Read method). The slope ΔP0.1/ΔPCO2 expressed the CO2 chemosensitivity. A 59.3% (16/27) presented hypercapnia. FVC and respiratory muscle strength were normal or showed mild to moderate decrease. No significant differences in these variables were found in both groups. Inadequate response to CO2 (slope ΔP0.1/ΔPCO2 low (< 0.1 cm H2O/mmHg) or flat) was associated with hypercapnia (p < 0.005). Chronic retention of CO2 represented 11.56 times higher risk of inadequate response to CO2. The group with low-flat slope ΔP0.1/ΔPCO2 showed higher PaCO2 (p = 0.0017) and more prolonged voluntary apnea time (p = 0.002). We conclude that in our patients with DM, chronic CO2 retention was associated with the presence of abnormalities of the central control of breathing. Our results allow explaining previous reports describing the striking frequency of postoperative respiratory failure and difficulties in the process of weaning from mechanical ventilation.

Key words: Myotonic dystrophy; Hypercapnia; Alveolar hypoventilation; Respiratory underresponsiveness to hypoxia and hipercapnia


 

La distrofia miotónica (DM) o enfermedad de Steinert es la distrofia muscular más común en adultos y la segunda después de la de Duchenne. Es un trastorno genético autosómico dominante cuya prevalencia oscila entre 1/8000-20 000 habitantes1, 2. Se caracteriza por debilidad muscular con compromiso de los músculos faciales, los esternocleidomastoideos, el trapecio y los miembros inferiores. Se puede presentar también con debilidad de los músculos faríngeos, laríngeos y diafragma. La miotonía ocurre en los músculos de los miembros y de la masticación y suele producirse luego de movimientos bruscos. También se describió en el diafragma y en el músculo cardíaco3-6. La enfermedad varía considerablemente, desde aquellos pacientes con marcada hipotonía hasta otros con cambios relativamente menores en los músculos de los miembros.
La insuficiencia respiratoria puede ocurrir en presencia de debilidad muscular leve de los miembros6, 7. Se han descrito múltiples causas que pueden contribuir a ella, tales como debilidad y miotonía de los músculos respiratorios, disfunción faringoesofágica e hipoventilación central6-9.
Diversos factores han sido analizados para explicar la retención crónica de CO2 en pacientes con enfermedades neuromusculares10, 11. En la DM la hipoventilación alveolar crónica ha sido atribuida a debilidad muscular respiratoria5, 12, aumento de la carga mecánica12 y anomalías del control de la ventilación9, 10, 15, 16. Algunos autores hallaron retención crónica de CO2 en presencia de impulso central normal13, 16, otros adjudicaron el impulso central alterado a la debilidad muscular17 y otros no hallaron alteraciones del control central aun en presencia de debilidad muscular significativa18. Otros autores han descripto alteraciones del sueño14, 19. Solo un informe describe alteraciones estructurales del tronco cerebral como posible causa de hipoventilación15.
Diferentes estadios de la enfermedad, formas de evaluación y selección de los pacientes pueden explicar los resultados dispares reportados en los estudios de control ventilatorio y su relación con la retención crónica de CO2. Los objetivos del presente trabajo fueron caracterizar la función respiratoria y analizar los factores relacionados con la retención crónica de CO2 en estos pacientes.

Materiales y métodos

Se incluyeron en forma consecutiva 27 pacientes ambulatorios, clínicamente estables, con diagnóstico de Enfermedad de Steinert Tipo 2 de acuerdo a los criterios establecidos, que asistieron al Laboratorio Pulmonar del Instituto Lanari para la primera evaluación respiratoria20. Se obtuvieron datos de filiación, medidas antropométricas (sexo, edad, peso y talla). Todos los pacientes completaron la escala de hipersomnolencia diurna de Epworth21.
Luego de un período de reposo y estabilización se determinaron la saturación de O2 por pulsosaturometría digital y la presión de CO2 al final de la espiración de un volumen corriente (end tidal de CO2, PetCO2) en la nariz mediante un analizador de CO2 en aire espirado (oxicapnógrafo Datex Oscar-Oxi; Datex, Helsinski, Finlandia). Posteriormente se procedió a la determinación de gases en sangre arterial respirando aire ambiente (ABL 800 Flex Radiometer Copenhagen). Se definió hipercapnia como una PaCO2 ≥ 43 mm Hg y de acuerdo a esto se los agrupó en normocápnicos e hipercápnicos12.
La espirometría se realizó en posición sentado22.Los valores normales se obtuvieron de las ecuaciones de Hankinson. 1999 para caucásicos23. Se consignan los valores de capacidad vital forzada (FVC).Las presiones estáticas máximas se midieron con una pieza bucal tipo snorkel y una válvula unidireccional tipo Hans Rudolph. La presión inspiratoria máxima (Pimax) se midió luego de una espiración máxima y la presión espiratoria máxima (Pemax) luego de una inspiración máxima24. Los valores normales de presiones estáticas máximas se tomaron de las ecuaciones de Evans25. Las señales ingresaron a un transductor de presión (Validyne MP 45, Validyne Engineering, Northridge, CA); y de ahí a un sistema digital multicanal de adquisición de datos on line (Biopac Systems, MP100 Workstation, Inc, CA).
El tiempo de apnea se midió luego de una breve hiperventilación de 15 segundos solicitando a los pacientes sostener la respiración el mayor tiempo posible desde una inspiración máxima. La prueba se realizó dos veces y se registró el valor más alto26.
La quimiosensibilidad al CO2 se evaluó mediante la prueba de reinhalación de CO2 según el método de Read27. Brevemente, para obtener las determinaciones basales, luego de un período de reposo en silla los pacientes respiraron durante unos minutos a través de una pieza bucal conectada a un circuito y a una bolsa de 5 litros donde circulaba solo O2. Se registró PetCO2, flujo y presión bucal en forma continua. Luego, el circuito se conectó a una bolsa alimentada con una mezcla gaseosa con 93% de O2 y 7% de CO2. Esto produjo la elevación progresiva de la PetCO2 (resultado de la inhalación desde la bolsa y la reinhalación en el circuito). Esta reinhalación se mantuvo por un período de 4 minutos, durante el cual se efectuaron oclusiones en la fase espiratoria de manera que al inicio de la siguiente inspiración la rama inspiratoria se encontraba cerrada en forma no anticipada por el paciente. La presión obtenida durante los primeros 0.1 segundos del esfuerzo inspiratorio (flujo cero) es la P0.1. Inmediatamente después, la válvula neumática fue reabierta. El valor de P0.1 se relacionó con la PetCO2 precedente. Así, las pendientes ∆P0.1/∆PCO2 (cm H2O/mm Hg) se construyeron con un total de 15-20 oclusiones. Luego de un período de reposo, se repitió el procedimiento. La pendiente ∆P0.1/∆PCO2 (regresión lineal) expresa la quimiosensibilidad al CO228, 29.
Los valores de la pendiente ∆P0.1/∆PCO2 se compararon con los de un grupo de sujetos normales obtenidos previamente en nuestro laboratorio. El valor normal (n = 100) de la pendiente ∆P0.1/∆PCO2 fue de 0.195 ± 0.064 cmH2O/mmHg (media y DS)30. Se utilizó como límite inferior normal un valor de ∆P0.1/∆PCO2 de 0.10 cmH2O/mmHg. Se generaron además dos categorías de pendientes ∆P0.1/∆PCO2: entre 0.099-0.05cm H2O/mmHg y menor de 0.05 cmH2O/mmHg. Las señales de CO2, presión bucal y flujo se adquirieron on line, y se analizaron luego del estudio (Biopac Systems, MP100 Workstation, Inc, CA).
Los resultados se presentan como mediana (P50%) y rango intercuartilo (P25%-P75%) para variables numéricas y porcentajes para variables categóricas. Para comparar proporciones se utilizó la prueba de chi2 o exacta de Fisher según correspondiera. Para comparar variables numéricas en los dos grupos se utilizó la prueba de Mann-Whitney. Para calcular odds ratio (OR) de los factores relacionados con la pendiente ∆P0.1/∆PCO2 < 0.10 cmH2O/mmHg, se utilizó regresión logística. En todos los casos se consideró significativa una p < 0.05. Se utilizó STATA 11 como programa estadístico. Los pacientes firmaron el consentimiento y el protocolo fue aprobado por el Comité de Ética del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari.

Resultados

La frecuencia de hipercapnia fue de 59.3% (16/27). La pCO2 (media ± DS) del grupo de pacientes normo e hipercápnicos fue de 36.8 ± 3.1 y 46.9 ± 2.5 mm Hg respectivamente. No se hallaron diferencias por sexo (fueron hombres 12/16 hipercápnicos y 7/11 normocápnicos). Las características clínicas y funcionales se presentan en la Tabla 1. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en los valores de bicarbonato plasmático (p = 0.001) y en la escala de Epworth (p = 0.003).

TABLA 1.- Comparación de los grupos según PCO2 (mmHg)

Valores expresados como mediana (P50%) y rango intercuartilo (P25%-P75%)

En la Tabla 2 se comparan los grupos con pendiente ∆P0.1/∆PCO2 normal (≥ 0.1 cm H2O/mmHg) y baja-plana (< 0.1 cmH2O/mmHg). Se observaron diferencias estadísticamente significativas en los valores de PCO2 (p = 0.0017) y en el tiempo de apnea (p = 0.002).

TABLA 2.- Comparación de los grupos según ΔP0.1/ΔPCO2 (cmH2O/mmHg)

Valores expresados como mediana (P50%) y rango intercuartilo (P25-P75%)

Se generaron tres categorías de pendiente ∆P0.1/∆PCO2: plana, < 0.05 cmH2O/mmHg (n = 11), baja, entre 0.05 y 0.099 cmH2O/mmHg (n = 5) y normal, ≥ 0.10 cmH2O/mmHg. La hipercapnia estuvo presente en 8, 5 y 3 pacientes respectivamente (p = 0.018).
La relación entre los valores de PCO2 y pendiente ∆P0.1/∆PCO2 se observa en la Fig.1. Trece de los 16 pacientes hipercápnicos tuvieron una pendiente ∆P0.1/∆PCO2 < 0.1 cmH2O/mmHg. Los tres restantes tuvieron una pendiente ∆P0.1/∆PCO2 ≥ 0.1 cmH2O/mm Hg. De los once pacientes con normocapnia solo tres tuvieron una pendiente ∆P0.1/∆PCO2 < 0.1 cmH2O/mmHg (p = 0.005; OR = 11.56; IC 95% = 1.86-71.8).


Fig 1.- Relación entre los valores de PCO2 (eje horizontal) y de pendiente ∆P0.1/ ∆PCO2 (eje vertical). Las líneas interiores gruesas corresponden al valor límite de pendiente ∆P0.1/ ∆PCO2 de 0.1 cmH2O/mmHg (líneas horizontales) y de PCO2 ≥ 43 mmHg (líneas verticales). El panel de la izquierda agrupa a los pacientes con pendiente ∆P0.1/ ∆PCO2 normal y el de la derecha a los pacientes con pendiente ∆P0.1/ ∆PCO2 baja.

Discusión

Los hallazgos más importantes del presente trabajo al momento de la primera consulta fueron: 1) la mayoría de los pacientes tenían hipercapnia crónica, la FVC fue normal o bien mostró una disminución leve a moderada; de forma similar, la fuerza muscular inspiratoria (Pimax) fue normal o bien evidenció debilidad muscular respiratoria leve a moderada, 2) La hipercapnia no se relacionó con ninguna de las variables mencionadas y sí se asoció con depresión de quimiosensibilidad central al CO2.
Es de interés que el grupo hipercápnico tenía una FVC y Pimax discretamente mayor que el grupo normocápnico, si bien esto no alcanzó significación estadística (Tabla 1). Además, en ambos grupos había pacientes con pruebas funcionales normales. Como era de esperar, el grupo hipercápnico tenía valores de bicarbonato más elevados. Asimismo, según la escala de Epworth, el grupo hipercápnico tenía mayor hipersomnia que el normocápnico.
Un hallazgo relevante de nuestro estudio fue la inadecuada respuesta al CO2 (pendientes ∆P0.1/∆PCO2 bajas o planas) asociada a la presencia de hipercapnia (Tabla 2). La hipercapnia fue más frecuente cuanto más deprimida era la pendiente ∆P0.1/∆PCO2. De hecho, la presencia de retención crónica de CO2 significó un riesgo 11.56 veces mayor de tener inadecuada respuesta al CO2.
Las causas de retención de CO2 han sido estudiadas por diversos autores con resultados discordantes. Un número no despreciable de trabajos basan sus conclusiones en el informe de un caso14, 15, 19 o serie de casos9, 13.
En presencia de debilidad muscular respiratoria, la retención de CO2 fue adjudicada a una causa mecánica4, 12. En estos trabajos no se estudió el control de la ventilación. En otros trabajos se describió debilidad muscular respiratoria en presencia de una respuesta hipóxica e hipercápnica normal, pero esos pacientes no estaban hipercápnicos16-18. Otros autores no hallaron debilidad muscular respiratoria e infirieron que la hipercapnia era debida a anomalías centrales; sin embargo, no estudiaron directamente el control central de la ventilación15. Quienes describieron anomalías respiratorias durante el sueño
adjudicaron las mismas a causas centrales, sin haberlas medido directamente y sin reportar datos acerca de la fuerza muscular respiratoria14, 19.
Los pocos estudios sobre quimiosensibilidad a la hipoxia mostraron respuesta deprimida9 o conservada16. En el primero se evaluó la respuesta ventilatoria (litros/minuto), mientras que en el segundo fue en términos de ∆P0.1/∆PO2. En ambos estudios los pacientes estaban normocápnicos y tenían solo debilidad muscular respiratoria leve a moderada; valores que no justificarían una respuesta deprimida cuando se utiliza ventilación minuto como parámetro efector.
La selección de los pacientes, los diferentes estadios evolutivos y las formas de evaluación pueden explicar estos resultados dispares. En los artículos precedentes no fue posible hallar casos en los que el control de la respiración haya sido evaluado mediante la técnica de reinhalación de CO2 en una serie de pacientes agrupados como normocápnicos e hipercápnicos. Nuestro trabajo aporta este tipo de información en una serie consecutiva de pacientes evaluados desde el punto de vista respiratorio por primera vez.
Antes de 1975, la evaluación de la respuesta central se realizaba mediante la respuesta ventilatoria, un parámetro claramente influenciado por las condiciones mecánicas de pulmón, del tórax y por la fuerza muscular respiratoria. Desde entonces la determinación de la presión de oclusión (P0.1) permitió la evaluación clínica de
la quimiosensibilidad central sin esos inconvenientes16, 28, 29. Solo unos pocos trabajos evaluaron el control de la ventilación en DM con esta metodología (pendiente ∆P0.1/∆PCO2). La respuesta fue informada como normal; sin embargo, a diferencia de nuestra serie, los pacientes estudiados estaban normocápnicos16-18.
El estudio con mayor número de pacientes corresponde a Begin y col12 que estudiaron 134 pacientes en Canadá y los dividieron en hipercápnicos y normocápnicos de acuerdo al punto de corte mencionado. Ellos sugieren que la debilidad muscular respiratoria es un factor que condiciona la hipoventilación alveolar y concluyen que una combinación de debilidad muscular respiratoria y aumento de la carga juegan un rol importante en la patogénesis de la hipoventilación alveolar crónica en la DM. A diferencia del presente trabajo, ellos no estudiaron la respuesta al CO2 mediante ∆P0.1/∆PCO2; la ocurrencia de hipersomnolencia diurna les sugirió que otros factores, como un impulso central deprimido o la presencia de apneas durante el sueño, podrían jugar un rol adicional. Utilizando el mismo punto de corte para definir hipercapnia, nuestro estudio confirma esa presunción de un impulso central deprimido evaluado mediante la curva ∆P0.1/∆PCO2; más aún, para grados similares de fuerza muscular respiratoria en ambos grupos, la hipercapnia se asoció con depresión de la quimiosensibilidad central al CO2.
Nuestros resultados permiten explicar los frecuentes reportes de décadas previas en los que se describe la llamativa alta ocurrencia de insuficiencia respiratoria postoperatoria y las dificultades en el proceso de desvinculación de asistencia ventilatoria mecánica31-37.
Los pacientes con DM suelen requerir corrección quirúrgica de cataratas, colecistectomía, colocación de marcapasos por arritmias y bloqueos frecuentes, reemplazo valvular, cesáreas, legrados, resección transuretral de próstata. Asimismo, se ha descripto hipersensibilidad a opiáceos con hipoventilación, atelectasias, aspiración y neumonía34, 35.
El trabajo de Mathieu es particularmente relevante35. Sobre un total de 219 pacientes sometidos a cirugía general, la frecuencia global de complicaciones fue 8.2%. La mayoría de ellas fueron respiratorias. Cinco pacientes requirieron soporte ventilatorio, 4 presentaron atelectasias y 3 neumonía. El riesgo fue mayor para cirugías de abdomen superior. Los pacientes que tenían debilidad muscular grave tuvieron un riesgo 14 veces mayor de presentar esta complicaciones. Diversos reportes alertaron sobre la necesidad de ser cuidadosos con el uso de sedantes y depresores en pacientes con alteraciones del control central de la respiración31-34.
El hallazgo de alteraciones del control ventilatorio en ciertas enfermedades neuromusculares ya ha sido descripto. Su evaluación, ante la presencia de hipercapnia, permite tomar medidas de precaución ante la posibilidad de intervenciones quirúrgicas. Es evidente que un paciente con DM bien puede tener espirometría y fuerza muscular respiratoria conservadas, saturometría de pulso normal y tener quimiosensibilidad central alterada. Este hecho debe ser considerado en la evaluación prequirúrgica de estos pacientes.
La fortaleza de este estudio es que la evaluación respiratoria se realizó en la primera consulta al Laboratorio Pulmonar; que había pacientes con hipercapnia y otros con normocapnia, lo que permitió agruparlos en consecuencia; que tenían espirometría y medidas de fuerza inspiratoria y espiratorias relativamente conservadas. La retención crónica de CO2 se asoció a la presencia de anomalías del control central de la respiración. Este hecho permite explicar las complicaciones perioperatorias descriptas en la DM. Consideramos que la evaluación del control central de la respiración debería ser una medida rutinaria y altamente recomendable en el contexto de una evaluación prequirúrgica de cirugías programadas de pacientes con DM.

Agradecimientos: Este trabajo fue realizado con fondos del subsidio de UBACyT 2011-2014.

Conflicto de intereses: No existen conflictos de interés.

Bibliografía

1. Orphanet. Distrofia miotónica de Steinert. ORPHA 273. En: http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Expert=273&lng=ES; consultado el 17/08/2013.         [ Links ]

2. Lynn D, Woda R, Mendell J. Respiratory disfunction in muscular dystrophy and other myopathies. Clin Chest Med 1994; 15: 661-74.         [ Links ]

3. Bashour F, Winchell P, Reddington J. Myotonia atrophica and cyanosis. N Engl J Med 1955; 252: 768-70        [ Links ]

4. Bernstein L, D'Silva J, Mendel D. The effect of the rate of breathing on the maximum breathing capacity determined with a new spirometer. Thorax 1952; 7: 255-63.         [ Links ]

5. Cannon P. The heart and lungs in myotonic muscular dystrophy. Am J Med 1962; 5: 765-73.         [ Links ]

6. Caughey J, Pachonnov N. The diaphragm in dystrophia miotónica. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1959; 22: 311-3.         [ Links ]

7. Kilburn K, Eagen J, Sieker H, Heyman A. Cardiopulmonary insufficiency in myotonic and progressive muscular dystrophy. N Engl J Med 1959; 261: 1089-96.         [ Links ]

8. Kilburn K, Eagen J, Heyman A. Cardiopulmonary insufficiency associated with myotonic dystrophy. Am J Med 1959; 26: 929-35.         [ Links ]

9. Carroll J, Zwillich C, Weil J. Ventilatory response in myotonic dystrophy. Neurology 1977; 27: 1125-8.         [ Links ]

10. Gibson JD, Veale TJ, Walls TJ, et al. Respiratory muscle function in neuromuscular disease. In: Jones NJ, Killian KJ, ed. Breathlessness. Hamilton, Ontario: The Campbell Symposium, Boehringer-Ingelheim, Hamilton, Ontario, 1992; 66-71.         [ Links ]

11. Baydur A. Respiratory muscle strength and control of ventilation in patients with neuromuscular disease. Chest 1991; 99: 330-8.         [ Links ]

12. Begin P, Mathieu J, Almirall J, Grassino, A. Relationship between Chronic Hypercapnia and Inspiratory-muscle weakness in Myotonic Dystrophy. Am J Respir Crit Care Med 1997; 156: 133-9.         [ Links ]

13. Gillam P, Heaf P, Kaufman L, Lucas B. Respiration in dystrophia myotonica. Thorax 1964; 19: 112-20.         [ Links ]

14. Coccagna G, Mantovani M, Lugaresi E, et al. Alveolar hypoventilation and hipersomnia in myotonic dystrophy. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1975; 38: 977- 84.         [ Links ]

15. Ono S, Kurisaki H, Sakuma A, Nagao K. Myotonic dystrophy with alveolar hypoventilation and hypersomnia: a clinico-pathological study. Journal of Neurological Sciences 1995; 128: 225-31.         [ Links ]

16. Begin R, Bureau M, Lupien L, Lemieux B. Control and modulation of respiration in Steinert's myotonic distrophy. Am Rev Respir Dis 1980; 121: 281-9.         [ Links ]

17. Begin R, Bureau M, Lupien L, Bernier J, Lemieux B. Pathogenesis of Respiratory Insufficiency in Myotonic Dystrophy. The mechanical factors. Am Rev Respir Dis 1982; 125: 312-8.         [ Links ]

18. Claghe J, Carter J, Coakley J, et al. Respiratory effort perception at rest and during carbon dioxide rebreathing in patients with dystrophia myotonica. Thorax 1994; 49: 240-4.         [ Links ]

19. Hansotia P, Frens D. Hypersomnia associated with alveolar hypoventilation in myotonic dystrophy. Neurology 1981; 31: 1336-7.         [ Links ]

20. Turner C, Hilton-Jones D. The myotonic dystrophies: diagnosis and management. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2010; 81: 358-67.         [ Links ]

21. Johns M. A new method for measuring daytime sleepiness: The Epworth sleepiness scale. Sleep 1991; 14: 540-5.         [ Links ]

22. Miller M, Hankinson V, Casabury A, Pellegrino, G, et al. Series ATS/ERS Task Force: Standarisation of lung function testing. Eur Respir J 2005; 26: 319-38.         [ Links ]

23. Hankinson J, Odencrantz J, Fedan K. Spirometric reference values from a sample of the general U.S. population. Am J Respir Crit Care Med 1999; 159: 179-87.         [ Links ]

24. Black L, Hyatt R. Maximum respiratory pressure: normal values and relationship to age and sex. Am Rev Respir Dis 1969; 99: 696-702.         [ Links ]

25. Evans J, Whitelaw W. The assessment of maximal respiratory mouth pressures in adults. Respir Care 2009; 54: 1348-59.         [ Links ]

26. Stanley N, Cunningham E, Altose M, Kelsen R, Levinson R, Cherniak N. Evaluation of breath holding in hypercapnia as a simple clinical test of respiratory chemosensitivity. Thorax 1975; 30: 337-43.         [ Links ]

27. Read D. A clinical method for assessing the ventilatory response to carbon dioxide. Aust NZ J Med. 1967; 16: 20-32.         [ Links ]

28. Whitelaw W, Derenne J, Milic-Emili J. Occlusion pressure as a measure of respiratory center output in conscious man. Respir Physiol 1975; 181-99.         [ Links ]

29. Whitelaw W, Derenne J. Airway occlusion pressure. J Appl Physiol 1993; 74: 1475-83.         [ Links ]

30. Suárez AA, Pessolano FA, Monteiro SG, De Vito EL. Determinación de P 0.1 en sujetos normales. En: 27° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, 11 al 14 de Julio de 1999. Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

31. Kaufman L. Anesthesia in dystrophia myotonica: a review of the hazards of anesthesia. Proc R Soc Med; 1960; 53: 183-8.         [ Links ]

32. Ravin M, Newmark Z, Saviello G. Myotonia dystrophica - an anesthetic hazard: two case reports. Anesth Analg 1975; 54: 216-8.         [ Links ]

33. Aldridge L. Anesthetic problems in myotonic dystrophy. Br J Anaesth 1985; 57: 1119-30.         [ Links ]

34. Russell S, Hirsch N. Anesthesia and myotonia. Br J Anaesth 1994; 72: 210-6.         [ Links ]

35. Mathieu J, Allard P, Gobell G, Girard M, De Braekeleer M, Begin P. Anesthetic and surgical complications in 219 cases of myotonic dystrophy. Neurology. 1997; 49: 1646-50.         [ Links ]

36. Gupta N, Saxena K, Panda A, Mishra A. Myotonic dystrophy: an anaesthetic dilemma. Indian J Anaesth 2009; 53: 688-91.         [ Links ]

37. Owen P, Chu C. Emergency caesarean section in a patient with myotonic dystrophy: a case of failed postoperative extubation in a patient with mild disease. Anaesth Intensive Care 2011; 39: 293-8.         [ Links ]

Recibido: 29-V-2013
Aceptado: 25-IX-2013

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons