SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue6Anticuerpos anti PF4/heparina por inmunoturbidimetría en el diagnóstico de trombocitopenia inducida por heparinaUnderstanding and using tuberculosis data author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680

Medicina (B. Aires) vol.74 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dec. 2014

 

CARTAS AL COMITÉ DE REDACCIÓN

Salud y comunidades indígenas en Formosa

 

En el artículo sobre el sistema de salud y las comunidades indígenas de Formosa, publicado en MEDICINA1, se brinda un pantallazo sobre las mejoras entre los Wichí, Qom y Pilagá en los últimos diez años en educación y salud. La autora acota en cuanto a los Wichí que "Mataco" es despectivo, al igual que "Toba" para los Qom1. Sin embargo, solo se trataría de una cuestión idiomática menor entre las comunidades aborígenes y los primeros criollos2.
A propósito del artículo, viene a cuento parte de la historia de Formosa: la del Dr. Esteban Laureano Maradona (1895-1995) quien escribió sobre las tres etnias mencionadas. Fueron 50 años de dedicación de sus casi 70 años de praxis3. El Dr. Maradona estableció un consultorio en Resistencia, Chaco, en 1930. Al tiempo que atendía pacientes, estudiaba la flora y contribuía a la formación de un hospital de leprosos en la Isla del Cerrito. A consecuencias de sus conferencias y artículos periodísticos (1931-1932) en defensa de la Ley de Accidentes del Trabajo (Ley 9688), tuvo que huir perseguido por la policía local. Pasó al Paraguay, donde sufrió prisión en Asunción como presunto espía. Logró convencer a las autoridades sobre sus intenciones de practicar la medicina durante la Guerra del Chaco (1932-1935), en la que asistió por igual a heridos paraguayos y bolivianos. Finalizada la contienda, retornó a su patria y viajó para conocerla, con la idea de establecerse en Buenos Aires. Mientras atravesaba el Territorio de Formosa por ferrocarril, en una parada, una llamada urgente de una parturienta lo detuvo en Estanislao del Campo. El parto fue complicado…madre e hija se salvaron. Maradona intentó proseguir viaje, mas un grupo de aborígenes lo retuvo: necesitaban un médico. Así comenzó a ayudar a criollos y aborígenes3. A estos últimos, "Toba-Pilagá" para él, los atendía gratis ganándose su confianza 3, 4. Escribió acerca de sus costumbres, lenguas y medicinas naturales; fue para ellos primer maestro y médico; aprendió su idioma. En 1948 logró que el Estado Nacional contribuyera en la fundación de la "Colonia Indigenista Juan Bautista Alberdi", y asentó a los indígenas, trashumantes en búsqueda de agua. En ella inauguró una escuela (oficializada por el Consejo Nacional de Educación, que le asignó el N° 167), con el nombre de su ancestro, el sanjuanino José Ignacio Fernández de Maradona (nominada así no por iniciativa propia)3. Maradona proveyó de agua potable a esta "Colonia", que no figura en los mapas provinciales; estudió la fauna, la flora, la etnografía y la geología del territorio, y remitió muestras a distintas instituciones de Buenos Aires en beneficio del conocimiento de los aborígenes; de cómo ayudarlos3. Esta personalidad vivió con austeridad, sin electricidad ni teléfono y mantuvo correspondencia con centros de estudios y especialistas nacionales e internacionales de su tiempo3. De sus investigaciones devino la aplicación de muchas plantas medicinales: caso del vinal (Prosopis ruscifolia), leguminosa de cuyas hojas se prepara un colirio para la conjuntivitis, además de proveer leña y madera3, 4. Defendió Maradona a este árbol ante el Ministerio de Agricultura con motivo de un decreto (1941) que lo declaraba plaga3, 4. Son varias las preparaciones preventivas y terapéuticas a base de plantas y sustancias animales que usaban los pueblos originarios que describe Maradona4. Por ejemplo, un ungüento repelente de mosquitos a base de grasa de ñandú ("mañíc" en Pilagá, Rhea americana), de pescado ("niíác") y de extracto de "palo santo" ("asacáit", Bulnesia sarmientoi)2, 4. Este árbol de la familia Zigofillaceae se utiliza en la obstetricia Toba como facilitador del parto, entre muchas necesidades de tradición cultural (aromática, incineraciones fúnebres, lumbre, otras) y de la salud (cefaleas, lumbalgias, reumatismo, otras) de los pueblos nativos de la región4-6.
Pero no todos los males pueden paliarse con elementos telúricos. En la enfermedad de Chagas la prevención es posible y es indicativa de un alto nivel de pobreza y de una baja salubridad, educación y prevención. Las cifras hablan por sí mismas para Formosa: "alto riesgo de transmisión vectorial"7. Hubo alguna mejoría en los últimos años, pero aún resta mucho por hacer, según surge de contrastar las estadísticas del trabajo de Spillman, Burrone y Coto, con el escenario del artículo que origina esta carta.
El ejemplo de Maradona, que enseñó a construir casas de ladrillos a los aborígenes, a trabajar, a evitar el alcoholismo, adelantándose casi cincuenta años en alcanzar los tres postulados básicos de la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social (Copenhague 1995): "El ataque a la pobreza, la creación de trabajo y la construcción de solidaridad"3, sigue vigente, y nos indica que aún resta mucho por hacer.

Eduardo M. Vadell

e-mail: eduardo.vadell@gmail.com

Referencias

1. Mirassou CS. Sistema de salud pública y comunidades indígenas de la Provincia de Formosa.         [ Links ]

2. Da Rocha, A. Vocabulario Comentado Pilagá-Castellano. Buenos Aires: Coni, 1938, p 119.         [ Links ]

3. Olivera, JL. Doctor Maradona. Buenos Aires: Corregidor, 2009, p 285.         [ Links ]

4. Maradona, EL. A través de la selva. Segunda edición. Santa Fe: Belgrano, 1974, p 336.         [ Links ]

5. Alonso J, Desmarchelier C. Plantas Medicinales Autóctonas de la Argentina. Buenos Aires: Fitociencia, 2006, p 390-3.         [ Links ]

6. Martínez GL. La farmacopea natural en la salud materno-infantil de los Tobas del Río Bermejito. Kurtziana. 2007; 33: 39-63.         [ Links ]

7. Spillman C, Burrone S, Coto H. Análisis de la situación epidemiológica de la enfermedad de Chagas en Argentina: Avances en el control, Revista Argentina de Salud Pública 2013; 4: 40-4. En: http://www.saludinvestiga.org.ar/rasp/articulos/volumen15/40-44.pdf; consultado el 26 /3/2014.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License