SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número4Resultados luego de adrenalectomía laparoscópica en hiperaldosteronismo primario unilateralCitas con explicaciones. Elogio de la observación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.82 no.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires set. 2022

 

EDITORIAL

La desaparición de onas y yaganes. Entre sarampión, rabia y tuberculosis

Isabel N. Kantor* 

E. Lucas Bridges nació en Ushuaia en 1874, hijo de Thomas Bridges, pastor de la Misión anglicana y uno de los primeros colonos de Tierra del Fuego. Amigo desde su infancia de los yamanas o yaganes, habitantes del sur de la Isla, y también de los onas o selk´nam, localizados en el centro y sur, relata en su libro El último confín de la tierra1, características y costumbres de esos pueblos originarios, y también algunas terribles causas de su desaparición. Aquí nos referimos a las tres más importantes.

Sarampión. En 1884 se instala un faro en la bahía conocida entonces como Alakushwaia (hoy Ushuaia), y en octubre de ese año, parten de allí los buques Villarino, Comodoro Py, y Paraná, rumbo a Punta Arenas. En este último viajaban, además de la tripulación “blanca”, 7 jóvenes yaganes. Todos ellos enfermaron durante el viaje, y murieron. Mientras tanto, en Ushuaia, después de la salida de esos barcos, uno tras otro, los yaganes enfermaron y fueron muriendo en pocos días. También murieron todos los niños yaganes, que vivían en un orfanato de la Misión. Las personas de origen europeo que administraban la Misión ya habían tenido sarampión en su niñez. La mitad de la población yagán murió, y la mitad restante quedó tan reducida en su vitalidad, que en su mayoría sucumbió en los dos años siguientes.

Los yaganes, aunque increíblemente fuertes para soportar frío y aun para sobrevivir a sus heridas, carecían de inmunidad frente al sarampión.

Rabia. En 1897, el entonces gobernador de Tierra del Fuego, Pedro Godoy, decidió mostrar a un grupo de 3 o 4 onas en una exhibición en Buenos Aires. Los onas se embarcaron con su tienda de piel de guanaco, sus arcos, flechas, perros y enseres. El grupo acampó en el Parque de Palermo. La ex hibición fue todo un éxito. Pero tuvo consecuencias lamentables. En una riña con otros perros, los del grupo ona fueron mordidos. Como se sospechaba que estuvieran rabiosos, los perros “porteños” fueron eliminados, pero se les permitió a los onas regresar con sus perros a Ushuaia. Allí la rabia se extendió, se produjo una enorme mortandad, de perros y de familias enteras de onas1.

Nuevamente sarampión. Tal vez los onas habrían sobrevivido como pueblo, de no haber sido por dos epidemias posteriores de sarampión, que al igual de lo sucedido antes con la población yagan, terminaron con la mayor parte de lo que quedaba de la tribu. La primera epidemia ocurrió en 1924 y fue introducida en Río Grande por una familia “blanca”, de acuerdo al relato de Lucas Bridges. Los pocos que escaparon del primer brote, fueron víctimas del segundo, que afectó la región cinco años después, en 1929. Solo sobrevivieron los mestizos, tal vez por cierta inmunidad innata, genética, proveniente de su parte europea.

En 1932, en su última visita a Ushuaia, Bridges se entera que la mayoría de sus amigos onas, habían ya muerto de sarampión1.

Tuberculosis. El contacto interétnico, la convivencia en las instituciones religiosas, instaladas como parte del proceso de colonización a partir de 1893, en condiciones de hacinamiento, y desenraizamiento de sus hábitos y costumbres, fue causa de diseminación de enfermedades infecciosas para las que esa población era virgen, en especial la tuberculosis (TB) que asumió allí, como lo señalaba Raúl Vacarez za, carácter epidémico2.

La Misión Salesiana de La Candelaria fue instalada en Río Grande en 1893. Los mismos religiosos reconocían las privaciones que los aborígenes sentían al permanecer en la Misión. Monseñor Fagnano relata cómo los indios de la misión de la Candelaria “disminuyen todos los años, abatidos por la tuber culosis y quizá por la falta de aire, habiéndoseles construido casas demasiado cerradas (…)” (Bruno C, 1981, 451-455, citado por Casali, et al3). Los detallados Registros misionales, el Diario de la Misión, 1896-1902, y el Libro de Defunciones, 1902-1931, permiten evaluar este proceso3,4.

La población total de los selk’nam para el momento del inicio de la colonización (1880) era de unos 2400 individuos1,3. En La Candelaria se contaban en marzo de 1897 unos 250. Entre 1897 y 1902, de acuerdo al Diario de la Misión, ocurrió la mayor cantidad de muertes; en junio del año 1900 se informan 168 residentes, y 49 defunciones. En 1918 solo se registran 10 internos3,4.

Entre 1896 y 1902, en el Diario de la Misión, se consignan 126 defunciones. Las causas de muerte eran informadas por los mismos misioneros en el Libro de Defunciones (Tabla 1).

Tabla 1 Misión de La Candelaria, causas de defunción (1892- ¿?) 

Es muy probable que los registrados como SD, y Pulmón, además de una meningitis, fueran casos de TB de rápida evolución y que, por lo tanto, el 97% de esas 105 muertes hayan sido por TB.

Varios fueron los factores responsables de la casi-desaparición, en menos de medio siglo, de una etnia que había habitado esta región desde unos 10 000 años AP. En 1883, el Gobierno argentino hace la primera concesión de tierras en la Isla, para la crianza de ovejas. Se instalan los alambrados. Los selk’nam, para quienes todo animal, fuese guanaco colorado o “guanaco blanco” se podía cazar para servir de alimento su carne, y abrigo su piel, comienzan a dar caza a las primeras ovejas y eso desen cadena a su vez, la “caza” de los selk´nam3-5. Esto se sumó al contacto interétnico, con la transmisión de infecciones traídas por los nuevos habitantes de origen europeo, como factores determinantes de la masiva desaparición de estos pueblos originarios de la Isla del Fuego.

Desde entonces, ¿cómo han evolucionado en nuestro país las medidas de prevención y el control de estas tres enfermedades?

Rabia6: La vacuna antirrábica fue aplicada por primera vez en la Argentina en septiembre de 1886. Fue la primera vacunación en Latinoamérica y la tercera en el mundo (luego de la aplicación de la vacu na por Louis Pasteur en julio de 1885 y de una realizada en julio de 1886 en EE.UU.)6,7.

El médico argentino Desiderio Davel visitó el laboratorio del Dr. Pasteur en París, y allí aprendió las técnicas de producción de la vacuna antirrábica. En 1886 volvió a Buenos Aires en barco y trajo al virus atenuado de la rabia necesario para hacer las vacunas, que había mantenido durante el viaje mediante pasajes por tejido nervioso (médula) de conejos, cada 7 días6,8.

Ese mismo año el Dr. Davel preparó las primeras vacunas antirrábicas. De esta manera, Buenos Aires fue la primera ciudad en el mundo, además de París, en producir esta vacuna. En 1927 se inaugu ró el Laboratorio Pasteur, de lucha antirrábica, actualmente Instituto de Zoonosis Luis Pasteur7.

Los últimos casos de rabia canina ocurrieron en 2021, uno en Formosa y otro en la provincia de Bue nos Aires. También en esta provincia, en 2021, se registró el último caso de rabia humana, transmitido por mordedura de un gato (variante del virus rábico-murciélago). Entre 2018 y 2021 se notificaron 600 casos de rabia animal en Argentina, de los cuales el 91% fueron murciélagos insectívoros, 6% bovinos y equinos, 2% perros, y 1% gatos9.

La rabia causa aún decenas de miles de muertes cada año, principalmente en Asia y África. La OMS lidera el colectivo “Unidos contra la rabia” para alcanzar el objetivo “Ninguna muerte humana por rabia para 2030”10.

Sarampión: En enero y febrero de 2022 se notificaron 17 338 casos de sarampión en todo el mundo, frente a los 9665 de los dos primeros meses de 2021. Los 5 países con más casos notificados, en los úl timos 12 meses, hasta abril de 2022, son Somalia, Yemen, Afganistán, Nigeria y Etiopia11. En Argentina el último caso endémico se registró en el año 2000. Sin embargo, en 2019 y 2020 se confirmaron 179 casos clasificados como “no importados”, lo que podría indicar un resurgimiento. El Calendario Nacional de Vacunación incluye dos aplicaciones con la “triple viral” (sarampión-rubeola-paperas), la primera a los 12 meses y la segunda a los 5 años de edad11.

En 2020, a consecuencia de la pandemia, hubo una disminución en el cumplimiento de los esquemas de vacunación, que ya había descendido entre 2009 y 2019. El virus del sarampión aún circula en forma endémica en otros países de la Región (Brasil, Venezuela), y esto unido a la disminución de las cober turas de vacunación, implica un alto riesgo de importación de casos y desarrollo de brotes en el país. Por ello el Ministerio de Salud insta a sostener altas las coberturas de vacunación y un sistema activo de vigilancia para la detección precoz de la enfermedad12-14.

Tuberculosis: Argentina se cuenta entre los 12 países de las Américas considerados “de alta carga de TB”, con 14 000 casos y una incidencia estimada por OMS de 31/100 000 en 202015. La población que se identifica como indígena, con 4% del total de casos, es considerada especialmente vulnerable15,16. La situación de la TB en estos pueblos originarios, en dos países limítrofes, Paraguay y Brasil, mostraba en 2016 que, si bien la incidencia general de TB era la misma en ambos países: 36.3/100 000, en esa población originaria era de 335.3 en Paraguay, y de 117.1/100 000 en Brasil, lo que significa un Riesgo Relativo de 9.2 y de 3.2 respectivamente16.

Se puede agregar que también en la Argentina, (2020), con una tasa media de notificación de TB de 24/100 000, las tasas halladas en dos poblaciones de origen indígena, Matacos y Ramón Lista (Formo sa), fueron 99.7 y 225/100 000 respetivamente, entre las más altas del país17.

Para prevenir la TB es necesario detectar en forma precoz, y curar los casos infecciosos de TB en las comunidades, además de prevenir futuros casos mediante el tratamiento de la infección latente TB (ILTB) y la administración de la vacuna BCG al recién nacido.

También es necesario que el personal de salud acceda a un conocimiento integral sobre la TB, evitando la desinformación, el estigma y la discriminación. El objetivo, en políticas de salud, es una cobertura y acceso universal a la salud, en especial para las poblaciones más vulnerables. Se requie ren políticas estatales claras para el financiamiento de la atención y el acceso a servicios de salud de calidad, con marcos normativos para la producción, la calidad y uso de medios de diagnóstico y medica mentos para la TB, la notificación obligatoria de los casos, la mejora del registro de las muertes por TB en estadísticas vitales, y medidas integrales de control de infecciones16-18.

Bibliografía

1. Bridges EL. El último confín de la tierra, 10ª. Ed. Buenos Aires: Sudamericana, 2019. [ Links ]

2. Vacarezza R. Historia de una idea: Contagiosidad de la tuberculosis. Buenos Aires: Editorial Troquel; 1978, p 110. [ Links ]

3. Casali R, Fugassa M, Guichón R. Aproximación epidemio lógica al proceso de contacto interétnico en el norte de Tierra del Fuego. Magallania (Chile) 2006; 34: 87-101. [ Links ]

4. Salerno MA, Guichón RA. Sobre la memoria y el olvido: los difuntos selk’nam y el Cementerio de la Misión Salesiana Nuestra Señora de la Candelaria (Río Grande, Tierra del Fuego). Magallania (Chile) 2017; 45: 135-49. [ Links ]

5. Potenze L. Científicos y Religiosos en Tierra del Fuego. Miradas sobre el indígena en la ocupación del territorio (1826-1924). Editora Cultural Tierra del Fuego, 2021, p 180-1. [ Links ]

6. Antecedentes históricos sobre la Rabia en la República Argentina. Disertación de los académicos de número Dres. Andrés R. Arena y Alejandro C. Baudou. Sesión del 21 de octubre de 1964. Academia Nacional de Agro nomía y Veterinaria. En: En: https://www.buenosaires.gob.ar/institutopasteur/historia ; consultado junio 2022. [ Links ]

7. Ministerio de Salud, Argentina. Guía para la prevención, vigilancia y control de la rabia en Argentina, 2018. En: En: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/guia-de-rabia ; con sultado junio 2022 [ Links ]

8. Ibañez Molina M, Chang Reissig E. La Rabia en la Pata gonia. Desde la Patagonia 2019; 16: 24-8. [ Links ]

9. Ministerio de Salud. Alerta Epidemiológica. 20 mayo 2021. En: En: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/fi les/2021-05/2021-05-20%20-%20Alerta%20Epidemiologi ca%20_%20Rabia%20humana.pdf ; consultado junio 2022. [ Links ]

10. OMS. Rabia. En: En: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/rabies ; consultado junio 2022. [ Links ]

11. WHO. UNICEF and WHO warn of perfect storm of con ditions for measles outbreaks, affecting children. En: En: https://www.who.int/news/item/27-04-2022-unicef-and-who-warn-of--perfect-storm--of-conditions-for-measles-outbreaks--affecting-children ; consultado junio 2022. [ Links ]

12. Argentina.gob.ar. Calendario Nacional de Vacunación. Vacunación de calendario. Triple viral. Doble viral. En: En: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2021-12/calendario-nacional-vacunacion-2022.pdf ; pdf; https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas/doble-triple-viral ; ar/salud/vacunas/doble-triple-viral; https://www.argentina.gob.ar/salud/sarampion/vacunacion ; con sultados junio 2022. [ Links ]

13. Argentina.gob.ar. Sarampión. En: En: https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-salud-informa-que-se-detecto-un-caso-probable-de-sarampion ; consultado junio 2022. [ Links ]

14. Luthy IE. Vacunar contra el sarampión. Medicina (B Aires) 2020; 80: 93-4. [ Links ]

15. WHO. Global Tuberculosis Program 2021. Tuberculosis profile: Argentina. En: TB country, regional and global profiles; consultado junio 2022. [ Links ]

16. OPS. Tuberculosis en los pueblos indígenas de la Región de las Américas. Organización Panamericana de la Salud, 2021. En: En: https://iris.paho.org/bits tream/handle/10665.2/53308/9789275322772_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y ; consultado junio 2022 [ Links ]

17. Ministerio de Salud Argentina. Boletín No.5. Tubercu losis y Lepra en la Argentina. Año V, Marzo 2022. En: En: boletin_n_5_tuberculosis_y_lepra_en_argentina_28-3-2022.pdf ; consultado junio 2022. [ Links ]

18. Comentario bibliográfico. Lineamientos para la prevención y el control de la Tuberculosis en los pueblos indígenas de la Región de las Américas. Organización Panamericana de la Salud, 2021. Medicina (B Aires) 2021; 81: 677-9. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons