SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número6Enteroparasitosis en una población infantil del Municipio de Hurlingham, Buenos AiresRol de las polipíldoras en la reducción del riesgo cardiovascular en prevención primaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.82 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dez. 2022

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Trayectoria vital de pacientes con soporte ventilatorio crónico domiciliario

Life care of a cohort of patients with home chronic ventilatory support

Josefina Pascua1  2  * 

Magali Blanco1  2 

Glenda Ernst1  3 

Alejandro Salvado1 

Eduardo Borsini1  2 

1Centro de Medicina Respiratoria, Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina

2 Unidad de Sueño y Ventilación, Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina

3 Departamento de Docencia e Investigación, Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina

Resumen

Introducción: La ventilación mecánica domiciliaria en insuficiencia respiratoria crónica, mejora calidad de vida y disminuye hospitalizaciones. Para conocer características clínicas, consumo de recursos y supervivencia, propusimos un análisis de la trayectoria vital durante seis años. Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo. Se obtuvo información de la historia clínica del programa de hospital de día. Se confeccionaron curvas de supervivencia tipo Kaplan Meier. Incluimos 100 pacientes, 57% hombres, edad 65 ± 13 años e índice de masa corporal de 29.1 ± 8.6 kg/m2. Treinta tenían enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), 23 esclerosis lateral amiotrófica, 18 síndrome obesidad hipoventilación, otras enfermedades neuromus culares (ENM) en 16 casos, disfunción diafragmática en 10 y restricción por caja torácica en 3 pacientes. Noventa y ocho recibieron ventilación no invasiva y en dos casos invasiva mediante traqueostomía. El 80% utilizó modo spontaneous-timed (S/T); 14.6%, spontaneous (S); 4% average volume-assured pressure support ventilation (“AVAPS”) y 1.3% presión control. El cumplimiento en no invasiva fue: 7.8 ± 2.6 horas/día. Resultados: Luego del inicio de la ventilación domiciliaria se redujeron las hospitalizaciones (0.2, DS: 0.38 vs. 0.5 DS: 0.5, p < 0.001) y los días de internación por episodio (5.14, DS: 17.7 “vs.” 10.45 DS: 16.69, p < 0.001). La supervivencia media fue de dos años con mejor pronóstico vital en EPOC (3 años de media) vs. enfermedad neuromuscular (< 2 años) p < 0.05. Conclusiones: los pacientes con ventilación mecánica domiciliaria mostraron reducción de los días de hospitalización luego de comenzado el soporte ventilatorio. Se observó mejor supervivencia en EPOC en relación a enfermedad neuromuscular.

Palabras clave: Insuficiencia respiratoria; Ventilación no invasiva; Mortalidad

Abstract

Introduction: Home mechanical ventilation in chronic respiratory failure improves quality of life and decreases hospitalizations. In order to know clinical characteristics, resource consumption and survival, we pro posed an analysis of the vital trajectory during six years. Methods: Descriptive and retrospective study. Information was obtained from the clinical history of the day hospital program. Kaplan Meier type survival curves were made. We included 100 patients, 57% men, age 65 ± 13 years and body mass index of 29.1 ± 8.6 kg/m2. Thirty had chronic obstructive pulmonary disease (COPD), 23 had amyotrophic lateral sclerosis, 18 obesity hypoventilation syndrome, other neuromuscular diseases in 16 cases, diaphragmatic dysfunction in 10, and chest wall restriction in 3 patients. Ninety-eight received non-invasive ventilation and two invasive cases through tracheostomy. 80% used spontaneous-timed mode (S/T); 14.6%, spontaneous (S); 4% average volume-assured pressure support ventilation (AVAPS) and 1.3% control pressure. Non-invasive compliance was: 7.8 ± 2.6 hours/day. Results: After the start of home ventilation, hospitalizations were reduced (0.2, SD: 0.38 vs. 0.5 SD: 0.5, p < 0.001) and days of hospitalization per episode (5.14, SD: 17.7 vs. 10.45 SD: 16.69, p < 0.001). Median survival was two years with a better vital prognosis in COPD (3 years on average) vs. neuromuscular disease (< 2 years) p < 0.05. Conclusions: patients with home mechanical ventilation showed a reduction in the days of hospitalization after starting ventilation. Better survival was observed in COPD in relation to neuromuscular disease.

Key words: Respiratory failure; Non-invasive ventilation; Mortality

PUNTOS CLAVE

• Para conocer las características clínicas, consumo de recursos y supervivencia de pacientes con soporte ven tilatorio, propusimos un análisis de la trayectoria vital durante seis años de seguimiento en un modelo de hospital de día.

• Los pacientes con ventilación mecánica domiciliaria presentaron reducción en el número y duración de las hospitalizaciones. El cumplimiento del tratamiento ven tilatorio fue adecuado y se relacionó con estabilidad gasométrica. Se observó mejor supervivencia en EPOC (3 años) en relación a ENM (< 2 años).

La ventilación mecánica domiciliaria (VMD) consiste en el uso de un sistema de ventilación administrado a tra vés de una interfase; nasal, oronasal, facial, almohadilla, pieza bucal o una cánula de traqueotomía (TQT). Esta modalidad de tratamiento se aplica en la insuficiencia respiratoria crónica con el objetivo de disminuir la disnea, aliviar el trabajo de los músculos respiratorios y corregir la hipoxemia e hipercapnia y/o acidosis respiratoria, mejo rando la ventilación alveolar y el intercambio gaseoso1,2.

La VMD de soporte vital en pacientes que padecen insuficiencia respiratoria crónica, mejora la calidad de vida logrando integración al núcleo familiar, optimizando los recursos y disminuyendo los costos de hospitalización al transferir este tratamiento al entorno del domicilio3.

La VMD es un ejemplo de cuidados progresivos a largo plazo. La mayor supervivencia alcanzada por los pacientes con enfermedades respiratorias y el cambio de actitud hacia el enfermo crónico en los servicios de organización modernos, han permitido el desarrollo de programas de VMD4,5.

A partir de los pacientes incluidos en un programa de VMD en nuestra unidad y con la finalidad de monitorear el cumplimiento y optimizar su eficacia, propusimos un hospital de día conducido por médicos neumonólogos y kinesiólogos respiratorios6.

Para conocer las características clínicas, consumo de recursos de salud y supervivencia en esta cohorte, propusimos un análisis de la trayectoria vital y preferen cias acerca del soporte ventilatorio durante seis años de seguimiento.

Materiales y métodos

Diseño: Estudio descriptivo y retrospectivo, sobre una base de datos de recolección sistemática en un único centro uni versitario. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética y Revisión Institucional (Hospital Británico de Buenos Aires) de acuerdo a los principios éticos de la declaración de Hel sinki y sus modificaciones sucesivas (protocolo: CRI# 1052, marzo de 2020).

Población: Pacientes con ventilación domiciliaria invasiva o no invasiva evaluados en la unidad de observación respiratoria (UDOR) e incluidos en forma consecutiva en un programa de hospital de día entre julio 2014 y julio 2020.

El programa UDOR se desarrolló en el ámbito hospitalario durante un módulo asistencial de 4-6 horas de duración. Los pacientes fueron referidos desde la consulta externa o al alta de una hospitalización. El protocolo vigente contempla visitas cada 3-6 meses.

Se obtuvo información de la historia clínica confeccionada durante la permanencia en el programa (historia clínica elec trónica única, SAP™). Se registraron datos demográficos, antropométricos, antecedentes clínicos, indicación de ventila ción no invasiva (VNI), traqueotomía o asistencia respiratoria mecánica invasiva (ARM).

Se tomaron muestras de gases en sangre arterial (matinal, en sedestación y sin el uso de dispositivos de ventilación u O2 suplementario).

La fecha de inicio de la VNI, así como el modo y pará metros del ventilador se registraron al ingreso a la unidad y se descargaron los datos de software interno de los ven tiladores.

En marzo de 2021 se recopiló información de hospitaliza ciones, modalidad de las mismas y mortalidad hospitalaria, mediante una búsqueda sistematizada utilizando el programa informático centralizado de gestión hospitalaria tomando como puntos de corte un año calendario previo a la visita inicial y el tiempo transcurrido en meses hasta marzo de 2020.

Finalmente, los pacientes o sus familias fueron contac tados telefónicamente a fin de verificar su situación clínica; vivo o fallecido.

Análisis estadístico

Se utilizó un histograma de frecuencia y la prueba de Kolmogorov-Smirnov para evaluar si las variables del es tudio tenían una distribución normal. Se usó estadística descriptiva para el estudio de la población y las variables de abandono o cumplimiento. Las variables cuantitativas se tabularon como media y desviación estándar y las cualita tivas como valor absoluto y porcentaje. Las variables con distribución normal se expresan como medias y desvío es tándar, y las variables sin distribución normal como medias y percentilos (25-75%).

Para comparar diferencias se utilizó el test de Fisher, Mann Withney o χ2. Finalmente se confeccionaron curvas de supervivencia según la ley multiplicativa de probabilidades tipo Kaplan Meier.

Para el análisis estadístico se utilizó el paquete comercial GraphPad Prism-8.02™ software.

El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética indepen diente del Hospital Británico de Buenos Aires.

Resultados

Durante 72 meses, incluimos 100 pacientes con VMD. Sus principales características se muestran en la Tabla 1. El 57% fueron hombres, edad 65 ± 13 años y con un índice de masa corporal (IMC) de 29.1 ± 8.6 kg/m2.

Tabla 1 Características socio-demográficas de los pacientes con ventilación mecánica domiciliaria (N:100) 

Clasificamos la muestra en 6 grupos; 30 de ellos tu vieron diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), 23 esclerosis lateral amiotrófica (ELA), 18 con síndrome obesidad hipoventilación (SOH), ENM en 16 casos, disfunción diafragmática de causa no neu romuscular (trauma, cirugía, idiopática) en 10 y restricción por caja torácica en 3 pacientes.

Durante el periodo del estudio, 98 pacientes recibieron VNI y dos casos ventilación mecánica invasiva mediante traqueotomía. Setenta y siete utilizaron máscara oronasal, 15 nasal, 5 almohadilla y 1 caso facial total. Dos pacien tes contaban con la opción de pieza bucal para soporte diurno. En las sucesivas visitas, 3 casos progresaron el soporte, de VNI a ventilación mecánica invasiva mediante traqueotomía.

La mayor proporción inició VMD en la primera visita a UDOR (77), siendo en 23 casos el inicio de la VMD diferido en visitas sucesivas (Fig. 1).

Fig. 1 Puesta en marcha del soporte ventilatorio en relación a las visitas al programa de hospital de día 

El 80% utilizó VNI en modo S/T (spontaneous/timed), 14.67% modo S (spontaneous), 4% AVAPS (presométri co con volumen promedio asegurado) y 1.33% presión control. La presión positiva espiratoria (EPAP) media fue de 6.84 cm de H2O y presión positiva inspiratoria (IPAP) de 16 cm de H2O. El cumplimiento de la VNI fue de 7.8 ± 2.6 horas/día. La parametrización básica se exhibe en la Tabla 2.

Tabla 2 Características del soporte ventilatorio no invasivo 

La evolución de la PaCO2 en pacientes con soporte ventilatorio a través de las sucesivas visitas se muestra en la Figura 2 con estabilidad gasométrica durante la ventilación a mediano plazo.

Fig. 2 Evolución de la PaCO2 en pacientes con soporte ventilatorio a través de las visitas (V) 

Los hallazgos de este estudio mostraron que luego del inicio de la VMD, se redujeron significativamente las hospitalizaciones por paciente (0.2, DS: 0.38 “vs”. 0.5 DS: 0.5, p < 0.001) y la duración de las mismas, establecido como días de internación por episodio (5.14, DS: 17.7 “vs”. 10.45 DS: 16.69, p < 0.001) (Fig. 3).

Fig. 3 Hospitalizaciones antes y después del inicio de la VMD 

El seguimiento a largo plazo se realizó en 81 pacien tes, 30 de los cuales fallecieron a lo largo del estudio. La media de supervivencia con VNI fue de dos años (Fig. 4) con mejor pronóstico vital en EPOC en comparación a aquellos con ENM (p < 0.05). Cabe aclarar que las cur vas de ambos gráficos no muestran datos censurados puesto que no se incluyeron pacientes con pérdida de seguimiento.

Fig. 4 Supervivencia en pacientes con VNI (n: 81), se observa el intervalo de confianza del 95% en líneas finas 

Discusión

Este estudio expone la trayectoria vital de pacientes con falla ventilatoria y VMD en un programa de seguimiento, así como su impacto en los días de hospitalización.

El soporte ventilatorio en situación aguda reduce la necesidad de intubación endotraqueal y acorta la estan cia hospitalaria7. No obstante, se ha publicado menos información respecto al seguimiento, hospitalización y supervivencia de pacientes con IRC y soporte ventilatorio.

La IRC secundaria a ENM o restricción por caja toráci ca son indicaciones clásicas de VMD que ha demostrado mejorar la calidad de vida y aumentar la supervivencia. En general, los trabajos que han investigado la implementa ción de VMD carecen de grupo control, ya que no sería ético dejar de ofrecer este tratamiento ante la evidencia bibliográfica de mejora en múltiples dominios de calidad de vida y supervivencia4,6,8,11,12-14.

Una observación interesante fue que la puesta en marcha del soporte ventilatorio se realizó mayoritariamen te en la primera visita al hospital de día, revelando una población con importante impacto funcional. Sin embargo, la existencia de un programa organizado pudo facilitar la selección de pacientes desde consultorios externos.

La etiología de las indicaciones de VMD ha cambia do progresivamente. Actualmente, la EPOC y el SOH representan las principales indicaciones de VMD, cons tituyendo casi el 70%. En menor medida, los siguen las enfermedades restrictivas y las ENM9. Algunos de los aspectos que han aumentado la prevalencia de la VMD son el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, como la EPOC o la obesidad9.

El estudio Eurovent9 puso de manifiesto una amplia variación en la prevalencia de causas de VMD entre países con notables diferencias en la proporción relativa de enfermedad obstructiva y restrictiva9, también obser vado en el estudio del Programa Nacional de Ventilación de Chile10, donde EPOC y SOH fueron los diagnósticos más frecuentes. En nuestra muestra, encontramos una alta proporción de EPOC (30%) y de ELA (23%), superando a aquellos con SOH (18%), posiblemente debido al sesgo de derivación inherente a que nuestro centro es de derivación para ENM.

El papel de la VMD en la EPOC continúa siendo contro vertido8,11, aunque actualmente se sugiere su utilización en la EPOC en fase estable con hipercapnia persistente11,12. Nuestros datos sugieren que en EPOC con VMD, existió un cambio en la cantidad y la duración de las internaciones con una tasa de supervivencia significativamente mayor, aun cuando la supervivencia media fue de 3 años, sensiblemente menor que en la experiencia del grupo chileno10.

Si bien en las últimas décadas se ha producido un cam bio en la historia natural de las ENM, las complicaciones respiratorias continúan representando la principal causa de muerte13. La aplicación cada vez más generalizada de VMD, así como el enfoque clínico con evaluación precoz de la función respiratoria y manejo por equipos multidis ciplinarios, han permitido una considerable mejoría en la calidad y en la expectativa de vida13. En nuestro estudio, la menor supervivencia se apreció en este grupo, nota blemente influida por la proporción de ENM rápidamente progresivas, con una supervivencia similar a otra serie latinoamericana10. Schwarz y col., en 2020, analizaron el tiempo desde la inclusión en un programa de VMD a la muerte, en 1210 pacientes en Inglaterra14 y describieron que aquellos con ELA tenían menor supervivencia media (7 meses). Un grupo sueco, describió que la peor super vivencia en VMD se observó en ELA (20% a los 2 años y de 5% a 5 años)15.

En nuestra experiencia, los pacientes aceptaron bien la VMD incluso hasta el punto que algunos la utilizaban con régimen nocturno y diurno extendido, junto a trata mientos concurrentes para alivio de la disnea y la mayoría falleció en el domicilio en compañía de familiares debido a progresión de la enfermedad. Un dato de especial in terés, es la observación de una baja tasa de conversión de VNI a ARM en pacientes con VMD (3 pacientes ELA). En nuestra experiencia, pocos casos eligieron TQT, aun tratándose de enfermedades con gran impacto funcional. Nosotros no utilizamos cuestionarios de calidad de vida o cuestionarios específicamente diseñados para IRC o ENM, aunque siempre analizamos las opciones y prefe rencias del paciente junto a su familia.

La determinación de la PaCO2 es importante en la evaluación de una adecuada ventilación alveolar y sigue siendo una medición útil para valorar la eficacia del soporte ventilatorio16,17. El modelo de hospital de día permite la monitorización periódica del estado acido base arterial y el consecuente ajuste ventilatorio y adecuación de parámetros. Aquellos sujetos con cambios anuales más pequeños en la PaCO2 a lo largo de VMD tienen tasas de cumplimiento de la VMD más altas. Además, se conoce bien que el estado clínico y la gasometría se estabilizan notablemente después de la introducción de la VMD a largo plazo17. La PaCO2 es el factor pronóstico más importante en pacientes que reciben VMD durante > 2 años16,17.

Algunos estudios han puesto de manifiesto las caren cias en el control de calidad en VMD, fundamentalmente cuando no hay equipos multidisciplinarios18. En este con texto, los programas de seguimientos acercan al paciente con el equipo de tratamiento disminuyendo las barreras de acceso y facilitando la resolución de intolerancias o complicaciones19.

Nuestro estudio adolece de múltiples limitaciones. Pri mero, esta experiencia se circunscribe a un único centro privado con gran fragmentación (diversas obras sociales y sistemas de medicina prepaga, etc.), que hace difícil la extrapolación a otras organizaciones. Segundo, el análisis de consumo de recursos se realizó de forma retrospectiva con las típicas limitantes de este tipo de diseño. Tercero, varias condiciones en el tiempo de recolección de los datos pudieron influenciar la tasa de admisión hospita laria. Cuarto, algunos pacientes no fueron evaluados en hospital de día en etapas tempranas, por lo que nuestro universo se limita a la población derivada para evaluación respiratoria. Finalmente, no analizamos otras actuaciones (desempeño de intermediarios, política de las asegurado ras de salud, equipamiento accesorio, calidad del recurso humano en domicilio, manejo de urgencias, etc.). A pesar de estas limitaciones, no hemos hallado comunicacio nes en nuestro país sobre preferencias y desenlaces a mediano plazo con VMD, y nuestros resultados acercan una aproximación al problema del consumo de recursos, admisiones hospitalarias, preferencias y trayectoria vital de pacientes con soporte ventilatorio en domicilio en nuestro país.

En resumen, los pacientes con soporte ventilatorio recibieron mayoritariamente ventilación no invasiva con preferencia en modos presométricos con buena acepta ción y adherencia a mediano plazo, y los días de hospita lización se redujeron en el seguimiento. El cumplimiento del tratamiento ventilatorio fue adecuado y se relacionó con estabilidad gasométrica. Se observó una mejor su pervivencia en EPOC en relación a ENM.

Bibliografía

1. King AC. Long-term home mechanical ventilation in the United States. Respir Care 2012; 57: 921-30. [ Links ]

2. Hannan LM, Dominelli GS, Chen YW, Darlene Reid W, Road J. Systematic review of non-invasive positive pres sure ventilation for chronic respiratory failure. Respir Med 2014; 108: 229-43. [ Links ]

3. Prado F, Salinas P, Astudillo P, Mancilla P, Méndez M. Ventilación mecánica invasiva domiciliaria (VMI): una propuesta para un nuevo programa. Neumol Pediatr 2007; 2: 49-60. [ Links ]

4. Díaz Lobato S, Mayorales Alises S. Reflexiones para la organización y desarrollo de una unidad de ventilación mecánica no invasiva y domiciliaria. Arch Bronconeumol 2005; 41: 579-83. [ Links ]

5. Fernández Álvarez R, Rubinos Cuadrado G, Cabrera Lacal zada C, Galindo Morales R, Gullón Blanco JA, González Martín C. Ventilación mecánica domiciliaria: dependencia y carga de cuidados en el domicilio. Arch Bronconeumol 2009; 45: 383-6. [ Links ]

6. Blanco M, Ernst G, Di Tullio F, et al. Monitoreo de la venti lación domiciliaria crónica: experiencia basada en un modelo de hospital de día. Rev Am Med Resp 2018; 3: 151-61. [ Links ]

7. Chiner E, Llombart M, Martínez García MA, et al. Venti lación mecánica no invasiva en la Comunidad Valenci ana: de la teoría a la práctica. Arch Bronconeumol 2009; 45: 188-22. [ Links ]

8. Plant PK, Owen JL, Elliott MW. One-year period preva lence study of respiratory acidosis in acute exacerba tions of COPD: implications for the provision of non-invasive ventilation and oxygen administration Thorax 2000; 55: 550-4. [ Links ]

9. Lloyd Owen SJ, Donaldson GC, Ambrosino N, et al. Pat terns of home mechanical ventilation use in Europe: results from the Eurovent survey. Eur Respir J 2005; 25: 1025-31. [ Links ]

10. Maquilón C, Antolini M, Valdés N, et al. Results of the home mechanical ventilation national program among adults in Chile between 2008 and 2017. BMC Pulm Med 2021; 21: 394. doi: 10.1186/s12890-021-01764-4. [ Links ]

11. Struik FM, Lacasse Y, Goldstein R, Kerstjens HM, Wijkstra PJ. Nocturnal non-invasive positive pressure ventila tion for stable chronic obstructive pulmonary disease. Cochrane Database Syst Rev 2013; 6: CD002878. doi: 10.1002/14651858.CD002878.pub2. [ Links ]

12. Toledo A, Montiel G, Franceschini C, et al. Guías venti lación mecánica domiciliaria VMD. Rev Am Med Resp 2021; 1: 1-10. [ Links ]

13. Ambrosino N, Carpene N, Gherardi M. Chronic respiratory care for neuromuscular diseases in adults. Eur Respir J 2009; 34: 444-51. [ Links ]

14. Schwarz EI, Mackie M, Weston N, et al. Time-to-death in chronic respiratory failure on home mechanical ventila tion: a cohort study. Respir Med 2020; 162: 105877. doi: 10.1016/j.rmed.2020.105877. [ Links ]

15. Laub M, Midgren B. Survival of patients on home mechani cal ventilation: a nationwide prospective study. Respir Med 2007; 101: 1074-8. [ Links ]

16. Pallero M, Puy C, Güell R, et al, Ambulatory adaptation to noninvasive ventilation in restrictive pulmonary disease: a randomized trial with cost assessment. Respir Med 2014; 108: 1014-22. [ Links ]

17. Tsuboi T, Oga T, Sumi K, Machida K, Ohi M, Chin K. The Importance of controlling PaCO2 throughout long-term noninvasive ventilation. Respir Care 2014, 59: 1671-8. [ Links ]

18. Farre R, Navajas D, Prats E, et al. Performance of me chanical ventilators at the patient’s home: a multicentre quality control study. Thorax 2006; 61: 400-4. [ Links ]

19. Borsini E, Blanco M, Ernst G, Ursino R, Robaina G, Salvado A. Internaciones en pacientes con ventilación domiciliaria crónica. Medicina (B Aires) 2018; 78: 403-9. [ Links ]

Recibido: 03 de Mayo de 2022; Aprobado: 17 de Agosto de 2022

*Dirección postal: Josefina Pascua, Laboratorio Pulmonar, Hospital Británico, Perdriel 74, 1280 Buenos Aires, Argentina e-mail josepas15@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons