SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 suppl.1Actividad física y salud cardiovascularObesidad y riesgo cardiovascular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.83  supl.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mar. 2023

 

SUPLEMENTO

Sedentarismo y riesgo cardiovascular

Hugo Milione

Roberto Parodi

Emilio Buchaca Faxas

Luis Rojas Orellana

María Lucía Fortuna Peralta

Cinthia Coral Cristaldo

José Ortellado

Estado actual del conocimiento

La inactividad física se ha convertido en uno de los factores de riesgo más importante en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNTs) a nivel mundial1. La prevalencia de alto sedentarismo oscila entre 60 y 71% en todo el mundo2.

Ser inactivo es definido como < 150 min de sus niveles de actividad física (AF) de intensidad moderada o vigorosa a la semana o su equivalente a realizar < 600 Metabolic-energy-equivalents [METs]/minuto/semana. Existen dife rentes cuestionarios para detectar el sedentarismo dentro de las consultas de atención primaria, como por ejemplo el cuestionario Internacional de actividad física (IPAQ)3.

Se ha consolidado como un importante factor de riesgo vinculado al 6 al 10 % del desarrollo de obesidad, diabetes mellitus tipo 2 (DMT2), hipertensión arterial (HTA), síndrome metabólico, enfermedades cardiovas culares (ECVs), cáncer de mama y colon y mortalidad4-7. Podríamos incluir también el beneficio de la actividad física para la prevención de las caídas y la osteoporosis; disminuye la depresión, trastornos de ansiedad, mejoría de la calidad de sueño, la memoria y la sensación general de bienestar8.

En la práctica, incluye actividades como estar sentado, ver televisión, conducir, entre otras9. Se estima a nivel global que entre el 55% y el 70% de las actividades que se realizan diariamente (sin considerar el tiempo destinado a dormir) son de tipo sedentarias4,10,11.

Se calcula que 9% de las muertes prematuras están asociadas con la inactividad física, esto equivale a 5.3 millones de muertes por año12. Por otra parte, a nivel económico, el costo asociado a la inactividad física fue de 53.8 mil millones de dólares (53.8 billion) en el año 2013 en el mundo13.

Finalmente, a pesar de que existe suficiente evidencia científica que confirma los beneficios de la práctica regular de AF, actualmente 31.1% de la población adulta a nivel mundial no cumple con las recomendaciones mínimas de AF1,14.

La actividad física regular (AF) y el entrenamiento físico (ET) inducen una amplia gama de adaptaciones fisiológicas directas e indirectas y beneficios pleiotrópicos para la salud humana general y cardiovascular15.

Riesgos

El aumento del tiempo destinado a actividades sedenta rias se correlaciona con un incremento en los factores de riesgo cardiovascular y metabólicos. Este efecto es inde pendiente de factores socio-demográficos, alimentación, índice de masa corporal (IMC) y actividad física pues no estaría modulado por una mayor ingesta calórica, sino por un gasto energético reducido.

Esto se debería al excesivo tiempo destinado a ac tividades sedentes, cuyo gasto energético es menor a 1.5 kcal/kg/h16.

• Existe una relación inversa entre actividad física y obesidad, DMT2, HTA y síndrome metabólico12,14,17.

• Existe una relación lineal entre el comportamiento sedentario y el riesgo de hipertensión arterial18.

• Existe una relación lineal entre el comportamiento sedentario y mayores probabilidades de presentar un síndrome metabólico19,20.

• Existe una relación lineal entre el comportamiento sedentario y el riego de desarrollar DMT2, independiente de las características demográficas de edad, sexo, raza/ etnicidad y nivel socioeconómico7,21-23. Los mayores efectos nocivos del sedentarismo fueron observados en marcadores de diabetes mellitus, incluyendo, glucemia, insulina y marcadores de resistencia a la insulina24.

• La actividad física regular impacta significativamente en el estado cardio metabólico de pacientes con DMT2 al reducir la hiperglucemia durante el día, por lo que se recomienda, incluso, en los períodos posprandiales25.

• Cada hora adicional de conductas sedentarias por día se asocia con un aumento de 0,06 mmHg para la presión arterial sistólica (PAS) y 0,20 mmHg para presión arterial diastólica PAD. Este tiempo dedicado a comportamientos sedentarios para la presión arterial es similar a la asocia ción con enfermedad cardiovascular12.

• Existe una relación lineal entre el comportamiento sedentario y mayores probabilidades de presentar enfer medad cardiovascular (ECV) fatal y no fatal26-29. La aso ciación entre el comportamiento sedentario y la incidencia de ECV no parece verse alterada de manera apreciable por la inclusión del IMC como covariable27.

• Diversos estudios prospectivos de cohortes han mostrado asociaciones significativas entre el comporta miento sedentario y el riesgo de mortalidad. Las muertes por todas las causas, las ECV y el cáncer y otras causas de mortalidad se relacionaron significativamente con la actividad sedentaria30-32.

Recomendaciones

Las intervenciones deben estar orientadas en reducir el tiempo sedentario; para lograrlo, una intervención debe centrarse específicamente en el comportamiento en lugar de intentar que la reducción del comportamien to sedentario sea un efecto remanente del aumento de la actividad física33,34. Las mismas deberían centrase principalmente en aquellos entornos más asociados con el comportamiento sedentario: ver televisión y el lugar de trabajo (permanencia prolongada en posición sentada)35.

En cuanto a lo anterior, existen muchas intervenciones en el lugar de trabajo que han utilizado estaciones de trabajo que permiten la actividad para reducir el compor tamiento sedentario al permitir que los trabajadores de oficina se paren, caminen o pedaleen mientras trabajan en su computadora habitual y otras tareas laborales en el escritorio; la instalación de tales estaciones de trabajo puede conducir a reducciones sustanciales en el tiempo sedentario36.

En cuanto a la actividad física regular, las recomen daciones tanto para adultos de 18 a más de 65 años para modificar el comportamiento sedentario es realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al me nos 150 a 300 minutos; o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana; también deberían rea lizar actividades de fortalecimiento muscular moderadas o más intensas que ejerciten todos los grupos musculares principales durante dos o más días a la semana, ya que tales actividades aportan beneficios adicionales para la salud. En el caso de los adultos mayores, como parte de su actividad física semanal, deberían realizar actividades físicas variadas y con diversos componentes, que hagan hincapié en el equilibrio funcional y en un entrenamiento de la fuerza muscular moderado o de mayor intensidad, tres o más días a la semana, para mejorar la capacidad funcional y prevenir las caídas.

Finalmente, para obtener beneficios adicionales para la salud se recomienda prolongar la actividad física aeróbica moderada más allá de 300 minutos; o realizar actividades físicas aeróbicas intensas durante más de 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana37.

Bibliografía

1. Celis-Morales CA, Lyall DM, Anderson J, et al. The asso ciation between physical activity and risk of mortality is modulated by grip strength and cardiorespiratory fitness: evidence from 498 135 UK-Biobank participants. Eur Heart J 2017; 38: 116-22. [ Links ]

2. Brito WF, Santos CL, Marcolongo A do A, et al. Physical activity levels in public school teachers. Rev Saude Pu blica 2012; 46: 104-9. [ Links ]

3. Román Viñas B, Ribas Barba L, Ngo J, Serra Majem L. Validación en población catalana del cuestionario inter nacional de actividad física. Gac Sanit 2013; 27: 254-7. [ Links ]

4. Owen N, Healy GN, Matthews CE, Dunstan DW. Too much sitting: the population health science of sedentary behavior. Exerc Sport Sci Rev 2010; 38: 105-13. [ Links ]

5. Dunstan DW, Howard B, Healy GN, Owen N. Too much sitting--a health hazard. Diabetes Res Clin Pract 2012; 97: 368-76. [ Links ]

6. Lee IM, Shiroma EJ, Lobelo F, Puska P, Blair SN, Katzmar zyk PT. Effect of physical inactivity on major non-com municable diseases worldwide: an analysis of burden of disease and life expectancy. Lancet 2012; 380: 219-29. [ Links ]

7. Biswas A, Oh PI, Faulkner GE, et al. Sedentary time and its association with risk for disease incidence, mortality, and hospitalization in adults: a systematic review and meta-analysis. Ann Intern Med 2015; 162: 123-32. [ Links ]

8. Ortega Caballero M, Ubago Jimenez JL, Puertas Molero P, et al. Indicadores bibliométricos de la actividad física como beneficio saludable en mayores. Revista INFAD de Psicología 2022; 2: 197-208. [ Links ]

9. Cristi-Montero C, Celis-Morales C, Ramírez-Campillo R, Aguilar-Farías N, Álvarez C, Rodríguez-Rodríguez F. ¡Sedentarismo e inactividad física no son lo mismo!: una actualización de conceptos orientada a la prescripción del ejercicio físico para la salud. Rev Med Chil 2015; 143: 1089-90. [ Links ]

10. Matthews CE, Chen KY, Freedson PS, et al. Amount of time spent in sedentary behaviors in the United States, 2003-2004. Am J Epidemiol 2008; 167: 875-81. [ Links ]

11. Bennie JA, Chau JY, van der Ploeg HP, Stamatakis E, Do A, Bauman A. The prevalence and correlates of sitting in European adults - a comparison of 32 Eurobarometer-participating countries. Int J Behav Nutr Phys Act 2013; 10: 107 [ Links ]

12. Lee PH, Wong FK. The association between time spent in sedentary behaviors and blood pressure: a systematic review and meta-analysis. Sports Med 2015; 45: 867-80. [ Links ]

13. Ding D, Lawson KD, Kolbe-Alexander TL, et al. The eco nomic burden of physical inactivity: a global analysis of major non-communicable diseases. Lancet 2016; 388: 1311-24. [ Links ]

14. Celis-Morales C, Salas C, Álvarez C, et al. Un mayor nivel de actividad física se asocia a una menor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en Chile: resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. Rev Med Chil 2015; 143: 1435-43. [ Links ]

15. Sanchis-Gomar F, Lavie CJ, Marín J, et al. Exercise effects on cardiovascular disease: from basic aspects to clinical evidence. Cardiovasc Res 2022; 118: 2253-66. [ Links ]

16. Cristi-Montero C. Considerations regarding the use of meta bolic equivalents when prescribing exercise for health: preventive medicine in practice. Phys Sportsmed 2016; 44: 109-11. [ Links ]

17. Shiroma EJ, Lee IM. Physical activity and cardiovascular health: lessons learned from epidemiological studies across age, gender, and race/ethnicity. Circulation 2010; 122: 743-52. [ Links ]

18. Guo C, Zhou Q, Zhang D, et al. Association of total sed entary behaviour and television viewing with risk of overweight/obesity, type 2 diabetes and hypertension: A dose-response meta-analysis. Diabetes Obes Metab 2020; 22: 79-90. [ Links ]

19. Edwardson CL, Gorely T, Davies MJ, et al. Association of sedentary behaviour with metabolic syndrome: a meta-analysis. PLoS One 2012; 7: e34916. [ Links ]

20. Petersen CB, Nielsen AJ, Bauman A, Tolstrup JS. Joint association of physical activity in leisure and total sitting time with metabolic syndrome amongst 15,235 Danish adults: a cross-sectional study. Prev Med 2014; 69: 5-7. [ Links ]

21. Proper KI, Singh AS, van Mechelen W, Chinapaw MJ. Sedentary behaviors and health outcomes among adults: a systematic review of prospective studies. Am J Prev Med 2011; 40: 174-82. [ Links ]

22. Ford ES, Schulze MB, Kröger J, Pischon T, Bergmann MM, Boeing H. Television watching and incident diabetes: Find ings from the European Prospective Investigation into Can cer and Nutrition-Potsdam Study. J Diabetes 2010; 2: 23-7. [ Links ]

23. Krishnan S, Rosenberg L, Palmer JR. Physical activity and television watching in relation to risk of type 2 diabetes: The Black Women’s Health Study. Am J Epidemiol 2009; 169: 428-34. [ Links ]

24. Brocklebank LA, Falconer CL, Page AS, Perry R, Cooper AR. Accelerometer-measured sedentary time and car diometabolic biomarkers: A systematic review. Prev Med 2015; 76: 92-102. [ Links ]

25. Davies MJ, Aroda VR, Collins BS, et al. Management of hyperglycaemia in type 2 diabetes, 2022. A consensus report by the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD). Diabetologia 2022; 65: 1925-66. [ Links ]

26. Wijndaele K, Brage S, Besson H, et al. Television viewing and incident cardiovascular disease: prospective associa tions and mediation analysis in the EPIC Norfolk Study. PLoS One 2011; 6: e20058. [ Links ]

27. Grøntved A, Hu FB. Television viewing and risk of type 2 diabetes, cardiovascular disease, and all-cause mortality: a meta-analysis. JAMA 2011; 305: 2448-55. [ Links ]

28. Ford ES, Caspersen CJ. Sedentary behaviour and cardio vascular disease: a review of prospective studies. Int J Epidemiol 2012; 41: 1338-53. [ Links ]

29. Wilmot EG, Edwardson CL, Achana FA, et al. Sedentary time in adults and the association with diabetes, car diovascular disease and death: systematic review and meta-analysis. Diabetologia 2012; 55: 2895-905. [ Links ]

30. Matthews CE, George SM, Moore SC, et al. Amount of time spent in sedentary behaviors and cause-specific mortality in US adults. Am J Clin Nutr 2012; 95: 437-45. [ Links ]

31. Basterra-Gortari FJ, Bes-Rastrollo M, Gea A, Núñez- Córdoba JM, Toledo E, Martínez-González MÁ. Televi sion viewing, computer use, time driving and all-cause mortality: the SUN cohort. J Am Heart Assoc 2014; 3: e000864. [ Links ]

32. Warren TY, Barry V, Hooker SP, Sui X, Church TS, Blair SN. Sedentary behaviors increase risk of cardiovascular disease mortality in men. Med Sci Sports Exerc 2010; 42: 879-85. [ Links ]

33. Prince SA, Saunders TJ, Gresty K, Reid RD. A comparison of the effectiveness of physical activity and sedentary be haviour interventions in reducing sedentary time in adults: a systematic review and meta-analysis of controlled trials. Obes Rev 2014; 15: 905-19. [ Links ]

34. Young DR, Hivert MF, Alhassan S, et al. Sedentary Behav ior and Cardiovascular Morbidity and Mortality: A Science Advisory from the American Heart Association. Circulation 2016; 134: e262-79. [ Links ]

35. Manini TM, Carr LJ, King AC, Marshall S, Robinson TN, Rejeski WJ. Interventions to reduce sedentary behavior. Med Sci Sports Exerc 2015; 47: 1306-10. [ Links ]

36. Neuhaus M, Eakin EG, Straker L, et al. Reducing occu pational sedentary time: a systematic review and meta-analysis of evidence on activity-permissive workstations. Obes Rev 2014; 15: 822-38. [ Links ]

37. Organización Mundial de la Salud. Actividad física. En: En: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity ; consultado octubre 2022. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons