SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 suppl.1Obesidad y riesgo cardiovascularAlcohol y enfermedad cardiovascular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.83  supl.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mar. 2023

 

SUPLEMENTO

Tabaquismo y enfermedad cardiovascular

Silvio Payaslián

Javier Pollán

Helí Hernández

Andrea Vaucher

Isis Betancourt

Helga Codina

Hugo Celauro

Estado actual del conocimiento

El tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en el mundo, responsable de aproximadamente 7 millones de fallecimientos por año1,2. Existen casi 1000 millones de fumadores en el mundo, la mayoría de los cuales son varones y viven en países de bajos y medianos ingresos. La prevalencia de consumo de tabaco en las mujeres se ha venido incrementando en las últimas décadas, hasta casi igualar a la de los varones en algunas regiones o países. Las principales causas de muerte relacionadas a tabaquismo son la enfermedad cardiovascular ateros clerótica, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer.

Riesgos

El tabaquismo es un factor de riesgo mayor e indepen diente para mortalidad cardiovascular, enfermedad coro naria, enfermedad cerebrovascular, enfermedad vascular periférica e insuficiencia cardíaca3,4.

• Fumar 20 cigarrillos/día incrementa seis veces en la mujer y cuatro veces en el varón el riesgo de sufrir un infarto de miocardio, comparados con aquellos que nunca fumaron5,6.

• Las mujeres fumadoras tienen un 25% más de riesgo de padecer enfermedad coronaria que los varones fu madores7 y también presentan más chance que el varón de presentar eventos adversos más graves luego de un síndrome coronario agudo8.

• Fumar o haber fumado más de 15 paquetes/año se asocia con un incremento de más del doble de riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca comparado con los nunca fumadores, en personas de raza negra9.

• Fumar aumenta la chance de padecer enfermedad vascular periférica; además, los pacientes que presen tan la enfermedad y siguen fumando tienen un mayor riesgo de requerir internaciones por complicaciones de la enfermedad10.

• El incremento del riesgo de enfermedad cardiovas cular que presentan los fumadores con respecto a los no fumadores se observa aún con el consumo de dosis muy bajas de tabaco (1 cigarrillo/día) y va aumentando de una manera dosis dependiente9,11-13.

• El tabaquismo de segunda mano (también llamado tabaquismo pasivo) incrementa, por lo menos, un 20% a 30% el riesgo de padecer enfermedad coronaria, en una relación dosis dependiente14-17.

Recomendaciones

Los beneficios del abandono del tabaquismo sobre el riesgo cardiovascular están bien establecidos. Entre las personas que no tienen enfermedad coronaria, la reduc ción del riesgo de un evento cardíaco luego del abandono del tabaco es de un 7% a un 47%18-20. La reducción del riesgo de eventos cardíacos se observa poco tiempo después del abandono y se va acentuando hasta llegar aproximadamente a los 15 años del abandono, momen to en el cual el riesgo del ex fumador se iguala con el riesgo del nunca fumador21. Con el abandono se logra una reducción del riesgo de muerte en general, muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca.

La aproximación a la problemática del tabaquismo se desarrolla en diversos estratos de acción y es multimodal. El abordaje comienza en un primer nivel con políticas públicas que limitan la producción, comercialización, pu blicidad y consumo de productos derivados del tabaco y termina con guías de práctica clínica que en función de la evidencia generan recomendaciones para actores de la salud que tienen contacto directo con los pacientes tabaquistas.

La intervención de los médicos internistas ha demos trado ser eficaz en el tratamiento del abandono del taba quismo. Se recomienda la aproximación en pasos de las cinco “A”22-25 como se describe a continuación:

• “Ask” Interrogue sobre consumo y exposición a productos del tabaco (de primera y segunda mano) en cada consulta.

• “Advise” Aconseje abandonar el tabaco, con un mensaje corto, claro y personalizado.

• “Assess” Evalúe siempre el grado de dependencia a la nicotina y la preparación para el abandono del tabaco.

Se puede utilizar el Modelo Transteórico del Cambio26 que permite identificar los estadios motivaciones: pre contemplación, contemplación, preparación, acción, mantenimiento.

• “Assist” Ayude/asista a los fumadores a abandonar la adicción. Se recomienda la implementación de consejería para la modificación del comportamiento, más terapia farmacológica en la mayoría de los pacientes. En la primera línea de tratamiento están disponibles (ver aprobación para utilización en cada país):

o Varenicline

o Terapia de Reemplazo Nicotínico en sus cinco presentaciones: parche, chicle, pastilla, spray nasal, aerosol inhalatorio.

o Bupropion

La Citisina, si bien no se consigue en algunos países, puede ser considerada una alternativa efectiva, segura y económica a la terapia de primera línea27,28.

La elección de la medicación debe ser realizada sobre la base de las preferencias del paciente, disponibilidad, costos, experiencias previas y perfil de seguridad de los fármacos. La terapia combinada de dos o más fármacos es recomendada en casos graves o de recaídas. Existen consideraciones especiales a tener en cuenta en ciertas poblaciones (embarazadas, pacientes con enfermedad psiquiátrica, adolescentes, pacientes hospitalizados, etc.).

• “Arrange” Acuerde seguimiento con el objetivo de monitorear el proceso, reforzar consejería y reacomodar el tratamiento farmacológico.

Se puede concluir que el tabaquismo es una proble mática con enorme impacto en los sistemas de salud y que genera gran morbimortalidad cardiovascular en la población. El abandono del tabaquismo es beneficioso en cualquier circunstancia y condición médica. Existen acciones a distintos niveles sanitarios que tienen probado impacto sobre la prevalencia del consumo. Los médicos internistas tienen a su alcance herramientas eficaces y seguras que han demostrado ser útiles en el tratamiento de la adicción por lo que se vuelve indispensable su cono cimiento, aprendizaje y puesta en práctica en la atención de los pacientes tabaquistas.

Bibliografía

1. U.S. Department of Health and Human Services. The Health Consequences of Smoking: 50 Years of Prog ress. A Report of the Surgeon General. Atlanta, GA: U.S. Department of Health and Human Services, Cen ters for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and Health, 2014. En: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK179276/; consultado octubre 2022. [ Links ]

2. GBD 2019 Tobacco Collaborators. Spatial, temporal, and demographic patterns in prevalence of smoking tobacco use and attributable disease burden in 204 countries and territories, 1990-2019: a systematic analysis from the Global Burden of Disease Study 2019. Lancet 2021; 397: 2337-60. [ Links ]

3. Qiao Q, Tervahauta M, Nissinen A, Tuomilehto J. Mortality from all causes and from coronary heart disease related to smoking and changes in smoking during a 35-year follow-up of middle-aged Finnish men. Eur Heart J 2000; 21: 1621-6. [ Links ]

4. Benjamin EJ, Muntner P, Alonso A, et al. American Heart Association Council on Epidemiology and Prevention Statistics Committee and Stroke Statistics Subcommit tee. Heart Disease and Stroke Statistics-2019 Update: A Report from the American Heart Association. Circulation 2019; 139: e56-e528. [ Links ]

5. Njølstad I, Arnesen E, Lund-Larsen PG. Smoking, serum lipids, blood pressure, and sex differences in myocardial infarction. A 12-year follow-up of the Finnmark Study. Circulation 1996; 93: 450-6. [ Links ]

6. Prescott E, Hippe M, Schnohr P, Hein HO, Vestbo J. Smok ing and risk of myocardial infarction in women and men: longitudinal population study. BMJ 1998; 316: 1043-7. [ Links ]

7. Huxley RR, Woodward M. Cigarette smoking as a risk fac tor for coronary heart disease in women compared with men: a systematic review and meta-analysis of prospec tive cohort studies. Lancet 2011; 378: 1297-305. [ Links ]

8. Howe M, Leidal A, Montgomery D, Jackson E. Role of ciga rette smoking and gender in acute coronary syndrome events. Am J Cardiol 2011; 108: 1382-6. [ Links ]

9. Kamimura D, Cain LR, Mentz RJ, et al. Cigarette smoking and incident heart failure: insights from the Jackson Heart Study. Circulation 2018; 137: 2572-82. [ Links ]

10. Duval S, Long KH, Roy SS, et al. The contribution of tobacco use to high health care utilization and medical costs in peripheral artery disease: a state-based cohort analysis. J Am Coll Cardiol 2015; 66: 1566-74. [ Links ]

11. Hackshaw A, Morris JK, Boniface S, Tang JL, Milenković D. Low cigarette consumption and risk of coronary heart disease and stroke: meta-analysis of 141 cohort studies in 55 study reports. BMJ 2018; 360: j5855. [ Links ]

12. Rogot E, Murray JL. Smoking and causes of death among U.S. veterans: 16 years of observation. Public Health Rep 1980; 95: 213-22. [ Links ]

13. Doll R, Peto R, Boreham J, Sutherland I. Mortality in rela tion to smoking: 50 years’ observations on male British doctors. BMJ 2004; 328: 1519. [ Links ]

14. Steenland K, Thun M, Lally C, Heath C Jr. Environmental tobacco smoke and coronary heart disease in the Ameri can Cancer Society CPS-II cohort. Circulation 1996; 94: 622-8. [ Links ]

15. Wells AJ. Passive smoking as a cause of heart disease. J Am Coll Cardiol 1994; 24: 546-54. [ Links ]

16. Law MR, Morris JK, Wald NJ. Environmental tobacco smoke exposure and ischaemic heart disease: an evaluation of the evidence. BMJ 1997; 315: 973-80. [ Links ]

17. He J, Vupputuri S, Allen K, Prerost MR, Hughes J, Whel ton PK. Passive smoking and the risk of coronary heart disease--a meta-analysis of epidemiologic studies. N Engl J Med 1999; 340: 920-6. [ Links ]

18. Rose G, Hamilton PJ, Colwell L, Shipley MJ. A randomised controlled trial of anti-smoking advice: 10-year results. J Epidemiol Community Health 1982; 36: 102-8. [ Links ]

19. Multiple Risk Factor Intervention Trial Research Group. Multiple risk factor intervention trial. Risk factor changes and mortality results. Multiple Risk Factor Intervention Trial Research Group. JAMA 1982; 248: 1465-77. [ Links ]

20. Hjermann I, Velve Byre K, Holme I, Leren P. Effect of diet and smoking intervention on the incidence of coronary heart disease. Report from the Oslo Study Group of a randomised trial in healthy men. Lancet 1981; 2: 1303-10. [ Links ]

21. Duncan MS, Freiberg MS, Greevy RA Jr, Kundu S, Vasan RS, Tindle HA. Association of smoking cessation with subsequent risk of cardiovascular disease. JAMA 2019; 322: 642-50. [ Links ]

22. 2008 PHS Guideline Update Panel, Liaisons, and Staff. Treating tobacco use and dependence: 2008 update U.S. Public Health Service Clinical Practice Guideline executive summary. Respir Care 2008; 53: 1217-22. [ Links ]

23. Park ER, Gareen IF, Japuntich S, et al. Primary care provid er-delivered smoking cessation interventions and smoking cessation among participants in the National Lung Screen ing Trial. JAMA Intern Med 2015; 175: 1509-16. [ Links ]

24. Stead LF, Buitrago D, Preciado N, Sanchez G, Hartmann- Boyce J, Lancaster T. Physician advice for smoking cessation. Cochrane Database Syst Rev 2013; 2013: CD000165. [ Links ]

25. US Preventive Services Task Force, Krist AH, Davidson KW, et al. Interventions for tobacco smoking cessation in adults, including pregnant persons: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. JAMA 2021; 325: 265-79. [ Links ]

26. Prochaska JO, DiClemente CC, Norcross JC. In search of how people change. Applications to addictive behaviors. Am Psychol 1992; 47: 1102-14. [ Links ]

27. Walker N, Smith B, Barnes J, et al. Cytisine versus var enicline for smoking cessation for Māori (the indigenous people of New Zealand) and their extended family: proto col for a randomized non-inferiority trial. Addiction 2019; 114: 344-52. [ Links ]

28. Hajek P, McRobbie H, Myers K. Efficacy of cytisine in help ing smokers quit: systematic review and meta-analysis. Thorax 2013; 68: 1037-42. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons