SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número2Rolando GiannaulaLa espontaneidad y el marcapaso cardíaco “revisitado” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.83 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2023

 

COMENTARIO BIBLIOGRÁFICO

La sociedad de las células - cáncer y control de la proliferación celular. Carlos Sonnenschein y Ana M. Soto. Buenos Aires: EUDEBA, 2019, 236 pp

Pablo J. Azurmendi

La sociedad de las células - cáncer y control de la proliferación celular. Sonnenschein, Carlos; Soto, Ana M.. Buenos Aires: EUDEBA, 2019. 236 ppp.

El libro de los Dres. Sonnenschein y Soto tie ne como objetivo principal tratar las razones por las cuales una célula decide proliferar o perma necer en reposo y por consiguiente su relación con el cáncer.

En la actualidad ambos autores argentinos desarrollan su actividad en el Department of Im munology, Tufts University, School of Medicine, Bos ton, MA, USA.

A través de sus páginas el libro nos introduce al conjunto de procesos del ciclo celular, múlti ples mecanismos que son objetos de investiga ción desde hace décadas. De ellos, se destaca la proliferación y su contracara, el estado de repo so o quiescencia. Tomada como una variable di cotómica, es un interrogante primordial al mo mento de explicar o comprender casi cualquier cuadro clínico, desde el desarrollo de cualquier tejido hasta de uno de los gigantes a vencer por la medicina: el cáncer. Como en la mayoría de los problemas en ciencia, existen paradigmas para encarar su estudio, muchas veces en polos opuestos de la concepción de las hipótesis a ex plorar. En este caso, el punto de partida para el análisis plantea el estado fundamental o innato de la célula desde las antípodas: reposo o proli feración. La visión desde la biología molecular y celular se valió de la primera, mientras que la biología sistémica, evolutiva u organísmica lo hizo desde la segunda. Así, los estudios mole culares se asentaron en una visión reduccionis ta para explicar los mecanismos participantes, tratando de disecar cada fenómeno a la unidad básica de los organismos y sus componentes es tructurales y funcionales. Para ello, se desarro llaron elegantes estudios de cultivos celulares, precisos ensayos bioquímicos y análisis genéti cos que permitieron elaborar hipótesis que pun tualizaban a ciertas sustancias como factores de proliferación que activaban los mecanismos de la división celular. Y la comunidad científica asumió sin dudar que la quiescencia es el estado innato de las células en los organismos multice lulares.

Por su lado, la ciencia centrada en fisiología sistémica tisular y organísmica, partió de la pre misa de la proliferación como estado innato de las células, planteando que el contexto en el cual se desarrollan dicta su destino y la organización arquitectónica, jerárquica del tejido, órgano y, en última instancia, del organismo. Esta organi zación constituye un sistema integral y comu nitario de decisiones que controla cada unidad celular en conjunto, haciendo hincapié en su interacción dentro de cada tejido, entre parén quima y estroma que conforman los órganos, los sistemas que integran y las interacciones entre estos últimos. Bajo esta teoría, llamada del cam po de la organización tisular, la proliferación sería regulada por señales que la repriman en caso de ser necesario, es decir, el mecanismo de control sería inhibitorio. Este libro profundiza en esta cuestión y en cómo se relaciona con el cán cer. En la primera parte se discuten las razones esgrimidas para afirmar que la quiescencia es el estado innato de las células en los organismos multicelulares y su consecuencia, la búsqueda de factores de crecimiento y oncogenes. En aso ciación, se argumenta las bases científicas de la teoría de organización tisular sobre dichos pun tos, considerando la proliferación, la variabili dad y la movilidad como estado innato.

En la segunda parte, se muestran los pros y contras de la teoría del second-hit o de la muta ción somática para explicar la carcinogénesis y las teorías adicionales necesarias para resolver los problemas o “huecos” de la misma en temas como crecimiento tumoral, respuesta a trata miento y su faceta más temida: la metástasis. Está demás detallar que luego de décadas de exhaustiva investigación bajo esta perspectiva, los frutos cosechados son, cuanto menos, poco satisfactorios y fallaron en hallar la solución terapéutica al cáncer. En contrapartida, los au tores vuelven a plantear la teoría de organiza ción tisular y la comparan con la anterior en un intento de integrar la información recopilada y sugieren estrategias para estudiar, comprender y tratar al cáncer.

En esta edición, como en las otras posteriores a su lanzamiento en 1999, se agrega una aden da que actualiza el análisis de la evidencia que surgió en el periodo. Allí se incluye la evidencia crítica de la teoría de la mutación somática ver sus la teoría del campo de la organización tisu lar, amalgamando características de diferentes tumores, sus cualidades predisponentes consi derando la interacción estroma-epitelio, célula-intersticio y nuevos mecanismos epigenéticos en el direccionamiento histórico de las células tumorales y su contexto inmediato y lejano.

En definitiva, es importante la aparición de este libro ya que su contenido nos obliga a re considerar aquello que, por nuestra formación y experiencia acumulada, damos por hecho al momento de teorizar los fenómenos biológicos. Nos recuerda que la manera de evaluar los he chos contradictorios en cualquier evento ameri ta un replanteo filosófico importante. Tal vez de bamos pensar desde el polo opuesto el diseño de un experimento para probar si dicho hecho es coherente antes de descartarlo, o bien reformu lar la hipótesis original. Esto es saludable para la ciencia desde lo empírico, pero fundamental mente, nos puede ayudar a resolver problemas que afectan y afectarán a muchos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons