SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número5Controversias Diagnósticas en la Clasificación Internacional de las Cefaleas, III EdiciónRiesgo de placebo activo inadvertido en estudios aleatorizados: una causa subestimada de inconsistencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.83 no.5 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dez. 2023

 

ARTÍCULO ESPECIAL - REVISIÓN

Actualización práctica de diagnóstico y tratamiento de la urticaria crónica

Practical update for the diagnosis and treatment of chronic urticaria

Marta P. La Forgia1  * 

Ana C. Torre2 

Andrea Song1 

Carla A. Ritchie3 

Iris Medina4 

Alicia Cannavó1 

Paula C. Luna5 

Gabriel Gattolin6 

Maximiliano Gomez7 

1 Grupo de Trabajo Urticaria, Sociedad Argentina de Dermatología, Buenos Aires

2 Servicio de Dermatología, Hospital Italiano de Buenos Aires

3 Sección de Alergia e Inmunología, Hospital Italiano de Buenos Aires

4 Departamento de Alergia e Inmunología Clínica, Centro Médico Vitae, 9 de Julio, Buenos Aires

5 Servicio de Dermatología, Hospital Alemán, Buenos Aires

6 Centro Respiratorio Infantil, Rosario, Santa Fe

7 Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, Facultad Ciencias Salud UCASAL, Buenos Aires, Argentina

Resumen

La urticaria es un patrón distintivo de respuesta inflamatoria de piel y/o mucosas caracterizada por la aparición súbita de ronchas evanescentes, angioedema o ambos, asociados a prurito. Las formas agudas son frecuentes y se limitan a brotes de menos de 6 sema nas; mientras que las crónicas tienen una prevalencia menor al 1%, mayor duración y pueden ser espontáneas o inducibles.

Los mecanismos etiopatogénicos involucrados en esta enfermedad incluyen la autoalergia, la autoinmunidad y la inflamación con la activación celular, principalmente del mastocito, lo que lleva a su degranulación con libe ración de mediadores vasoactivos.

En su abordaje son fundamentales la confirmación diagnóstica; la búsqueda de indicadores de su etiopa togenia; la detección de cofactores que pueden modular su actividad; el reconocimiento de comorbilidades; la evaluación de posibles biomarcadores y, el impacto en la calidad de vida, el registro de la actividad y el control de la enfermedad.

El manejo farmacológico tiene por objetivo controlar los síntomas, mientras la urticaria resuelve de forma espontánea. Este se describe de forma escalonada con una complejidad creciente.

Palabras clave: Urticaria; Etiopatogenia; Diagnóstico; Tratamiento

Abstract

Urticaria is a distinctive pattern of inflammatory re sponse of the skin and/or mucous membranes charac terized by the sudden appearance of vanishing wheals, angioedema, or both, associated with pruritus. Acute forms are frequent and limited to outbreaks of less than 6 weeks; while the chronic ones have a prevalence of less than 1%, longer duration and can be spontaneous or inducible.

The etiopathogenic mechanisms involved in this disease include autoallergy, autoimmunity, and inflam mation with cell activation, mainly of the mast cell, leading to its degranulation with the release of vasoac tive mediators.

Along its approach, diagnostic confirmation, search for indicators of its etiopathogenesis, detection of cofactors that can modulate its activity, recognition of comorbidi ties, evaluation of possible biomarkers and the assess ment of disease activity, impact and control are essential.

The pharmacological management aims to control the symptoms, until the urticaria, which is self-resolv ing, is gone. This is described in a stepwise fashion with increasing complexity.

Key words: Urticaria; Etiopathogenesis; Diagnosis; Treatment

PUNTOS CLAVE

• La urticaria se caracteriza por ronchas y/o angioedema y puede ser aguda (<6 sema nas) o crónica (espontánea o inducible).

• El diagnóstico es clínico.

• Es autolimitada, pero conlleva una impor tante repercusión en la calidad de vida.

• El tratamiento es sintomático y escalonado.

• Las herramientas de registro de la actividad de la urticaria crónica resultan cruciales para el seguimiento y el manejo terapéu tico.

La urticaria es un patrón distintivo de res puesta inflamatoria de la piel y/o las mucosas caracterizado por la aparición súbita de ronchas evanescentes, pruriginosas, angioedema o ambos1. Su etiopatogenia es compleja, con un rol predominante de los mastocitos, y puede clasifi carse en diferentes subtipos2.

Las ronchas o habones son sobreelevaciones eritemato edematosas, que en su inicio pueden presentar palidez central, cursan con prurito de intensidad variable y una respuesta de rascado por frotamiento que no daña la piel. Las mismas son de tamaño variable, y pueden confluir for mando placas irregulares o policíclicas. La ca racterística fundamental de estas lesiones es su transitoriedad: son evanescentes, duran de mi nutos a horas (menos de 24 horas) y, luego del brote, la piel se aprecia normal. Las ronchas es tán principalmente causadas por vasodilatación en la dermis superficial, lo que lleva a edema lo cal y a la concurrente activación sensorial, aso ciada al prurito1,3.

El angioedema se manifiesta como tumefac ción que puede provocar deformidad y afecta áreas de tejido laxo del rostro, las manos, los pies y la región genital. Refleja un edema más profundo (dermis reticular y tejido celular sub cutáneo). El prurito puede no estar presente, pero puede existir ardor o dolor. Su resolución suele ser más lenta (hasta 72 horas)4.

Las ronchas y el angioedema pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, con una distribu ción usualmente asimétrica y su clínica es simi lar en todos los grupos de edad, género y etnias (aunque el eritema es más difícil de detectar en pieles más pigmentadas)4.

Las ronchas se presentan como la única ma nifestación de la urticaria en 40% a 50% de los casos, se acompañan de angioedema en 40% y éste puede ocurrir de forma aislada en 10 a 20% de los pacientes5.

Cuando la enfermedad tiene una duración menor a 6 semanas se denomina urticaria agu da (UA). Esta es una afección común, tiene una prevalencia de entre el 12% y el 23.5% en la po blación general y es más frecuente en los indi viduos atópicos. El o los causales de UA (a veces es una combinación), pueden identificarse en el 80% de los casos. Las infecciones, especialmente virales y sobre todo en los niños, y los medica mentos como antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) o antibióticos (particularmente los beta lactámicos) son los más frecuentes. Los alimen tos son la causa más probable en la infancia, y menos frecuente en la adultez. Otros incluyen a picaduras de insectos, alergia por contacto, transfusiones y vacunas. El mecanismo alérgico debe ser considerado y estudiado dependiendo del contexto6,7.

Cuando los brotes se presentan durante un periodo de tiempo superior a 6 semanas se clasi fica a la urticaria como crónica (UC). Esta afecta a todas las etnias y su prevalencia puntual (pre valencia de 1 año en la mayoría de los estudios), es de 0.1 a 1% a nivel mundial; con una gran va riabilidad geográfica (≤1.5% en EE. UU. y Europa, y entre el 3 y el 4% en México, Corea y China)4. Es más frecuente en mujeres que en hombres (1.3 frente a 0,8%) y entre los 20 y los 40 años de edad8,9. En Argentina sólo se han publicado da tos epidemiológicos de un centro médico priva do, que mostró una prevalencia de UC de 0.34% en adultos y 0.15% en niños10.

A su vez, la UC se clasifica de acuerdo a su etiología en urticaria crónica espontánea (UCE) cuando se produce sin un desencadenante defi nido y urticaria crónica inducible (UCInd) cuan do es desencadenada por un estímulo específico (Tabla 1)1,3.

Tabla 1 Urticaria inducible: clasificación, subtipos, desencadenantes, manifestaciones clínicas y diagnóstico 

La UCE es el subtipo más común de urticaria crónica y se define por la aparición de ronchas y/o angioedema sin un estímulo particular.

Su prevalencia puntual oscila entre el 0.5% y el 1%1. En la población pediátrica es menos fre cuente que en los adultos. Si bien diversos es tudios sugieren una prevalencia de 0.1% al 0.3% en niños, otros más recientes enfatizan que ésta podría ser más alta, y que sería la forma más común de UC en este grupo etario11-15.

La UCE se caracteriza por la presencia de ron chas de forma y tamaño variable, que duran des de algunos minutos hasta 24 horas, y angioede ma. Su diagnóstico es clínico.

La UCInd se define por la necesidad de un estímulo específico, físico o no-físico, para pro vocar las ronchas, el angioedema o ambos. Su prevalencia varía de 0.1 a 0.5% en la población general16. La UCInd puede coexistir con la UCE (más del 36% de los pacientes)17-19. A su vez, varios tipos de UCInd pueden asociarse en un mismo paciente19. En este tipo de urticaria las ronchas suelen tener una duración menor a una hora, excepto en la urticaria retardada por presión.

En la Tabla 1 se detalla la clasificación, los subtipos, los desencadenantes, las manifesta ciones clínicas y el diagnóstico de la UCInd20-29.

Este trabajo de actualización sobre la patoge nia, el diagnóstico y el tratamiento de la urtica ria se realizó de forma conjunta por expertos de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) y la Asociación Argentina de Alergia e Inmunolo gía Clínica (AAAeIC), a través de la revisión de la literatura actualizada hasta la fecha, la valora ción crítica de la misma y la síntesis de la mejor evidencia disponible.

Inmunopatogenia de la urticaria crónica

La UC es una enfermedad autoinmune. Su in munopatogenia es compleja y continúa siendo en parte desconocida (Fig. 1).

Figura 1 Mecanismos inmunopatogénicos implicados en la urticaria crónica 

El mastocito es el “actor principal” en la mis ma. Este se ubica normalmente en la dermis, el tejido subcutáneo, alrededor de los vasos san guíneos y los nervios sensoriales y expresa en su superficie diversos receptores como FcεRI (re ceptor de alta afinidad para IgE), MRGPRX2, C5aR, PAR1, PAR2, CRTh2 y receptores de citoquinas30,31. En los pacientes con UCE se ha identificado que estos receptores se encuentran aumentados, y su activación y su subsiguiente desgranulación conlleva a la liberación de sus mediadores. La histamina es el principal mediador mastocita rio, el cual al actuar sobre los receptores H1 lo calizados en las células endoteliales da lugar a la formación de ronchas y angioedema, y a nivel de las terminaciones nerviosas sensitivas indu ce el prurito32-35. Otros mediadores producidos por esta célula son la triptasa, la prostaglandi na D2 (PGD2), TNF, IL-4, IL-5, IL-13, IL- 17 e IL-31. Estos ejercen efectos vasoactivos y proinflama torios sobre las células de la piel, eosinófilos, ba sófilos y células T31.

Otras células involucradas en la UC son los eosinófilos, los neutrófilos, los linfocitos T (pre dominantemente Th2, en menor medida Th1 y 17) y los basófilos que se activan por diversos mecanismos y liberan determinadas citoquinas (IFNγ, TNF, TGFβ, IL-1β, IL-3, IL-4, IL-5, IL-6, IL-13, IL-17, IL-23, IL-24, IL-31 e IL-33)31,33. Los niveles séricos de TNF, IL-6, IL-17, IL-23 e IL-24 se han correlacionado con la actividad de la enferme dad, mientras que los de IL-17 se han relacio nado con la positividad de la prueba del suero autólogo (TSA)8,33.

La activación de los mastocitos y demás célu las en la UCE se produciría por diferentes causas y a través de distintos mecanismos. Estos se pue den agrupar principalmente en 2 endotipos, en los cuales participan diferentes tipos de autoan ticuerpos. Estos endotipos han sido nombrados sobre la base de la clasificación de reacciones de hipersensibilidad de Gell & Coombs. Debido a que la hipersensibilidad tipo I se caracteriza por la producción de anticuerpos del tipo IgE, los pacientes que presentan autoanticuerpos de tipo IgE se clasifican en el endotipo autoinmune tipo I de UCE (UCE ai Tipo I), también llamado UCE autoalérgica. A diferencia de la hipersensi bilidad y la alergia clásicas de tipo I, que involucran alérgenos exógenos, la UCE ai de tipo I se caracteriza por anticuerpos IgE dirigidos contra antígenos propios (también llamados auto alér genos). En hasta dos tercios de los pacientes se han demostrado anticuerpos IgE contra autoan tígenos, por ejemplo, peroxidasa tiroidea (TPO), peroxidasa de eosinófilos (EPO), ADN de doble cadena, factor tisular, ECP, FcεRI, tiroglobulina e IL-24. Estudios sobre la IgE anti-IL-24 y la IgE an ti-TPO, demostraron capacidad de activación de mastocitos y/o basófilos in vitro4. El segundo en dotipo descrito se relacionaría con la hipersen sibilidad de tipo IIb, dado que se produciría por un proceso dependiente de anticuerpos de tipo IgG o IgM (IgG-anti -FcεRI, IgG-anti-IgE) capaces de activar y producir la degranulación del mastocito36. Ambos endotipos no son excluyentes y pueden superponerse en un mismo paciente.

El diagnóstico de la UCE ai tipo I se puede realizar con la determinación sérica de autoan ticuerpos IgE, los cuales no están disponibles en la práctica clínica habitual. La UCE ai tipo IIb se sospecha en pacientes con resultado positi vo del TSA, junto con un resultado positivo de la prueba de activación de basófilos y el dosa je IgG-anti -FcεRI y/o IgG-anti-IgE. Estas últimas pruebas actualmente no están disponibles en Argentina36,37.

Por otro lado, estudios recientes indican que la histamina y otros mediadores pueden aumen tar la expresión de factor tisular en eosinófilos y células endoteliales, y activar la cascada de coagulación extrínseca con producción de facto res de coagulación activados, como el factor Xa (FXa) y FIIa (trombina) (Fig. 1). Estos ocasionarían la degranulación de los mastocitos mediante su acción sobre PAR1 y PAR2, y junto con la plasmi na producir C5a y C5b que activan a mastocitos y basófilos33,38. Esto conlleva un incremento de los niveles séricos de dímero D, el cual se ha re lacionado con UCE grave, aunque no implica un aumento del riesgo de eventos trombóticos ya que el incremento depende principalmente de un proceso local39.

El vínculo estrecho entre los mecanismos de autoinmunidad, las distintas vías de inflama ción, la actividad del complemento y la cascada de la coagulación en la patogénesis de la UCE, tienen su soporte en el aumento de los niveles de proteína C reactiva (PCR), que a su vez se co rrelaciona con un aumento de los niveles de dí mero D, IL-6, C3 y C4, así como con la actividad de la UCE y la positividad de TSA4,39.

A su vez, se ha descrito que, sobre estos me canismos inmunopatogénicos pueden interve nir distintos moduladores y cofactores activa dores40-46. Una revisión sistemática reciente ha demostrado que en el estrés existe un incre mento significativo de mediadores (sustancia P, el péptido relacionado con el gen de la calcito nina (CGRP), IL 6 e IL 18), que ocasionan un au mento de la hormona liberadora de corticotropi na (CRH) lo cual podría explicar la relación que existe entre éste y la exacerbación de la UC47. Asimismo el empeoramiento de la enfermedad puede estar relacionado con la ingesta de seu do-alérgenos dietarios (colorantes, preservan tes, salicilatos), alimentos con alto contenido de histamina y AINEs48,49.

La patogenia de la UCInd es en gran parte desconocida y parece diferir de acuerdo al de-sencadenante40-43.

Abordaje diagnóstico de los pacientes con urticaria

El diagnóstico de la urticaria es clínico. En primer lugar, se sugiere llevar a cabo un inte rrogatorio completo y una anamnesis detalla da. En segundo lugar, se debe realizar la exploración física para identificar las características de las lesiones. Sin embargo, dado que muchas veces las ronchas y el angioedema son transi torios y pueden no estar presentes al momento de la consulta, es importante complementar el examen con documentación aportada por los pacientes (imágenes de las lesiones cutáneas) que permitan constatar tanto las características de las lesiones como su evanescencia (mediante una secuencia iconográfica de la misma lesión).

En la UCInd deben realizarse, de ser posible, las pruebas de provocación para confirmar el diagnóstico y establecer el umbral de estímu lo necesario de cada caso, dadas las implican cias laborales y en la calidad de vida de estos pacientes. Los pacientes con formas graves de UCInd pueden desarrollar signos y síntomas sistémicos durante las mismas, por lo que se recomienda que sean efectuadas en centros con instalaciones para el manejo de la emer gencia20,21. Es importante mencionar que los tratamientos en curso pueden influir en sus re sultados, por lo que resulta ideal realizarlas an tes de que los pacientes los reciban o luego de suspenderlos (3 días antes los antihistamínicos H1 de segunda generación (AH1sg) y 7 días an tes los corticoides). En ocasiones puede ser de utilidad realizarlas durante el tratamiento para reflejar la actividad, la modificación del umbral y la respuesta a la terapia. Los sitios de la piel que, para el paciente, se hayan visto afectados previamente, pero no recientemente (en los úl timos 3 días) son ideales para efectuarlas21. En algunos casos, el diagnóstico de UCInd no pue de confirmarse mediante las pruebas de provo cación estándar.

La guía internacional de urticaria actual1 ha introducido el concepto de las 7C: siete puntos claves del abordaje diagnóstico de los pacientes con UCE1. Las 7C incluyen: 1. descartar diagnós ticos diferenciales (confirmar); 2. buscar marca dores de urticaria autoinmune (causa); 3. iden tificar desencadenantes potenciales (cofactores) como control de autoinmunidad, trastornos de salud mental y otras comorbilidades; 4. detectar problemas con el sueño, angustia, salud sexual y desempeño social (consecuencias); 5. evaluar biomarcadores potenciales; 6. predictores de respuesta al tratamiento (componentes); y 7. realizar el seguimiento de la actividad, impacto y control de la UCE (curso)1. Los autores del pre sente trabajo proponemos resumir estas 7C en 6 puntos.

1. Descartar diagnósticos diferenciales (confirmar)

La exclusión primaria de otras enfermedades que pueden presentarse con manifestaciones si milares a la urticaria (diagnósticos diferenciales) se realiza a través de los datos recabados en el interrogatorio, la anamnesis, el examen físico y los registros iconográficos (Fig. 2). Los estudios complementarios serán dirigidos, de acuerdo a los hallazgos y colaborarán con la confirmación del diagnóstico apropiado en cada caso50-52.

Figura 2 Algoritmo de diagnósticos diferenciales de urticaria y angioedema 

Es importante considerar que las ronchas y el angioedema pueden constituir la forma de presentación de la anafilaxia. En estos casos se presentan asociados a compromiso respiratorio, gastrointestinal, neurológico o hemodinámico, lo que constituye una situación de emergencia. El posible compromiso de la vía aérea, que es un motivo de preocupación para los pacientes, es patrimonio casi exclusivo de este escenario1, 3.

En los pacientes con UA no se recomienda realizar estudios de laboratorio. En todos los pa cientes con UC se sugiere solicitar hemograma completo, PCR y/o VES, IgE total e IgG anti TPO y otros biomarcadores si corresponde. Ante la sospecha de vasculitis urticariana se recomien da solicitar determinaciones séricas de comple mento (anti C1q, C3, C4, CH50) y en las masto citosis y anafilaxia se sugiere realizar triptasa sérica entre otros estudios. En los casos en los cuales se considere al angioedema hereditario se deben realizar estudios que permitan evaluar la cantidad y función de C1-INH.

La biopsia de piel está indicada cuando las le siones cutáneas duren más de 24 horas y ésta resulta útil para el diagnóstico de entidades que cuentan con hallazgos histológicos carac terísticos como penfigoide ampollar, vasculitis urticariana, mastocitosis, síndrome de Wells, síndrome de Sweet y eritema anular centrífugo, entre otras51,53. Los hallazgos histológicos de las biopsias de las ronchas de urticaria, tanto aguda como crónica, se caracterizan por edema leve en la dermis papilar acompañado por un infiltrado superficial perivascular compuesto por linfoci tos, eosinófilos y neutrófilos. El infiltrado puede ser también, ocasionalmente, intersticial y pro fundo12.

Para la confirmación diagnóstica nos ayuda plantear, en principio, tres escenarios:

1) Ante solo ronchas (40% de las UC) o símil ronchas diferenciar de : a) vasculitis urticariana: si las lesiones duran más de 24 h, duelen más que pican y dejan hiperpigmentación residual; b) si además de las lesiones, ocurre fiebre recu rrente, artralgias u otros síntomas sistémicos, considerar la rara posibilidad de trastornos au toinflamatorios; c) si la lesión que urtica tiene hiperpigmentación, plantear el diagnóstico de mastocitosis maculopapular; d) si hay asocia ción sincrónica o asincrónica con ampollas pen sar en penfigoide ampollar.

2) La presencia de ronchas asociadas a angio edema (40% de las UC) sugiere UCInd si hay un desencadenante específico o espontánea si no lo hay, pudiendo estas lesiones ser causadas por fármacos como los AINEs; y

3) Ante sólo lesiones tipo angioedema (20% de las UC) se debería descartar farmacoder mia por IECA, entre otros fármacos, o las va riantes de angioedema hereditario y adquirido.

2. Determinar causalidad (indicadores de autoalergia o autoinmunidad)

Las causas de la UCE incluyen a la autoin munidad tipo I (UCEaiTI, o “UCE autoalérgica”; con autoanticuerpos IgE contra autoantígenos) y la autoinmunidad tipo IIb (UCEaiTIIb; con au toanticuerpos tipo IgG contra receptores de alta afinidad de los mastocitos). En la UCEaiTI, la PCR está elevada con mayor frecuencia, y los niveles de eosinófilos y basófilos se encuentran con fre cuencia reducidos en UCEaiTIIb1,49.

3. Detectar cofactores (moduladores de actividad)

Existen distintas condiciones que pueden modificar la actividad de la enfermedad y/o exa cerbarla, como los medicamentos, los alimen tos, el estrés y las infecciones.

Los fármacos, especialmente los AINEs, pue den desencadenar la exacerbación de la UCE en el 15% de los casos. Se ha sugerido que la reac ción a estos fármacos representa un fenóme no independiente de la patogenia de la enfer medad. El paracetamol (inhibidor débil COX-1/ COX-2) y/o los inhibidores selectivos de la COX-2 como el celecoxib, podrían ser las alternativas más seguras en los casos en los cuales esto se observe54.

Ciertos alimentos como tomates, hierbas, mariscos, alcohol y aditivos alimentarios, entre otros, pueden empeorar el cuadro en algunos pacientes. Las dietas bajas en pseudoalérgenos e histamina pueden considerarse como una me dida diagnóstica adicional individualizada, sólo por un tiempo limitado (3 a 4 semanas) y sin re trasar el tratamiento efectivo1,55.

Asimismo, se considera la posibilidad de eva luar las concentraciones séricas de la vitamina D en estos pacientes y sólo efectuar recomenda ciones de suplementación en el caso de déficit56.

El estrés puede agravar la UCE en hasta un tercio de los casos, por lo que su abordaje y tra tamiento puede ser útil. Por otro lado, la depre sión, la ansiedad, la disfunción sexual y los tras tornos del sueño son consecuencias comunes de la UC. Su evaluación se puede efectuar median te cuestionarios específicos1,49.

Las infecciones virales agudas pueden ser causa de urticaria o provocar exacerbaciones de la UC. De forma reciente se describió como el COVID-19 se asoció con urticaria en el 16% de los pacientes en el registro internacional de manifestaciones cutáneas por SARS-CoV-2, y en el 20.5% según el registro latinoamericano; mientras que esta virosis fue responsable de la exacerbación de la UC en 36% de los pacien tes con diagnóstico COVID-1952. Los datos sobre la relación de la urticaria con las infecciones bacterianas o parasitarias crónicas son contro versiales, pero se debe pesquisarlas mediante la anamnesis y sospechar estas últimas en casos de residencia, permanencia o viaje a sitios endémicos de parasitosis, fundamentalmente en los niños49.

4. Reconocer comorbilidades

Un tercio de los pacientes con UCE presen ta al menos un trastorno autoinmune, mien tras que el 2% puede tener dos o más. De estos las tiroidopatías, especialmente la tiroiditis de Hashimoto, son las enfermedades autoinmu nes más frecuentes y afectan hasta el 30% de los pacientes con UCE. Con menor frecuencia se observa anemia perniciosa (>5%), artritis reumatoide (>1%), psoriasis (>1%), enfermedad celíaca (>1%) y diabetes mellitus insulinode pendiente (> 1%). Por otra parte, la prevalencia de la UCE es mayor en pacientes de lupus erite matoso sistémico (LES), artritis reumatoide, en fermedades tiroideas autoinmunes y enferme dad celíaca en comparación con la población general57.

La relación entre UC y los trastornos atópicos como dermatitis atópica, asma y rinoconjun tivitis alérgica es discutida. Si bien un recien te metaanálisis demostró que las prevalencias puntuales agrupadas de los trastornos atópicos en UC fueron semejantes a las de la población general, con gran heterogeneidad en todos los análisis; los estudios que compararon estas pre valencias con controles de la misma población, encontraron un riesgo significativamente mayor de trastornos atópicos en UC58.

5. Componentes (evaluar biomarcadores)

Un biomarcador puede ser usado como un in dicador de procesos biológicos normales o pato lógicos, así como para el diagnóstico, la evolu ción y el pronóstico de una enfermedad8,50. A su vez, en ocasiones permite identificar diferentes grupos de pacientes, clasificarlos según el meca nismo fisiopatológico subyacente y encontrar la mejor opción terapéutica para cada caso. En los últimos años se ha investigado para encontrar biomarcadores (genes, proteínas y moléculas pequeñas, parámetros clínicos, de laboratorio, etc.) confiables en la UCE8. La problemática de los mismos radica en su especificidad, su utili dad en la práctica clínica y su disponibilidad.

Por otro lado, no está claro si la inflamación, la autoinmunidad, y los procesos de coagulación en la UCE se superponen o si alguno de estos factores juega un papel dominante en la pato génesis. A su vez, la variabilidad entre pacientes sugeriría la existencia de diferentes fenotipos de enfermedad59.

Desde el punto de vista clínico, se han ana lizado diversos biomarcadores. La edad podría estar inversamente asociada con la gravedad de la enfermedad, ser mujer es un posible predictor de una mayor duración del cuadro y deterioro de la calidad de vida. La presencia de angioedema concomitante y la asociación con UInd estarían asociados a una mayor duración de la afección60.

La PCR, un parámetro de inflamación aguda, se ha propuesto como marcador de la actividad de la UCE y/o de la respuesta al tratamiento (sus niveles aumentan significativamente ante fra caso de los AH1sg y se ha demostrado su dismi nución en los pacientes tratados con omalizu mab)61. El dosaje de Ig E sérica total permitiría predecir la respuesta a omalizumab, ya que se ha observado que niveles bajos se asocian a res puesta deficiente o nula62. Los autoanticuerpos antitiroideos se han visto elevados en los pa cientes con UCE, especialmente los anti TPO IgE. Estos tendrían un rol en el mecanismo autoalér gico de la UCE, por lo que se lo proponen como indicador de dicho mecanismo63. Estas determi naciones, exceptuando IgE anti TPO (en la mayo ría de los laboratorios se dosan las Ig totales anti TPO), están disponibles en nuestro medio. Mu chos otros biomarcadores potenciales han sido propuestos como: la: positividad de CD63 me diante el test activación de basófilos (BAT), IL-6, IL-17, IL -31, IL- 33, dímero D, fragmento de pro trombina 1+2, volumen plaquetario promedio, TSA, eosinopenia y basopenia8,61,64.

6. Registrar la actividad, el impacto en la calidad de vida y el control de la enfermedad

Ante una clínica que puede no ser visible al momento de la consulta y un síntoma, el pruri to, que promueve una respuesta de rascado por frotación que no orada la piel, medir signos y síntomas resulta crucial para el seguimiento y la toma de decisiones terapéuticas. Los resulta dos percibidos por el paciente (patient reported outcome measures, PROMs) son herramientas validadas, disponibles en múltiples idiomas, que cuentan con un sistema de puntuación uni ficado, sencillo y útil para evaluar la actividad, el impacto sobre la calidad de vida del paciente y el control de la enfermedad (Figura 3)65. Su rea lización forma parte de la rutina de seguimiento de UC66-69 (Anexos 1, 2, 3, y 4).

Figura 3 Registros recomendados para la evaluación y el seguimiento de los pacientes con urticaria 

Tratamiento de la urticaria crónica

El tratamiento de la urticaria tiene el objetivo de brindar un control sintomático de la patolo gía hasta que resuelva de forma espontánea1. Un trabajo de revisión reciente observó que den tro del primer año 21 a 47% de los pacientes al canzan la remisión, mientras que a los 5 años lo hacen entre el 34% y el 45%. A su vez, las estimaciones promedio de pacientes que remiten en los años 1, 5 y 20 fueron del 17%, 45% y 73%, respectivamente15.

A pesar de ser una condición autolimitada, la urticaria y en particular la UC, conlleva un alto impacto en la calidad de vida, en la pro ductividad general y en los costos relaciona dos con la afección1,3,13,14. Por este motivo, de acuerdo a las recomendaciones internacio nales, el tratamiento deberá ser tan enérgico como sea necesario para que el paciente se mantenga libre de síntomas, pero con la me nor cantidad y dosis de fármacos posibles. La respuesta al tratamiento farmacológico debe rá ser evaluada periódicamente (Fig. 4)1.

Figura 4 Recomendaciones escalonadas para el tratamiento farmacológico de la urticaria 

Los AH1sg constituyen la primera línea o escalón de tratamiento. Estos son agonistas inversos de los receptores H1 de la histamina, llevan al mismo a un estado inactivo estable evitando su activación tanto extrínseca como intrínseca1. Se deben indicar inicialmente en dosis convencionales, de forma diaria y regu lar (Tabla 2). Los que actualmente se encuen tran en Argentina son cetirizina, loratadina, levocetirizina, desloratadina, rupatadina y fexofenadina. La elección del AH1sg depende de la experiencia personal del médico tratan te, así como de los antecedentes y las comor bilidades del paciente1. En la actualidad no existe evidencia que respalde la elección de un fármaco por sobre otro. Sin embargo, un tra bajo de investigación reciente que incluyó 22 estudios con 3943 pacientes y donde se anali zó la eficacia de los distintos AH1sg concluyó que olopatadina, fexofenadina y rupatadina se podrían considerar de alta eficacia y moderada aceptabilidad, mientras que mizolastina, bilas tina, levocetirizina, loratadina y desloratadina de alta aceptabilidad y moderada eficacia42.

Tabla 2 Antihistamínicos de segunda generación, dosis y posología según edad 

En la UA el tratamiento con dosis convencio nales de AH1sg, permite una resolución rápida del cuadro (56-70% en una semana; 78.5-86% en 2 y 91-96%, en 3 a 4 semanas)6,7.

En la UC la respuesta al tratamiento se debe objetivar luego de 2 a 4 semanas. Cuando se pre sente una respuesta completa o los scores evi dencien control de la enfermedad, se recomien da continuar con el tratamiento por 3 meses, reevaluando de forma periódica la eficacia y el requerimiento del mismo. Luego de este periodo de tiempo, en pacientes con control completo de los síntomas se podrá considerar la suspensión (gradual o abrupta) para valorar su remisión1.

La refractariedad al tratamiento con AH1sg en dosis convencionales ocurre en 40 a 60% de los casos. En este escenario clínico las guías inter nacionales, los expertos y los autores de esta guía consideran que se debe aumentar la dosis del fármaco elegido, de manera escalonada, has ta 4 veces la misma. Los AH1sg en estas dosis son seguros y se recomiendan dado que su efica cia es mayor. Se desaconseja la combinación de distintos tipos de AH1sg o bien de estos con los de primera generación1,43.

En aquellos casos en los que no se logra el control de la enfermedad (20 a 60% de los pa cientes que reciben dosis supra máximas de AH1sg) se recomienda la adición de omalizumab1. El omalizumab es un anticuerpo mono clonal de tipo IgG humanizado, que se une a la IgE circulante y forma en la sangre trímeros y hexámeros. Si bien su mecanismo de acción no se conoce por completo se considera que en la urticaria reduce la densidad y también la excitabilidad de receptores de IgE de la superficie de los mastocitos44. Se aplica de forma subcutánea y la dosis aprobada es 300 mg cada 4 semanas, sin requerimiento de controles laboratoriales especiales. La respuesta al mismo puede ser rápida, cuando se objetiva dentro de los primeros 28 días, lenta cuando se produce en los primeros 3 meses o muy lenta cuando se evidencia dentro de los 6 meses. Esta se debe evaluar de forma periódica y de acuerdo a cada caso, mediante las herramientas antes mencio nadas. En los pacientes en los cuales se objetiva respuesta completa o control de la enfermedad se recomienda sostener el tratamiento por 6 a 12 meses. En caso de respuesta parcial, se pue de incrementar la dosis de omalizumab (hasta 600 mg) o disminuir el intervalo entre las do sis (hasta 14 días) de acuerdo a las característi cas del paciente (obesidad, angioedema grave, etc.) y al comportamiento de la enfermedad (por ejemplo, respuesta variable de acuerdo a la proximidad a la aplicación del fármaco). En los pacientes que evolucionan con control com pleto, se proponen tres opciones: suspender el tratamiento, incrementar paulatinamente el intervalo entre las aplicaciones hasta cada 8 semanas o disminuir la dosis gradualmente1.

Por otro lado, en aquellos casos en los cuales no se alcanza el control de la enfermedad con este tratamiento, está indicado agregar ciclospo rina a los AH1sg. La ciclosporina es inmunosu presora y tiene un efecto directo sobre la libe ración de mediadores de mastocitos45. El uso de ciclosporina en urticaria es off label y solo para pacientes con enfermedad grave refractaria. Las dosis son 3.5 a 5 mg/kg/día (dividido en dos do sis cada 12 horas, con una relación constante respecto de las comidas) siendo recomendable utilizar la dosis efectiva más baja. No es un tra tamiento de primera línea debido a sus efectos adversos (hipertensión arterial, insuficiencia renal, infecciones, etc.)1. Antes de iniciar trata miento deben solicitarse serologías virales, (HIV, HCV y HBV) radiografía de tórax y PPD. Está con traindicada en neoplasias malignas concurren tes (excepto carcinoma de piel no melanoma), hipertensión arterial no controlada, infecciones no controladas e hipersensibilidad. Se descono ce la duración óptima del tratamiento con ci closporina, una vez logrado un control comple to o parcial, se disminuirá de forma paulatina, según la tolerancia. Los autores de esta revisión sugieren adoptar una de las opciones recomen dadas para discontinuar el omalizumab.

Los corticoides sistémicos se deben utilizar por períodos cortos (no más de 10 días), para manejo sintomático y en carácter de rescate, de acuerdo a las guías mencionadas, en cualquier punto del tratamiento70. Los corticoides en dosis bajas actuarían, en este contexto disminuyendo la inflamación, ya que previenen la degranulación mastocitaria y por ende la liberación de histamina.

A pesar de los avances en las terapias dis ponibles en la actualidad, algunos pacientes siguen teniendo necesidades insatisfechas. En la actualidad están en marcha ensayos clínicos que investigan la eficacia de los fármacos anti interleuquina 4 y 13 (IL-4 y 13) como dupilumab, los anti IL-5 como benralizumab, mepolizumab y reslizumab; los anti linfopoyetina del estro ma tímico (TSLP) como tezepelumab, los agen tes anti-Siglec-8, las terapias con inhibidores de la tirosina quinasa de Bruton (rilzabrutinib y remibrutinib) y los inhibidores de la tirosina quinasa de bazo71,73.

Aspectos particulares del tratamiento de UCInd

El primer paso en el manejo de la UCInd es la identificación y la evitación del estímulo de-sencadenante26. Una revisión reciente evaluó 30 estudios (pacientes con urticaria por frío (UxF), dermografismo sintomático, urticaria por pre sión tardía y urticaria colinérgica (UCol) y con cluyó que, a pesar de que la evidencia disponible es limitada se recomienda utilizar el mismo algoritmo terapéutico de las guías para el ma nejo de la UCE73. La inducción de tolerancia me diante la exposición progresiva y controlada, y el mantenimiento a la exposición al estímulo, se han demostrado posibles en UxF y en urti caria solar22.

Por otro lado, es importante mencionar que, si bien en la mayor parte de los casos las lesiones se limitan a las áreas de la piel expuestas a los estímulos desencadenantes, en ciertos tipos de UCInd pueden producirse reacciones sistémicas, incluida la anafilaxia, por lo que se propone la prescripción de autoinyectores de adrenalina (por parte de médico alergólogo) en pacientes con alto riesgo4.

Tratamiento de urticaria en situaciones especiales

El tratamiento de elección en pediatría son los AH1sg. Los antihistamínicos H1 de primera gene ración tienen un perfil de seguridad inferior y, por lo tanto, no se recomiendan. Este es un aspecto muy importante a remarcar dado que en nuestro medio estos fármacos continúan usándose am pliamente, a pesar de sus riesgos1. La eficacia y seguridad de diversos AH1sg (cetirizina, deslora tadina, fexofenadina, levocetrizina, rupatadina y loratadina) se ha comprobado en población pediá trica. En la tabla 2 se enumeran los antihistamíni cos disponibles en el país y sus correspondientes dosis según la edad74. En los casos refractarios a dosis habituales de antihistamínicos se sugiere su aumento, con la precaución de indicar dosis ajustadas al peso. En caso de ser necesario, el omalizumab está aprobado en pacientes con UCE a partir de los 12 años. Los corticosteroides sólo como rescate y en períodos cortos.

Existen pocos estudios científicos con respec to al tratamiento de la UCE en el embarazo y la lactancia. Se deben evitar los tratamientos sisté micos, especialmente en el primer trimestre1. Al momento se ha publicado un metanálisis para loratadina y un estudio de seguridad para cetiri zina75,76. De acuerdo a la evidencia disponible se sugiere comenzar el tratamiento con loratadina con la posible extrapolación a desloratadina y cetirizina con una posible extrapolación a la le vocetirizina. Deben evitarse siempre los AH1 de primera generación por sus efectos adversos77.

Es importante considerar que todos los AH1sg son excretados en la leche materna en bajas concentraciones1.

El aumento de la dosis AH1sg sólo se pue de sugerir cuidadosamente en el embarazo ya que no se han realizado estudios de seguridad.

El uso de omalizumab pertenece a la catego ría B de riesgo de fármacos en el embarazo (FDA) y se ha informado como seguro. Hasta la fecha, no hay reportes de teratogenicidad1.

Agradecimientos:

Los autores agradecen a las Sociedades Cien tíficas a las que pertenecen, Sociedad Argentina de Derrmatología y Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica por su estímulo y colaboración con la publicación.

Bibliografía

1. Zuberbier T, Abdul Latiff AH, Abuzakouk M, et al. The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/ APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy 2022; 77: 734-66. [ Links ]

2. Antia C, Baquerizo K, Korman A, Alikhan A, Bernstein JA. Urticaria: A comprehensive review: Treat ment of chronic urticaria, special populations, and disease outcomes. J Am Acad Dermatol 2018; 79: 617-33. [ Links ]

3. Folci M, Ramponi G, Brunetta E. A comprehensive approach to urticaria: from clinical presentation to modern biological treatments through pathogen esis. Adv Exp Med Biol 2021; 1326: 111-37. [ Links ]

4. Kolkhir P, Giménez-Arnau AM, Kulthanan K, Peter J, Metz M, Maurer M. Urticaria. Nat Rev Dis Primers 2022; 8: 61. [ Links ]

5. Gómez RM, Bernstein JA, Ansotegui I, Ansotegui I, Maurer M. Chronic urticaria: The need for improved definition. Front Allergy 2022; 3: 905677. [ Links ]

6. Zuberbier T, Iffländer J, Semmler C, Henz BM. Acute urticaria: clinical aspects and therapeutic respon siveness. Acta Derm Venereol 1996; 76: 295-7. [ Links ]

7. Kulthanan K, Chiawsirikajorn Y, Jiamton S. Acute urticaria: etiologies, clinical course and quality of life. Asian Pac J Allergy Immunol 2008; 26: 1-9. [ Links ]

8. Sánchez-Borges M, Ansotegui IJ, Baiardini I, et al. The challenges of chronic urticaria part 1: Epidemi ology, immunopathogenesis, comorbidities, quality of life, and management. World Allergy Organ J 2021; 14: 100533. [ Links ]

9. Maurer M, Eyerich K, Eyerich S, et al. Urticaria: Col legium Internationale Allergologicum (CIA) Update 2020. Int Arch Allergy Immunol 2020; 181: 321-33. [ Links ]

10. Parisi CA, Ritchie C, Petriz N, Torres CM, Gimenez- Arnau A. Chronic urticaria in a health maintenance organization of Buenos Aires, Argentina - new data that increase global knowledge of this disease. An Bras Dermatol 2018; 93: 76-9. [ Links ]

11. Poddighe D. The prevalence of chronic spontaneous urticaria (CSU) in the pediatric population. J Am Acad Dermatol 2019; 81: e149. [ Links ]

12. López Mateos A, Sánchez Pujol MJ, Silvestre Salva dor JF. Skin biopsy in chronic urticaria: When and where and what to look for? Actas Dermosifiliogr (Engl Ed) 2021; 112: 406-13. [ Links ]

13. Antia C, Baquerizo K, Korman A, Bernstein JA, Alikhan A. Urticaria: A comprehensive review. J Am Acad Dermatol 2018; 79: 599-614. [ Links ]

14. Gonçalo M, Gimenéz‐Arnau A, Al‐Ahmad M, et al. The global burden of chronic urticaria for the pa tient and society. Br J Dermatol 2021; 184: 226-36. [ Links ]

15. Balp MM, Halliday AC, Severin T, et al. Clinical re mission of chronic spontaneous urticaria (CSU): A targeted literature review. Dermatol Ther 2022; 12: 15-27. [ Links ]

16. Maurer M, Fluhr JW, Khan DA. How to approach chronic inducible urticaria. J Allergy Clin Immunol Pract 2018; 6: 1119-30. [ Links ]

17. Curto-Barredo L, Archilla LR, Vives GR, Pujol RM, Giménez-Arnau AM. Clinical features of chronic spontaneous urticaria that predict disease progno sis and refractoriness to standard treatment. Acta Derm Venereol 2018; 98: 641-7. [ Links ]

18. Sánchez J, Amaya E, Acevedo A, Celis A, Caraballo D, Cardona R. Prevalence of inducible urticaria in patients with chronic spontaneous urticaria: associ ated risk factors. J Allergy Clin Immunol Pract 2017; 5: 464-70. [ Links ]

19. Pereira ARF, Motta AA, Kalil J, Agondi RC. Chronic inducible urticaria: confirmation through challenge tests and response to treatment. Einstein (Sao Paulo) 2020; 18: eAO5175. [ Links ]

20. Magerl M, Altrichter S, Borzova E, et al. The defini tion, diagnostic testing, and management of chronic inducible urticarias - The EAACI/GA(2) LEN/EDF/ UNEV consensus recommendations 2016 update and revision. Allergy 2016; 71: 780-802. [ Links ]

21. Magerl M, Borzova E, Giménez-Arnau A, et al. The definition and diagnostic testing of physical and cholinergic urticaria - EAACI/GA2LEN/EDF/UNEV consensus panel recommendations. Allergy 2009; 64: 1715-21. [ Links ]

22. Sánchez-Borges M, Ansotegui IJ, Baiardini I, et al. The challenges of chronic urticaria part 2: Pharmacological treatment, chronic inducible urticaria, urticaria in special situations. World Allergy Organ J 2021; 14: 100546. [ Links ]

23. Pozderac I, Lugović-Mihić L, Artuković M, Stipić- Marković A, Kuna M, Ferček I. Chronic inducible urticaria: classification and prominent features of physical and non-physical types. Acta Dermatoven erol Alp Pannonica Adriat 2020; 29: 141-8. [ Links ]

24. Maltseva N, Borzova E, Fomina D, et al. Cold urticaria - What we know and what we do not know. Allergy 2021; 76: 1077-94. [ Links ]

25. Bizjak M, Košnik M, Terhorst-Molawi D, Dinevski D, Maurer M. Cold agglutinins and cryoglobulins as sociate with clinical and laboratory parameters of cold urticaria. Front Immunol 2021; 12: 665491. [ Links ]

26. Sabroe RA, Lawlor F, Grattan CEH, et al. British Association of Dermatologists guidelines for the management of people with chronic urticaria 2021. Br J Dermatol 2022; 186: 398-413. [ Links ]

27. Kulthanan K, Ungprasert P, Tuchinda P, Chularo janamontri L, Charoenpipatsin N, Maurer M. De layed pressure urticaria: a systematic review of treatment options. J Allergy Clin Immunol Pract 2020; 8: 2035-49.e5. [ Links ]

28. Rujitharanawong C, Tuchinda P, Chularojanamontri L, Chanchaemsri N, Kulthanan K.. Cholinergic urti caria: clinical presentation and natural history in a tropical country. BioMed Res Int 2020; 2020: 7301652. [ Links ]

29. Valks R, Conde-Salazar L, Cuevas M. Allergic con tact urticaria from natural rubber latex in health care and non-healthcare workers. Contact Dermatitis 2004; 50: 222-4. [ Links ]

30. Church MK, Kolkhir P, Metz M, Maurer M. The role and relevance of mast cells in urticaria. Immunol Rev 2018; 282: 232-47. [ Links ]

31. Kolkhir P, Elieh-Ali-Komi D, Metz M, Siebenhaar F, Maurer M. Understanding human mast cells: les son from therapies for allergic and non-allergic diseases. Nat Rev Immunol 2022; 22: 294-308. [ Links ]

32. Mendes-Bastos P, Brasileiro A, Kolkhir P, et al. Bru ton’s tyrosine kinase inhibition-An emerging therapeutic strategy in immune-mediated dermatological conditions. Allergy 2022; 77: 2355-66. [ Links ]

33. Giménez-Arnau AM, DeMontojoye L, Asero R, et al. The pathogenesis of chronic spontaneous urticaria: the role of infiltrating cells. J Allergy Clin Immunol Pract 2021; 9: 2195-208. [ Links ]

34. Ferrer M. Immunological events in chronic sponta neous urticaria. Clin Transl Allergy 2015; 5: 30. [ Links ]

35. Fujisawa D, Kashiwakura JI, Kita H, et al. Expression of Mas-related gene X2 on mast cells is upregulated in the skin of patients with severe chronic urticaria. J Allergy Clin Immunol 2014; 134: 622-33.e9. [ Links ]

36. Kolkhir P, Muñoz M, Asero R, et al. Autoimmune chronic spontaneous urticaria. J Allergy Clin Immunol 2022; 149: 1819-31. [ Links ]

37. Konstantinou GN, Asero R, Ferrer M, et al. EAACI task force position paper: evidence for autoimmune urticaria and proposal for defining diagnostic criteria. Allergy 2013; 68: 27-36. [ Links ]

38. Yanase Y, Takahagi S, Ozawa K, Hide M. The role of coagulation and complement factors for mast cell activation in the pathogenesis of chronic spontane ous urticaria. Cells 2021; 10: 1759. [ Links ]

39. Tedeschi A, Kolkhir P, Asero R, et al. Chronic ur ticaria and coagulation: pathophysiological and clinical aspects. Allergy 2014; 69: 683-91. [ Links ]

40. Cassano N, Mastrandrea V, Vestita M, Vena GA. An overview of delayed pressure urticaria with special emphasis on pathogenesis and treatment. Dermatol Ther 2009; 22 Suppl 1: S22-6. [ Links ]

41. Kulthanan K, Ungprasert P, Tapechum S, et al. Vi bratory angioedema subgroups, features, and treatment: results of a systematic review. J Allergy Clin Immunol Pract 2021; 9: 971-84. [ Links ]

42. Rujitharanawong C, Kulthanan K, Tuchinda P, Chu larojanamontri L, Metz M, Maurer M. A systematic review of aquagenic urticaria-subgroups and treatment options. J Allergy Clin Immunol Pract 2022; 10: 2154-62. [ Links ]

43. Dobrican CT, Muntean IA, Pintea I, Petricău C, Deleanu DM, Filip GA. Immunological signature of chronic spontaneous urticaria (Review). Exp Ther Med 2022; 23: 381. [ Links ]

44. Schmetzer O, Lakin E, Topal FA, et al. IL-24 is a com mon and specific autoantigen of IgE in patients with chronic spontaneous urticaria. J Allergy Clin Immunol 2018; 142: 876-82. [ Links ]

45. Confino-Cohen R, Chodick G, Shalev V, Leshno M, Kimhi O, Goldberg A. Chronic urticaria and autoim munity: associations found in a large population study. J Allergy Clin Immunol 2012; 129: 1307-13. [ Links ]

46. Hurtado-Avilés MG, Martínez-Reculez MGC, Vargas- Camaño ME, Vargas-Camaño ME, Castrejón-Vázquez MI. Autoinmunidad en urticaria crónica. Perspectiva histórica y actual. Rev Alerg Mex 2022; 69: s69-80. [ Links ]

47. Konstantinou GN, Konstantinou GN. Psychological stress and chronic urticaria: a neuro-immuno-cuta neous crosstalk. a systematic review of the existing evidence. Clin Ther 2020; 42: 771-82. [ Links ]

48. Bansal CJ, Bansal AS. Stress, pseudoallergens, auto immunity, infection and inflammation in chronic spontaneous urticaria. Allergy Asthma Clin Immunol 2019; 15: 56. [ Links ]

49. Doña I, Pérez‐Sánchez N, Eguiluz‐Gracia I, et al. Progress in understanding hypersensitivity reactions to nonsteroidal anti‐inflammatory drugs. Al lergy 2020; 75: 561-75. [ Links ]

50. Metz M, Altrichter S, Buttgereit T, et al. The diagnostic workup in chronic spontaneous urticaria-what to test and why. J Allergy Clin Immunol Pract 2021; 9: 2274-83. [ Links ]

51. Matos AL, Figueiredo C, Gonçalo M. Differential Diagnosis of Urticarial Lesions. Front Allergy 2022; 3: 808543. [ Links ]

52. La Forgia MP, Torre AC, Infante L, et al. Urticaria y COVID-19. Dermatol Arg 2022; 28: 30-6. [ Links ]

53. Peroni A, Colato C, Zanoni G, Girolomoni G. Urti carial lesions: If not urticaria, what else? The dif ferential diagnosis of urticaria. J Am Acad Dermatol 2010; 62: 557-70. [ Links ]

54. Asero R. Nonsteroidal anti-inflammatory drugs hypersensitivity in chronic spontaneous urticaria in the light of its pathogenesis. Eur Ann Allergy Clin Immunol 2022; 54: 189-91. [ Links ]

55. Jaros J, Shi VY, Katta R. Diet and chronic urticaria: dietary modification as a treatment strategy. Der matol Pract Concept 2020; 10: e2020004. [ Links ]

56. Quirk SK, Rainwater E, Shure AK, Agrawal DK. Vitamin D in atopic dermatitis, chronic urticaria and allergic contact dermatitis. Expert Rev Clin Immunol 2016; 12: 839-47. [ Links ]

57. Papapostolou N, Xepapadaki P, Katoulis A, Makris M. Comorbidities of chronic urticaria: A glimpse into a complex relationship. Front Allergy 2022; 3: 1008145. [ Links ]

58. Zhang DG, Zahid JA, Ali Z, Thomsen SF. Risk of atopic disorders in patients with chronic urticaria: a systematic review and meta-analysis. Dermatology 2022; 31: 1-13. [ Links ]

59. Plavsic A, Tomic-Spiric V, Arandjelovic S, Miskovic R, Dimitrijevic M, Peric-Popadic A. Biomarkers of dis ease activity in patients with chronic spontaneous urticaria. Postepy Dermatol Alergol 2021; 38: 1017-22. [ Links ]

60. Puxeddu I, Petrelli F, Angelotti F, Croia C, Migliorini P. Biomarkers in chronic spontaneous urticaria: current targets and clinical implications. J Asthma Allergy 2019; 12: 285-95. [ Links ]

61. Zhang Y, Zhang H, Du S, Yan S, Zeng J. Advanced biomarkers: therapeutic and diagnostic targets in urticaria. Int Arch Allergy Immunol 2021; 182: 917-31. [ Links ]

62. Fok JS, Kolkhir P, Church MK, Maurer M. Predictors of treatment response in chronic spontaneous ur ticaria. Allergy 2021; 76:2965-81. [ Links ]

63. Ulambayar B, Park HS. Anti-TPO IgE autoantibody in chronic urticaria: Is it clinically relevant? Allergy Asthma Immunol Res 2019; 11:1-3. [ Links ]

64. Asero R, Cugno M. Biomarkers of chronic spontane ous urticaria and their clinical implications. Expert Rev Clin Immunol 2021; 17: 247-54. [ Links ]

65. Castellvi P, Ferrer M, Alonso J, en nombre del Comité Científico de BiblioPRO. The patient-reported outcomes in research: definition, impact, classification, measurement and assessment. Med Clin 2013; 141: 358-65. [ Links ]

66. I. García-Díez, L. Curto-Barredo, K. Weller, Pujol RM, Maurer M, Giménez-Arnau AM. Adaptación trans cultural del cuestionario Urticaria Control Test del alemán al castellano. Actas Dermosifiliogr 2015; 106: 746-52. [ Links ]

67. Weller K, Groffik A, Magerl M, et al. Development, validation, and initial results of the Angioedema Activity Score. Allergy 2013; 68: 1185-92. [ Links ]

68. Ozkan M, Oflaz SB, Kocaman N, et al. Psychiat ric morbidity and quality of life in patients with chronic idiopathic urticaria. Ann Allergy Asthma Immunol 2007; 99: 29-33. [ Links ]

69. Valero A, Herdman M, Bartra J, et al. Adaptation and validation of the Spanish version of the Chronic Urticaria Quality of Life Questionnaire (CU-Q2oL). J Investig Allergol CIin Mol 2008; 18: 426-32. [ Links ]

70. Sánchez-Díaz M, Salazar-Nievas MC, Molina- Leyva A, Arias-Santiago S. The burden on co habitants of patients with chronic spontaneous urticaria: a cross-sectional study. J Clin Med 2022; 11: 3228. [ Links ]

71. Thiede RM, Fazel M, MacDonald KM, Abraham I. Does synthetic pharmacotherapy still have a place in treating chronic spontaneous urticaria? Expert Opin Pharmacother 2022; 23: 1563-7. [ Links ]

72. Kolkhir P, Altrichter S, Munoz M, Hawro T, Maurer M. New treatments for chronic urticaria. Ann Allergy Asthma Immunol 2020; 124: 2-12. [ Links ]

73. Dressler C, Werner RN, Eisert L, Zuberbier T, Nast A, Maurer M. Chronic inducible urticaria: A systematic review of treatment options. J Allergy Clin Immunol 2018; 141: 1726-34. [ Links ]

74. Ben-Shoshan M, Grattan CE. Management of pe diatric urticaria with review of the literature on chronic spontaneous urticaria in children. J Allergy Clin Immunol Pract 2018; 6: 1152-61. [ Links ]

75. Schwarz EB, Moretti ME, Nayak S, Koren G. Risk of hypospadias in offspring of women using loratadine during pregnancy: a systematic review and meta-analysis. Drug Saf 2008; 31: 775-88. [ Links ]

76. Weber-Schoendorfer C, Schaefer C. The safety of cetirizine during pregnancy. A prospective obser vational cohort study. Reprod Toxicol 2008; 26: 19-23. [ Links ]

77. Church MK, Maurer M, Simons FER, et al. Risk of first-generation H1-antihistamines: a GA2LEN posi tion paper. Allergy 2010; 65: 459-66. [ Links ]

ANEXO 1

Urticaria Activity Score 7 (UAS7) o Puntaje de la Actividad de la Urticaria en 7 días

Copia con autorización GA²LEN.

UAS7 Evalúa la actividad de la urticaria durante 7 días en base al conteo diario, (realizado una vez por día) de:

a. número de pápulas (0 = ausencia; 1 = < 20 pápulas/24 horas; 2 = 20-50 pápulas/24 horas; 3 = > 50 pápulas/24 horas o áreas confluentes) y

b. intensidad del prurito mediante el score de severidad de prurito -ISS: 0= ninguno; 1 = leve /24 horas (presente, pero sin resultar irritante o molesto); 2= moderado/24 horas (prurito molesto pero sin interferir con las actividades diarias o con el sueño); 3/24 horas = intenso (prurito severo, muy molesto como para interferir en las actividades diarias o el sueño).

Interpretación:

UAS 7 = 0 Asintomático

UAS7 = 1-6 Mínima actividad

UAS7 = 7-15 Leve

UAS7 = 16-27 Moderada

UAS7 = 28-42 Grave.

ANEXO 2

Angioedema Activity Score (AAS) o Registro de la Actividad del Angioedema

Copia con autorización MOXIE GmbH, Berlin, Germany (www.moxie-gmbh.de).

AAS7 evalúa presencia e intensidad de angioedema en 7 días. Inicia con el registro afirmativo o negativo de episodios de hinchazón. En caso afirmativo se asigna un puntaje de 1 a cada episodio que ocurra en alguna de las franjas horarias mencionadas y un puntaje de 0 a 3, para reflejar un grado creciente de malestar, limitaciones, aspecto y gravedad general, al resto de las preguntas. El puntaje de AAS 7 puede variar de 0 a 105. Interpretación: mayor puntaje-mayor actividad.

ANEXO 3

Urticaria Control Test (UCT) o Prueba de Control de Urticaria

Copia con autorización MOXIE GmbH, Berlin, Germany (www.moxie-gmbh.de).

UCT Prueba de control de urticaria: evalúa el control de la urticaria durante las 4 semanas previas a la consulta, asignando a cada respuesta un puntaje de 0 a 4 de izquierda a derecha. Puntuación 0 a 16 (no control = 0 y control = 16)

Interpretación: Un valor menor o igual a 12 indica UCE mal controlada

ANEXO 4

Angioedema Control Test (AECT) o Prueba de Control de Angioedema

Copia con autorización MOXIE GmbH, Berlin, Germany (www.moxie-gmbh.de).

ACT Prueba de control de angioedema: evalúa el control del angioedema durante las 4 semanas previas a la consulta, asignando a cada respuesta un puntaje de 0 a 4 de izquierda a derecha. Pun tuación 0 a 16 (no control = 0 y control = 16)

Interpretación: Un valor menor o igual a 10 indica angioedema mal controlado.

Recibido: 11 de Abril de 2023; Aprobado: 11 de Julio de 2023

*Dirección postal: Marta Patricia La Forgia, Paraguay 880 PB “4”, 1057 Buenos Aires, Argentina E-mail: consultoriodramartalaforgia@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons