SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número6Segunda victima: experiencia y medidas de apoyo percibidas por los profesionales sanitariosUso de anticoagulantes parenterales en pacientes con síndromes coronarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.83 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dez. 2023

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Antojos y aversiones alimentarias en gestantes del Conurbano Bonaerense, Argentina

Food cravings and aversions in pregnant women in the Buenos Aires Conurban, Argentina

Mabel S. Poy1 

Luciana Barretto1 

Lidia Guevara2 

Claudia Pereyra3 

Rosa Fontana4 

Laura B. López1 

1 Centro de Promoción e Investigación en Nutrición Materna (PROINUT), Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Buenos Aires

2 Hospital Pedro Fiorito, Avellaneda, Buenos Aires, Argentina

3 Maternidad Santa Rosa, Vicente López, Buenos Aires, Argentina

4 Hospital Alejandro Posadas, Palomar, Buenos Aires, Argentina

Resumen

Introducción

: Las gestantes suelen experimentar aversiones y antojos alimentarios, de los cuales se cono cen poco sus características y consecuencias. El objetivo fue conocer la prevalencia de los antojos y aversiones alimentarias, las características del patrón de alimentos que son antojados o evitados y los motivos que subyacen ante su presencia.

Métodos

: Estudio observacional, descriptivo y trans versal. Un cuestionario validado se aplicó a 370 embara zadas y puérperas en hospitales públicos. Las variables maternas y neonatales se midieron con estadísticas descriptivas y se identificaron aquellas asociadas a los fenómenos en estudio empleando modelos de regresión logística y un análisis por clusters utilizando la técnica multivariante.

Resultados

: Se detectó una presencia de antojos del 71 al 80% y de aversiones del 55 al 65%. Los alimentos más antojados fueron las frutas y los alimentos dulces y los mayormente rechazados las carnes y el mate. Las características maternas predictoras de antojos fueron: tener menor edad (OR 0.94), vómitos (OR 2.23), y el haber ganado más peso de lo esperado se asoció ne gativamente con la presencia de antojos (OR 0.44). Las variables asociadas a las aversiones fueron la ausencia de antecedentes de hipertensión (OR 0.13), antecedentes de macrosomía (OR 2.70), náuseas (OR 1.86) y complica ciones durante el embarazo (OR 2.23).

Discusión

: Este trabajó permitió caracterizar los an tojos y aversiones alimentarias durante el embarazo y conocer su elevada frecuencia.

Palabras clave: Antojos; Aversiones alimentarias; Re chazo alimentario; Alimentación en el embarazo

Abstract

Introduction

: Pregnant women often experience food aversions and cravings, of which little is known about their characteristics and consequences. The objective was to know the prevalence of food cravings and aver sions, the characteristics of the pattern of foods that are craved or avoided, and the reasons behind their presence.

Methods

: Observational, descriptive and cross-sec tional study. A validated questionnaire was applied to 370 pregnant and postpartum women in public hospi tals. Maternal and neonatal variables were measured with descriptive statistics and those associated with the phenomena under study were identified using logistic regression models and cluster analysis using the mul tivariate technique.

Results

: A presence of cravings from 71 to 80% and aversions from 55 to 65% was detected. The most craved foods were fruits and sweet foods and the most avoided meats and mate. The maternal characteristics predictive of cravings were: being younger (OR 0.94), vomiting (OR 2.23), and having gained more weight than expected were negatively associated with the presence of cravings (OR 0.44). The variables associated with the aversions were the absence of a history of hypertension (OR 0.13), a history of macrosomia (OR 2.70), nausea (OR 1.86) and complications during pregnancy (OR 2.23).

Discussion

: This work allowed to characterize food cravings and aversions during pregnancy and to know their high frequency.

Key words: Cravings; Aversions food; Avoided food; Food during pregnancy

PUNTOS CLAVE

Conocimiento actual

• No es frecuente que los profesionales de la salud indaguen sobre la presencia de antojos y/o las aversiones alimentarias en el embarazo. El conocimiento en esta te mática es escaso.

Contribución del artículo al conocimiento actual

• Esta investigación brinda información local sobre los antojos y aversiones alimentarias durante el embarazo cuya presencia es muy frecuente.

• Se destacan los dulces de baja calidad nutri cional como alimentos muy antojados y las carnes ricas en nutrientes esenciales como mayormente rechazadas. Estos hallazgos podrían influir sobre la calidad nutricional de la alimentación durante el embarazo, por lo que es importante indagar sobre su presencia.

Una alimentación equilibrada durante la gestación asegura el crecimiento de los tejidos maternos y fetales, disminuye los riesgos de aparición de alteraciones en la trayectoria de crecimiento y desarrollo intrauterino y previene la aparición de cambios funcionales que podrían llevar a un mayor riesgo de enfermedades cró nicas en la adultez1,2. Es frecuente que la mu jer embarazada presente antojos y aversiones a ciertos alimentos, estas modificaciones de la elección alimentaria pueden impactar en la sa lud materna e infantil3-8.

Debido a que habitualmente son considera dos como datos anecdóticos y marginales, no es frecuente durante la consulta prenatal que los profesionales de la salud indaguen en qué medida los antojos y las aversiones podrían mo dificar los patrones de ingesta de nutrientes en las embarazadas que los presentan y hasta qué punto pueden influir sobre el estado nutricional materno-fetal. A nivel global, hay poca informa ción disponible con relación a esta temática y a nivel local, no se halló información. El objetivo de la presente investigación es indagar a través de una herramienta validada la presencia de an tojos y aversiones alimentarias durante la ges tación, conocer su prevalencia, las característi cas del patrón de alimentos que son antojados o evitados y los motivos que subyacen ante su presencia.

Materiales y métodos

Diseño: observacional, descriptivo, y transversal.

Población y muestras

Teniendo en cuenta la ocurrencia de los fenómenos en estudio referida en la bibliografía, se estimó una pre valencia esperada del 58% de gestantes con presencia de antojos y del 66% con presencia de aversiones, con una confiabilidad del 95% y un margen de error del 5%, el ta maño muestral se estimó en 368 mujeres que se encon traran cursando el último trimestre de su embarazo o en el periodo comprendido hasta 90 días posteriores al parto asistidas en el sector público. Fueron seleccionadas en forma no aleatoria, durante los meses de mayo de 2019 a marzo 2020, en el Servicio de Obstetricia del Hospital In terzonal General de Agudos Dr. Pedro Fiorito (Avellaneda), Maternidad Santa Rosa (Vicente López) y Hospital Nacio nal Profesor Alejandro Posadas (Palomar), todos localiza dos en la provincia de Buenos Aires.

Variables en estudio

La variable antojo se define “como un fuerte deseo de consumir un alimento o bebida para los que no había un deseo intenso antes del embarazo actual” y aversión o re chazo “como una fuerte respuesta negativa a un alimento o bebida en particular, que no era rechazado antes del embarazo”9. Para categorizar los antojos y aversiones ali mentarias se utilizó un cuestionario elaborado y validado por las autoras (Anexo 1), que contempló la validación aparente, de contenido, de constructo y la fiabilidad10. El instrumento permitió obtener información sobre la pre sencia y causas atribuidas a dichos fenómenos, cuales alimentos fueron deseados y rechazados, su frecuencia, momento de aparición y finalización y el consumo del alimento deseado.

Las variables sociodemográficas maternas indagadas fueron la edad, lugar de nacimiento, estado civil, nivel de instrucción, ocupación y paridad. El estado nutricio nal materno se evaluó a través del IMC pregestacional11 y se registraron las complicaciones y trastornos durante el embarazo: diabetes mellitus gestacional (DMG), hiperten sión (HTA) del embarazo, hiperémesis gravídica, anemia y la presencia de náuseas y vómitos. Además, se consultó sobre el hábito de fumar y nacimientos previos de bajo peso o macrosómicos. De la historia clínica neonatal se obtuvieron la edad gestacional del recién nacido, el peso, sexo, talla y perímetro cefálico.

Criterios de inclusión

Se incluyeron embarazadas y/o puérperas de todas las edades, con o sin enfermedades previas, con embarazo de feto único o múltiple, que realizaron la primera consulta en el primer trimestre de gestación o que contaran con el registro del peso previo al embarazo.

Criterios de exclusión

Se excluyeron las embarazadas y/o puérperas que no cumplieron el control prenatal o no firmaron el consenti miento informado.

Reparos éticos

El Comité de Ética en investigación del Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce NCK, dictamina en forma favorable (Dictamen 012/2017), desde el punto de vista ético, para la realización del protocolo quedando suje to al cumplimiento de las disposiciones establecidas por la Ley 11 044 y Decreto 3385/2008 de la provincia. de Buenos Aires, Declaración de Helsinki (versión Fortale za 2013), Declaración de Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO, Pautas CIOMS y Pactos de Derechos Hu manos vigentes en la República Argentina. A todas las mujeres se les explicó los objetivos de la investigación. Siguiendo las normas internacionales, se garantizó la confidencialidad de los datos y cada puérpera firmó un consentimiento informado al momento de la entrevista aceptando su participación.

Análisis estadístico

Para registrar los datos se confeccionó una planilla Excel con un instructivo de uso e interpretación. Las pre valencias se expresaron en porcentajes con sus corres pondientes intervalos de confianza del 95%. El resto de las variables se midieron con estadísticas descriptivas, empleando medidas de tendencia central, frecuencias absolutas y relativas. Para identificar las condiciones ma ternas asociadas a la presencia de antojos y aversiones alimentarias se crearon modelos de regresión logística para cada una de las variables en estudio a predecir. Con los métodos de regularización: regularización Lasso y de selección de variables: Stepwise forward, se seleccionó un subconjunto de variables de manera que minimizaran la probabilidad de mala clasificación. A fin de identificar características comunes en los patrones de los alimentos antojados y rechazados, se llevó a cabo un análisis por clus ters utilizando la técnica multivariante. Todos los análisis estadísticos se realizaron con el sofware R, versión 4.0.3 (2020-10-10) y con un nivel de significancia (α) < a 0.05.

Resultados

Para caracterizar los antojos y las aversiones alimentarias en las gestantes, se aplicó el cues tionario validado a una muestra de 370 mujeres, 270 (72.9%) provenientes del Hospital Pedro Fio rito, 75 (20.3%), del Hospital Alejandro Posadas y 25 (6.8%) de la Maternidad Santa Rosa. Las ca racterísticas sociodemográficas y de salud ma ternas se presentan en la Tabla 1 y las del recién nacido en la Tabla 2.

Tabla 1 Características sociodemográficas y de salud maternas (n:370) 

Tabla 2 Características de los neonatos (n:370) 

Con respecto a los fenómenos en estudio, el 75.4% [71-79.8] presentó antojos alimentarios y el 60% [55-64.9] refirió tener alguna aversión alimentaria durante el embarazo. Ambos tras tornos comenzaron en su mayoría durante el primer y segundo trimestre del embarazo en un 79.6% [73.7-85.5] y 94.1% [90.6-97.6] respec tivamente y se mantuvieron hasta el final del mismo en un 91% [86.8-95.2] y 86.5% [81.5-91.5] respectivamente.

La mayoría de las mujeres presentaron anto jos por uno o dos alimentos: 46.2% [40.3-52.1] y 53.8% [47.9-59.7] respectivamente. En cuanto a los rechazos el 76.6% [71-86.2] rechazó un solo alimento y el 23.4% [17.8-29] dos alimentos.

Para el análisis, los alimentos se categoriza ron en 6 grupos (Tabla 3). Los alimentos más frecuentemente antojados se encontraron den tro de los grupos de las frutas y vegetales y los dulces (Fig. 1). Las frutas fueron las mayormente deseadas (87.4% [80.7-94.0]) destacándose la na ranja y las frutillas. Entre de los alimentos dul ces, el más antojado fue el helado (36% [26-46]), seguido por el chocolate (31% [21.3-40.7]).

Tabla 3 Categorización de los alimentos antojados y rechazados 

Fig. 1 Frecuencia de aparición de alimentos antojados 

Los alimentos antojados en su mayoría son consumidos diariamente por el 57.3% [51.5- 63.1] y casi un tercio de las mujeres 27.2% [22-32.4] refiere su consumo varias veces por semana. Cuando aparece el antojo, más de la mitad de las gestantes 61.3% [55.6-67] consume el alimento antojado y el 58.8% [53-64,6] refiere hacerlo en mayor cantidad de lo habitual.

Los motivos que las embarazadas atribuyen a la presencia de los antojos son en su mayoría desconocidos (73.8% [68.6-79.0]). Entre las expli caciones maternas, se menciona, el antojo como un deseo proveniente del bebé (8.6% [5.3-11.9]), una característica propia del embarazo (3.9% [1.6-6.2]) o por ansiedad (3.6% [1.4-5.8]).

Con respecto a los alimentos rechazados con mayor frecuencia, se encontraron las carnes y otros alimentos de origen animal (Fig. 2). Las carnes más rechazadas fueron la de vaca (30.2% [33.4-53.2]) y de pollo (29.2% [20.1-38.3]) seguidas por preparaciones culinarias como milanesas y frituras (18.8% [11-26.6]). Con respecto a las be bidas, las más rechazadas fueron el mate (53.3% [38.6-68]) y las gaseosas (31.1% [17.4-44.8]). Dentro del grupo de las frutas y los vegetales, los mayormente evitados fueron los vegeta les (77% [63.1-90.9]) especialmente la salsa de tomate (55.6% [36.9-74.3]). Los guisos (34.5% [18-52.8]), las pastas (20.7% [ 6-35.4]) y la pizza (20.7% [6-35.4]) fueron los más rechazados del grupo de los cereales.

Fig. 2 Frecuencia de aparición de alimentos rechazados 

Los motivos que las embarazadas atribuyen a la aparición de las aversiones alimentarias son en su mayoría desconocidos (56.3% [49.8- 62.8]). Entre las explicaciones aparecen las intolerancias producidas por el olor (9.9% [6- 13.8]), asco (8.1% [4.5-11.7]), acidez (5.4% [2.4- 8.4]), u otras causas (3.6% [1.1-6.1]), no le gusta al bebé (6.8% [3.5-10.1]), por ser anteriormente muy consumido el alimento rechazado (6.3% [3.1-9.5]) y por ser propio del embarazo (3.6% [1.1-6.1]).

Las variables que en conjunto mejor prede cían la probabilidad de tener antojos fueron: la edad, el hábito de fumar, la presencia de vómi tos y la categoría de ganancia de peso. La precisión de las estimaciones del modelo mencio nado usando una validación cruzada, resultó ser de 0.7524 y las variables que tuvieron significan cia estadística como predictoras de la presencia de antojos fueron: tener menor edad, presentar vómitos y el haber ganado más peso del espera do se asoció negativamente con la presencia de antojos (Tabla 4).

Tabla 4 Variables maternas predictoras de antojos y aversiones alimentarias 

Con respecto a los rechazos, tuvieron signifi cancia estadística como predictoras, la ausencia de antecedentes de HTA, nacimientos macrosó micos en embarazos previos, presentar náuseas y complicaciones durante el embarazo (Tabla 4), con una precisión de las estimaciones de 0.6077.

Con la finalidad de conocer si existían caracte rísticas diferenciales según el patrón de alimen tos antojados o rechazados entre las mujeres que presentaron antojos y aversiones alimen tarias, se realizó un análisis multivariado, que permitió identificar en ambos casos 2 clusters de mujeres. Uno de los grupos estuvo conforma do por mujeres que presentaron antojos por el grupo de las frutas y vegetales (48% [42.1-53.9]), tuvieron menor edad y una tendencia a ganar peso por encima del rango esperado. En el otro grupo, los alimentos antojados fueron los dulces (60% [54.3-65.7]), las mujeres presentaron mayor edad y una tendencia a ganar peso dentro del rango recomendado.

En cuanto a los rechazos, en ambos grupos las embarazadas manifestaron aversión por las car nes y otros alimentos de origen animal de ma nera similar (47% [40.4-53.6] y 41% [34.5-47.5]).

Discusión

La presente investigación, permitió conocer una elevada presencia de antojos y aversiones en gestantes asistidas en el sector público del conurbano bonaerense. El 75.4% [71-79.8] de las mujeres refirieron tener antojos alimenta rios, similares prevalencias fueron descriptas en Etiopía12, Tanzania5,13, Pakistan14, EE.UU.15 y Ecuador9, cifras menores fueron divulgadas por otros investigadores4,15-20. Para el análisis de los alimentos antojados y rechazados se crearon seis categorías, cada una de las cuales incluye alimentos que comparten en su composición química características similares en el conte nido de macronutrientes, micronutrientes y/o compuestos bioactivos. El grupo de “carne y otros alimentos de origen animal” se caracteri za por el aporte de proteínas de alta calidad, el grupo de “dulces” por los carbohidratos simples y el de los “cereales” por los carbohidratos com plejos, así mismo la fibra, los fitonutrientes, las vitaminas y minerales se destacan en el grupo de “frutas y vegetales”, las grasas saturadas y el sodio en el grupo de “snacks y comida chatarra” y el aporte hídrico en el grupo “bebidas”. En la literatura, la clasificación de los alimentos que son antojados y/o rechazados es sumamente variable3,4,9,12,13,15,17-19,21,22 lo que conlleva a una di ficultad para la comparación.

En su mayoría las embarazadas presentaron antojos por más de un alimento, al igual que en otros entornos geográficos13,16-18,22. Los alimen tos ricos en azúcares simples como las frutas, y también en grasas saturadas como el helado y los dulces en general se identificaron como los más antojados, coincidentemente con los reportados por otros autores3,9,14-16,18,19,21-23. Teniendo en cuenta el bajo consumo de frutas en gestantes argentinas24 y la ingesta insuficiente de vitaminas C y A25, los antojos por las frutas podrían ayudar a mejorar el aporte de vitamina C, α-caroteno, fitoquímicos y fibra, presentes en ellas. Por otro lado, el aporte de grasas menos sa ludables y azúcares simples de los dulces anto jados podría aumentar el riesgo de malnutrición y complicaciones materno-fetales26.

Los antojos alimentarios estuvieron asociados a las gestantes más jóvenes quienes en su ma yoría fueron capaces de obtener y consumir el alimento antojado, similares datos fueron repor tados por embarazadas de Tanzania27, Ecuador9 y EE.UU.28-30. Así mismo, las embarazadas con an tojos tuvieron una ganancia de peso a lo largo de la gestación dentro del rango esperado, resultado coincidente con gestantes del Reino Unido17. Con trariamente, la presencia de dicho fenómeno fue relacionada con una ganancia de peso excesiva en las investigaciones de Tsegaye y col12, Orloff y col.28,31, Yu y col.32 y Blau y col30. La aparición de los vómitos se asoció con la presencia de los antojos, si bien las razones no están claras, las gestantes desarrollarían el deseo por ciertos alimentos para aliviar los síntomas nauseosos15.

El momento de inicio de los antojos se pro dujo mayormente entre el primer y sexto mes de gestación, hallazgo similar se encontró en el Reino Unido16,18, Tanzania13, Islas Fiji22 y EE.UU.15. Por otro lado, finalizan durante el último perio do del embarazo, contrariamente a lo observado por Nyaruhucha y col. quienes publicaron que muy pocas embarazadas mantuvieron su antojo a lo largo de la gestación13.

La mayoría de las mujeres no puede precisar el motivo por el cual aparecen los antojos, entre los argumentos surgen: “lo desea el bebé”, “es propio del embarazo” y “por cambios sensoria les”. Fundamentos similares se hallaron en otras investigaciones9,12,13.

El análisis por clusters permitió identificar un grupo de mujeres más jóvenes, con una ganan cia de peso mayor a la recomendada y con an tojos hacia las frutas y vegetales y otro grupo de madres de mayor edad, con una ganancia de peso adecuada y antojos hacia los dulces. Estos hallaz gos son el punto de partida para profundizar acer ca de las posibles asociaciones entre los alimentos antojados y las características maternas.

En relación con las aversiones, del 55% al 65% de las gestantes refirieron tener rechazos ali mentarios, estos resultados fueron consistentes con estudios provenientes de Tanzania5,13, Ecua dor9, Etiopía12,33, Reino Unido16, e India17, cifras menores fueron reportadas desde Pakistan14 y Canadá23. La mayoría presentó aversión por un único alimento, contrariamente a lo observado por otros autores9,13. Al igual que otras publica ciones la aversión comenzó durante los prime ros tres meses de embarazo y se mantuvo hasta el final del mismo16,22.

Las carnes en general, las frituras y las be bidas con cafeína emergen como los alimentos mayormente rechazados, coincidentemente con los datos publicados en EE.UU.3, Ecuador9, Pa kistán14, Reino Unido16, Canadá19 e Islas Fiji22. La proporción de mujeres que rechazaron el grupo de las carnes fue más del doble que la segun da categoría de alimentos aversivos “bebidas” (43.3% versus 20.2%); teniendo en cuenta que las carnes aportan proteínas de alta calidad, hierro hemínico y vitamina B12, nutrientes esenciales durante el embarazo, la aversión hacia este ali mento podría resultar en una dieta insuficiente.

La mayoría de las embarazadas desconocen el motivo de los rechazos alimentarios, entre las posibles explicaciones se mencionan: intoleran cias producidas por el olor, asco y acidez, porque no le gusta al bebé, por haber comido en exceso el alimento rechazado o bien simplemente por ser propio del embarazo; argumentos similares fueron referidos en otros entornos geográficos y culturales9,12,13,16,17.

La asociación entre la presencia de náuseas y aversiones alimentarias es un fenómeno fre cuente4,5,9,13,16,19 que se observó también en este estudio.

El diagnóstico de diabetes mellitus gestacio nal, anemia y la ausencia de hipertensión ar terial junto con haber tenido antecedentes de nacimientos macrosómicos se asociaron a los rechazos alimentarios, hallazgos que no fueron reportados por otros autores.

A nivel poblacional, tener en cuenta las eleva das prevalencias de los antojos y las aversiones alimentarias descriptas en este trabajo, cobra re levancia para identificar posibles nutrientes crí ticos que como el hierro o la vitamina C pueden estar en déficit, o bien como los azúcares agrega dos que pueden resultar en un aporte excesivo. En la consulta prenatal, reconocer los alimentos que son rechazados y los que se desean fuerte mente permite desarrollar acciones de conseje ría nutricional personalizada, para orientar a la gestante en la selección saludable de los alimen tos que conforman su patrón alimentario.

Agradecimientos:

El presente trabajo fue financiado por la Uni versidad de Buenos Aires UBACyT, código 20020170100385BA.

Bibliografía

1. Casanello P, Krauseb BJ, Castro-Rodriguez JA, Uauya R. Programación fetal de enfermedades crónicas: conceptos actuales y epigenética. Rev Chil Pediatr 2015; 86: 135-7. [ Links ]

2. Aguayo-Guerrero JA, León-Cabrera S, Escobedo G. Molecular mechanisms involved in fetal program ming and disease origin in adulthood J Pediatr Endocrinol Metab 2023; 36: 615-27. [ Links ]

3. Coronios‐Vargas M, Toma RB, Tuveson RV, Schutz IM. Cultural influences on food cravings and aver sions during pregnancy. Ecol Food Nutr 1992; 27: 43-9. [ Links ]

4. Young AG, Pike IL. A Biocultural framewrk for ex amining maternal cravings and aversions among pastoral women in East Africa. Ecol Food Nutr 2012; 51: 444-62. [ Links ]

5. Patil CL, Young SL. Biocultural considerations of food cravings and aversions: an introduction. Ecol Food Nutr 2012; 5: 365-73. [ Links ]

6. Fikrie A, Yalew A, Anato A, Teklesilasie W. Magni tude and effects of food cravings on nutritional status of pregnant women in Southern Ethiopia: a community-based cross sectional study. PLoS One 2022; 17: e0276079. [ Links ]

7. Haddad-Tóvolli R, Claret M. Metabolic and feeding adjustments during pregnancy. Nat Rev Endocrinol 2023; doi: 10.1038/s41574-023-00871-y. [ Links ]

8. Morrison L, DeJonckheere M, Nichols LP, et al. Knowledge, behaviors, and social factors that in fluence pregnancy weight gain among youth ages 16-24 years. J Pediatr Adolesc Gynecol 2020; 33: 64-71. [ Links ]

9. Weigel MM, Coe K, Castro NP, Caiza ME, Tello N, Reyes M. Food aversions and cravings during early pregnancy: association with nausea and vomiting. Ecol Food Nutr 2011; 50: 197-214. [ Links ]

10. Poy MS, Barretto L, Brito G, López LB. Validación de un cuestionario para indagar sobre los antojos y aversiones alimentarias durante el embarazo. Comité Científico. 2023: Resúmenes Aprobados y Comunicados. DIAETA (B. AIRES) 40: e22040014. En: En: https://diaeta.aadynd.org.ar/index.php/2022/article/view/21 ; consultado marzo 2023. [ Links ]

11. Institute of Medicine. Food and Nutrition Boar. Weight gain during pregnancy: reexamining the guidelines. Washington, D.C.: National Academy Press 2009; doi: 10.17226/1258. [ Links ]

12. Tsegaye D, Muroki NM, Kogi-Makau W. Food aver sions and cravings during pregnancy: prevalence and significance for maternal nutrition in Ethiopia. Nutr Bull 1998; 19: 20-6. [ Links ]

13. Nyaruhucha CNM. Food cravings, aversions and pica among pregnant women in Dar es Salaam, Tanzania. Tanzan J Health Res 2009; 11: 29-34. [ Links ]

14. Qureshi Z, Khan R. Diet intake trends among preg nant women in rural area of Rawalpindi, Pakistan. J Ayub Med Coll Abbottabad 2015; 27: 684-8. [ Links ]

15. Belzer LM, Smulian JC, Lu SE, Tepper BJ. Food cravings and intake of sweet foods in healthy pregnancy and mild gestational diabetes mellitus. A prospec tive study. Appetite 2010; 55: 609-15. [ Links ]

16. Bayley TM, Dye L, Jones S, De Bono M, Hill AJ. Food cravings and aversions during pregnancy: relationships with nausea and vomiting. Appetite 2002; 38: 45-51. [ Links ]

17. Placek CD, Hagen EH. Fetal protection, the roles of social learning and innate food aversions in South India. Hum Nat 2015; 26: 255-76. [ Links ]

18. Hill AJ, Cairnduff V, McCance DR. Nutritional and clinical associations of food cravings in pregnancy. J Hum Nutr Diet 2016; 29: 281-9. [ Links ]

19. Farland LV, Rifas-Shiman SL, Gillman MW. Early pregnancy cravings, dietary intake, and develop ment of abnormal glucose tolerance. J Acad Nutr Diet 2015; 115: 1958-64. [ Links ]

20. Frayne J, Hauck Y, Sivakumar P, Nguyen T, Liira H, Morgan VA. Nutritional status, food choices, barriers and facilitators to healthy nutrition in pregnant women with severe mental illness: a mixed meth ods approach. J Hum Nutr Diet 2020; 33: 698-707. [ Links ]

21. Orloff NC, Hormes JM. Pickles and ice cream! Food cravings in pregnancy: hypotheses, preliminary evidence, and directions for future research. Front Psychol 2014; 5: 1076. [ Links ]

22. McKerracher L, Collard M, Henrich J. Food aversions and cravings during pregnancy on Yasawa Island, Fiji. Hum Nat 2016; 27: 296-315. [ Links ]

23. Forbes LE, Graham JE, Berglund C, Bell RC. Dietary change during pregnancy and women’s reasons for change. Nutrients 2018; 10: 1032. [ Links ]

24. Ministerio de Salud. Encuesta nacional de nutrición y salud. Documento de resultados. Buenos Aires: Ministerio de Salud, 2007. En: En: http://www.msal.gov.ar/htm/site/ennys/pdf/documento_resultados_2007.pdf ; consultado octubre 2021. [ Links ]

25. López LB, Poy MS, Barretto L, Calvo EB. Variabilidad en la ingesta de nutrientes durante el embarazo en una cohorte de mujeres argentinas. Arch Latinoam Nut 2018; 68:190-201. [ Links ]

26. Marshall NE, Abrams B, Barbour LA, et al. The im portance of nutrition in pregnancy and lactation: lifelong consequences. Am J Obstet Gynecol 2022; 226: 607-32. [ Links ]

27. Patil CL. Appetite sensations in pregnancy among agropastoral women in rural Tanzania. Ecol Food Nutr 2012; 51: 431-43. [ Links ]

28. Blau LE, Orloff NC, Flammer A, Slatch C, Hormes JM. Food craving frequency mediates the relationship between emotional eating and excess weight gain in pregnancy. Eat Behav 2018; 31: 120-4. [ Links ]

29. Blau LE, Lipsky LM, Dempster KW, et al. Women’s experience and understanding of food cravings in pregnancy: a qualitative study in women receiving prenatal care at the university of North Carolina- Chapel Hill. J Acad Nutr Diet 2020; 120: 815-24. [ Links ]

30. Blau LE, Orloff N, Hormes JM. The transdiagnostic nature of cravings: smoking cessation and food craving in pregnancy. Midwifery 2020: 87: 102730. [ Links ]

31. Orloff NC, Flammer A, Hartnett J, Liquorman S, Samelson R, Hormes JM. Food cravings in preg nancy: Preliminary evidence for a role in excess gestational weight gain. Appetite 2016; 105: 259-65. [ Links ]

32. Yu ZM, Van Blyderveen S, Schmidt L, et al. Predic tors of gestational weight gain examined as a continuous outcome: a prospective analysis. J Womens Health (Larchmt) 2021; 30: 1006-15. [ Links ]

33. Yalew A, Tekle Silasie W, Anato A, Fikrie A. Food aversion during pregnancy and its association with nutritional status of pregnant women in Boricha Woreda, Sidama regional state, southern Ethiopia, 2019. A community based mixed crossectional study design. Reprod Health 2021; 18: 208. [ Links ]

Anexo 1

:

Cuestionario utilizado para caracterizar los antojos y aversiones alimentarias durante el embarazo.

Recibido: 23 de Mayo de 2023; Aprobado: 25 de Agosto de 2023

*Dirección postal: Mabel S. Poy, Centro PROINUT, Escuela de Nutrición, Universidad de Buenos Aires, Marcelo T. de Alvear 2202, 1122 Buenos Aires, Argentina E-mail: mpoy@fmed.uba.ar

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons