SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1New records of the Broad-winged Hawk (Buteo platypterus) in Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


El hornero

Print version ISSN 0073-3407On-line version ISSN 1850-4884

Hornero vol.19 no.1 Buenos Aires Jan./Aug. 2004

 

Primer registro de nidificación del Peuquito (Accipiter chilensis) en Argentina

Valeria Ojeda1,2, Marc J. Bechard3,4 y Agustín Lanusse5

1 Departamentos de Zoología y de Ecología, Universidad Nacional del Comahue, 8400 Bariloche, Río Negro, Argentina. campephilus@bariloche.com.ar
2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.
3 Raptor Research Center, Department of Biology, Boise State University, Boise, Idaho 83725, EEUU.
4 Centro para el Estudio y Conservación de las Rapaces en la Argentina, Universidad de La Pampa, Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
5 CC 4, Estancia Chanilao, 6207 Alta Italia, La Pampa, Argentina.

Resumen
Documentamos por primera vez la nidificación del Peuquito (Accipiter chilensis) en Argentina y proporcionamos detalles sobre el comportamiento parental y de los pichones. El nido fue encontrado en un bosque de coihue (Nothofagus dombeyi) en el Parque Nacional Nahuel Huapi, provincia de Río Negro, Argentina. Consistía en una plataforma de ramas construida a 25.3 m en la copa de un coihue. En tres visitas al nido entre enero y febrero de 2004 observamos adultos llevando presas (principalmente aves) a los pichones en el nido.

Palabras clave: Accipiter chilensis; Argentina; Bosques templados australes; Peuquito; Nidificación.

Abstract
First report of the nesting of the Chilean Hawk (Accipiter chilensis) in Argentina
We describe the first documented nest of the Chilean Hawk (Accipiter chilensis) in Argentina, and give details on the nesting behaviour of parents and nestlings during the fledging stage of the nesting cycle. The nest was found in a coihue (Nothofagus dombeyi) forest in the Nahuel Huapi National Park, Río Negro Province, Argentina. The nest structure was a platform of sticks built 25.3 m in the canopy of a coihue tree. On three visits to the nest between January and February 2004, we observed adults bringing avian prey items to the nestlings in the nest.

Key words: Accipiter chilensis; Argentina; Austral temperate forests; Chilean Hawk; Nesting.

Recibido 15 febrero 2004, aceptado 31 agosto 2004

El Esparvero Variado (Accipiter bicolor) se distribuye ampliamente en América del Sur y Central hasta México, reconociéndose cuatro o cinco razas (del Hoyo et al. 1994, Ferguson-Lees y Christie 2001). La raza del sur, Accipiter bicolor chilensis (Peuquito), es actualmente considerada como una especie válida (del Hoyo et al. 1994). Esta especie está restringida a los bosques templados australes, los que en Argentina se localizan en la zona cordillerana entre las provincias de Neuquén y Tierra del Fuego. Tanto en Argentina como en Chile esta rapaz es considerada rara o escasa (Johnson 1965, Humphrey et al. 1970, Narosky e Yzurieta 1987, Glade 1993, Narosky y Babarskas 2000, Jaksic et al. 2001, 2002).

La biología reproductiva del grupo Accipiter bicolor es muy poco conocida, existiendo un único estudio detallado correspondiente a la raza que habita en Guatemala (Thorstrom y Quixchán 2000). Para la especie del sur, en particular, solo se conocen datos provenientes de Chile aportados por Pavez y González (1998), quienes no proporcionaron detalles del nido observado, y por Housse (1937, 1945), cuya validez ha sido puesta en duda recientemente (Thorstrom y Kiff 1999). En este trabajo documentamos por primera vez la nidificación del Peuquito en Argentina y proporcionamos una detallada descripción del nido.

El 23 de enero de 2004 confirmamos la presencia de un nido activo de Peuquito en un bosque de coihue (Nothofagus dombeyi) ubicado en cercanías de los lagos Mascardi y Los Moscos (aproximadamente 41°21'S, 71°36'O), en el Parque Nacional Nahuel Huapi, provincia de Río Negro, Argentina. El nido, una plataforma de ramas situada a gran altura, había sido observado casi un año antes, cuando se hallaba aún en construcción (a juzgar por la ausencia de restos de presas o plumas sobre las ramas frescas de coihue que lo constituían al momento de ser revisado). En esa ocasión no fue posible determinar la especie responsable de la estructura.

Durante la primera visita al nido activo, tres pichones emplumados permanecían en la plataforma, mientras que una pareja de adultos rondaba en el área emitiendo esporádicos "kie-kie-kie", y posándose en perchas desde donde vigilaba o acechaba presas. También se oían llamados provenientes de los pichones (del tipo silbido). Al cabo de algunas horas y luego de un aparente intercambio de presas entre los adultos, uno de ellos voló al nido y alimentó a los pichones. Debido a la distancia, no pudimos determinar si todos ellos recibieron alimento. Una vez consumida la presa, los pichones comenzaron a desplazarse por ramas aledañas al nido. Entonces pudimos notar que uno de ellos estaba más avanzado en su desarrollo, mostrando sendas estrías oscuras sobre los flancos, pigmentación característica del plumaje juvenil de esta especie (ver Ferguson-Lees y Christie 2001, Couve y Vidal 2003). Los otros dos, en cambio, aún conservaban las partes ventrales básicamente blancas.

El 26 de enero los pichones aún se hallaban en las ramas del árbol-nido y copas adyacentes, a gran altura. Los adultos rondaban el sitio y fueron observados cazando. En una oportunidad uno de ellos se zambulló hasta el piso del bosque, ocultándose en el sotobosque, para salir a los pocos segundos con una presa —un ave no identificada— que transportó al nido. Los tres pichones se desplazaron dando saltos y vuelos cortos hasta la plataforma. Esta reunión fue acompañada de silbidos y diversas notas agudas. Una vez en el nido, el adulto limpió la presa de plumas antes de ofrecerla a los pichones. El 2 de febrero el nido estaba vacío, pero al menos dos pichones permanecían en copas altas de árboles cercanos, volando de copa en copa en respuesta a llamados mutuos (silbidos agudos) o a la aparición de adultos en el área. Un adulto que llegó trayendo un ave no identificada fue seguido en vuelo por dos pichones ruidosos hasta el nido. Allí, uno de ellos desplazó al otro; el dominante consumió la presa y el subordinado permaneció posado en ramas vecinas.

El nido estaba ubicado a 25.30 m del suelo en un coihue vivo de gran altura (aproximadamente 35 m) y de 58 cm de diámetro a la altura del pecho. La plataforma, construida totalmente de ramas finas de coihue, estaba asentada en una horqueta múltiple lateral al tronco principal (Fig. 1), con exposición hacia el este, sin ninguna cobertura lateral o inferior. Debido a esto, quedaba expuesta y visible desde el suelo. Solamente se observaba cobertura por encima del nido, constituida por follaje del mismo árbol. Las ramas de sostén eran relativamente delgadas (Fig. 1). La zona más externa de la plataforma estaba constituida por ramas secas de 1.83 ± 0.56 cm de diámetro (promedio ± DE, rango: 1.19-3.16 cm, n = 10), y la más interna por un colchón de hojas y pequeñas ramas verdes de coihue. Excepto por esta zonificación en el tipo de materiales, no había una verdadera taza interna y el nido se veía plano desde una perspectiva en planta. La altura total de la plataforma era de 59 cm, su diámetro externo de 56×49 cm (diámetro mayor y el perpendicular a éste, respectivamente) y el diámetro de la zona interna de 19×18 cm. Este nido se asemejaba en muchas características a aquellos observados por Housse (1945) en Chile, pero difería en cuanto a no estar ubicado cerca de claros o bordes del bosque y por carecer de una "taza interna suave de pastos blandos". También era coincidente, en general, con la descripción de los nidos hallados en Guatemala por Thorstrom y Quixchán (2000).

Figura 1. Representación de la disposición del nido de Peuquito (Accipiter chilensis) con respecto al eje principal del árbol y a las ramas de sostén. Se indica la condición de cada rama (viva o muerta, vertical u horizontal), su diámetro (en cm) y su orientación con respecto al norte (en grados) estimada situando una brújula en el centro del nido.

Se buscaron egagrópilas en el nido, hallándose solamente restos de presas —exclusivamente aves— los cuales estaban diseminados por toda la plataforma pero, principalmente, sobre el borde externo y colgando del mismo. Los restos consistían en plumas aisladas o apelmazadas y restos óseos dispersos, principalmente de miembros posteriores. Pudieron identificarse entre las presas al Huet-huet Común (Pteroptochos tarnii), al Rayadito (Aphrastura spinicauda), al Zorzal Patagónico (Turdus falcklandii) y al Cabecitanegra Austral (Carduelis barbata). Esta dieta basada en aves concuerda con lo encontrado por otros autores en esta especie y en especies afines (Housse 1937, 1945, Johnson 1965, Casas 1996, Thorstrom y Quixchán 2000).

El sitio de nidificación se encontraba en el interior de un bosque puro y coetáneo de coihue, a unos 80 m del borde o claro más cercano. Por su estructura de diámetros, el bosque correspondía a un rodal post-incendio. El sotobosque (principalmente compuesto por caña coligüe, Chusquea culeou) era relativamente abierto. A unos 80-100 m del bosque se hallaba un extenso "ñirantal" (arbustal mixto dominado por Nothofagus antarctica) donde observamos individuos de Peuquito posados en perchas. Tanto el sotobosque abierto como el arbustal cercano representan condiciones que consideramos propicias para favorecer la cacería en esta rapaz especializada en el consumo de aves.

Agradecimientos. Agradecemos a Mariano Gelain, quien prestó atención al nido en primera instancia y generó interés por el mismo, a Juan Karlanian y Adrián Ortíz por su ayuda en las ascensiones hasta la plataforma, al personal del Camping Los Rápidos (especialmente Federico) por su ayuda en tareas de campo y a Ana Trejo por su aporte de bibliografía. Birder's Exchange (Colorado Springs, CO, EEUU) e Idea Wild (Fort Collins, CO, EEUU) proveyeron material utilizado en tareas de campo.

Bibliografía citada

Casas AE (1996) La supuesta especialización trófica del Esparvero Común Accipiter bicolor chilensis. Nuestras Aves 21:33        [ Links ]

Couve E y Vidal C (2003) Aves de la Patagonia, Tierra del Fuego y Península Antártica. Fantástico Sur Birding, Punta Arenas        [ Links ]

Ferguson-Lees J y Christie DA (2001) Raptors of the world. Cristopher Helm, Londres        [ Links ]

Glade AA (1993) Libro rojo de los vertebrados terrestres de Chile. Segunda edición. CONAF, Santiago        [ Links ]

Housse PR (1937) El Peuquito, Accipiter chilensis. Revista Chilena de Historia Natural 12:134-140        [ Links ]

Housse PR (1945) Las aves de Chile en su clasificación moderna: su vida y sus costumbres. Ediciones Universidad de Chile, Santiago        [ Links ]

del Hoyo J, Elliott A y Sargatal J (1994) Handbook of the birds of the world. Volume 2. New world vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona        [ Links ]

Humphrey PS, Bridge D, Reynolds PW y Peterson RT (1970) Birds of Isla Grande (Tierra del Fuego). Smithsonian Institution, Washington DC        [ Links ]

Jaksic FM, Iriarte JA y Jiménez JE (2002) The raptors of Torres del Paine National Park, Chile: biodiversity and conservation. Revista Chilena de Historia Natural 75:449-461        [ Links ]

Jaksic FM, Pavez EF, Jiménez JE y Torres-Mura JC (2001) The conservation status of raptors in the Metropolitan Region, Chile. Journal of Raptor Research 35:151-158        [ Links ]

Johnson WA (1965) The Birds of Chile and adjacent regions of Argentina, Bolivia and Peru. Volume 1. Platt Establecimientos Gráficos, Buenos Aires        [ Links ]

Narosky T y Babarskas M (2000) Aves de la Patagonia. Guía para su reconocimiento. Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires        [ Links ]

Narosky T e Yzurieta D (1987) Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires        [ Links ]

Pavez EF y González CA (1998) Registro de nidificación del Peuquito (Accipiter chilensis) en la Región Metropolitana. Boletín Chileno de Ornitología 5:27-28        [ Links ]

Thorstrom R y Kiff L (1999) Notes on eggs of the Bicolored Hawk Accipiter bicolor. Journal of Raptor Research 33:244-247        [ Links ]

Thorstrom R y Quixchán A (2000) Breeding biology and nest site characteristics of the Bicolored Hawk in Guatemala. Wilson Bulletin 112:195-202        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License