SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Handbook of the birds of the world: Volume 14. Bush-shrikes to Old World sparrowsAves de la provincia de Neuquén. Patagonia Argentina.: Lista comentada y distribución índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


El hornero

versão impressa ISSN 0073-3407

Hornero vol.25 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./dez. 2010

 

REVISIÓN DE LIBROS

Aves del mundo

del Hoyo J, Elliott A y Christie D (eds) (2010) Handbook of the birds of the world. Volume 15. Weavers to New World warblers. Lynx Edicions, Barcelona. 880 pp. ISBN: 978-84-96553-68-2. Precio: € 212 (tapa dura)

 

El volumen 15 del Handbook of the birds of the world es el penúltimo dedicado a los passeriformes e incluye algunas familias de aves bien representadas en el Neotrópico, como Vireonidae, Fringillidae y Parulidae. Esta revisión se va a referir exclusivamente a estos grupos. Agradezco la ayuda de Emilio Jordán para efectuar este trabajo.

La clasificación tradicional interna de la familia Vireonidae ha sobrevivido a los embates de los métodos moleculares, pero Fringillidae (que nunca estuvo bien definida) ha cambiado bastante, lo mismo que Parulidae, en la cual incluso se ha perdido recientemente el nombre genérico Parula (reemplazado por el más antiguo Setophaga), aunque sin que esto afecte el nombre familiar. Como siempre, el plan de la obra incluye un resumen general para la familia que contiene todas las fotos y una serie de fichas para cada especie, cada una con su mapa de distribución.

La parte correspondiente a los vireos (tanto el resumen general como las fichas de las especies) fue escrita por los canadienses David Brewer y Ronald Orenstein. En la parte general hay una discusión de la ubicación filogenética de esta familia a la luz de recientes estudios de ADN. Para algunos lectores puederesultar sorprendente que los últimos estudios moleculares indiquen que los vireos son parte de la gran rama de los córvidos (clasificable como superfamilia Corvoidea) y, por lo tanto, no sean parientes cercanos ni de los fringílidos ni de los parúlidos. Pese a su color modesto, serían entonces más próximos a las aves del paraíso, una de las cumbres evolutivas en la ornamentación de los vertebrados. Esta pertenencia resulta en un cambio en el origen bio-geográfico de Vireonidae, cuyos ancestros se originaron en Australasia. Como el grupo es mucho más reciente que la ruptura de Gondwana, los vireos pasaron por Asia Oriental (donde quedaron algunas especies emparentadas) antes de entrar a América. Esto no cambió la clasificación interna de la familia, de modo que las especies argentinas siguen estando en los géneros tradicionales Cyclarhis (juan chiviros en Argentina, vireones para el Handbook of the birds of the world), Vireo e Hylophilus (verdillos en este libro). En general, las especies neotropicales de vireos están cubiertas correctamente en aspectos tales como distribución, hábitat y nidificación. La forma sudamericana chivi es reconocida solo como una subespecie de Vireo olivaceus. Igualmente, se adopta a Vireo Chiví como el nombre oficial en español. Referencias argentinas importantes para la historia natural de los vireos, como la de de la Peña1 y, sobre todo, la de Di Giacomo2, no fueron usadas. Era de esperar que novedades más recientes como la predación de pequeños vertebrados (incluso aves) por el Juan Chiviro (Cyclarhis gujanensis)3, no llegaran a incorporarse. Sin embargo, una foto en el resumen de la familia muestra a un individuo de esta especie consumiendo parte de un pequeño vertebrado. Hay que aclarar que los autores del texto no suelen ver las fotos antes de que se imprima el volumen, ni tampoco redactan los comentarios de las fotos. Esta es una idiosincrasia editorial de toda esta colección.

El resumen general de la familia Fringillidae fue redactado por el equipo británico de Nigel Collar e Ian Newton. Collar es muy conocido por su extensa labor para la conservación de las aves desde BirdLife International y Newton es un gran referente en ecología de aves, particularmente de este grupo. Con estos antecedentes, ambos ofrecen una buena revisión de las características generales de los fringílidos. La sección de relaciones con el hombre está sin duda sesgada hacia Europa, pero es igualmente valiosa. Contiene, por ejemplo, una sucinta pero jugosa historia de la domesticación del Canario (Serinus canaria) a partir de la colonización española de las Islas Canarias sucedida en 1402. Las fichas de especies quedaron a cargo de Peter Clement (británico) y Vladimir Arkhipov (ruso). La cobertura de información y bibliografía para las especies sudamericanas es bastante inferior a la de la familia Vireonidae. El análisis de ADN ha sugerido que el importante grupo neotropical de los cabecitanegras, anteriormente incluidos en los géneros del Viejo Mundo Spinus o Carduelis, merece un género propio, Sporagra, propuesto por Reichenbach en 1850. Este tratamiento es mencionado pero no seguido en este volumen del Handbook of the birds of the world. El género Sporagra incluiría 11 especies neotropicales, lo que no es poca cosa. El ideal hubiera sido que un autor distinto, con más conocimiento del Neotrópico, hubiera tratado estas especies. No fue así y las fichas son correctas en sistemática y distribución pero bastante pobres en datos de historia natural, hábitat y reproducción. Una especie tan común y conocida como el Cabecitanegra Común (Carduelis magellanica) tiene una información mínima sobre su historia natural. No se menciona que su hábitat se extiende a zonas urbanas y suburbanas ni que se alimenta de semillas de numerosos árboles exóticos de calles y plazas (aunque una foto en la parte general muestra y comenta este último hábito). Se dice, por ejemplo, que "nidifica en árboles altos" (no siempre así en mi experiencia), seguido del típico "no further information". Nuevamente, no están citados trabajos de autores conocidos como de la Peña1 o aún los escritos en inglés por colegas de Estados Unidos. Lo mismo puede comentarse sobre la ficha del Cabecitanegra Austral (Carduelis barbata), en la cual tampoco figuran trabajos originados en Chile.

Los parúlidos, exclusivos de América, fueron cubiertos enteramente por el británico Jon Curson. Resulta curioso que el autor no haya sido de Estados Unidos o Canadá, al ser este grupo tan numeroso en ambos países y tan estimado por sus ornitólogos y observadores de aves. Algunos cambios sistemáticos surgidos del análisis de ADN están incorporados, pero otros no (e.g., la lamentable desaparición del género Parula). El controvertido género Phaeothlypis no es reconocido en este tomo. El nivel general de las fichas de las especies neotropicales es correcto sin ser extensivo, un poco menos que en Vireonidae. Algunas son bastante detalladas, como la de Basileuterus culicivorus, pero la mayoría tiene poca información y se omitieron referencias importantes que las habrían mejorado sustancialmente. Por ejemplo, de la Peña1 describió el nido y los huevos de Basileuterus rivularis, aquí tratados como desconocidos, y Basileuterus flaveolus no está citado ni mapeado para Argentina, pese a que la lista de Mazar Barnett y Pearman4 figura en la bibliografía. Hay muy pocas referencias argentinas citadas y la revista El Hornero parece no haber existido. Se notan otras evidencias de desigualdad en la cobertura bibliográfica: para las especies neárticas se menciona si son parasitadas por el tordo Molothrus ater, pero ninguna ficha menciona parasitismo por Molothrus bonariensis para las especies neotropicales, pese a que existen importantes referencias al tema en inglés5. Por mi experiencia personal sé que el equipo editorial de Lynx incluye personas muy capacitadas para suplir deficiencias bibliográficas y no puedo dejar de mencionar a Frank Stenheimer, quien sabe encontrar bibliografía difícil por toda Europa. Me resulta un misterio intentar explicar cómo esto no sucedió en este volumen, excepto pensar que Frank no tenga un equivalente neotropical.

Más allá de estas críticas, el volumen 15 mantiene la impecable impresión, las excelentes ilustraciones y las notables fotografías de los volúmenes anteriores. En este volumen, además, se encuentra una sección preliminar dedicada a poner al día el estado de conservación de las aves, escrita por un equipo de BirdLife International.

Notas

1 de la Peña MR (1987) Nidos y huevos de aves argentinas. Edición del autor, Santa Fe        [ Links ]

2 D i Giacomo AG (2005) Aves de la Reserva El Bagual. Pp. 201-465 en: Di Giacomo AG y Krapovickas S (eds) Historia natural y paisaje de la Reserva El Bagual, provincia de Formosa, Argentina. Aves Argentinas, Buenos Aires        [ Links ]

3 Andreau M y Punta Fernández D (2010) Predación del Juan Chiviro (Cyclarhis gujanensis) sobre aves, murciélagos, reptiles y anfibios. Nuestras Aves 54:43-45        [ Links ]

4 Mazar Barnett J y Pearman M (2001) Lista comentada de las aves argentinas. Lynx Edicions, Barcelona        [ Links ]

5 Lowther PE y Post W (1999) Shiny Cowbird (Molothrus bonariensis). Pp. 1-24 en: Poole A y Gill F (eds) The birds of North America. Academy of Natural Sciences y American Ornithologists' Union, Philadelphia y Washington DC        [ Links ]

Rosendo M. Fraga
CICyTTP-CONICET
Matteri y España, E3105BWA Diamante
Entre Ríos, Argentina
chfraga@yahoo.com

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons