SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Cantos de las aves del surEnfermedades parasitarias en aves silvestres índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


El hornero

versión impresa ISSN 0073-3407

Hornero vol.28 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ago. 2013

 

REVISIÓN DE LIBROS

Atlas del Mar Patagónico

Falabella V, Campagna C Y Croxall J (eds) (2009) Atlas del Mar Patagónico. Especies y espacios. Wildlife Conservation Society y BirdLife International, Buenos Aires. 304 pp. ISBN: 978-987-25225-0-6. Disponible en: http://www.atlas-marpatagonico.org

 

Cuando me llegó el mensaje del Editor invitándome a escribir la reseña sobre el Atlas del Mar Patagónico, me dio una alegría inmensa y, al mismo tiempo, me sentí honrada por poder hacerlo. Conozco personalmente a los editores de esta publicación y a muchos de los autores que brindaron sus datos para la realización de cada uno de los mapas y me consta el gran esfuerzo y dedicación que han puesto en esta novedosa iniciativa. Además, tengo mi corazoncito en las técnicas utilizadas para generar estos mapas, ya que durante mi formación de posgrado también me dediqué a espiar a algunas especies de aves marinas con técnicas de telemetría, para así develar el gran misterio: ¿adónde van una vez que dejan la colonia?, ¿cuáles son sus áreas de alimentación?, ¿qué características tienen esas áreas? El Atlas del Mar Patagónico nos ayuda a responder algunas de estas preguntas.

Hablar sobre este libro me trae gratos recuerdos del camino recorrido junto a muchos colegas. Hace 30 años apenas se conocía la distribución y abundancia de aves y mamíferos marinos que se reproducen en la costa argentina. En ese momento, los esfuerzos de investigación y conservación de estas especies estaban puestos, curiosamente, en el continente. En los últimos 20 años, con muchos más científicos dedicados a este campo y gracias al acceso a nuevas tecnologías, se lograron conocer las actividades de estos animales en el mar. No solo de aquellas especies que se reproducen en la costa argentina, sino de aquellas que lo hacen en otros países y utilizan la plataforma continental argentina como área de alimentación o como parte de su ruta migratoria. Esta publicación, producto de una colaboración entre organizaciones no gubernamentales y el ámbito académico, recopila e integra gran parte de esa información, aportando una herramienta de consulta que podría facilitar el trabajo de los tomadores de decisiones en relación a las políticas públicas que hacen a la conservación del mar.

En este atlas se muestran las áreas del Mar Patagónico (nombre con el cual los editores se refieren al ecosistema oceánico que comprende el margen continental del Atlántico Sudoccidental expuesto a los efectos ecológicos de los frentes generados por las corrientes de Brasil y Malvinas) utilizadas por cinco especies de albatros, tres especies de petreles, cuatro de pingüinos y cuatro de pinnípedos. ¿Por qué se han elegido estas especies? Porque se trata de animales con un valor estético diferencial para los humanos, animales de gran tamaño, visibilidad y comportamiento atractivo. Además, son predadores tope, los cuales, por su función en los ecosistemas que habitan, son buenos indicadores del estado de conservación del ambiente. Dada la gran extensión del ambiente marino que utilizan, este grupo de animales es extremadamente vulnerable a las actividades humanas de uso y extracción de recursos. Por ello, la información y el análisis presentado en este libro sirven como herramientas para identificar áreas marinas que deben ser foco de esfuerzos de conservación oceánica.

La información presentada en los diversos mapas que conforman este atlas forma parte de la base de datos georreferenciados del proyecto de Wildlife Conservation Society "Modelo del Mar". Este sistema de información geográfico es el resultado del trabajo de Wildlife Conservation Society y BirdLife International para integrar el conocimiento experto sobre aspectos oceanográficos, biológicos, jurisdiccionales y de uso del Mar Patagónico. Para conocer las áreas utilizadas por las 16 especies de estudio se utilizaron transmisores satelitales, geolocalizadores y registradores de sistema de posición global. Los primeros permiten transmitir a un satélite hasta 20 localizaciones por día con un rango de precisión de pocos kilómetros. Los geolocalizadores miden los cambios en el nivel de luz ambiental, estimando la hora del amanecer, atardecer y la duración del día; con ellos se puede calcular la latitud y longitud a la que se encontraba el animal estudiado. Los registradores de sistema de posición global pueden reconocer la posición de cada individuo a intervalos de segundos, con una precisión de metros. La base de datos utilizada para elaborar este atlas cuenta con 283 600 localizaciones de las 16 especies de aves y mamíferos marinos. El 50% de las localizaciones se encuentran en el Mar Patagónico y corresponden a 1326 viajes migratorios y de alimentación. Esta información representa el esfuerzo de 25 investigadores, tanto argentinos como internacionales, que son autores de cada uno de los diferentes capítulos.

Pasemos a la estructura del atlas: como introducción, antes de llegar a los mapas de uso de las diferentes especies, los autores presentan las características oceanográficas y físicas del Mar Patagónico. Así, fotos, mapas, gráficos e imágenes satelitales describen las características físicas de la plataforma continental, las corrientes y la batimetría, los regímenes oceanográficos, y aportan un análisis estacional de los frentes, productividad, temperatura, salinidad, nutrientes y oxígeno disuelto. Es importante destacar que todas las imágenes están descriptas en español y en inglés, en todo el atlas.

A continuación, nos encontramos con los cuatro capítulos principales, uno por cada grupo de especies. Cada uno de ellos presenta una breve introducción sobre aspectos de su biología y ecología, acompañada por magníficas fotografías. Coloridos mapas muestran los sitios de reproducción y las áreas marinas utilizadas por cada especie (tanto adultos como juveniles y, en algunos casos, diferenciándolas por sexos) en diferentes estaciones del año. Dado que la metodología utilizada para analizar los datos obtenidos por los diferentes instrumentos y generar estos sencillos mapas no es conocida por todos los lectores, un muy claro anexo explica cómo fueron tomados los datos, cómo se validaron, de qué modo se calculó la distribución de cada especie en el mar y como se combinó la información de las diversas especies.

Finalmente, el último capítulo muestra claramente, para cada estación del año, las áreas mayormente utilizadas por las 16 especies estudiadas, y describe con interesantes fotos las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad en el área.

El Mar Patagónico y su biodiversidad no conocen jurisdicciones. Las 16 especies representadas en este atlas son solo una muestra de la gran cantidad de especies migratorias que lo recorren. Desconociendo fronteras entre países, provincias o municipios, estas especies de aves y mamíferos marinos nos recuerdan la importancia de un trabajo integrado, transdisciplinario y en red con todos los usuarios de esta región oceánica. El Atlas del Mar Patagónico constituye una herramienta de base para comenzar este acercamiento.

Alexandra Sapoznikow

Oficina de Vinculación Tecnológica, Centro Nacional Patagónico, CONICET Blvd. Brown 2915, U9120ACF Puerto Madryn, Chubut, Argentina alexa@cenpat-conicet.gob.ar

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons