SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1The gap between studies of dinosaurs and living birdsLa extinción de la Paloma Migratoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


El hornero

versión impresa ISSN 0073-3407versión On-line ISSN 1850-4884

Hornero vol.30 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ago. 2015

 

REVISIÓN DE LIBROS

Naranjeros, reinamoras, chingolos y loicas

del Hoyo J, Elliott A y Christe D (eds) (2011) Handbook of the birds of the world. Volunte 16. Tanagers to New World blackbirds. Lynx Edicions, Barcelona. 894 pp. ISBN 978-84-96553-78-1. Precio: € 212 (tapa dura)

 

"¡Lloren chicos, lloren!"… llegó el "último" tomo de los 16 que completan el plan modificado del Handbook of the birds of the world. Dos motivos justifican las comillas. El primero es que en un principio la serie concluía con el volumen 12, pero cerca de la mitad del camino los editores decidieron (no sin antes consultar) ampliar la obra a 16 volúmenes para poder incluir más información y más fotografías; ambos cambios acertados. El segundo es que un misterioso tomo 17 (no numerado como tal) con descripciones de especies nuevas y algunas actualizaciones taxonómicas también ha sido publicado hace poco1, poniendo el definitivo broche final a este mega emprendimiento. Sea como sea, con el volumen 16 (Tanagers to New World blackbirds; aproximadamente traducible en argentino como "Tangarás a tordos") el "jandbuc" termina de pasar revista a la avifauna del planeta Tierra. Como siempre, las fotografías son espectaculares y la calidad de las ilustraciones variable: desde convincente a excelente según el ilustrador.

Zambulléndonos en los contenidos encontramos el "Foreword" de Anders Pape Møller sobre el cambio climático y las aves, en el que examina varias de las posibles consecuencias del cambio climático sobre la distribución y la ecología de las aves. El capítulo es una buena síntesis general de lo poco que se sabe al respecto y muestra la frecuente falta de solidez de los trabajos que intentan vincular cambios en las historias de vida de las aves asociándolos al cambio climático sin poner a prueba otras hipótesis plausibles para explicarlos. El justificativo final para estudiar la influencia del cambio climático sobre las aves es claramente antropocéntrico y primermundista en el peor sentido del término: estudiar lo que le pasa a las aves nos permitiría comprender cómo podría afectar al humano y, particularmente, a aquellos pobres de países en desarrollo donde, según Møller, el impacto será mayor. Pobres de nosotros.

El texto principal de la familia Thraupidae (109 páginas, 283 especies) y las fichas de las especies fueron escritos por Steven Hilty. Comienza con una necesaria actualización sobre la posición filogenética de numerosos taxa y los profundos cambios taxonómicos que ha experimentado la familia Thraupidae desde el comienzo del Handbook hasta hoy, incluyendo géneros otrora en Thraupidae que ahora deben ser colocados en Emberizidae, Cardinalidae o Fringillidae, y especies de Emberizidae, Cardinalidae y Coerebidae que ahora deben ser incluidas en Thraupidae. Llama la atención que considere a Saltatricula multicolor como un "Argentinian finch", siendo que la especie cría en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y sur de Brasil. No habría estado de más profundizar en el origen del uso del término inglés "tanager" como una corrupción del término tupí "tangará", que describe originalmente a los bailarines del género Chiroxiphia y no a los tráupidos en general ni tampoco a las Tangara 2. Ta l vez la sección más detallada sea la de alimentación, un tópico al que Hilty ha prestado especial atención a lo largo de su vida, como también lo evidencia su ameno e interesante libro Birds of tropical America 3, y la menos minuciosa sea la de vocalizaciones, donde apenas se mencionan las capacidades vocales de las virtuosas Euphonia, delatadas por su nombre.

Siguiendo con los numerosos cambios taxonómicos, también Ronald Orenstein comienza indicando la composición actual de Cardinalidae (73 páginas, 42 especies), pero llamativamente todas las fichas de especies fueron realizadas por otro autor, David Brewer. Con un número pequeño de especies a tratar, este capítulo es el que más lujos se puede dar al mencionar detalles puntuales de varias especies a lo largo de todas sus secciones. La escritura es cuidadosa y aséptica, prolija y cauta, sin demasiadas interpretaciones y eminentemente descriptiva. Las especies neotropicales son tratadas de igual a igual con las especies neárticas, dejando la impresión de un buen balance en función del número de especies y el conocimiento en cada región.

El capítulo de la familia Emberizidae (73 páginas, 326 especies), de James Rising, se destaca por oposición a los demás: es decididamente insuficiente, breve y descuidado, y se nota claramente el desconocimiento del autor sobre la avifauna neotropical. Entre otras cosas, la utilización del viejo género Spermophila para el Corbatita Gris (Sporophila intermedia) es un descuido ruin y el espacio dedicado a la población de Jilguero Grande (Sicalis auriventris) de Sierra de la Ventana y la importancia atribuida a sus nidos (de los cuales varios ornitólogos sospechan fueron erróneamente identificados 4), indicándose incluso la posibilidad de que se trate de una especie nueva, es casi un dislate. El apartado de movimientos es llamativamente pobre. Mientras se dedica un exagerado espacio a describir la mortalidad masiva de Calcarius lapponicus en marzo de 1904 en Estados Unidos con detalles irrelevantes, se omite mencionar los interesantísimos movimientos nomádicos de los especialistas en semillas de bambú 5, se reduce la superposición de migración y nomadismo en la Monterita Canela (Poospiza ornata) 6 a un mero caso de migración, se ignoran por completo las migraciones de larga y media distancia de muchas especies del género Sporophila7,8 y se despacha en ocho líneas a la casi totalidad de los "Emberizidae" neotropicales mencionando que la mayoría son residentes, apenas describiendo la migración (paupérrimamente y sin entrar en ningún tipo de detalle) de la subespecie australis del querido Chingolo (Zonotrichia capensis). Recién al leer las leyendas de algunas figuras se mencionan el nomadismo del Corbatita Picudo (Sporophila falcirostris) y la migración de algunos capuchinos.

Nuestro sabio local de vuelo internacional, Chendo Fraga, tomó en sus manos la familia Icteridae "de pé a pá" y escribió no solo el texto introductorio (71 páginas, 111 especies) sino también las fichas de especies. Es esta sin duda alguna su opus magnum, que corona décadas de observaciones de historia natural y lectura de una mente atenta a los detalles. Su estilo explicativo es evidente en todo el capítulo, un vaivén entre descripciones de comportamientos, voces, plumajes y otros aspectos de historia natural que son interpretados y puestos en perspectiva justamente donde mejor se entiende a las aves: en la naturaleza. Desde mi perspectiva, este capítulo es el más potente de todo el libro y el que mayor inclinación biológica posee y fascinación ejerce; se nota que el autor ha pensado por largo tiempo en la familia como un todo y en el hilo conductor de la vida de los ictéridos. Los segmentos de vocalizaciones y reproducción son especialmente interesantes y dejan entrever las preferencias del autor por estos tópicos, mientras que el apartado sobre relaciones con el hombre muestra el enciclopedismo del cual es capaz. Es éste realmente un inmejorable cierre para este tomo con tanto contenido neotropical y una invitación a valorar la historia natural en su máximo esplendor.

Hasta aquí he escrito sobre los textos principales. Para revisar las fichas de las especies me propuse un ejercicio crítico: elegir especies a las que conozco bien o con las cuales he trabajado y ponderar los méritos y deficiencias de lo escrito someramente, teniendo en cuenta que el espacio para cada ficha es reducido y la información a presentar debe estar relativamente estandarizada, sacrificando naturalmente ciertos detalles. Este muestreo caprichoso bien podría ser una vara del rigor con que fue escrita cada ficha o, al menos, sugerir una aproximación al rigor con el que un especialista la habría escrito.

Thraupidae.- En el caso del Tangará Cabeza Celeste (Euphonia cyanocephala) hay algunos aspectos problemáticos de envergadura considerable. Aunque se menciona la existencia del nombre aureata y la prioridad de cyanocephala para todo el complejo, no se indica que el nombre aureata es aplicable a las poblaciones del sur de Brasil (pero sí se hace referencia a que dado su aislamiento sería interesante estudiarla más), no se indica la migración invernal de la especie (que visita al menos Misiones y el este de Paraguay fuera de la época de cría en lo que parece ser un sistema migratorio longitudinal) y, finalmente, se atribuye esta población a la subespecie nominal. Pese a estos desaciertos, se cita el trabajo en el cual estas cuestiones son enunciadas claramente 9.

Emberizidae.- Afortunadamente, las fichas de muchas especies neotropicales contaron con la participación o protagonismo exclusivo de Álvaro Jaramillo, marcando un claro con­traste con el magro espacio dedicado en el cuerpo del capítulo. Naturalmente, y pese a que no son realmente emberízidos, escogí a los capuchinos (Sporophila spp.) para poner a prueba las fichas de especies. En líneas generales me gustaron y convencieron, demostrando la necesidad poca veces cumplida de que quienes escriban las fichas sean ornitólogos con experiencia de campo y conocimiento de primera mano de los lugares y aves sobre las que escriben. Algunos aspectos que llaman la atención son la falta de mención de la forma "caraguata" dentro del Capuchino Garganta Café (Sporophila ruficollis)10, la mención de la existencia de cronolectos en el Capuchino Pecho Blanco (Sporophila palustris) 11 pero no en el Capuchino Canela (Sporophila hypo-xantha), del cual se menciona con precisión su variación geográfica en vocalizaciones 12, y la sugerencia de que las poblaciones de Capuchino Canela de Entre Ríos sean parcialmente residentes. Finalmente, aplaudo la inclusión del Capuchino de Collar (Sporophila zelichi) dentro de Sporophila palustris, con los recaudos necesarios del caso, algo que vendría muy bien haber incorporado en la edición de 2010 del libro de Narosky e Yzurieta 13 (y las ediciones subsecuentes).

Cardinalidae.- La ficha del Pepitero Colorado (Saltator rufiventris) está correctamente escrita, haciendo buen uso de la escasa literatura sobre este espectacular pájaro andino, más cercano a los tráupidos Dubusia taeniata y Delothraupis castaneoventris que a los verdaderos pepiteros. A modo de adenda, sugiero leer el trabajo de Elio Rodríguez sobre esta especie 14. Con menos elogios resulta la ficha del Pepitero Picudo (Saltator maxillosus), en la cual el mapa no llega a Misiones (aunque sí se la menciona en el texto sobre distribución), se omite literatura relevante sobre distribución, dieta y estacionalidad 15,16, y se reporta erróneamente su canto como una serie de silbos fuertes, posiblemente arrastrando el aparente error de Sick 17, que parece haber confundido el canto del Pepitero Picudo con el del Pepitero Verdoso (Saltator similis). Justamente, un aspecto muy llamativo del Pepitero Picudo es que su canto (del cual no parecen existir grabaciones de alta calidad) y sus llamados son sumamente agudos y metálicos.

Icteridae.- Por raro que suene, hay errores que no son responsabilidad de los autores. Así, la distribución del Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus) en Argentina se mapea como una mancha continua, cuando los claros en su distribución están bien descriptos y hasta conocemos localmente el hiato entre las poblaciones de Corrientes y Entre Ríos como "Fragagap" por su defensor y autor del capítulo de Icteridae del Handbook. En este caso, la incorrecta decisión editorial por sobre la del autor conspiraron contra el uso de estos mapas como referencias fidedignas.

Como reflexión final, el volumen 16 "cierra" (ver explicación arriba para las comillas) dignamente el ciclo del Handbook en papel, dando paso a su versión digital actualizada y actualizable cuya suscripción hay que pagar anualmente 18. Para los ornitólogos latinoamericanos esto puede parecer un abuso (y quizás lo sea, dado que algunos hemos invertido sufridos pesos en comprar esta obra de referencia impresa) que contribuye a ensanchar la brecha de acceso a la información entre países con diferente potencial económico. A pesar de las deficiencias mencionadas (o no) en esta reseña, el volumen es una gran herramienta de consulta para los ornitólogos del mundo que buscan grandes conjuntos de datos comparativos y un punto de inicio sólido para quien desee comenzar a investigar a las especies que integran estas familias. ¡Salve Lynx Edicions!

Juan Ignacio Areta

Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino (IBIGEO-CONICET) Av. 9 de julio 14, 4405 Rosario de Lerma, Salta, Argentina
esporofila@yahoo.com.ar

Referencias

1 del Hoyo J, Elliott A, Sargatal J y C hristie D (2013)Handbook of the birds of the world. Special volume. New species and global index. Lynx Edicions. Barcelona        [ Links ]

2 Pacheco JF (2001) Tangara - gênero de uns, ainda que nome vulgar de outros! Tangara 1:5-11         [ Links ]

3 Hilty SL (2005) Birdsoftropical America. Awatcher's introduction to behavior, breeding and diversity. University of Texas Press, Austin         [ Links ]

4 Cozzani NC, Zalba SM, Mattos E y Sarria R (2008) Nidificación del Jilguero Austral (Sicalis lebruni) en Sierra de la Ventana, provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestras Aves 53:3-5         [ Links ]

5 Areta JI, Bodrati A y C ockle K (2009) Specialization on Guadua bamboo seeds by three bird species in the Atlantic Forest of Argentina. Biotropica 41:66-73        [ Links ]

6 Cueto VR, Milesi FA, Sagario MC, Lopez de Casenave J y Marone L (2011) Distribución geográfica y patrones de movimiento de la Monterita Canela (Poospiza ornata) y el Ya l Carbonero (Phrygilus carbonarius), en Argentina. Ornitología Neotropical 22:483-494         [ Links ]

7 Silva JMC (1999) Seasonal movements and conservation of seedeaters of the genus Sporophila in South America. Studies in Avian Biology 19:272-280.         [ Links ]

8 Areta JI (2012) Winter songs reveal geographic ori-gin of three migratory Seedeaters (Sporophila spp.) in southern Neotropical grasslands. Wilson Bulletin 124:688-697        [ Links ]

9 Areta JI y Bodrati A (2010) Un sistema migratorio longitudinal dentro de la Selva Atlántica: movimientos estacionales y taxonomía del Tangará de Cabeza Celeste (Euphonia cyanocephala) en Misiones (Argentina) y Paraguay. Ornitología Neotropical 21:71-86        [ Links ]

10 Areta JI, Noriega JI, Pagano L y Roesler I (2011) Unraveling the ecological radiation of the capuchinos: systematics of the Dark-throated Seedeater Sporophila ruficollis, and description of a new black-collared form. Bulletin of the British Ornithologists' Club 131:4-23         [ Links ]

11 Areta JI (2008) Entre Ríos Seedeater (Sporophila zelichi): a species that never was. Journal of Field Ornithology 79:352-363.         [ Links ]

12 Areta JI y Repenning M (2011) Systematics of the Tawny-bellied Seedeater (Sporophila hypoxantha). II. Taxonomy and evolutionary implications of the existence of a new tawny morph. Condor 113:678-690.         [ Links ]

13 Narosky T e Yzurieta D (2010) Guíaparalaidentificación de las aves de Argentina y Uruguay. Edición Total. Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires.

14 Rodríguez ED (2014) Observaciones sobre la reproducción, alimentación y coloración del Pepitero Colorado (‘Saltator' rufiventris). Nuestras Aves 59:58-60.         [ Links ]

15 Pearman M y Nava s J (2002) Confirmación y primer ejemplar coleccionado de pepitero picudo (Saltator maxillosus) en la Argentina. Nuestras Aves 43:18-19.         [ Links ]

16 Bodrati A y Cockle K (2006) New records of rare and threatened birds from the Atlantic Forest of Misiones, Argentina. Cotinga 26:20-24.         [ Links ]

17 Sick H (1997) OrnitologiaBrasileira. Nova Fronteira Editora, Río de Janeiro.         [ Links ]

18 del Hoyo J, Elliott A, Sargatal J, Christie DA y de Juana E (2015) Handbook of the birds of the world alive. Lynx Edicions, Barcelona (URL: http://www.hbw.com/)        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons