SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Naranjeros, reinamoras, chingolos y loicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


El hornero

versión impresa ISSN 0073-3407versión On-line ISSN 1850-4884

Hornero vol.30 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ago. 2015

 

REVISIÓN DE LIBROS

La extinción de la Paloma Migratoria

Greenberg J (2014) A feathered river across the sky. The Passenger Pigeon's flight to extinction. Bloomsburym, Nueva York. 290 pp. ISBN 978-16-204-0534-5. Precio: US$ 26 (tapa dura)

 

Como bien se destaca desde el prólogo de este libro, resulta inusual que se conozca con exactitud la fecha de extinción de una especie. Este parece ser el caso de la Paloma Migratoria o Paloma Pasajera (Ectopistes migratorius), cuyo último individuo conocido, Martha, muriera en cautividad en el zoológico de Cincinnati (Estados Unidos) el 1 de septiembre de 1914 y su cuerpo fuera posteriormente congelado y enviado al Instituto Smithsoniano para ser disecado y conservado como montaje. Más inusual (y paradójica) resulta dicha extinción si se tiene en cuenta que la Paloma Migratoria llegó a ser considerada el ave más abundante de América del Norte, constituyendo por sí sola, según diversas estimaciones, entre un 25-40% de todas las aves vivas de su tiempo en esa enorme región1-3. Es así que, al cumplirse recientemente el centenario de su extinción, Joel Greenberg, investigador asociado de la Chicago Academy of Sciences Peggy Notebaert Nature Museum y del Field Museum, publicó (junto a un numeroso grupo de colaboradores) este libro con el objeto de "utilizar el centenario como un momento de enseñanza para informar a la gente acerca de la historia de la Paloma Migratoria y luego usar esa historia como una puerta hacia la consideración de temas de actualidad relacionados con la extinción, la sostenibilidad y la relación entre las personas y la naturaleza".

El libro consta de 10 capítulos que recopilan meticulosamente la vida y el derrotero de la Paloma Migratoria, con énfasis en el período que va desde el primer registro de la especie por parte de los europeos arribados a América en 1534 hasta su extinción en 1914, junto a un profuso apéndice de los más variados temas, numerosas notas al pie, lista bibliográfica e ilustraciones.

Las hermosas ilustraciones y las escasas fotos disponibles de la Paloma Migratoria la muestran como un ave hermosa y elegante, de cola puntiaguda y alas alargadas, con un aspecto general similar al de sus parientes vivos de la familia Columbidae, en especial a Zenaida macroura, aunque con un porte mayor. Físicamente adaptada para la velocidad y la maniobrabilidad en vuelo, poseía una gran musculatura pectoral que le permitía volar largas distancias. La especie era fuertemente social y realizaba masivas migraciones para dirigirse a su zona de nidificación en el noreste de Estados Unidos, para luego regresar a su área de invernada situada alrededor de ésta y que se extendía desde Quebec y Ontario al norte, en Canadá, hasta el golfo de México por el sur y las primeras estribaciones de las Montañas Rocosas por el oeste. Greenberg rescata numerosas descripciones de los primeros naturalistas acerca de la abundancia y las migraciones de la Paloma Migratoria que semejan el estilo del relato bíblico: así, por ejemplo, se menciona que las bandadas en plena migración eran tan grandes que oscurecían el cielo a su paso y generaban una brisa y un ruido apreciables, pudiendo tardar varios días en cruzar una zona, durante los cuales se reducía la penetración de la luz y el calor en superficie. Las palomas conformaban extensísimos y densos dormideros y sitios de nidificación, cuyo peso acumulado podía terminar derribando ramas y árboles enteros. En muchos casos, las fuentes de semejantes descripciones corresponden a relatos o escritos que no cuentan con las respectivas evidencias cuantitativas, lo cual es atendible teniendo en cuenta el período de tiempo del cual provienen.

Igualmente asombrosas y horripilantes resultan las descripciones de los métodos de explotación y control de la Paloma Migratoria. Originalmente fue cazada con el fin de apro­vechar su grasa y su carne, tanto para consumo directo como para producir raciones para animales domésticos (además, se aprovechaban sus plumas para almohadas y abrigos). Con la expansión del ferrocarril y la emigración de colonos hacia el oeste, la caza y el consumo de la Paloma Migratoria aumentaron sensiblemente, apareciendo los primeros cazadores especializados. Las palomas gozaban además de poca simpatía entre los agricultores, ya que se alimentaban de bellotas entre el otoño y la primavera, y de bayas, frutos e invertebrados durante el verano, pero se interesaron cada vez más por las semillas esparcidas en los sembradíos, lo que también motivó la organización de matanzas masivas que incluían desde el empleo de las manos o de palos al uso de cañones, pasando por la quema de las aves en sus sitios de nidificación o dormideros. También se organizaban competencias, eventos sociales y torneos destinados a eliminar el mayor número de palomas. A lo largo del texto este tipo de descripciones son muy numerosas y minuciosas; si bien esto otorga crédito a la magnitud del fenómeno, su reiteración conduce por momentos al agotamiento e, incluso, a cierta sensación de banalización de lo que se pretende destacar.

Según consigna Greenberg, ya para mediados del siglo XIX comenzó a observarse una brusca declinación en el número de palomas, aunque esto no promovió ningún cambio de actitud ni alteró el ritmo de explotación desenfrenado de la especie. La declinación aumentó a la par que se talaban y destruían los bosques donde habitaba a manos de la agricultura, lo que sumado a su comportamiento de cría especializado (las parejas ponían un solo huevo por temporada) habría tenido una influencia decisiva como causa biológica de su extinción. Para fines del siglo XIX la situación ya era irreversible y fueron vanos los erráticos intentos de recuperación de la especie, ya que, al parecer, la estrecha dependencia entre migración y reproducción restringía su cría en cautiverio.

De acuerdo a los estudios relevados por Greenberg, muchos tuvieron dificultad en reconocer que la Paloma Migratoria se había extinguido. Tal cosa simplemente no era posi­ble ni admisible, tenía que haber alguna otra explicación para su aparente ausencia. En la revista Science, por ejemplo, se había publicado un artículo que indicaba que la especie se había retirado en gran número al desierto de Arizona (¡!); notas en el mismo sentido se publicaron en Auk. Más recientemente, análisis genómicos y ecológicos sugieren que la Paloma Migratoria no siempre habría sido una especie muy abundante, sino que habría experimentado importantes fluctuaciones poblacionales que podrían haber aumentado su vulnerabilidad a la explotación humana 4.

Entre las múltiples notas que figuran en el apéndice, una que resulta particularmente inquietante se refiere a ciertos esfuerzos orientados a la "desextinción" de la especie y que sugieren la posibilidad de realizar la clonación de la Paloma Migratoria mediante la extracción de fragmentos de ADN a partir de muestras conservadas, para luego utilizar a Columba fasciata como especie sustituta. Independientemente de los numerosos desafíos técnicos y de la sostenibilidad económica que conlleva semejante empresa, cabe preguntarse si este tipo de iniciativas no puedan estar abriendo la puerta a que en el futuro aparezcan voces que relativicen los riesgos de los efectos de la extinción de especies bajo pretexto de que se trate de un proceso técnicamente "reversible". Inquietante a la vez que preocupante.

En A feathered river across the sky, Joel Greenberg logra su cometido original de "utilizar" el centenario de la extinción de la Paloma Migratoria como una manera de abordar la relación entre las personas y la naturaleza. A modo de cierre, apela a que "esta trágica extinción logre involucrar a la gente y actúe como una advertencia para que este tipo de hechos no se repitan". Una parte significativa de la naturaleza y la cultura norteamericanas han desaparecido junto con la extinción de la Paloma Migratoria. ¿Podemos imaginarnos en nuestro medio cómo serían nuestras vidas y nuestros ambientes sin alguna de nuestras aves emblemáticas?

David Bilenca

Depto. Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires Piso 4, Pab. 2, Ciudad Universitaria C1428EHA Buenos Aires, Argentina
dbilenca@ege.fcen.uba.ar

Referencias

1. Schorger AW (1955) The Passenger Pigeon. Its natural history and extinction. University of Wisconsin Press, Madison         [ Links ]

2. Bucher EH (1992) The causes of the extinction of the Passenger Pigeon. Current Ornithology 9:1-35         [ Links ]

3. Blockstein DE (2002) Passenger Pigeon (Ectopistes migratorius). En: Poole A (ed) The birds of North America online. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca (URL: http://bna.birds.cornell.edu/bna/spe-cies/611/)         [ Links ]

4. Hung CM, Shaner PJL, Zink RM, Liu WC, Chu TC, Huang WS y Li SH (2014) Drastic population fluctuations explain the rapid extinction of the passenger pigeon. Proceedings of the National Academy of Sciences 111:10636-10641         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons