SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Evaluación de la efectividad de las trampas de tipo "walk-in" para capturar una rapaz neotropical, el Chimango (Milvago chimango), en diferentes ambientesCaracterísticas del paisaje que influyen en la selección de sitios de nidificación de Columba livia y Patagioenas maculosa en una ciudad de desierto en América del Sur índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


El hornero

versión impresa ISSN 0073-3407versión On-line ISSN 1850-4884

Hornero vol.32 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2017

 

ARTÍCULO

Regresión, expansión, distribución y notas de historia natural de Psarocolius decumanus en el límite meridional de su distribución

 

Ernesto R. Krauczuk1, Freddy Burgos Gallardo2, Alejandro R. Giraudo3, Fernando Bernasconi4, Luis Krause5, Román Itoiz6, Sandra Nicosia7, Patricia Haynes8, Fernando Cabral9, Alejandro Franzoy10, Sebastián A. Navajas Cantaluppi11, Raúl Petruszynski12, Fernando C. Straube13 y Jorge Luis Baldo 14

1 Reserva Privada Elena Czajkowski. Lote 79B, 3324 Gobernador Roca, Misiones, Argentina. ernestokr@yahoo.com.ar

2 Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA, CONICET-UNJU), Catedra de Evolución, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy. Alberdi 47, 4600 San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina.

3 Instituto Nacional de Limnología (INALI, CONICET-UNL), Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral. Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo, 3000 Santa Fe, Santa Fe, Argentina.

4 Casa 168, Barrio Gral. Belgrano, 3302 Ituzaingó, Corrientes, Argentina.

5 Av. Bartolomé Mitre 2499, 3300 Posadas, Misiones, Argentina.

6 Roca 1048, Santo Tomé, Corrientes, Argentina.

7 Lote 35, Paraje San Isidro, Posadas, Misiones, Argentina.

8 Ea. Virocay, Gobernador Virasoro, Corrientes, Argentina.

9 Lavalle 4418, 3300 Posadas, Misiones, Argentina.

10 Mitre 433, Santo Tomé, Corrientes, Argentina.

11 Establecimiento Las Marías, 3342 Gobernador Virasoro, Corrientes, Argentina.

12 Av. Isaco Abitbol 956, 3344 Alvear, Corrientes, Argentina.

13 Hori Consultoría Ambiental. Curitiba, Brasil.

14 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy y VICAM (CONICET). San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina.

Recibido 30 noviembre 2016
Aceptado
17 diciembre 2017


RESUMEN

Psarocolius decumanus tiene una amplia distribución en América del Sur y en su límite meridional ocupa áreas disyuntas en zonas de bosques húmedos. Actualmente, su distribución geográfica y su situación poblacional en el norte de Argentina y sur de Brasil son controvertidas. En este trabajo se recopiló información sobre el límite sur de la distribución histórica y actual de Psarocolius decumanus, cuyo análisis permite reportar una expansión y regresión latitudinal y elevar el rango altitudinal conocido. Además, se brinda información sobre sus nidos, datos de historia natural y se documenta la presencia de la especie en la provincia de Misiones, en donde no hay registros concretos desde la década de 1940.

PALABRAS CLAVE: Campos y Malezales; Distribución altitudinal; Expansión; Selva Paranaense; Yungas.

ABSTRACT

Regression, expansion, distribution and notes on the natural history of Psarocolius decumanus in the southern limits of its distribution.

Psarocolius decumanus has a wide distribution in South America and in its southern limit it occupies disjunct areas in humid forest zones. Currently, its geographical distribution and population situation in northern Argentina and southern Brazil are controversial. In this work, we collected information on the southern limit of the historical and current distribution of Psarocolius decumanus, whose analysis allows us to report a latitudinal expansion and regression and to elevate the known altitudinal range. In addition, we provide information about their nests, natural history data and the presence of the species is documented in Misiones Province, where there are no specific records since the 1940s.

KEY WORDS: Altitudinal distribution; Campos and Malezales; Expansion; Paranaense Forest; Yungas.


Los bosques húmedos y pastizales del norte de Argentina y noreste del estado de Paraná (sur de Brasil), así como los cerrados de la región noreste de ese estado, constituyen el límite meridional de la distribución geográfica de numerosas especies neotropicales en América del Sur (Cabrera 1976, Giraudo y Arzamendia 2004, Straube y Di Giacomo 2007, del Castillo et al. 2012, Krauczuk y Keller 2014, Krauczuk et al. 2015). En Argentina, estas regiones ocupan corredores de bosques que se desarrollan tanto en el noroeste, siguiendo las laderas, valles húmedos y montañas bajas en los Andes orientales (Cabrera 1976), como en el noreste, donde ocupan principalmente los valles de inundación de los grandes ríos (y sus paleocauces) o forman "islas" en áreas edáficamente adecuadas inmersas en pastizales en Corrientes y el sur de Misiones (Martínez Crovetto 1963, Cabrera 1976, Arzamendia y Giraudo 2009, Rodríguez et al. 2009). En Brasil, la misma condición se extiende por el noroeste, norte y noreste del estado de Paraná en su límite aproximado de los 24° de latitud, conocido como divisor climático para la distribución de muchas especies de aves. Tal es el caso del Yapú (Psarocolius decumanus), especie de amplia distribución en América del Sur que alcanza América Central en Panamá, Trinidad y Tobago, con una reciente expansión hacia Costa Rica (Fraga 2017). La especie cuenta con tres subespecies, siendo la nominal (Psarocolius decumanus decumanus) la que habita desde Colombia (al este de los Andes), Venezuela y las Guayanas, a través de la Amazonia, hasta el norte y este de Bolivia y norte de Argentina (Fraga 2017).

Las menciones del Yapú en Argentina se remontan al siglo XIX, cuando el naturalista viajero Félix de Azara, que recorrió el noreste de Argentina y el este de Paraguay, indicó que la especie se distribuye hasta los 26° de latitud, lo que incluye al menos parte de la actual provincia de Formosa (Azara 1802). Posteriormente fue citado para Misiones (Dabbene 1914) y para el norte de Corrientes y Formosa (Zotta 1940). Solo Dabbene (1914) señaló una localidad precisa, mencionando individuos colectados por FM Rodríguez en Santa Ana, departamento Candelaria, aunque Chebez (2008) indicó que se desconoce la colección en la cual fueron depositados. Este último autor indicó que en 1983 existían en exhibición en el centro de visitantes del Parque Nacional Iguazú dos ejemplares taxidermizados de Yapú sobre su nido, colectados por J Gorgues en la década de 1940 cuando nidificaban en un guatambú blanco (Balfourodendron riedelianum) a orillas de la ruta 101, dentro del parque. En 1955 Olrog (1958) documentó al Yapú en el extremo noroeste argentino en base a un individuo (COFML-10056) colectado en el norte de la provincia de Salta. Olrog (1959) indicó textualmente en la distribución del Yapú a "Misiones, Corrientes, este de Formosa; También en Salta", mostrando en su mapa el límite de Salta con Bolivia. Para el sur de Brasil hay solamente cinco citas, en la región de Blumenau, este de Santa Catarina (Berlepsch 1873), y en el centro (Hinkelmann y Fiebig 2001), noreste (Straube y Bornschein 1989) y este de Paraná (Straube et al. 2004). Actualmente, su distribución geográfica y su situación poblacional en el norte de Argentina y sur de Brasil son controvertidas (Fjeldså y Krabe 1990, Canevari et al. 1991, Chebez 1992, 2008, Saibene et al.1996, Fraga y Clark 1999, Di Giacomo y López-Lanús 2000, Mazar Barnett y Pearman 2001, Di Giacomo y Spitznagel 2005, Coconier et al. 2007, Ridgely y Tudor 2009, Camperi et al. 2012, de la Peña 2013).

En este trabajo se recopiló información sobre el límite sur de la distribución histórica y actual de Psarocolius decumanus, cuyo análisis permite reportar una expansión y regresión latitudinal y elevar el rango altitudinal conocido. Además, se brinda información sobre sus nidos, datos de historia natural y se documenta la presencia de la especie en la provincia de Misiones, en donde no hay registros concretos desde la década de 1940.

MéTODOS

Se compilaron los registros disponibles en las bases de datos del Global Biodiversity Information Facility y Wikiaves, y se examinaron los especímenes del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN), de la colección ornitológica de la Fundación Miguel Lillo (COFML) y del Museu de Historia Natural Capão da Imbuia (MHNCI). Se obtuvieron registros de campo referidos a la historia natural, el hábitat y los árboles en donde nidificaba la especie en las provincias de Jujuy, Salta, Formosa, Corrientes y Misiones (Argentina) y en el estado de Paraná (Brasil). Cada registro fue asignado a una de las ecorregiones descriptas en Argentina (Brown y Pacheco 2006) y Brasil (Morrone 2014).

RESULTADOS Y DISCUSIóN

Se compilaron 116 registros de la especie, los cuales son detallados en la tabla 1, que inclu yen a 13 especímenes colectados provenientes del norte de Argentina. Se amplía la distribución conocida aproximadamente unos 350 km al sur de la localidad más austral conocida en 1958 (Madrejones, Salta) mediante un registro del 27 de julio de 2015 en Metán, Salta (Fig. 1). Se reporta el primer ejemplar colectado para la provincia de Jujuy (en San Pablo de Reyes; COFML 17166) y se suman 22 localidades nuevas a las dos previamente conocidas (Di Giacomo y López-Lanús 2000, Camperi et al. 2012). Se reporta la presencia de la especie en la ecorregión del Monte de Sierras y Bolsones, donde no había sido señalada previamente, y se amplía el rango altitudinal conocido en Argentina desde los 1300 hasta los 2646 msnm mediante un registro del 3 de octubre de 2010 en Huacalera, Jujuy. En Bolivia ha sido reportada una altitud de 2700 msnm (Herzog et al. 2016). Además de los antecedentes provistos por Olrog (1958, 1959), la especie era conocida en el noroeste argentino por los registros de Fraga y Clark (1999) en el valle del Alto Bermejo, donde ocupa todos los tipos de vegetación desde las Yungas hasta los bosques chaqueños, incluyendo plantaciones de bananas y cítricos, con bandadas de hasta 50 individuos. Bandadas similares registraron Coconier et al. (2007) en el valle de Acambuco (ubicado entre las serranías de la Costa y Tartagal, Salta), donde observaron altas densidades en todos los sitios muestreados durante todas las campañas y, en primavera y verano, numerosas colonias de nidificación activas, generalmente de 6-10 nidos.

Tabla 1. Detalle de los registros de Yapú (Psarocolius decumanus) reportados para Argentina y Brasil. Se indican la localidad, las coordenadas geográficas, la altitud (msnm), la fecha, el número de individuos y la ecorregión. Los registros de Argentina se encuentran ordenados cronológicamente para cada provincia.




Figura 1. Distribución de los registros de Yapú (Psarocolius decumanus) en el noroeste argentino. Los cuadrados corresponden a los registros previos de la especie y los círculos a los registros actuales.

Los datos obtenidos en este estudio extienden la distribución de la especie en el noreste argentino aproximadamente unos 160 km al sur, con un registro del 20 de julio de 2014 en el área urbana de Gral. Alvear, Corrientes (Fig. 2). En la provincia de Misiones se la consideró extinta (Chebez 1992, 2008, Saibene et al. 1996), siendo los últimos registros en el PN Iguazú en la década de 1940. Observaciones previas y posteriores al llenado del embalse de Yacyretá, que provocó una disminución importante de la superficie de bosque (Bauni et al. 2015) en un sector que concentraba una de las poblaciones más abundantes, sumadas a su posible extinción en Misiones, llevó a algunos autores a suponer un elevado impacto sobre la especie y su posible desaparición en la región (Chebez 1992, 2008). Los datos compilados en este estudio sugieren que parte de esas poblaciones pueden haberse expandido en los últimos años hacia zonas aledañas. Por ejemplo, se obtuvieron cuatro nuevos registros en Misiones (Tabla 1) y se registró su nidificación en la provincia. Su presencia en Campo San Juan (Dpto. Candelaria) podría ser un error de Chebez (2007), ya que hasta el momento no ha sido registrada en esta localidad, que fue fuertemente explorada (Krauczuk y Giraudo, obs. pers). En la provincia de Corrientes la especie se conoce a partir de especímenes de la década de 1960 procedentes de Puerto Valle (MACN 4936, MACN 47935; Tabla 1), aunque en la colección Félix de Azara hay registros de capturas en la Ea. Palmita, Dpto. Ituzaingó (colectado en junio de 1984) y en Rincón del Ombú, Dpto. Ituzaingó (marzo de 1999). Los datos obtenidos en este estudio indican que la especie tuvo una distribución localizada pero a partir del llenado de Yacyretá sus poblaciones se han expandido lentamente hacia el este y el sur, alcanzando el río Uruguay en la ecorregión de Campos y Malezales (Tabla 1, Fig. 2).


Figura 2. Distribución de los registros de Yapú (Psarocolius decumanus) en el noreste argentino y el sur de Brasil. Los cuadrados corresponden a los registros previos de la especie, los círculos a los registros actuales y los triángulos a los registros del sur del Brasil

En este trabajo se agregan dos localidades para el estado de Paraná, Brasil, con registros en 2007, 2010 y 2011 en bosques de araucaria y en bosques de araucaria en transición con Selva Paranaense (Tabla 1). Para el sur de Brasil las referencias más antiguas provienen de Berlepsch (1873), con cuatro parejas obtenidas por el comerciante de pieles Schlüter y colectadas en Blumenau, en la región oriental de Santa Catarina. De Paraná hay especímenes obtenidos en la región central (Cândido de Abreu) por A Fiedler en 1929 y en el noroeste (Río Paracaí, Río Piquiri y Serra dos Dourados) por A Mayer en las décadas de 1940 y 1950 (Straube y Bornschein 1989, Hinkelmann y Fiebig 2001). Otra cita, para el Parque Estadual de Campinhos en la región metropolitana de Curitiba (Abe 1996), fue considerada como correspondiente a una supuesta fuga de cautiverio (Straube et al. 2004).

Sobre la nidificación de la especie en Argentina se contaba con los reportes de Olrog (1958), Chebez (1992), Di Giacomo y López- Lanús (2000), Ramírez-Llorens et al. (2003) y Coconier et al. (2007). En este trabajo se suman 22 localidades nuevas de nidificación para el norte del país (Tabla 1), ampliando la información para el noroeste y confirmando la reproducción de la especie en Misiones, donde solo era conocida a partir de un nido aparentemente proveniente del PN Iguazú en la década de 1940 (Chebez 1992, 2008). Para el sur de Brasil no había mención de nidificación y ahora se reporta la presencia de al menos 12 nidos en Fazenda Paulownia, Santana do Itararé (Tabla 1). Para construir sus nidos coloniales la especie utiliza árboles de gran porte, principalmente tipa (Tipuana tipa), curupay (Anadenanthera colubrina), anchico blanco (Albizia inundata), ceibo de monte (Erythrina falcata), horco quebracho (Schinopsis haenkeana), cañafístola (Peltophorum dubium), especies exóticas del genero Pinus y, en menor medida, pindó (Syagrus romanzoffiana), pino Paraná (Araucaria angustifolia) y timbó (Enterolobium contorstisiliquum). También habían sido registrados 8 nidos en construcción colgando de ramas de maroma (Ficus maroma) en la Selva Montana en Finca Jakúlica (22°43'S, 64°36'O; 650 msnm), Dpto. Orán, Salta, en septiembre de 1983 (R Fraga, com. pers.). En Estancia Santa Inés (Garupá, Misiones) se observaron 3 nidos en un curupay. En esa localidad se la observa nidificando desde 2009 (N Núñez, com. pers.) y se registró nidificación simultánea entre 2014-2016 en un pino ubicado a 100 m del anterior. En la Reserva Natural Rincón Santa María, en el destacamento Garapé de Prefectura Naval Argentina, en el establecimiento Santo Domingo y en Estancia Santa Inés se observó la coexistencia con el Tordo Gigante (Molothrus oryzivorus), hecho ya registrado además del parasitismo de sus nidos (Di Giacomo y Spitznagel 2005). En el área inundada por Yacyretá y en Puerto Valle, las colonias registradas tenían 2-7 nidos (Giraudo, obs. pers.).

En el noreste, el Yapú emprende vuelos por zonas abiertas a considerable altura y cruza desde la costa a las islas frecuentemente. En el invierno se observa una menor cantidad de individuos, a veces solitarios o en pequeños grupos de tres o cuatro. Se desconocen las causas que provocan que sea menos abundante en esa época del año. En el noreste de Corrientes se lo observó desplazándose entre las isletas selváticas y marginales de la costa y las islas del río Paraná, preferentemente las que poseen bosque alto, siendo frecuentes las observaciones en las grandes islas. En casi todas las localidades de esa región la especie posee pequeñas poblaciones; en primavera y verano forma grupos de hasta 15 individuos en los sitios de nidificación. Se los ha observado en cascos de estancias y en sitios poblados en áreas suburbanas en Misiones y Corrientes, tanto en época reproductiva como postreproductiva. Las poblaciones de Corrientes y del este de Formosa se continúan con las de Paraguay, que se ubican principalmente en la planicie de inundación del río Paraguay y en áreas aledañas del Chaco Húmedo y Boreal, así como en la región de Yacyretá (Dptos. Itapúa y San Ignacio; Robbins et al. 1999, Zyskowski et al. 2003, Narosky e Yzurieta 2006). Considerando los antecedentes, los registros de nidificación en el este de Formosa y su presencia en las selvas en galería de los ríos Pilcomayo, Pilagá, Monte Lindo e Inglés o Malvinas (Zotta 1940, Olrog 1959, Narosky y Martelli 1995, López-Lanús 1997, Ramírez- Llorens et al. 2003, Chebez 2008), y suponiendo que los registros de Azara (1802) correspondían a esta área, se puede concluir que en esa zona sus poblaciones parecen estables. En la región del noroeste se observaron grandes bandadas en invierno, con grupos numerosos de hasta 600 individuos (Tabla 1) que ingresan a zonas urbanas. Estos datos sugieren que existen desplazamientos cortos en el sur de su distribución, algo que no ha sido registrado en otras áreas de su amplia distribución geográfica (Ridgely y Tudor 2009). Las poblaciones del noroeste argentino se continúan con las de Bolivia, donde poseen una amplia distribución en la mayoría de las ecorregiones, exceptuando las áreas altoandinas (Hennessey et al. 2003, Herzog et al. 2016).

Las poblaciones del Yapú en Argentina se extienden de forma disyunta hacia el sur a través de los grandes bosques húmedos con influencia paranaense y de Yungas, siendo probable su presencia en las provincias al sur de las reportadas en este trabajo, al menos en las Yungas, donde la especie ha experimentado una expansión desde la década de 1950. En Argentina se necesitan más estudios sobre sus desplazamientos migratorios y la persistencia de sus poblaciones, así como su respuesta a las modificaciones ambientales y a las presiones humanas como la pérdida de hábitat y su cacería por considerarlos perjudiciales para plantaciones de cítricos y bananas (Fraga y Clark 1999, Coconier et al. 2007). En Brasil, por otra parte, los registros en Fazenda Morungaba y en Santana de Itararé podrían estar relacionados con su expansión hacia el norte. En visitas recientes no se pudo volver a registrar a la especie en Fazenda Morungaba. Este sitio fue visitado por varios naturalistas viajeros que colectaron abundante material (e.g., Auguste de Saint Hilaire en 1820, Johann Natterer en 1821, Emmet Blake en 1929), pero ninguno de ellos registró a esta especie (Straube 2011, 2012). Tal vez los registros en Santana do Itararé correspondan al establecimiento de poblaciones reproductoras del mismo grupo de individuos observado en Fazenda Morungaba en 2007.

AGRADECIMIENTOS

A Isac Cesar Oliveira, Gustavo Sebastián Cabanne, Ada Chavarria, Nany Núñez, Daniel Espíndola, Omar Sánchez, Cecilia Domecq, Sebastián Benítez, José Luis Fontana y Graciela López Torres por la colaboración en las tareas del campo. A Rosendo Fraga y otros dos revisores anónimos por las sugerencias, datos y literatura provistos para mejorar el trabajo.                         

BIBLIOGRAFIA CITADA

1. ABE LM (1996) Registro de Psarocolius decumanus Pallas, 1969, no Parque Estadual de Campinhos, Tunas do Paraná, PR (Aves: Passeriformes, Icteridae). Atualidades Ornitológicas 74:12        [ Links ]

2. ARZAMENDIA V Y GIRAUDO AR (2009) Influence of great South American rivers of the Plata basin in distributional patterns of tropical snakes: a panbiogeographic analysis. Journal of Biogeography 36:1739-1749        [ Links ]

3. AZARA F (1802) Apuntamientos para la historia natural de los páxaros del Paraguay y Rio de la Plata. Tomo 1. Imprenta de la viuda de Ibarra, Madrid        [ Links ]

4. BAUNI V, SCHIVO F, CAPMOURTERES V Y HOMBERG M (2015) Ecosystem loss assessment following hydroelectric dam flooding: the case of Yacyretá, Argentina. Remote Sensing Applications: Society and Environment 1:50-60        [ Links ]

5. BERLEPSCH H (1873) Zur ornithologie der provinz Santa Catharina, süd-brasilien. Journal für Ornithologie 21:225-293        [ Links ]

6. BROWN AD Y PACHECO S (2006) Propuesta de actualización del mapa ecorregional de la Argentina. Pp. 28-31 en: BROWN A, MARTíNEZ ORTIZ U, ACERBI M Y CORCUERA J (eds) La situación ambiental argentina 2005. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires        [ Links ]

7. CABRERA AL (1976) Regiones fitogeográficas argentinas. Pp. 1-85 en: Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería. Tomo 2. Fascículo 1. ACME, Buenos Aires        [ Links ]

8. CAMPERI AR, DARRIEU CA, GRILLI PG Y BURGOS GALLARDO F (2012) Avifauna de la provincia de Jujuy, Argentina: lista de especies (no Passeriformes). Acta Zoológica Lilloana 56:82-140        [ Links ]

9. CANEVARI M, CANEVARI P, CARRIZO GR, HARRIS G, RODRíGUEZ MATA J Y STRANECK RJ (1991) Nueva guía de las aves argentinas. Fundación Acindar, Buenos Aires        [ Links ]

10. DEL CASTILLO H, KRUCHOWSKI S, CASTILLO L, ALLENDE SM Y KRAUCZUK ER (2012) Distribution of Eupetomena macroura in Paraguay, new records for Misiones Province, Argentina, and comments on its geographic expansion. Atualidades Ornitológicas 170:12-17        [ Links ]

11. CHEBEZ JC (1992) Notas sobre algunas aves poco conocidas o amenazadas de Misiones (Argentina). Boletín Científico APRONA 21:12-30        [ Links ]

12. CHEBEZ JC (2007) Campo San Juan. Pp. 307-308 en: DI GIACOMO AS, DE FRANCESCO MV Y COCONIER EG (eds) áreas importantes para la conservación de las aves en la Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Segunda edición. Aves Argentinas/ Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires        [ Links ]

13. CHEBEZ JC (2008) Los que se van. Albatros, Buenos Aires         [ Links ]

14. COCONIER EG, LóPEZ-LANúS B, ROESLER I, MOSCHIONE F, PEARMAN M, BLENDINGER P, BODRATI A, MONTELEONE D, CASAñAS H, PUGNALI G Y ALVAREZ ME (2007) Lista comentada de las aves silvestres de la unidad de gestión Acambuco. Pp. 32-102 en: COCONIER EG (ed) Las aves silvestres de Acambuco, provincia de Salta, Argentina. Aves Argentinas, Buenos Aires        [ Links ]

15. DABBENE R (1914) Distribution des oiseaux en Argentina. Physis 1:293-366        [ Links ]

16. DI GIACOMO AG Y LóPEZ-LANúS B (2000) Nuevos aportes al conocimiento de la nidificación de algunas aves del noroeste argentino. Hornero 15:131-134        [ Links ]

17. DI GIACOMO AS Y SPITZNAGEL OA (2005) Cuenca del río Aguapey. Pp. 149-151 en: DI GIACOMO AS (ed) áreas importantes para la conservación de las aves en la Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires        [ Links ]

18. FJELDSÅ J Y KRABBE N (1990) Birds of the high Andes. Zoological Museum, Copenhagen University y Apollo Books, Copenhague y Svendborg        [ Links ]

19. FRAGA R (2017) Crested Oropendola (Psarocolius decumanus). En: DEL HOYO J, ELLIOTT A, SARGATAL J, CHRISTIE DA Y DE JUANA E (eds) Handbook of the birds of the world alive. Lynx Edicions, Barcelona (URL: http://www.hbw.com/node/62238/)        [ Links ]

20. FRAGA RM Y CLARK R (1999) Notes on the avifauna of the upper Bermejo River (Argentina and Bolivia) with a new species for Argentina. Cotinga 12:77-78        [ Links ]

21. GIRAUDO AR Y ARZAMENDIA V (2004) ¿Son los humedales fluviales de la Cuenca del Plata, corredores de biodiversidad? Los amniotas como ejemplo. Pp. 157-170 en: NEIFF JJ (ed) Humedales de Iberoamérica. CYTED y RIHU, La Habana         [ Links ]

22. HENNESSEY AB, HERZOG SK Y SAGOT F (2003) Lista anotada de las aves de Bolivia. Asociación Armonía, Santa Cruz de la Sierra        [ Links ]

23. HERZOG SK, TERRILL RS, JAHN AE, REMSEN JV JR, MAILLARD ZO, GARCIA-SOLIZ VH, MACLEOD R, MACCORMICK A Y VIDOZ JQ (2016) Birds of Bolivia. Field guide. Asociación Armonía, Santa Cruz de la Sierra         [ Links ]

24. HINKELMANN C Y FIEBIG J (2001) An early contribution to the avifauna of Paraná, Brazil. The Arkady Fiedler expedition of 1928/29. Bulletin of the British Ornithologists' Club 121:116-127        [ Links ]

25. KRAUCZUK ER Y KELLER HA (2014) Sobre la presencia y situación de conservación de Cyathea delgadii (Cyatheaceae) en la Argentina. Lilloa 51:242-245        [ Links ]

26. KRAUCZUK ER, MáRQUEZ GJ Y KELLER HA (2015) New records of Cyathea atrovirens (Langsd. & Fisch.) Domin (Cyatheaceae) from Argentina. Check List 11:art1701        [ Links ]

27. LóPEZ-LANúS B (1997) Inventario de las aves del Parque Nacional Río Pilcomayo, Formosa, Argentina. LOLA, Buenos Aires        [ Links ]

28. MARTíNEZ CROVETTO R (1963) Esquema fitogeográfico de la provincia de Misiones (República Argentina). Bomplandia 1:171-215        [ Links ]

29. MAZAR BARNETT J Y PEARMAN M (2001) Lista comentada de las aves argentinas. Lynx Edicions, Barcelona        [ Links ]

30. MORRONE JJ (2014) Biogeographical regionalisation of the Neotropical region. Zootaxa 3782:1-110        [ Links ]

31. NAROSKY T Y MARTELLI A (1995) Una nueva visita al este de Formosa. Nuestras Aves 31:28-29        [ Links ]

32. NAROSKY T E YZURIETA D (2006) Guía para la identificación de las aves de Paraguay. Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires        [ Links ]

33. OLROG CC (1958) Notas ornitológicas sobre la colección del Instituto Miguel Lillo, Tucumán. III. Acta Zoológica Lilloana 15:5-18        [ Links ]

34. OLROG CC (1959) Las aves argentinas. Una guía de campo. Instituto Miguel Lillo, San Miguel de Tucumán        [ Links ]

35. DE LA PEñA MR (2013) Citas, observaciones y distribución de aves argentinas. Edición ampliada. Ediciones Biológica, Santa Fe        [ Links ]

36. RAMíREZ-LLORENS P, WHITE EE Y ROTUNDO M (2003) Sobre algunas aves de la Estancia Guaycolec, provincia de Formosa, Argentina. Nuestras Aves 46:36-40        [ Links ]

37. RIDGELY RS Y TUDOR G (2009) Field guide to the songbirds of South America. The Passerines. University of Texas Press, Austin        [ Links ]

38. ROBBINS MB, FAUCETT RC Y RICE NH (1999) Avifauna of a Paraguayan Cerrado locality: Parque Nacional Serranía San Luis, depto. Concepción. Wilson Bulletin 111:216-228        [ Links ]

39. RODRíGUEZ ME, CARDOZO AE, KRAUCZUK ER, FONTANA JL E IRIART D (2009) Calophyllum brasiliense (Clusiaceae). Nuevo registro para la flora del nordeste de la Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 44:361-366        [ Links ]

40. SAIBENE CA, CASTELINO MA, REY NR, HERRERA J Y CALó J (1996) Inventario de las aves del Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina. LOLA, Buenos Aires        [ Links ]

41. STRAUBE FC (2011) Ruínas e urubus: história da ornitologia no Paraná. Período Pré-Nattereriano (1541-1819). Hori Consultoria Ambiental, Curitiba        [ Links ]

42. STRAUBE FC (2012) Ruínas e urubus: história da ornitologia no Paraná. Período de Natterer, 1 (1820-1834). Hori Consultoria Ambiental, Curitiba        [ Links ]

43. STRAUBE FC Y BORNSCHEIN MR (1989) A contribuição de André Mayer à História Natural no Paraná: I. Sobre uma coleção de aves do extremo noroeste do Paraná e sul do Mato Grosso do Sul. Arquivos de Biologia e Tecnologia 32:441-471        [ Links ]

44. STRAUBE FC Y DI GIACOMO A (2007) A avifauna das regiões subtropical e temperada do Neotrópico: desafios biogeográficos. CiÊncia & Ambiente 35:137-166        [ Links ]

45. STRAUBE FC, URBEN-FILHO A Y KAJIWARA D (2004) Aves. Pp.145-496 en: MIKICH SB Y BéRNILS RS (eds) Livro Vermelho da fauna ameaçada no Estado do Paraná. Instituto Ambiental do Paraná, Curitiba        [ Links ]

46. ZOTTA AR (1940) Lista sistemática de las aves argentinas. Hornero 7:447-472        [ Links ]

47. ZYSKOWSKI K, ROBBINS MB, PETERSON AT, BOSTWICK KS, CLAY RP Y AMARILLA LA (2003) Avifauna of the northern Paraguayan Chaco. Ornitología Neotropical 14:247-262         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons