SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 issue3Torsión testicular bilateral y sincrónica en un recién nacido: Caso clínicoSepsis por Campylobacter coli en un huésped inmunocompetente author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Arch. argent. pediatr. vol.105 no.3 Buenos Aires May/June 2007

 

COMUNICACIONES BREVES

Participación de la mujer en publicaciones periódicas científicas: tendencias en la pediatría latinoamericana

Dres. Fernando Ferrero*,# y Paula Otero**,#

* Docencia e Investigación, Hospital General de Niños Pedro de Elizalde.
** Servicio de Clínica Pediátrica, Departamento de Pediatría, Hospital Italiano de Buenos Aires.
# Editor Asistente, Archivos Argentinos de Pediatría.

Correspondencia: paula.otero@hospitalitaliano.org.ar
Fernando Ferrero. fferrero@buenosaires.gov.ar

RESUMEN

Introducción. Investigamos la participación de la mujer en los trabajos publicados por tres importantes revistas pediátricas sudamericanas.
Métodos. Seleccionamos todos los artículos de Archivos Argentinos de Pediatría, Jornal de Pediatria y Revista Chilena de Pediatría correspondientes a 1985, 1995 y 2005; en ellos, se determinó género del primer y último autor, y número total de autores por género.
Resultados. Se identificaron 729 artículos. La proporción de mujeres autoras se incrementó significativamente (1985= 38,0%, 1995= 42,3% y 2005= 48,0%) (p= 0,00002), igual que su participación como primer autor (1985= 27,4%, 1995= 34,3% y 2005= 42,8%) (p= 0,0002). No ocurrió lo mismo con su participación como último autor (1985= 35,8%, 1995= 29,4% y 2005= 38,1%) (p= 0,3).
Conclusiones. La proporción de autoras mujeres se ha incrementado en los últimos 20 años y, en la actualidad, es prácticamente igual a la de los hombres. Sin embargo, su participación en los lugares de mayor preeminenc
ia continúa siendo limitada.

Palabras clave: Autoría; Bibliometría; Mujer; Publicaciones periódicas.

SUMMARY

Introduction. Women's participation in three important South American pediatric journals was evaluated.
Methods. All the articles published in Archivos Argentinos de Pediatría, Jornal de Pediatria and Revista Chilena de Pediatría for the years 1985, 1995 and 2005, were reviewed. The gender of the first and last author, and the total number of authors by gender was analyzed from the selected articles.
Results. A total of 729 articles were identified. The proportion of women authors significantly increased (1985= 38.0%, 1995= 42.3% y 2005= 48.0%) (p= 0.00002), as the participation as first author (1985= 27.4%, 1995= 34.3% y 2005= 42.8%) (p= 0.0002). We did not find the same trend with women as last authors (1985= 35.8%, 1995= 29.4% y 2005= 38.1%) (p= 0.3).
Conclusions. The proportion of women as authors has significantly increased in the last 20 years achieving similar proportion to men. Nevertheless, women participation in preeminent places is still limited.

Key words: Authorship; Bibliometrics; Female; Periodicals.

INTRODUCCIÓN

La participación de la mujer en la profesión médica se ha incrementado notablemente en los últimos 30-40 años.1
Es posible que este incremento no haya sido parejo en todos los sectores y que la mujer no haya alcanzado una participación proporcional en ámbitos de mayor prestigio dentro de la profesión. En la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en 2004, las mujeres representaban el 67,2% de los alumnos de grado, pero sólo el 36,5% de los profesores.2,3
La investigación y publicación científica es uno de los ámbitos con mayor prestigio dentro de la profesión y donde la mujer ha tenido bastantes problemas para avanzar. En destacadas publicaciones médicas de Estados Unidos, sólo el 29,3% de los primeros autores de trabajos originales son mujeres.4 Debido a factores culturales, es posible que este fenómeno sea aun más marcado en Latinoamérica.
Investigamos la variación de la participación proporcional de la mujer en los trabajos publicados por las tres principales revistas pediátricas de Sudamérica.

MÉTODO

Se seleccionaron e identificaron todos los artículos publicados en tres revistas de pediatría del Cono Sur en los años 1985, 1995 y 2005: Archivos Argentinos de Pediatría (AAP), Jornal de Pediatria (JP) y Revista Chilena de Pediatría (RCP). Este procedimiento se llevó a cabo mediante la búsqueda en la base de referencias bibliográficas LILACS -Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud- (http://bases.bireme.br) complementada con la búsqueda en el sitio web de cada publicación cuando el dato no estaba disponible en LILACS.
En los artículos seleccionados se determinó el género del primer y último autor, y el número total de autores por género.
Estas variables se expresaron en forma de porcentajes con relación al número total de artículos por revista y por año.
Para cada variable (primer autor, último autor, número total de autores), se evaluó si existía asociación entre el género y los períodos evaluados, en total y para cada revista por medio de la prueba de X2 para tendencia. Además, para cada variable (primer autor, último autor, número total de autores) se evaluó si existía asociación entre el género y las revistas seleccionadas en cada uno de los períodos evaluados, por medio de la prueba de X2. Se aceptó como valor de significación: p <0,05.

RESULTADOS

Se evaluaron un total de 738 referencias; el sexo de los autores se pudo identificar en 729 (98,8%), 226 correspondieron a 1985, 204 a 1995 y 299 a 2005. Las referencias comprendían la producción completa de la publicación, que incluyó trabajos originales, informes de casos, revisiones y editoriales. En los tres períodos evaluados (1985, 1995 y 2005), Jornal de Pediatria registró un total de 278 trabajos, Revista Chilena de Pediatría 254 y Archivos Argentinos de Pediatría 197 (Tabla 1).

TABLA 1. Trabajos publicados, por revista y por año

Considerando las tres revistas, la proporción de mujeres autoras se ha incrementado significativamente a lo largo de los períodos evaluados (1985= 38,0%, 1995= 42,3% y 2005= 48,0%) (p= 0,00002), al igual que la participación como primer autor (1985= 27,4%, 1995= 34,3% y 2005= 42,8%) (p= 0,0002). No ocurrió lo mismo en relación a la participación como último autor (1985= 35,8%, 1995= 29,4% y 2005= 38,1%) (p= 0,3) (Tabla 2).

TABLA 2. Participación de las mujeres como autoras en tres revistas sudamericanas de pediatría

Al evaluar cada revista por separado, se encontró, en las tres revistas, un incremento significativo en el número total de autoras mujeres a lo largo de los períodos evaluados. Lo mismo se verificó para la participación como primer autor en JP, pero no hubo incremento significativo para la participación como último autor en ninguna de las tres revistas (Tabla 2).
Al comparar las publicaciones entre sí para cada una de las variables, en cada uno de los períodos evaluados, sólo encontramos una diferencia significativa en la proporción de mujeres como último autor en el año 2005 entre AAP y JP (27,8% contra 44,9%, OR= 2,12 IC 95%= 1,14-3,94 p= 0,01).

DISCUSIÓN

La proporción de mujeres entre los autores en las revistas de pediatría del Cono Sur se ha incrementado en los últimos 20 años; actualmente, es prácticamente igual a la de los hombres.
Sin embargo, su participación en los lugares de mayor preeminencia autoral (primero y último) sigue siendo menor que la del hombre. Respecto de la prevalencia de las mujeres como primeras autores en pediatría, encontramos que se ha incrementado en el último período (aunque en forma ligeramente inferior a la del hombre), hecho que también se ha verificado en otras especialidades, como ginecología4 y otorrinolaringología.5 Es posible que este fenómeno sea menos marcado en especialidades como cirugía, donde la "figura masculina" aún es dominante.6
No contamos con datos específicos sobre la diferencia en la proporción de mujeres que se dedican a la pediatría en Argentina y en otros países, pero según estadísticas recientes publicadas por la OMS, se estima que, sobre la base del año 2003, la cantidad de médicos en Argentina es de 32,1 por cada 10.000 habitantes, en Brasil es de 16,1 y en Chile de 9,3.7
Si bien las diferencias que encontramos son menos marcadas que las referidas en Estados Unidos, 4 no debe olvidarse que la proporción de médicos mujeres alcanza el 27% en ese país,8 mientras que en Argentina es de 39%9 y en Brasil de 37%.10
La asignación de importancia al último lugar como exponente del prestigio autoral, que en general corresponde al respaldo científico del equipo, es relativamente reciente.11 Nuestros datos parecerían indicar que la mujer no ha alcanzado completamente esos lugares de prestigio. En este sentido, es particularmente llamativa la situación de AAP, donde sólo el 27,8% de los últimos autores son mujeres. Un hecho más llamativo aun si se tiene en cuenta que la Argentina es un país donde el 39%9 de los médicos son mujeres y la pediatría una especialidad donde las mujeres pueden alcanzar hasta el 80%.12
Es posible que, en nuestro país, el acceso de la mujer a determinadas jerarquías académicas aún sea limitado. En el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) las mujeres representan el 53,5% de los investigadores de categoría inicial, pero sólo el 9,6% de los de la categoría más alta.13
Sin embargo, la tendencia detectada en este trabajo hace sospechar que la participación proporcional de la mujer en la publicación científica, al menos en pediatría, continuará incrementándose.

CONCLUSIONES

La proporción de autores mujeres en las principales revistas pediátricas sudamericanas se ha incrementado en los últimos 20 años y actualmente es prácticamente igual a la de los hombres. Sin embargo, su participación en los lugares de mayor preeminencia continúa siendo limitada.

BIBLIOGRAFÍA

1. Nonnemaker L. Women physicians in academic medicine: new insights from cohort studies. N Engl J Med 2000; 342(6):399-405.        [ Links ]

2. Censo Docentes 2004-UBA. Disponible en: http:// www.uba.ar/institucional/censos/Docente2004/ censo_docente.pdf [Consultado 02/01/2007].        [ Links ]

3. Censo Estudiantes 2004-UBA. Disponible en: http:// www.uba.ar/institucional/censos/Estudiantes2004/ censo-estudiantes.pdf [Consultado 02/01/2007].        [ Links ]

4. Jagsi R, Guancial EA, Worobey CC, Henault LE, Chang Y, Starr R, et al. The "gender gap" in authorship of academic medical literature: a 35-year perspective. N Engl J Med 2006; 355(3):281-7.        [ Links ]

5. Bhattacharyya N, Shapiro NL. Increased female authorship in otolaryngology over the past three decades. Laryngoscope 2000; 110(3 Pt 1):358-61.        [ Links ]

6. Kurichi JE, Kelz RR, Sonnad SS. Women authors of surgical research. Arch Surg 2005; 140(11):1074-7.        [ Links ]

7. Health Situation in the Americas: Basic Indicators: World Health Organization; 2006.        [ Links ]

8. Physicians by gender. Physician characteristics and distribution in the U.S. 2004. Disponible en: http://www.amaassn. org/ama/pub/category/12912.html [Consultado 14/ 01/2007].        [ Links ]

9. Indicadores básicos 2006. Disponible en: http:// www.deis.gov.ar [Consultado 12/01/2007].        [ Links ]

10. Indicadores e Dados Básicos-Brasil-2005. Disponible en: http://portal.saude.gov.br [Consultado 12/01/2007].        [ Links ]

11. Epstein RJ. Six authors in search of a citation: villains or victims of the Vancouver convention? BMJ 1993; 306(6880):765-7.        [ Links ]

12. Ferrero F, Ossorio MF. El sexo en la residencia de Pediatría. Arch Argent Pediatr 2003;101(5):419.        [ Links ]

13. Kochen S, Franchi A, Maffía D, Atrio J. Propuesta de construcción de indicadores en el sector de ciencia y tecnología con perspectiva de género. Disponible en: http:// www.ricyt.edu.ar/interior/normalizacion/VItaller/genero/ kochenppt.pdf [Consultado 16/01/2007].         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License