SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 issue3Infecciones pulmonaresBebés prematuros. Sus días en neonatología, llegada a la casa, el seguimiento Dres. Diana C. Rodríguez y José M. Ceriani Cernadas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Arch. argent. pediatr. vol.105 no.3 Buenos Aires May/June 2007

 

LIBROS

Manual básico de reumatología pediátrica

Autores-compiladores: Dres. Graciela Espada, Clara Malagón Gutiérrez, Carlos Daniel Rosé

Primera edición. Editorial Nobuko, 2006.

Los autores de este Manual Práctico de Reumatología Pediátrica han cumplido con los objetivos que se han propuesto al ofrecer un libro con los contenidos de esta joven especialidad en castellano, escrito con claridad y lenguaje simple para su fácil lectura. Se cubre así la necesidad de contar con un material destinado a estudiantes, residentes en formación y pediatras ya formados, que se enfrentan en su práctica habitual con la atención de pacientes que consultan con sintomatología localizada en el aparato locomotor asociadas o no a manifestaciones sistémicas.
Es tarea del pediatra establecer si los datos de la historia clínica y los hallazgos semiológicos, inducen a la sospecha de enfermedad reumática, sugieren la presencia de manifestaciones reumáticas de otra enfermedad o corresponden a una fase normal del crecimiento y desarrollo músculo esquelético del niño.
La consulta a este Manual lo ayudará a orientarse en los diagnósticos diferenciales de las patologías reumáticas así como en el uso racional de los exámenes complementarios. El capítulo 2 es claro y muy útil en este sentido. La descripción de la semiología músculo-esquelética podría beneficiarse con ilustraciones, aclarando este aspecto tan importante del examen físico, para el que nuestros estudiantes, residentes y pediatras han recibido poca formación.
Además de los aspectos prácticos, los avances en el conocimiento de los mecanismos de inflamación aguda y crónica, de la autoinmunidad y de la genética obligan, y así lo entendieron los autores, a una introducción conceptual de estos campos. En lo que se refiere a la patogenia, se tratan brevemente en las secciones que abordan la patología reumatológica clásica: LES, ARJ, dermatomiositis, esclerodermias.
Llama la atención que después de presentar conceptos de las ciencias básicas y de los mecanismos fisiopatológicos, los autores de esta obra y los de otras sobre la misma temática, se refieran a enfermedades del colágeno para un grupo de estas entidades. Las definiciones suelen ser difíciles para enfermedades complejas y multifactoriales, pero uno debería preguntarse ¿por qué deben considerarse éstas enfermedades del colágeno? ¿Es este tejido el blanco más importante de la lesión? ¿Tiene el colágeno un rol central en la etiología y/o patogenia de las mismas? Asimismo, es válido preguntarse ¿por qué no se incluyen las vasculitis primarias, especialmente las asociadas a ANCA, entre las enfermedades autoinmunes?
Como texto de consulta para el pediatra me parece importante destacar, la inclusión de patologías no reumáticas, como las artropatías infecciosas, artropatías sindrómicas, reumatismo no articular y los desórdenes ortopédicos.
El capítulo referido al abordaje terapéutico del niño con enfermedad reumática es de gran ayuda para el pediatra que enfrenta el desafío de compartir con el especialista el seguimiento de pacientes con estas patologías crónicas de la infancia.
La fiebre es uno de los motivos más frecuentes de consulta en pediatría.La inclusión de los síndromes febriles periódicos en el diagnóstico diferencial, conduce al diagnóstico temprano evitando múltiples y reiterados exámenes complementarios. El capítulo 11 dedicado a estos síndromes hereditarios es claro, conciso y contiene la información necesaria para orientar la sospecha, estudios para la confirmación diagnóstica y tratamientos actualmente disponibles.
Estos síndromes, si bien poco frecuentes, nos muestran la contribución que los estudios moleculares hacen a la pediatría asistencial y al mismo tiempo, el aporte que el estudio de estos pacientes hace a las ciencias básicas, esclareciendo aspectos de los complejos mecanismos involucrados en la inflamación.
La participación de múltiples autores ofrece a los lectores la experiencia de especialistas en la materia pero da lugar a cierta heterogeneidad y algunas repeticiones que se observan en la obra.
Finalmente, considero que este texto constituye un aporte importante para los pacientes pediátricos con enfermedades reumáticas a proporcionar información que conduce al diagnóstico temprano, para lo que es necesario un alto índice de sospecha y una adecuada metodología diagnóstica.
Iniciar la escritura de un libro es fácil y muy estimulante, completarla y cumplir con los objetivos propuestos, requiere de mucho esfuerzo. Con esta obra los autores, lo han logrado.

Dra. Marta Zelasko

Hospita Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garraham

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License