SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.106 número4Consenso de diagnóstico y tratamiento de la mucopolisacaridosis de tipo IConceptos de pediatría índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Arch. argent. pediatr. v.106 n.4 Buenos Aires jul./ago. 2008

 

HISTORIA DE LA PEDIATRÍA

La pediatría recuperó la historia

Pediatrics recovered the history

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) es la sociedad científica más numerosa del país, nuclea a la mayoría de los pediatras (cuenta con 15.000 socios) y es una de las más antiguas, habiendo sido fundada en el año 1911.
En Córdoba, fue creada en 1937 y su primer asentamiento fue en el viejo Hospital de Niños; luego se trasladó en 1988 a barrio Observatorio y, con el correr del tiempo la sede quedó insuficiente para el funcionamiento de las múltiples actividades que ahí se desarrollaban. Esta situación generó que distintas comisiones pensaran en su traslado para adecuarse a los nuevos tiempos.
El día 30 de abril del corriente año, se inauguró la nueva sede de la Sociedad Argentina de Pediatría Córdoba, en lo que fuera el viejo Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Este hecho, que parecería uno más dentro de las inauguraciones institucionales, tiene la particularidad de lograr dos objetivos: uno histórico y el otro científico.
El primero, realizar la restauración de un edificio que fue fundado en 1894, sede de uno de los primeros hospitales de niños del país y el primero de Córdoba; y el segundo objetivo, es el acceso de la SAP a un lugar más adecuado para la realización de sus actividades científicas y de extensión a la comunidad que figuran dentro de sus objetivos fundacionales.
Desde el traslado del Hospital de Niños a su nueva sede de bajada Pucará en 2001, el lugar quedó a la espera de mejor destino. El hall y núcleo histórico de la fundación, fue solicitado en comodato por la SAP al gobierno de la Provincia de Córdoba para restaurarlo y trasladar su sede a ese lugar histórico.
Ante el pedido de la SAP, el ministro de Salud de esa gestión, Dr. Roberto Chuit, gestionó tal solicitud y la misma fue concedida. El actual ministro, Dr. Oscar González, prosiguió con la gestión y definitivamente el edificio pasó a manos de la SAP, la cual, a través de esfuerzos económicos propios realizó la restauración y puesta en funcionamiento, tratando de conservar las características arquitectónicas de la época fundacional (1894). Parte de lo que fue ese hospital se ha recuperado. Córdoba y la Pediatría deben estar orgullosas de este logro: la Pediatría por volver a su lugar de origen y a un lugar más adecuado para su funcionamiento; Córdoba, porque ha recuperado otro centenario patrimonio histórico.
En la persona de su presidente Dr. Enrique Ortega las felicitaciones a todas las comisiones y socios que han trabajado para este logro. La Pediatría recuperó la historia, deseamos que el futuro sea tan importante como lo realizado.

Dr. Andrés A. Gomila

Ex Presidente Sociedad Argentina de Pediatría Filial Córdoba

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons