SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 número3Más allá del papelEl lactante sibilante y la corticoterapia inhalatoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Arch. argent. pediatr. v.108 n.3 Buenos Aires mayo/jun. 2010

 

ENFOQUES

En este número:
Dra. Norma Rossato, Dr. José M. Ceriani Cernadas y Dr. Pablo Durán

Anemia: mejor prevenir que curar (y si es oportuno mejor)
La anemia constituye un problema ampliamente analizado desde la nutricion y la pediatría en general, dada su implicancia. Su prevalencia, con algunas diferencias, continúa presentando frecuencias elevadas, tanto en poblaciones desarrolladas como en desarrollo. Y si bien se dispone de diferentes estrategias orientadas a su prevención, diferentes factores suelen limitar su implementación y, por tanto, reducir su efectividad. Una de tales intervenciones es la ligadura demorada del cordón umbilical, sustentada en que al favorecer mayores depósitos de hierro en el recién nacido contribuye, junto con la lactancia materna, a cubrir los requerimientos de hierro durante los primeros seis meses de vida. La seguridad y su efecto en la madre y el recién nacido han sido analizados por diferentes autores. En el presente número Ceriani Cernadas y cols. presentan evidencia a partir de un estudio controlado aleatorizado, acerca del efecto del tiempo de ligadura del cordón en el estado nutricional en hierro a los seis meses de edad. Tales resultados complementan la evidencia disponible hasta el momento, brindando información relevante para la efectiva adopción de la estrategia. Ver página 201

La necesidad de definir si nuevas tecnologías son mejores que las que usamos
En la era tecnológica, en la cual la medicina está inmersa en proporción creciente desde hace muchos años, se alcanzaron logros muy importantes y beneficiosos, pero asimismo se han creado nuevos dilemas y múltiples interrogantes que desafían varios aspectos que afectan a la profesión médica, a los pacientes y a los recursos disponibles para el cuidado de la salud, entre varios otros. Hoy en día, la extendida y errónea suposición de que el lograr una vida o un cuidado de la salud "cada vez mejor" depende de la tecnología, está influyendo perniciosamente en la gente y contribuye a generar falsas expectativas acerca de un progreso ilimitado. En ocasiones frecuentes, surge algo nuevo en nuestra práctica, principalmente con pacientes críticos, que se propone para reemplazar lo que empleamos y por supuesto, casi invariablemente, con un costo bastante mayor. Lenz y col. evaluaron, en un interesante estudio, la costo-efectividad de catéteres venosos centrales con antisépticos en comparación con los catéteres habituales y podríamos decir que nos muestran la vigencia de aquel antiguo proverbio, "no siempre es oro lo que reluce". Ver página 209

¿Reanimar y/o escribir?
La evaluación de un procedimiento de reanimación cardiopulmonar puede enfocarse desde distintos puntos de vista. El primero está relacionado con la importancia de la capacitación en reanimación cardiopulmonar. Los comités internacionales sobre programas de reanimación, buscan la optimización del procedimiento a través de sus guías, para que las maniobras tengan una secuencia determinada, en el momento oportuno y acorde a la respuesta del paciente. Otro punto a evaluar es el trabajo coordinado del equipo. Se necesitan dos para reanimar, y una o dos personas más para proveer medicación, controlar los tiempos y registrar las acciones y sus respuestas. De las 20 unidades de terapia intensiva pediátricas invitadas a participar del estudio de Moreno y col. sólo 9 pudieron enviar los registros solicitados. Tanto desde el punto de vista legal como científico, es fundamental el detalle minucioso de lo acontecido. Naturalmente, esto no es fácil para quienes realizan la reanimación si carecen de colaboradores. La evaluación del desempeño permite detectar falencias y las investigaciones requieren datos precisos. Ambos aspectos son necesarios si se desea mejorar la calidad de la atención. Ver página 216

Obesidad, un problema con múltiples consecuencias
El problema de la obesidad continúa siendo preocupante, dada su frecuencia y sus consecuencias. Claramente, su vinculación con alteraciones metabólicas y el riesgo para el desarrollo de diferentes enfermedades crónicas es sumamente relevante. Sin embargo, algunas de las implicancias a corto plazo no suelen ser habitualmente analizadas. La obesidad se asocia a diferentes condiciones que igualmente significan riesgos o limitaciones al adecuado crecimiento, desarrollo y salud del niño. Caminiti y cols. presentan un trabajo en el que se analiza la presencia de trastornos respiratorios del sueño en niños y adolescentes con obesidad y valoran su relación con la presencia de resistencia a la insulina. Los autores presentan datos interesantes, no frecuentemente considerados y que contribuyen a caracterizar un problema relevante. Es indiscutible el valor de la prevención de la obesidad y, por tanto, de aquellas condiciones asociadas. Sin embargo, una vez presente, los diferentes problemas que se desprenden de ella son múltiples, condiciones importantes que no siempre son considerados, y que desde la práctica clínica es importante conocer y valorar adecuadamente. Ver página 226

Los métodos habituales requieren ser evaluados
En la práctica clínica, cotidianamente empleamos múltiples métodos para medir distintas variables biológicas. En general, esos métodos constituyen un valioso apoyo para orientarnos en un diagnóstico o para evaluar la evolución de una enfermedad. El problema es que no siempre tienen la suficiente confiabilidad como para poder ser "buenos consejeros" de las medidas que debemos tomar y de cómo está evolucionando el paciente. Esto puede ocasionar problemas graves, en especial si se confía "ciegamente" en el método, algo que nunca hay que hacer. En este número, Elías Costa y cols. presentan la evaluación de la precisión de tirillas reactivas en la medición de la densidad urinaria, un examen que se emplea con suma frecuencia y que en múltiples situaciones clínicas tiene una gran relevancia. La escasa confiabilidad que observaron con ese método muestra la imperiosa necesidad de evaluar siempre lo que empleamos. Asimismo, en este caso debemos tener en cuenta que el uso de tirillas reactivas está extendido a otros exámenes que se practican con elevada frecuencia y, por lo tanto, también debemos saber si fueron evaluados correctamente. Ver página 234

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons