SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 número6Neurocisticercosis: un caso autóctono en la Ciudad de Buenos AiresPresentación del nuevo caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075

Arch. argent. pediatr. vol.108 no.6 Buenos Aires nov./dic. 2010

 

¿CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO?

Descripción del caso presentado en el número anterior: Hidatidosis hepática

Liver hydatidosis

Dr. Fernando Gentilea, Dra. Edith Litvaka, Dra. Cynthia Gaya, Dra. Fernanda Mateosa, Dr. Fabián Salgueirob y Dr. Guillermo Moscatellic

a. División Diagnóstico por Imágenes.
b. Departamento de Cirugía.
c. Servicio de Parasitología. Hospital de Niños "Dr. Ricardo Gutiérrez".

Correspondencia: Dr. Fernando Gentile: fernandogentile@fibertel.com.ar

Recibido: 24-6-10
Aceptado: 9-8-10

Cuadro clínico: Niña de 16 años, sin antecedentes patológicos, que consulta por distensión abdominal con asimetría en hemiabdomen superior. Al examen se palpa masa abdominal. La ecografía abdominal muestra hepatomegalia; en el lóbulo derecho y parcialmente en el izquierdo se observa imagen hipoecogénica que mide 20 x 11 x 11 cm de contornos bien definidos (Figura 1, flecha 1, en A). En su interior, se visualizan imágenes pequeñas anecoicas y redondeadas (Figura 1, flecha 2, en A). La tomografía computada muestra imagen hipodensa en hígado sin visualización de las imágenes pequeñas vistas en la ecografía (Figura 1, flecha 3, en B).


Figura 1. Aspecto físico del paciente y estudios de imágenes realizadas

Diagnóstico y tratamiento: Se sospecha hidatidosis hepática, que se confirma con pruebas de laboratorio positivas. Se indicó antiparasitario benzimidazólico -albendazol- a dosis de 10-15 mg/kg/día, durante 2 meses.1 Luego fue intervenida quirúrgicamente con extracción de las vesículas hijas del quiste. Posteriormente, cumplió 6 meses de tratamiento antiparasitario y el quiste residual se redujo notablemente a unos 3 cm de diámetro.
El mejor método diagnóstico es la ultrasonografía, que tiene una sensibilidad del 100% y una especificidad del 96%. Además, es de elección para valorar la respuesta al tratamiento médico y realizar vigilancia epidemiológica. La tomografía computada y la resonancia magnética se utilizan cuando la ecografía no permite definir los quistes, o si se afecta el sistema nervioso central o como orientación prequirúrgica.
En cuanto a la serología, se emplean hemaglutinación indirecta (HAI) y ELISA como prueba de pesquisa. El arco 5 tradicional está prácticamente abandonado por su complejidad.2

Diagnóstico diferencial: Se realiza fundamentalmente por las imágenes ecográficas, que en las otras patologías enunciadas suelen ser heterogéneas y no ofrecen las características propias del quiste y de sus vesículas. Las metástasis del neuroblastoma tienen aspecto sólido y difuso, y los hemangiomas bordes gruesos y con mayor ecogenicidad en la ecografía.
Características de la enfermedad: La hidatidosis o echinococosis quística es una zoonosis parasitaria producida por la larva del Echinococcus granulosum, familia taenidae. En los seres humanos se manifiesta con la formación de quistes, preferentemente en hígado y pulmón. Es endémica en Argentina, Chile, Uruguay, sur del Brasil, Perú y Bolivia. Puede ser asintomática, incluso de por vida, o producir grados distintos de morbilidad.3
Aspectos parasitológicos: Echinococcus granulosum es una tenia que en su estado adulto vive en el intestino delgado de canes domésticos y silvestres; el perro reviste la mayor importancia epidemiológica para el ser humano.
El proglótide, la unidad reproductiva, origina huevos fértiles, que se eliminan con la materia fecal, contaminan el medio ambiente y pueden ser ingeridos por el hombre.
El ciclo silvestre es mantenido por el perro (huésped definitivo), que aloja el estadio adulto del parásito, y animales herbívoros (ovejas, cabras, cerdos y bovinos), que alojan el estadio larval o quístico (huéspedes intermediarios).
El perro parasitado con Echinococcus granulosum elimina cada 50 días alrededor de 50 huevos embrionados con la materia fecal, que contaminan el agua, el pasto y pueden quedar adheridos en los pelos del hocico y resto del cuerpo. El huevo ingerido por el huésped intermedio (ganado, hombre), al llegar al intestino delgado libera el embrión, que por vía venosa alcanza los órganos donde se origina el estadio larval, llamado hidátide o quiste. A las 72 h de la ingesta del huevo, la larva alcanza un tamaño de 50 micrones y a los 7 días puede identificarse una formación esférica o quística. El quiste contiene líquido y protoescólides (vesículas hijas), que al ser ingeridas por el perro darán origen a nuevas tenias adultas reiniciándose el ciclo. El adulto o el niño, por distintas situaciones, ingiere los huevos del parásito eliminados en la materia fecal de los perros.
El contenido sólido del quiste recibe el nombre de "arenilla hidatídica", y puede ser observado en la ecografía cuando se moviliza al paciente, generando el signo del nevado.4
Las localizaciones más frecuentes de los quistes son hígado (78%) y pulmón (12%). En este crecen más rápido que en hígado y pueden ser asintomáticos o presentar síntomas por compresión de estructuras adyacentes o por su ruptura.

Agradecimiento
Al Sr. Nahuel Sombra por el manejo de las imágenes

BiBLIOGRAFÍA

1. Pickering L, Baker C, Howe L, Miller T. Hydatid disease. Red Book. 27ª ed: American Academy of Pediatrics; 2006. p. 647.         [ Links ]

2. Stojkovic M, Zwahlen M, Teggi A, Vutova K, et al. Treatment response of cystic echinococcosis to benzimidazoles: a systematic review. PLoS Negl Trop Dis 2009;3(9):e524.         [ Links ]

3. Frider B, Larrieu E, Odriozola M. Long-term outcome of asymptomatic liver hydatidosis. J Hepatol 1999;30(2):228- 31.         [ Links ]

4. Moscatelli G, Freilij H, Altcheh J. Hidatidosis (Echinococcosis quística). En: Voyer L, Ruvinsky R, Cambiano C, editores. Pediatría. 3ª ed. Buenos Aires: Editorial Journal; 2008.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons