SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 número1Prebióticos en salud infantilEl juego de la asfixia en la adolescencia: entre la experimentación y el riesgo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075

Arch. argent. pediatr. vol.109 no.1 Buenos Aires ene./feb. 2011

 

COMUNICACIONES BREVES

Publicación completa de trabajos presentados en el 33° Congreso Argentino de Pediatría y análisis de factores que impidieron su publicación

Full-text publication of abstracts presented at the 33th argentinean pediatric meeting and non publication related factors

Dra. Daniela Canosaa, Dr. Fernando Ferrerob,d, Dr. Ariel Melamudc, Dra. Paula D. Oteroa,c,d, Dr. Raúl S. Mereche y Dr. José M. Ceriani Cernadasa,d

a. Hospital Italiano de Buenos Aires.
b. Docencia e Investigación, Hospital General de Niños Pedro de Elizalde.
c. Web master, Sociedad Argentina de Pediatría.
d. Dirección de Publicaciones, Sociedad Argentina de Pediatría.
e. Dirección de Congresos, Sociedad Argentina de Pediatría.

Correspondencia: Dra. Daniela Canosa, daniela.canosa@hospitalitaliano.org.ar

Conflicto de intereses: Ninguno que declarar.

Recibido: 13-1-10
Aceptado: 19-10-10

RESUMEN

Introducción. Se desconoce la magnitud de la falta de publicación de trabajos presentados en congresos en nuestro medio. Analizamos la proporción de trabajos presentados en el 33° Congreso Argentino de Pediatría (CONARPE) publicados, momento de la publicación y factores asociados a no publicación.
Métodos. Encuesta a los autores, incluidos edad, género, especialidad, desempeño profesional, publicación o causa de no publicación.
Resultados. Se seleccionaron aleatoriamente 140/894 resúmenes. Se publicó el 11,4%, el tiempo promedio fue 27 ± 15 meses. Ninguna característica del autor se asoció con publicación. Las presentaciones orales tuvieron mayor tasa de publicación (p= 0,018). En 95% de los no publicados no se envió el trabajo, refiriéndose falta de tiempo (35,9%), limitaciones metodológicas (15,4%), resultados no trascendentes (7,7%), falta de inquietud de publicar (7,7%), otros (33%).
Conclusión. Se publicó el 11,4% de los resúmenes. La presentación oral se asoció a mayor publicación. La principal causa de no publicación fue la no remisión por falta de tiempo.

Palabras clave: Congresos como asunto; Publicaciones periódicas como asunto; Edición; Pediatría; Revisión por pares.

SUMMARY

Introduction. There is no information about non publication of research presented at scientific meetings in Argentina. We analyzed the full-text publication rate of abstracts presented at the 33° Argentinean Pediatric Congress (APC), time to achieve publication, and factors associated with publication or non-publication.
Methods. Survey-based cross-sectional study, including authors of abstracts presented at the 33° APC. The survey included age, gender, specialty and sub-specialty, professional area and reason of publication or non-publication.
Results. We randomly selected 140/894 presented abstracts. Only 16 abstracts (11.4%) were subsequently published in full, requiring 27±15 months. There were no association between full-text publication and author's characteristics. "Oral presentations" were more likely to be subsequently published (p= 0.018). In non published abstracts, 95% were not submitted by the author, more frequently because of "lack of time" (35.9%).
Conclusion. Only 11.4% of abstracts were subsequently published in full. Oral presentation was associated with a higher publication rate. Most frequent cause for non-publication was non submission due to lack of time.

Key words: Congresses as topic; Periodicals as topic; Pediatrics; Peer review.

INTRODUCCIÓN

Se considera que una investigación es completa cuando sus resultados se publican y están a disposición de la comunidad científica,1 pero una proporción sustancial de trabajos presentados en congresos no alcanza la publicación.2,3
La validez de la información presentada sólo en congresos es motivo de preocupación, ya que resultados preliminares o parciales podrían influir en la práctica sin suficiente respaldo científico.4
La preocupación por el bajo número de publicaciones en relación a los trabajos presentados ha llevado a intentar identificar barreras que entorpecen la publicación en diferentes países y especialidades.5,6
En nuestro país se desconoce la magnitud del problema, especialmente en pediatría. El Congreso Argentino de Pediatría (CONARPE) es un evento que nuclea gran parte de la actividad científica pediátrica nacional; por ello, se trata de un escenario adecuado para evaluar el fenómeno.
Analizamos la proporción de trabajos presentados en el 33° CONARPE que fueron publicados, el tiempo promedio requerido para ello y la potencial influencia de elementos considerados "barreras para la publicación".

POBLACIÓN, MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio transversal, basado en encuesta anónima sobre plataforma web a autores de resúmenes del 33° CONARPE (2003). Este evento incluyó 894 resúmenes (presentación oral: 214, póster: 516, libro de resúmenes: 164), de los que se seleccionaron aleatoriamente 180.
El primer contacto se realizó por correo electrónico y se efectuaron 3 recordatorios. Luego de 8 semanas, los que no respondieron fueron contactados telefónicamente o personalmente.
El cuestionario comprendía 12 preguntas, incluidos edad, género, profesión, especialidad, subespecialidad, área de desempeño profesional, lugar y fecha de publicación o causa de no publicación.
Se definió como trabajo publicado a la publicación en revista científica con ISSN (International Standard Serial Number). Se verificó en cada revista la información vertida por los encuestados.
Análisis estadístico: asumiendo una tasa de publicación de 15 ± 5% y hasta 10% de las encuestas no contestadas o evaluables, se estimó un tamaño muestral de 180 resúmenes. Se los seleccionó del listado original del congreso en base a fracción muestral 1:5 con arranque aleatorio. Las características de la población se expresaron como proporciones con sus respectivos intervalos de confianza o con medidas de tendencia central y dispersión. Para cada pregunta, las respuestas fueron expresadas en porcentajes del total. La asociación entre publicación y potenciales predictores cualitativos se evaluó por ji al cuadrado (Χ2), y con los continuos, por prueba T. Se adoptó un nivel de significación de p <0,05. Se utilizó SPSS 16.0 (SPSS Inc., Chicago, EE.UU.).

RESULTADOS

De los 180 resúmenes seleccionados, 6 no contaban con los datos necesarios para ser contactados. De los 174 restantes se obtuvo respuesta en 140 (80,4%); 68 respondieron la encuesta electrónica en forma directa y 106 debieron ser contactados telefónicamente para lograr su respuesta.
De los 140 resúmenes analizados, 38 (27,1%) pertenecían a la categoría presentación oral, 77 (55%) a posters, y 25 (17,9%) se hallaban en el libro de resúmenes (sin otro tipo de presentación).
La edad (media) de los autores fue 45,5 ± 10,6 años (intervalo: 30-79), 62,1% (IC 95%: 53,5-70,1) eran mujeres y 85% (IC 95%: 78-90) se desempeñaba en el área asistencial. El 92,1% de los encuestados eran pediatras, 61,7% de ellos con una subespecialidad.
Se publicaron en forma completa 16 trabajos (11,4%; IC 95%: 6,9-18,2), con un tiempo promedio para hacerlo de 27 ± 15 meses (mediana 26; intervalo intercuartílico: 7–37), principalmente en revistas nacionales (Tabla 1).

Tabla 1. Revistas en las que fueron publicados los trabajos

No se encontró asociación entre la edad del autor (p= 0,7), el género (p= 0,22), ser pediatra (p= 0,61), tener subespecialidad (p= 0,5) ni tipo de actividad profesional (p= 0,93) con la publicación ulterior de los resúmenes (Tabla 2).

Tabla 2. Distribución de las características de los autores, según publicación del trabajo

Del total de trabajos publicados, el 56% fueron presentaciones orales, contra el 23,3% entre los no publicados (p= 0,013; OR= 4,21, IC 95%: 1,29-13,98). De los 124 trabajos no publicados, 1,6% fue rechazado, 95% no fueron remitidos para ser publicados y 3,4% no refirió motivo.
Los 117 autores que no enviaron el trabajo para su publicación refirieron diferentes razones, siendo las más frecuentes "falta de tiempo" (35,9%), "pensar que no era publicable por limitaciones del estudio" (15,4%), "considerar no trascendentes sus resultados" (7,7%) y no tener inquietud de publicarlo (7,7%) (Tabla 3).

Tabla 3. Razones alegadas por los autores para la no remisión del trabajo

DISCUSIÓN

En nuestro estudio sólo 11,3% de los resúmenes presentados en el CONARPE de 2003 se publicaron, porcentaje inferior al de otros países y en diferentes disciplinas médicas. En EE.UU., en congresos de oftalmología, fue del 60%,7 en ortopedia 49,7%8 y en urología 37,8%.9 En pediatría, en el Reino Unido, la tasa de publicación varió entre 51% y 78%10 y en Estados Unidos fue del 44,6%.11
Es posible que nuestra baja tasa de publicación se relacione con las características del CONARPE, donde la presentación de casos y experiencias es muy frecuente, ya que se ha observado que la tasa de publicación aumenta en eventos de especialidades. 5,12 También es posible que se relacione con la limitada trascendencia que suele adjudicarse en nuestro medio a la investigación y la publicación. Por ejemplo, la Carrera Médica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no discrimina entre trabajos presentados y publicados al momento de asignar puntaje para los concursos de promoción.13
La causa más frecuente de no publicación fue la no remisión del manuscrito, igual a lo referido por Sprague8 en congresos de ortopedia. En cuanto a las causas referidas por los autores para ello, el motivo más frecuente fue la falta de tiempo. Esto también concuerda con Sprague,8 quien refiere que 46,5% de los encuestados indicaban que tenían poco tiempo para escribir el manuscrito.
La presentación oral se asoció con mayor proporción de publicación, similar a lo referido por Gilbert14 y el tiempo promedio entre el evento y la publicación fue de 27 meses, semejante al observado por Weitz,15 quien lo estimó en 28 meses.
Es razonable pensar que nuestro estudio refleja adecuadamente la tasa de publicación, ya que ésta alcanza su máximo a los 4-5 años.2
El presente trabajo posee limitaciones a tener en cuenta. Evaluamos solamente una disciplina médica (pediatría), por lo cual los resultados no necesariamente reflejan lo que ocurre con otras disciplinas. Además, las características del CONARPE no permiten inferir qué ocurre en eventos con distinta exigencia en la admisión de trabajos o en especialidades pediátricas donde es posible que la tasa de publicación sea mayor. Finalmente, nuestro estudio puede presentar alguna limitación en el tamaño muestral, probablemente por la tasa de respuesta de la encuesta (80%) inferior a lo esperado (90%), evidenciada por la amplitud del intervalo de confianza de la proporción de trabajos publicados.
Sin embargo, hasta donde tenemos conocimiento, este es el primer estudio nacional y latinoamericano en pediatría. Además, cuenta con confiabilidad en los datos, ya que el empleo de herramientas de "e-research", como la utilizada, facilita la recolección de datos, disminuye errores atribuibles a carga por terceros y datos incompletos, acorta el tiempo necesario para desarrollar el estudio y su costo de implementación es bajo.
De confirmarse en otros estudios lo observado en nuestro trabajo, debe ser motivo de preocupación, ya que la publicación de un trabajo es la única forma en que la comunidad médica puede verificar los resultados obtenidos en una investigación. Este es un aspecto esencial del método científico. Es entonces fundamental que sociedades científicas y entidades del ámbito académico y profesional establezcan políticas para jerarquizar la publicación científica.
Concluimos que, en la presente muestra, sólo 11,4% de los resúmenes presentados fueron publicados, asociándose este hecho a la presentación en modalidad oral. Las principales causas para la no publicación fue la no remisión del trabajo, que los autores adjudicaron, principalmente, a falta de tiempo, limitaciones metodológicas, resultados no trascendentes y a no tener inquietud en publicarlo.

Este trabajo fue auspiciado por una beca de investigación de la Sociedad Argentina de Pediatría otorgada a la Dra. Daniela Canosa.

BIBLIOGRAFÍA

1. Roland CG, Kirkpatrick RA. Time lapse between hypothesis and publication in the medical sciences. N Engl J Med 1975; 292(24):1273-6.         [ Links ]

2. von Elm E, Costanza MC, Walder B, Tramer MR. More insight into the fate of biomedical meeting abstracts: a systematic review. BMC Med Res Methodol 2003;3:12.         [ Links ]

3. Scherer RW, Dickersin K, Langenberg P. Full publication of results initially presented in abstracts. A meta-analysis. JAMA 1994; 272(2):158-62.         [ Links ]

4. Greenberg D, Wacht O, Pliskin JS. Peer review in publication: factors associated with the full-length publication of studies presented in abstract form at the annual meeting of the Society for Medical Decision Making. Med Decis Making 2008; 28(6):938-42.         [ Links ]

5. Gandhi SG, Gilbert WM. Society of Gynecologic Investigation: what gets published? J Soc Gynecol Invest 2004; 11(8):562-5.         [ Links ]

6. Weale AR, Edwards AG, Lear PA, Morgan JD. From meeting presentation to peer-review publication--a UK review. Ann R Col Surg Engl 2006; 88(1):52-6.         [ Links ]

7. Juzych MS, Shin DH, Coffey JB, Parrow KA, et al. Pattern of publication of ophthalmic abstracts in peer-reviewed journals. Ophthalmology 1991; 98(4):553-6.         [ Links ]

8. Sprague S, Bhandari M, Devereaux PJ, Swiontkowski MF, et al. Barriers to full-text publication following presentation of abstracts at annual orthopaedic meetings. J Bone Joint Surg Am 2003; 85-A(1):158-63.         [ Links ]

9. Ng L, Hersey K, Fleshner N. Publication rate of abstracts presented at the annual meeting of the American Urological Association. BJU Int 2004; 94(1):79-81.         [ Links ]

10. Riordan FA. Do presenters to paediatric meetings get their work published? Arch Dis Child 2000; 83(6):524-6.         [ Links ]

11. Carroll AE, Sox CM, Tarini BA, Ringold S, Christakis DA. Does presentation format at the Pediatric Academic Societies' annual meeting predict subsequent publication? Pediatrics 2003; 112(6 Pt 1):1238-41.         [ Links ]

12. Sanossian N, Ohanian AG, Saver JL, Kim LI, Ovbiagele B. Frequency and determinants of nonpublication of research in the stroke literature. Stroke 2006; 37(10):2588-92.         [ Links ]

13. Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires. Carrera Municipal de Profesionales de la Salud. Recopilación y actualización de todas las normas vigentes. Diciembre, 2005 [consulta: 26/8/2009]. Disponible en: http://www.medmun.org.ar/pdf/carreratexto.pdf.         [ Links ]

14. Gilbert WM, Pitkin RM. Society for Maternal-Fetal Medicine meeting presentations: what gets published and why? Am J Obstet Gynecol 2004;191(1):32-5.         [ Links ]

15. Weitz J, Silva H. Presentación versus publicación: Análisis de trabajos presentados en Congresos Chilenos de Gastroenterología 1998 a 2002. Gastr Latinoam 2005; 16(3):287-292.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons