SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 número6Fibrodisplasia osificante progresiva (FOP): Informe de un casoDescripción del caso presentado en el número anterior: Estridor laríngeo. Laringomalacia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075

Arch. argent. pediatr. vol.110 no.6 Buenos Aires dic. 2012

 

PEDIATRÍA PRÁCTICA

La seguridad en el transporte de los niños.¿Qué responsabilidad tenemos los pediatras?

Safe transportation of children: what is our responsability as pediatricians?

 

Dr. Luis Arturo Agote Robertson

Correspondencia: Dr. Luis A. Agote laagote@fibertel.com.ar

Conflicto de intereses: Ninguno que declarar.

Recibido: 28-9-2012
Aceptado: 8-10-2012

http://dx.doi.org/10.5546/aap.2012.523

 


RESUMEN

En 2009 murieron en la Argentina 564 niños de 0 a 14 años en accidentes de tránsito, cuya tasa de mortalidad es de 56/100 000 habitantes, el 858% con respecto a Suecia, el país con menor tasa. El 50% viajaban en automóviles; el 30%, en vehículos pesados; el 16,3% murieron en vuelcos, y el 4,5%, en vehículos de dos ruedas. Las lesiones graves y la muerte son más frecuentes en los bebés menores de 1 año. Las sillas de seguridad adecuadas evitan la muerte del 71% de los niños menores de 1 año y del 54% de los de 1 a 6 años. Motivar un mayor uso requiere un trabajo interdisciplinario entre el obstetra y el pediatra para asesorar a la familia. El Estado y las instituciones deben acompañar esta campaña para disminuir los accidentes mortales y sus secuelas.

Palabras clave: Sistemas de fijación infantil; Transporte seguro; Trabajo interdisciplinario; Legislación; Medidas de seguridad; Programas de educación pública.

SUMMARY

During 2009, 564 children died in Argentina from 0 to 14 in traffic accidents. The mortality rate for road accidents is 56/100 000 inhabitants and is 858% when compared to Sweden, the country with the lowest rate. Fifty percent were children transported in cars, 30% in heavy duty vehicles, 16.3% died when the vehicle overturned and 4.5% died in two wheeled vehicles. Serious injuries and death are more frequent in babies less than a year old. Seventy one per cent of children under 1 year old and 54% of those between 1 and 6 years old would avoid death in an accident if transported in adequate safety seats. This requires a joint effort between obstetricians and pediatricians to inform the family about the right type of safety seat. The State and other institutions should accompany this campaign to reduce the number of fatal accidents and their consequences.

Key words: Child restraint systems; Safe transportation; Medical care teams; Security measures legislation; Public education programs.


 

INTRODUCCIÓN

Según el informe de la Fundación Mapfre sobre accidentes de tránsito en 18 países de Latinoamérica y el Caribe, en 2009 murieron por ese motivo en la Argentina 564 niños de 0 a 14 años, con una tasa de mortalidad de 56/100 000 habitantes, sólo superada por Ecuador, El Salvador y Venezuela. La menor tasa en el mundo corresponde a Suecia, con 6/100 000. La mortalidad relativa de la Argentina con respecto a Suecia es del 858%. El 50% eran transportados en automóviles; 30%, en vehículos pesados; 16,3% murieron en vuelcos, y 4,5%, en vehículos de dos ruedas.1,2
Por falta de conocimientos y de leyes adecuadas que guíen a la sociedad, no se enseña correctamente a los padres cómo transportar a sus hijos. En el 35º Congreso Argentino de Pediatría, efectuado en Rosario en 2009, y en el Congreso del Centenario de la SAP, de 2011, solo el 1% de los médicos inscriptos concurrieron a las reuniones de prevención de accidentes.
Basta con mirar cómo se lleva a los niños en las calles de nuestro país para deducir que la población tampoco está demasiado preocupada por estos temas. Desde el primer traslado de los niños, de la maternidad a la casa, se comete una imprudencia, pues la mayoría traslada a los bebés en la falda materna, con el riesgo que ello conlleva.3-7
El primer trabajo médico en nuestro país sobre la seguridad de los niños desde la salida de la maternidad se presentó en 2001 en el Congreso de Pediatría Ambulatoria. En una encuesta realizada en seis maternidades importantes de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, donde nacieron 32 000 niños durante 1999, se observó que no era norma la indicación verbal enfática del uso de las sillas en el transporte de los niños desde el momento del alta.3 En una encuesta realizada en 2000 en una maternidad, solo el 3% de las familias habían reci
bido información del obstetra o el pediatra; 77,8% egresaron con el bebé en brazos de la madre en el asiento trasero y 5,9%, en brazos y en el asiento delantero.4
Lamentablemente, esto no ha cambiado; hay que mejorar la información en las instituciones, en la población y entre los profesionales de la salud, y conseguir que se dicten leyes y se las cumpla.
Frente a cualquier maternidad, a la hora del alta de los recién nacidos, vemos que los padres salen en el auto propio o de alquiler llevando mayoritariamente los bebés en la falda, el asiento delantero o, en el mejor de los casos, en el asiento trasero, expuestos a que, ante una frenada brusca o una colisión, el niño sufra lesiones gravísimas o la muerte. No solo la forma de transporte del recién nacido es imprudente, sino que persiste a través de los años.

Mayor vulnerabilidad de los niños menores de un año
Está comprobado que, por su mayor vulnerabilidad, las lesiones graves y la muerte son más frecuentes en los bebés menores de 1 año.5,8-10
En nuestro país, desde 1997 hasta 2005, murió aproximadamente un niño menor de 1 año por semana; muchas de esas muertes podrían haberse evitado con el uso de sillas de seguridad, lo cual debería ser obligatorio desde la salida de la maternidad.3,6,10
En 1979, Baker mostró el aumento de las muertes en los niños menores de 1 año con relación a otras edades, fundamentalmente por viajar en el asiento delantero e ir en la falda.8

Tipos de lesiones que se producen en los accidentes automovilísticos
Ante frenadas bruscas o colisión, los niños que van sueltos o en la falda chocan contra el tablero o el parabrisas, y pueden ser expulsados del habitáculo. El riesgo de muerte se multiplica por seis por pasar al exterior del vehículo y, asimismo, por la posibilidad de ser aplastados por la madre.6 Valga el siguiente ejemplo: en el momento del alta de la maternidad, la madre pesa cerca de 60 kg. Si el vehículo choca a 60 km/h, el peso materno se multiplica 20 veces, es decir, 1200 kg -resultado de la fórmula peso: m.v2-, ya que cuando un vehículo choca o frena bruscamente, los cuerpos que se encuentran en su interior siguen desplazándose a la misma velocidad con la que viajaban.3-7
En la Tabla 1 se enumeran las variables que influyen en el tipo de lesión.

Tabla 1. Variables de riesgo y tipo de lesiones en una colisión

En la década de 1950, Gordon equiparó los accidentes de tránsito a las enfermedades y creó un modelo epidemiológico, en el que hay un vector que genera el accidente, un huésped que lo sufre y un ambiente donde se produce. Esto permitió estudiar los accidentes al igual que las enfermedades, es decir, de una manera científica.12

Cómo se deben transportar los niños
Los niños no deben ser transportados igual que los adultos.
1) Por las diferencias anatómicas: la cabeza de un niño es una cuarta parte de su altura y representa 30% del peso corporal. La cabeza del adulto, en cambio, es una sexta parte.
2) Los órganos torácicos y abdominales están menos protegidos.
3) La columna vertebral y sus ligamentos son más débiles, y recién se asemejan a los del adulto a los 8 años de edad.14
4) Los niños no tienen conocimiento ni capacidad para defenderse ante una situación de riesgo.6,8,15

Silla de seguridad
Los niños deben viajar en la silla nº 1 desde la salida de la maternidad hasta alcanzar los 10 kg, aproximadamente al año de vida. Conviene que usen esta silla siempre que el borde superior de su respaldo no sea inferior al borde superior de la orejas del bebé para evitar, en caso de choque, el efecto de latigazo, con lesiones en la columna cervical. La silla se coloca mirando hacia atrás, para proteger mejor al bebé, ya que en general los choques son frontales; así, la cabeza, la columna y el cuerpo están apoyados adecuadamente en el respaldo.3,8,12,16 Transportados de esta forma, el 71% de los niños que sufren un accidente evitan la muerte.6,12,16
Durante los primeros meses de vida, es fundamental el uso de los cinturones del "huevito" y de los cochecitos, tanto en la casa como en la calle, para evitar accidentes o caídas por la falta de una sujeción adecuada.8
Desde el año de vida hasta los 18 a 20 kg (aproximadamente los 6 años) deben viajar en la silla nº 2, mirando hacia delante.
A partir de los 18 a 20 kg, y hasta los 35 kg (de 6 a 14 años), viajan en la silla nº 3, mirando hacia delante. De este último tamaño, hay asientos con respaldo o sin él. Estas sillas se conocen como booster, escudo o "cojín" en España. Su función es levantar al niño para usar el cinturón de seguridad, alejar el cinturón del cuello y disminuir así los riesgos de lesiones en la columna cervical en caso de colisión.10,16,17
Con estos elementos de seguridad se evita el 54% de las muertes en colisiones entre el primero y los 6 años de vida. También se evita la concurrencia a un hospital en un 69% de los accidentes.11,15,16
La información sobre los costos de las sillas de seguridad3,7 es equivocada y no se analiza adecuadamente el tema. Hay una creencia de que las sillas son caras; sin embargo, el costo de la mejor silla n°1 es de 4,11 pesos por día (1500 pesos divididos por 365 días). La silla nº 2 tiene un costo mucho menor, de 0,80 pesos por día (1500 pesos divididos por 1825 días [5 años]). La n° 3 (1500 pesos divididos por 2190 días) cuesta 0,68 pesos por día, desde los 6 hasta los 14 años. Si se usa la silla para un segundo o tercer hijo, los costos son aún menores: la mitad, un tercio, etc. Estos costos son ínfimos, equivalentes a medio litro de nafta o un paquete de pastillas. También los sistemas de seguridad social podrían ayudar financiando o facilitando la financiación de los costos de las sillas, aunque sea parcialmente, para que todos los niños puedan viajar seguros.
Las sillas deben ser homologadas; esto garantiza su calidad y seguridad. Tienen que cumplir las normas IRAM 3680/1 y 3680/2. Las que se comercializan en la Argentina han sido analizadas por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI).18
La Subcomisión de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría, en su página para la comunidad, recomienda la lectura de las características que deben tener los sistemas de retención infantil.19
Los errores más comunes en el uso de las sillas de seguridad se enumeran en la Tabla 2 .

Tabla 2. Errores más comunes en el uso de las sillas de seguridad

Errores en la población y entre los profesionales de la salud
Muchos padres piensan que a sus pequeños hijos les hace mal ser transportados en la silla de seguridad porque están flexionados. De esto no se habla en dos lugares claves: el consultorio del
obstetra y el consultorio del pediatra y otros profesionales, especialmente en la maternidad. Más allá del ámbito institucional, se pierden oportunidades para transmitir información importante.
Después de la intervención médica aumenta significativamente el uso de las sillas de seguridad si se brinda la información adecuada.3,6,20
El mejor momento para hacerlo es en el consultorio del obstetra, cuando la madre está tranquila, planeando un evento a futuro, con tiempo para pensar y buscar la silla adecuada. Los obstetras tienen que sugerir con énfasis la asistencia a los cursos de preparto y a la entrevista prenatal con el pediatra para aclarar las dudas.6 También debería haber carteleras o folletos en las salas de espera para informar a los padres respecto del transporte de la embarazada y los niños. Este es el concepto de sala de espera inteligente (Figura 1).


Figura 1. Cartelera de la sala de espera inteligente.

Esta indicación debería ser prioritaria en los cursos de preparto. En la maternidad, ante el nacimiento del hijo, los padres pasan por un estado comprensible de confusión (sobre todo los primerizos) que les dificulta la toma de decisiones.

Cuándo debe comenzar el cuidado en el transporte de los niños
Sin duda, debe comenzar al día siguiente de la concepción.7 Las lesiones se producen en las embarazadas por desaceleración brusca, por la diferencia de la elasticidad del útero y la placenta o por traumatismo directo. Nuevamente surge la importancia del trabajo multidisciplinario, sobre todo con los obstetras.6,7
Es importantísimo que les indiquen a las embarazadas cómo usar el cinturón de seguridad: entre las mamas y la pelvis, debajo del abdomen, ya que así se preserva adecuadamente al bebé en gestación. El 3% de las embarazadas se accidentan con su vehículo. Si se colocan el cinturón inadecuadamente y sufren una colisión, se dañan más fácilmente ellas y su bebé. Este conocimiento, al igual que la forma correcta de bajarse de un auto, apoyándose en el parante de la puerta y sosteniendo el vientre para no cargar el peso en el periné, se encuentra en los folletos explicativos en español del American College of Obstetricians and Gynecologists (AGOG).21,22
Esta tarea debe ser difundida adecuadamente y, dado que los obstetras comparten con los neonatólogos varias áreas, se debe agregar este tema tan importante para disminuir los riesgos innecesarios en el transporte de los niños.

Fallas institucionales
Las instituciones médicas tienen una enorme responsabilidad por no dedicar recursos y tiempo suficientes para difundir estos conocimientos. La Academia Estadounidense de Pediatría pone
a disposición de los pediatras las recomendaciones sobre el uso adecuado de los sistemas de fijación infantil.23 Los centros de salud deberían tener carteleras en todas las áreas obstétricas, neonatológicas y pediátricas, que muestren a las embarazadas cómo cuidar su seguridad y la del bebé en gestación y cómo usar las sillitas del bebé desde la salida de la maternidad, resaltando el porcentaje de vidas que se salvan con esta conducta.6,13,15 Esto casi no tiene costos y es sumamente eficaz.7

Fallas en el papel del Estado
El Estado tiene un papel fundamental en el cuidado de los niños, desde la concepción hasta que puedan viajar con los elementos de seguridad de los adultos. La falta de leyes adecuadas y su difusión en todo el país es una de las causas de que los niños no viajen seguros, pues no hay una guía básica. Estas normas aparecen, de manera incompleta, en la legislación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aunque falta reglamentar ciertos aspectos. El artículo 2 de la Ley 3027 dice que se prohíbe:
"c) Transportar personas menores de diez (10) años o mayores de esa edad pero de talla inferior a un metro
con veinte centímetros (1,20 metros) en los asientos delanteros. También está prohibido transportar bebés o niños en brazos en los asientos delanteros".
La legislación abarca solo en forma general el tema. Los médicos con conocimientos sobre seguridad en el transporte de los niños tenemos que informar a las autoridades, como bien decía el Dr. Gianantonio, sobre el papel del pediatra en la prevención de accidentes.24 Habitualmente, los funcionarios desconocen estos problemas, pero al recibir información adecuada pueden prestar mayor interés a este tema tan importante (Tablas 3 y 4).

Tabla 3. Problemas básicos en el transporte de los niños

Tabla 4. Reglas para el uso de sillas de seguridad

En España ha habido un cambio de las penas judiciales; en caso de accidente y lesiones o muerte por transportar en forma inadecuada a los niños en los automóviles, se incluye el juicio penal a los padres, pues se lo considera homicidio del niño.

Propuestas
1) Realizar prevención primaria: una sala de espera inteligente (ideal) en áreas obstétricas y pediátricas, con carteleras y folletos, permite a los padres informarse durante la espera, generalmente considerado tiempo perdido.
2) Exponer las normas de prevención, en las salas de espera pediátricas, de los accidentes más frecuentes para las diferentes edades, de 0 a 10 años. Este material ha sido desarrollado por la Academia Estadounidense de Pediatría en forma de folletos para todas las edades (TIPP Safety Sheets); sólo restaría adaptarlo a la realidad de nuestro país.
3) Colocar carteleras informativas en las paredes de hospitales e instituciones médicas sobre las medidas de seguridad para prevenir accidentes viales.
4) El médico puede hacer prevención primaria en su consultorio al comentar un evento que debió atender, pues las madres están muy atentas a estos comentarios que alertan sobre lo que puede sucederle a su propio hijo.
5) Recordar a los padres que también tienen que usar cinturón de seguridad para no dejar hijos huérfanos; lo peor que le puede pasar a un niño es perder la vida, pero lo siguiente es perder a los padres, que son sus guías.

El problema es complejo. Requiere, primeramente, el aporte del Estado, principal damnificado después de la víctima y su familia, por las vidas y los años productivos que se pierden, por los costos hospitalarios y, en los casos con secuelas, porque la seguridad social necesita recibir aportes extras del Tesoro público. Este problema es aún más grave porque por cada niño muerto en accidentes quedan tres con vida, pero con discapacidades graves, lesiones de columna,13,26 debilidad mental y otras minusvalías que implican alto costo y malogran los proyectos de una vida plena.

Papel del pediatra
Los pediatras están en una posición única para utilizar sus conocimientos en la prevención de accidentes. Tienen una comprensión del desarrollo del niño que les permite entender los riesgos que enfrentarán en cada etapa. Son aceptados socialmente como expertos en prevención de accidentes y, además, tienen acceso a la familia y conocen sus formas de crianza. Los pediatras interesados en motivar a los padres para que tomen medidas de seguridad deben evaluar cada familia cuidadosamente y adecuar su enfoque educativo a las necesidades de estas familias. No es igual una familia de la ciudad, del conurbano o del campo; tampoco son iguales las indicaciones que deben darse en relación con el medioambiente. Estos recursos no se utilizan en todo su potencial por falta de tiempo o de interés, pero es imprescindible incorporarlos.
Por otro lado, no se aprovechan las posibilidades de la sala de espera.
Sería ideal que todo esto se enseñara en la facultad y en la residencia, y que los futuros pediatras se comprometan activamente en la prevención de accidentes.3,24
El día que, a través de la prevención primaria (por la palabra del médico) y de la prevención con videos, carteleras y folletos, logremos que los padres reciban todos estos consejos útiles, disminuirá sin duda el número de accidentes en la niñez.
Finalizo con la descripción del papel del médico pediatra en la prevención de accidentes enumerada por el Dr. Carlos Gianantonio, que asumo como un deber profesional.24
1. El pediatra como consejero de la familia (cuidado de los niños, detección de riesgo).
2. El pediatra como abogado del niño (derecho de los niños).
3. El pediatra como educador de la salud (difusión en la comunidad).
4. El pediatra como asesor de los poderes públicos (asesorar para lograr las leyes adecuadas).
5. El pediatra como tratante del niño accidentado (limitación del daño).

BIBLIOGRAFÍA

1. Asientos de seguridad para niños. Situación en Iberoamérica y el Caribe. Marzo de 2012. [Acceso: 20-9-12]. Disponible en: http://www.mapfre.com/ccm/content/documentos/fundacion/seg-vial/investigacion/asientos-seguridad-para-ninyos-situacion-en-iberoamerica-y-el-caribe.pdf        [ Links ]

2. Estadísticas de la Dirección de Salud. Ministerio de Salud Pública 2007. 1 de agosto de 2009. Mortalidad de niños menores de 20 años. [Acceso: 22-9-12]. Disponible en: www.dis.gov.ar.         [ Links ]

3. Agote LA. El uso de sillas de seguridad a la salida de la maternidad. Presentación oral. 2º Congreso de Pediatría Ambulatoria. Noviembre 2001.         [ Links ]

4. Enseñat VM, Sojo M, Iölster NJ. Prevención primaria. Sillas para autos: ¿qué saben los padres y qué podemos hacer los pediatras? Arch Argent Pediatr 2002;100(4):281-8.         [ Links ]

5. Fleitas D, Otamendi Al. El impacto de los accidentes de tránsito en menores de un año en la Argentina. Asociación para Políticas Públicas. Enero 2008. [Acceso: 22-9-12]. Disponible en: http://www.app.org.ar/images/stories/accidentesenmenores.pdf.         [ Links ]

6. Agote L A. Prevención de accidentes en el recién nacido y lactantes. Alta segura de la maternidad y accidentes en los primeros meses de vida. PRONEO Noveno Ciclo, Módulo 2, Editorial Panamericana; 2008. Pág.113.         [ Links ]

7. Agote LA. 35º Congreso de Pediatría. Prevención de accidentes en menores de 5 años: lo perfecto y lo posible. Curso. El transporte seguro de nuestros niños desde la concepción. Rosario, octubre 2009. [Acceso: 22-9-12]. Disponible en http://www3.sap.org.ar/congresos/index.php?option=com_wrapper%26view=wrapper%26Itemid=172.         [ Links ]

8. Baker SP. Motor vehicle occupant deaths in young children. Pediatrics 1979;64(6):860-1.         [ Links ]

9. Agote LA. La seguridad; hacia una comunidad segura. La seguridad en el transporte de nuestros niños. Teleconferencia desde la casa central de OSDE para 80 sucursales en ciudades de nuestro país. 27 de mayo de 2010.         [ Links ]

10. Subcomisión de Prevención de Lesiones. Sociedad Argentina de Pediatría. Manual de prevención de accidentes 2005. Cap. 2 Accidentes en la calle. Pág. 42-44. [Acceso: 22-9-12]. Disponible en: http://www.sap.org.ar/docs/profesionales/manual_accidentes.pdf.         [ Links ]

11. Agran P, Winn D, Anderson C. Child Occupant Protection In Motor Vehicles. Pediatr Rev 1997;18(12):413-23.         [ Links ]

12. Lovejoy FH Jr, Charles-Bahamon C. The Physician's Role in Accident Prevention. Pediatr Rev 1982;4(2):53-60.         [ Links ]

13. Gómez Traverso RE, Florentino JA, Huaier FD. Comisión de Trauma. Los niños ¿son pasajeros seguros? Rev Hosp Niños de Buenos Aires 2000;43(192):125-32.         [ Links ]

14. Trauma en Pediatría: prevención, diagnóstico y tratamiento. Una perspectiva integral. Ed: Alberto E. Iñón, 2ª Ed. Librería Akadia Editorial, Buenos Aires, Argentina; 2009.         [ Links ]

15. American Academy of Pediatrics. Safe tranportation of newborns at Hospital Discharge. Pediatrics 1999;104(4):986-7.         [ Links ]

16. American Academy of Pediatrics. Selecting and using the most appropiate safety seats for growing children: Guidelines for counseling parents. Pediatrics 1996;97(5):761-2.         [ Links ]

17. Agote LA. Campaña de seguridad vial realizada durante el mes de septiembre de 2009 con la empresa Fate y la Fundación Talentos para la Vida con el apoyo de la SAP.         [ Links ]

18. CESVI. Centro de Experimentación y Seguridad Vial. [Acceso: 22-9-12]. Disponible en http://www.cesvi.com.ar/revistas/r78/sillitas.pdf.         [ Links ]

19. Sociedad Argentina de Pediatría. Comunidad. Temas de interés para la comunidad. Sistemas de retención infantil (sillitas para autos). [Acceso: 22-9-12]. Disponible en: http://www.sap.org.ar/comu-temas-101-sillitas.php.         [ Links ]

20. Balbiano S, Tamanaha F, Musante G, Pedraza A, Prudent L. ¿Son los recién nacidos que egresan de la maternidad, pasajeros seguros en el automóvil? Congreso de Perinatología 2007. RP 152. Resumen de trabajos libres. [Acceso: 22-9-12]. Disponible en: http://www3.sap.org.ar/congresos/staticfiles/actividades/congresos/congre2007/perinato/perinato_resu.pdf.         [ Links ]

21. The American College of Obstetricians and Gynecologists. Patient Education Pamphlets Spanish. Su seguridad y la de su bebé en los automóviles. [Acceso: 22-9-12].Disponible en: http://www.acog.org/For_Patients/Search_Patient_Education_Pamphlets_-_Spanish/Files/Su_seguridad_y_la_de_su_bebe_en_los_automoviles.         [ Links ]

22. The American College of Obstetricians and Gynecologists. Patient Education Pamphlets Spanish. Viajes durante el embarazo. [Acceso: 27-9-12]. Disponible en: http://www.acog.org/For_Patients/Search_Patient_Education_Pamphlets_-_Spanish/Files/Viajes_durante_el_embarazo.         [ Links ]

23. Child Passenger Safety. Committee on Injury, Violence, and Poison Prevention. Pediatrics 2011;127;e1050.         [ Links ]

24. Gianantonio C. Simposio Nacional y del Cono Sur de Pediatría Social. Accidentes en la Infancia. Visión del Pediatra. Noviembre 1985. Correo de la SAP. Diciembre 1987;2(3):5-6.         [ Links ]

25. Gardner HG. Office-Based Counseling for Unintentional Injury Prevention. Pediatrics 2007;119;202.         [ Links ]

26. Huaier FD, Florentino JA, Orbe G, Buela EJ. Lesiones por cinturón de seguridad en pediatría. Rev Argent Cirug 2008;95(3-4):89-100.         [ Links ]

MATERIAL RECOMENDADO

• Agote L.A. Prevención de accidentes en la infancia. "El cuidado de la vida". Hacia una comunidad segura. Presentación en Power Point. Ver en páginas electrónicas

Videos
Embrace life (Abrace la vida). Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=SswJZznUMI4&feature=related. Consulta: 22-9-12.

Niña sin cinturón de seguridad. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=vCvqnePqKqY

Los niños volando. Phylicia Rashal. Baby drive: Emergency treatment / Accident prevention. VHS tape.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons