SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.111 número4Rinitis alérgica y función pulmonarEnsayo clínico aleatorizado sobre la administración de una solución de mantenimiento intravenosa hipotónica comparada contra una isotónica en pacientes pediátricos críticos: a randomized control trial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075

Arch. argent. pediatr. vol.111 no.4 Buenos Aires jul./ago. 2013

http://dx.doi.org/10.5546/aap.2013.280 

COMENTARIOS

Consumo de tabaco en médicos residentes de Pediatría en Argentina

Smoking among pediatric residents in Argentina

 

http://dx.doi.org/10.5546/aap.2013.280

 

En el año 2007, se realizó una investigación en Argentina sobre tabaquismo en médicos, el estudio TAMARA. Los resultados publicados por Zylbersztejn y col.1 mostraron que, de 6497 médicos encuestados, el 30% fumaba y el 22,4% eran ex-fumadores. La mayor prevalencia se observó en servicios de urgencia y especialidades quirúrgicas, con un perfil de conducta aditiva. Los profesionales fumadores brindaban menos consejo antitabaco. En cambio los que habían recibido capacitación durante su formación profesional, participaban más activamente en la cesación del tabaquismo.
En este número, Gigliotti y col. (ver página 315) muestran la prevalencia de tabaquismo entre médicos residentes de Pediatría en Argentina, según una encuesta realizada en 2011 (20,1%). Con respecto a datos del año 2002,2 la prevalencia de tabaquismo ha disminuido pero no significativamente (antes era 22,1%) y actualmente, una mayor proporción de médicos residentes tiene participación activa en la cesación del tabaquismo.
El tabaquismo implica el consumo de sustancias psicoactivas como la nicotina, considerada una droga de uso lícito, con consecuencias negativas para la salud. El consumo habitual de este tipo de sustancias genera dependencia con gran impacto en la vida personal: deseo compulsivo de fumar, síntomas de abstinencia, necesidad de aumentar el consumo, tiempo y recursos para comprar tabaco, limitación del círculo social por el rechazo cada vez mayor de algunos sectores a ser expuestos al tabaquismo pasivo y las conocidas consecuencias sobre la salud propia y ajena.
El consumo de sustancias psicoactivas se relaciona con factores generales como predisposición genética, aspectos psicosociales, biológicos e historia familiar y con factores específicos como situaciones de alto nivel de estrés.
Cuando se aborda el tema del tabaquismo entre los médicos surge una pregunta: por qué esta incoherencia, sabiendo los efectos perjudiciales que implica el consumo de tabaco. La explicación es obvia. El médico tiene con respecto a otras personas, los mismos conflictos, las mismas dificultades para manejarlos, la misma posibilidad de caer en la adicción y los factores de riesgo que se saben asociados a conductas aditivas.
Pero esta incoherencia tiene una repercusión mayor por el rol que ejerce el médico como modelo de conductas saludables ante sus pacientes.3 Los médicos fumadores tienden a aconsejar menos sobre cesación del tabaquismo4 y esto es una dificultad más para el cumplimiento del compromiso de muchas naciones, entre ellas Argentina, en la Campaña Mundial de Control del Tabaco.
En 1998, en Europa, el Colegio de Médicos de Barcelona, creó el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) con problemas psíquicos o conductas adictivas. El estrés laboral producido por la suma de muchas horas de trabajo y escasos recursos, fue interpretado como un factor de riesgo para la emergencia de ambas entidades y su consecuencia, la mala praxis. Se calcula que uno de cada 10 profesionales presenta alguno de estos trastornos.
Dentro de este Programa, las causas más comunes de atención son los trastornos mentales (67%), el alcoholismo (16%), la patología dual (10%) y el consumo de drogas (7%). Los médicos en formación constituyen el 9% de los atendidos por el programa y su número va en aumento.5
Es interesante ver cómo el ingreso al Programa es en la mitad de las veces por iniciativa del médico afectado pero en otros casos, es por la sugerencia de un colega, de un familiar, de un superior o del departamento de riesgo laboral. La salud del médico está considerada como una responsabilidad del Colegio de Médicos y de la comunidad toda. El enfoque de esta problemática es de ayuda hacia el adicto y de compromiso de su medio profesional.
Un estudio realizado en India6 aporta otro aspecto alarmante. Una encuesta administrada a estudiantes de dos escuelas médicas del sur de la India, mostró que el número de fumadores aumentó del 13,6% al 26,1% y el número de consumidores de alcohol, del 19,3% al 43,8% durante el transcurso de sus estudios médicos. En cambio el número de estudiantes que hacían alguna actividad física, declinó del 43,2% al 24,4% y sus hábitos alimentarios se hicieron menos saludables durante el mismo periodo. La difusión de las medidas saludables para disminuir el riesgo de las enfermedades crónicas del adulto, es una responsabilidad del médico y también una expectativa de los pacientes, por lo cual, la formación profesional no debiera descuidar estos aspectos y mucho menos deteriorarlos.
Como vemos, además de detectar el problema, sería el momento de pensar en estrategias que comiencen tempranamente en la prevención de la adicción al tabaco y en la promoción de estilos de vida saludables, comenzando durante los años escolares, pero con especial énfasis en los años de formación profesional y de postgrado, donde aparecen otros factores predisponentes a las adicciones.

Dra. Norma Rossato
Editora Asociada

BIBLIOGRAFÍA

1. Zylbersztejn HM, Cardone A, Vainstein N, Mulassi A, et al. Tabaquismo en médicos de la República Argentina. Estudio TAMARA. Rev Argent Cardiol 2007;75:109-116.         [ Links ]

2. Ferrero F, Castaños C, Durán P, Blengini MT. Prevalencia del consumo de tabaco en médicos residentes de pediatría en Argentina. Rev Panam Salud Pública 2004;15(6):3959.         [ Links ]

3. Hanks DT, Antonuccio DO. Physician modeling influences on patient smokers. Addict Behav 1987;12(3):257-62.         [ Links ]

4. Fonseca M, Fleitas G, Tamborero G, Benejam M, et al. Lifestyles of primary care physicians: Perception and implications on cardiovascular prevention. Semergen 2013 Apr 11. pii: S1138-3593(13)00016-6.         [ Links ]

5. Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España. PAIME: Programa de Atención Integral del Médico Enfermo. Disponible en: https://www.cgcom.es/ noticias/2013/05/13_05_23_paime_estudio.         [ Links ]

6. JP Majra. Do Our Medical Colleges Inculcate Health-Promoting Lifestyle Among Medical Students: A Pilot Study from Two Medical Colleges from Southern India. Int J Prev Med 2013 April; 4(4): 425-429.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons