SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.114 issue2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos argentinos de pediatría

Print version ISSN 0325-0075On-line version ISSN 1668-3501

Arch. argent. pediatr. vol.114 no.2 Buenos Aires Apr. 2016

 

LIBROS

Cocinar y Comer en Argentina Hoy

Patricia Aguirre, Diego Díaz Córdova y Gabriela Polischer

FUNDASAP, Sociedad Argentina de Pediatría. Buenos Aires, 2015, 264 páginas.

Este libro de Aguirre, Díaz Córdoba y Polischer es una gran contribución, con un enfoque inédito, sobre los temas socioculturales de la alimentación, tanto alimentos como su preparación, y su relación con la nutrición. Es un aporte que beneficiará el conocimiento y la práctica profesional de los pediatras interesados en la antropología alimentaria.

Los tres autores se formaron en antropología en la Universidad de Buenos Aires con una importante y notable trayectoria dentro del campo de la antropología alimentaria con actividades de docencia e investigación académica y de gestión pública con amplio reconocimiento de pares, y con diversas publicaciones.

El libro está estructurado en dos grandes partes. La primera se refiere a la situación contextual de la comida y cocina actuales analizada a partir de datos provenientes de fuentes secundarias nacionales e internacionales. La segunda parte es el resultado de una investigación cualitativa de los autores realizada en 2010 mediante financiamiento de la Fundación Essen.

La primera parte analiza la problemática alimentaria a nivel global y sus efectos en Argentina. Es particularmente interesante el capítulo de Díaz Córdoba sobre consumo alimentario por cuanto realiza un análisis poco visto en nuestro medio utilizando los datos primarios de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares y de la Encuesta Permanente de Hogares, ambas realizadas por INDEC.

La segunda parte es la más rica del libro por presentar el análisis e interpretación de datos originales e inéditos de los autores sobre la planificación, compra, preparación, consumo y desperdicio de alimentos, la cocina y el cocinar que realizan mujeres y algunos varones de distintas regiones del país con distintos niveles de ingresos y de distintas edades. Al mismo tiempo, esta sección aumenta su propio valor pues el lector puede hacer una especie de triangulación con los planteos de la primera parte permitiendo ahondar sus propias conclusiones e indagaciones sobre sus intereses acerca de la cocina y el comer.

Aborda los temas de los espacios, los dispositivos y las formas en el acto de cocinar; la cocina como modelo y como dispositivo; los elementos de la cocina, particularmente los alimentos en cuanto categorías de uso, representaciones y consumo influidos por las tradiciones, las posibilidades regionales y la penetración que realiza la publicidad sobre los nuevos alimentos procesados, impregnados de conceptos de mercancía y ganancia.

La globalización cultural y del comercio, la urbanización y los cambios sociales asociados, la universalización del capitalismo y los nuevos conocimientos en tecnología de alimentos han llevado a una mayor presencia de alimentos procesados y ultraprocesados en desmedro de los saberes y sentidos de la cocina tradicional. Hay mucha evidencia acerca de los perjuicios a la salud que implican estas modificaciones.1

Los autores abordan la temática de los alimentos procesados y ultraprocesados, los que están mencionados más de cien veces en el texto, connotando la importancia que estos tienen en la mesa de los argentinos.

Como bien se sabe, todo texto es un recorte que se imponen los autores para lograr mayor efecto y claridad en la exposición. Es en ese recorte que el libro considera los alimentos como aquellos presentes en la mesa dejando por fuera a la leche humana y sus sucedáneos (las fórmulas infantiles), a pesar que ese alimento primario es la principal característica que define a toda la clase del reino animal a la que pertenecemos, los mamíferos. Este recorte es importante por cuanto el reemplazo de la lactancia materna por fórmulas infantiles altamente procesadas es producto de la publicidad enganosa, atenta contra la soberanía alimentaria e influye en posteriores prácticas alimentarias en el consumo de otros productos procesados.

Las publicaciones de FUNDASAP están orientadas a aspectos biomédicos del cuidado de los niños y las reediciones de textos seneros de Escardó; por ello esta publicación sobre antropología alimentaria es inédita e insólita en esta editorial pero que recibimos con mucha alegría y entusiasmo. Ojalá este libro senale un camino a nuevas publicaciones que conformen el contexto en el que se realiza el cuidado de los niños.

Dr. Enrique O. Abeyá Gilardon

Coordinador del Área de Nutrición Dirección Nacional de Maternidad e Infancia Ministerio de Salud de la Nación

1. World Health Organization. Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases. WHO Technical Report Series N° 916. Ginebra, 2003.


 

El niño que fue prematuro
Series de Pediatría Garrahan

Coordinación editorial: Dras. Diana Farina y Gabriela Bauer

Fundación Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan". Buenos Aires, 2015, 192 páginas.

Hojear un libro nos enfrenta siempre a la inquietante experiencia de recorrer su interior. Tocar las páginas, una a una, senalarlas, escribirlas, resaltarlas cuando algo nos impacta, no tiene precio.

Esto sucede al leer e incorporar conocimientos a través de la dinámica empleada en este texto. Apasionante tema el del seguimiento de los niños que han nacido prematuramente, es un desafío para el que debemos estar preparados con afecto y compromiso, pero sin desestimar la necesidad del conocimiento y el aprendizaje continuo.

En los capítulos de esta serie, los integrantes del Equipo del Hospital Garraham, nos ayudan desde su vasta experiencia cotidiana, que sin duda, son inestimables e imperdibles.

El análisis de la problemática que la prematuridad implica para la sociedad y para la salud pública, nos enfrenta a la dura realidad, del camino recorrido y del que tenemos que planear con sensible responsabilidad.

Los aspectos concernientes a la nutrición del niño que nació antes de completar su gestación, son destacados con detalle, tanto en el período neonatal inmediato como ulteriormente, haciendo énfasis en los cuidados necesarios para logar un crecimiento adecuado que impactará en el

desarrollo posterior. Se destaca la conveniencia de emplear adecuadamente la Edad Gestacional al nacer (EG) así como la Edad Post Concepcional o Post Menstrual para una adecuada antropometría (EPC) especialmente en el primer año de vida. Asimismo, se enfatizan los períodos de crecimiento compensatorio, aspectos particulares de niños con restricción nutricional intrauterina y de aquellos que nacen cercanos al término o prematuros tardíos.

El espacio dedicado al neurodesarrollo de niños con antecedentes de prematuridad, a los que se suman las morbilidades atravesadas durante su estancia en la unidad neonatal y aquellas que no se resuelven al egreso de la misma; nos ayuda no solo a entender la problemática sino al abordaje apropiado en aquellos pacientes que requieren intervención temprana y oportuna.

Ligado a ello, se presentan las secuelas respiratorias que se prolongan luego del egreso de la internación neonatal, en especial la displasia pulmonar. Un espacio dedicado a reflexionar y profundizar el aprendizaje de las necesidades del niño (y su familia) para atravesar esta morbilidad, a través del tiempo.

Por último, destaco el énfasis que en cada capítulo se hace para reconocer las fortalezas de los niños y sus familias, de modo que haciendo eje en ellas, se logren abordar adecuadamente las debilidades que pudieran presentarse.

Partimos del trabajo que sobre una población con antecedentes de patología; es imprescindible reconocer y desatacar los hitos que acontecen adecuadamente y aquellos que logran reencauzarse, así como el trabajo apropiado que las secuelas requieran.

Este libro, nos permite inquietarnos para seguir acompanando el crecimiento y desarrollo infantil.

Dra. Vilma Oreiro

Médica pediatra, neonatóloga, Terapeuta del Neurodesarrollo (TND) Hospital Nacional Prof. A. Posadas


 

Neumonías atípicas

Fernando Ferrero

Hygea Ediciones.
Buenos Aires 2015, 158 páginas.

El empleo de jerga es inherente a cada profesión y oficio; es el lenguaje utilizado en el quehacer diario. Para que dicha jerga funcione como tal, todos lo que la utilizan deben acordar en el significado de los términos que la componen. Cuando esto no ocurre se corre el riesgo de malinterpretar los conceptos más simples.

Algo de esto ocurre con la "neumonía atípica". Aunque posiblemente todos los días usamos esta palabra en diferentes condiciones clínicas, su significado no siempre es correctamente comprendido y ello puede derivar en el manejo inadecuado de los pacientes. Debemos reconocer que, desde que en 1938 Hobart Reimann lo acunó, este término nos ha dado muchos dolores de cabeza a los pediatras.

En esta original obra Fernando Ferrero y sus colaboradores profundizan en el significado de este término y brindan las herramientas adecuadas para el diagnóstico y tratamiento de los cuadros que podrían englobarse en esta entidad.

Es un verdadero mérito, en una obra breve como ésta, haber podido incluir la participación de muy prestigiosos colaboradores de Argentina, Brasil y Chile, verdaderos especialistas en los temas que los ocupan, garantizando así una sólida y actualizada información.

El libro presenta un formato extremadamente cómodo para la lectura, y el ordenamiento del material hace muy fácil su lectura y consulta eventual.

Este libro está dirigido al pediatra general, quien todos los días debe lidiar con las infecciones respiratorias en la infancia. A través del repaso de los diferentes agentes etiológicos involucrados permite una aproximación racional y práctica al tema.

En esta época de comunicación tan fácil y rápida es bueno que se nos haga reflexionar sobre el impacto que puede tener la diferente interpretación de una palabra. En una disciplina como la nuestra, tal impacto lo recibe la salud de los niños.

Dra. Hebe González Pena

Servicio de Neumonología Hospital Nacional de Pediatría "Dr. Juan P. Garrahan"

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License