SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número5Estudio coste-beneficio de la vacunación contra varicela en AragónImplementación de una lista de cotejo para mejorar la adherencia a prácticas basadas en evidencia en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Arch. argent. pediatr. vol.115 no.5 Buenos Aires oct. 2017

http://dx.doi.org/10.5546/aap.2017.439 

ARTÍCULO ORIGINAL

http://dx.doi.org/10.5546/aap.2017.439

Instrumento para evaluar programas educativos para padres de niños con cardiopatíascongénitas sometidos a cirugía cardíaca

 

Mg. Paola Pino Armijoa, Lic. Muriel Ramírez Leónb y Dr. Cristian Clavería Rodríguezc

a. Área Materno Infantil, Subdirección de Enfermería, Hospital Clínico UC CHRISTUS, Santiago de Chile. Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile.
b. Unidad de Paciente Crítico Pediátrica, Hospital Clínico UC CHRISTUS, Santiago de Chile.
c. Departamento de Cardiología y Enfermedades Respiratorias, División de Pediatría, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.

Correspondencia: Mg. Paola Pino Armijo: ppinoa@med.puc.cl

Financiamiento: Ninguno.

Conflicto de intereses: Ninguno que declarar.

Recibido: 4-10-2016
Aceptado: 31-3-2017

 


RESUMEN

Objetivo. Diseñar y validar un instrumento para evaluar la pertinencia de programas educativos en padres de niños con cardiopatías congénitas (CC) sometidos a cirugía cardíaca.
Material y método. En octubre de 2011, se diseñó un instrumento basado en el modelo de Kaufman y en la literatura se obtuvo una encuesta tipo checklist de 32 preguntas cerradas sobre educación recibida y educación deseada, categorizadas en 5 ítems: educador, momento, lugar, medios y contenidos. La encuesta fue revisada por 4 académicos y 9 expertos en áreas de atención al niño con CC y aumentaron a 42 preguntas cerradas y 5 abiertas. El instrumento fue aplicado el día previo al alta en los padres de niños con CC sometidos a cirugía cardíaca en el Servicio de Pediatría entre febrero y agosto de 2013. La encuesta fue autoaplicada en los primeros participantes y aplicada por el investigador en el resto.
Resultados. Cincuenta y cinco niños cumplieron con los criterios de inclusión; participaron, en total, 60 padres. Se observó concordancia entre la educación recibida y la educación deseada, estadísticamente significativa solo en la educación otorgada por parte del cardiólogo (p= 0,000; K= 0,659) y en el pasillo (p= 0,000; K= 0,655). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las 19 encuestas autoaplicadas y las 41 aplicadas por el investigador. Estas últimas fueron más completas en todos los ítems.
Conclusión. Se obtuvo un instrumento validado que permitió evaluar la pertinencia de programas educativos para padres de niños con CC sometidos a cirugía cardíaca. Esta encuesta debe ser aplicada por un profesional para una mejor comprensión de la información.

Palabras clave: Encuestas y cuestionarios; Programa de capacitación; Padres; Cardiopatías congénitas.


 

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la educación en torno a la cardiopatia congènita (CC), al tratamiento mèdico y a la cirugía cardiaca es realizada por profesionales de la salud, generalmente, en forma incidental o poco formal. No obstante, la literatura demuestra que, para asegurar el bienestar de los pacientes posterior al alta, es indispensable que los profesionales de la salud planifiquen programas educativos pertinentes, que aseguren que los padres adquieran los conocimientos minimos necesarios acerca de la enfermedad cardiaca de su hijo, el tratamiento y las medidas de prevención de las complicaciones.1

Según los postulados de Kaufman, para que la educación sea pertinente, deben ser evaluadas las necesidades educativas y establecerse la discrepancia entre "la educación recibida" y "la educación deseada" por los usuarios, ya que, al identificar los vacios en los programas educativos actuales, se pueden implementar programas más eficientes. De esa forma, se evita que estos no satisfagan las necesidades educativas de los usuarios.2 Por este motivo, el primer paso de toda planificación de programas educativos es la evaluación de las necesidades educativas, entendiendo que, según este modelo, la necesidad educativa es el "vacio entre lo que es en la realidad y lo que debería ser según el investigador".2

Sin embargo, no se encontraron, en la literatura, publicaciones acerca de instrumentos validados para evaluar la pertinencia de programas educativos para padres de niños con CC.

El objetivo del presente estudio es diseñar y validar un instrumento para evaluar la pertinencia de programas educativos para padres de niños con CC sometidos a cirugía cardíaca.

MATERIAL Y MÉTODO

El proceso de diseño y validación del instrumento fue realizado en el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico UC CHRISTUS en el período comprendido entre octubre de 2011 y octubre de 2013. Fue estructurado en 3 etapas: diseño del instrumento, validación de contenidos y prueba piloto.

Diseño del instrumento

Según el modelo de "resolución de problemas" de Kaufman (1973), las necesidades educativas pueden evaluarse a través de la determinación de opiniones o necesidades sentidas o a través de datos empíricos concretos, utilizando distintos métodos de entrevistas y cuestionarios.2 Los instrumentos escogidos deben proporcionar una información que represente las dos condiciones polares de "lo que es" y "lo que debe ser" para obtener información sobre los resultados y no sobre los procesos.2 Para esto, se deben seleccionar, desarrollar o crear técnicas y medios para la evaluación de necesidades considerando las tres dimensiones posibles: naturaleza de la enfermedad, naturaleza de los usuarios y naturaleza de los educadores.2 (Figura 1).


Figura 1. Mapa conceptual de la planificación de programas educativos según el modelo de Kaufman2

En este estudio, se diseñó un instrumento basado en el modelo de Kaufman, que permitía evaluar la pertinencia del programa educativo a través de datos empíricos concretos, considerando las condiciones "educación recibida" (lo que era) y "educación deseada" (lo que debía ser) y los 5 elementos claves presentes en la planificación de sistemas: educador, momento, lugar, medios y contenidos.2

La encuesta permitió obtener información de los sujetos de estudio proporcionada por ellos mismos, por medio de un instrumento impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio, que el participante podía llenar por sí mismo o a través de un encuestador. Este método de recolección de datos tenía como ventajas que su costo era relativamente bajo y que facilitaba la recolección, análisis e interpretación de los datos.3 Para recolectar la información, fueron utilizadas preguntas cerradas con alternativas dicotómicas, ya que tenían la ventaja de requerir menos tiempo y destreza del entrevistador, menos esfuerzo por parte del que brindaba la información y de facilitar la tabulación de la información obtenida.3

El instrumento fue elaborado sobre la base de una revisión exhaustiva de literatura que permitió levantar los elementos sugeridos en la actualidad por expertos internacionales.

La búsqueda fue realizada en las bases de datos Medline/Pubmed, Lilacs, ProQuest, Cinhal y Scielo, entre los meses de octubre de 2011 y febrero de 2012. Las palabras claves utilizadas fueron knowledge, education, educational program, educational intervention, educational needs, parents, congenital heart disease, congenital cardiopathy. Para el análisis, fueron seleccionados 30 artículos que cumplían con los siguientes criterios de inclusión: investigaciones originales y revisiones bibliográficas, en idioma español, portugués e inglés, y con un período de publicación no mayor de 10 años.

El análisis de los artículos dio por resultado la definición de cuatro áreas: la naturaleza de la enfermedad, la naturaleza de los usuarios, la naturaleza de los educadores a nivel mundial y la propuesta de un programa educativo para padres de niños con CC basado en la literatura y en el modelo de Kaufman.4 Se obtuvo una encuesta tipo checklist de 32 preguntas cerradas, categorizadas en 5 ítems: educador, momento, lugar, medios y contenidos. Cada pregunta proporcionaba información que representaba las variables "educación recibida" y "educación deseada" por los usuarios, con el fin de establecer la concordancia entre ambas.

Ítem 1. Educador:

I) Médico tratante; 2) Cardiólogo y cardiocirujano; 3) Enfermera; 4) Otro miembro del equipo de salud (nutricionista, kinesiólogo, psicopedagoga, psicólogo).

Ítem 2. Momento:

5) Al ingresar al centro de referencia; 6) Durante la hospitalización; 7) Al momento del alta o del traslado a su hospital de base.

Ítem 3. Lugar:

8) En la unidad del niño; 9) En una sala privada; 10) En el pasillo.

Ítem 4. Medios:

II) Sesiones verbales; 12) Folletos educativos; 13) Talleres grupales; 14) Métodos indirectos (videos, diapositivas, recorridos por el hospital, internet).

Ítem 5. Contenidos:

Tema 1. Aspectos generales de la cardiopatía: 15) Características de la enfermedad (evolución y pronóstico); 16) Tratamiento médico (función, dosis, reacciones adversas, interacciones con otros medicamentos); 17) Tratamiento quirúrgico (tipo y número de cirugías que requería el niño).

Tema 2. Características de la cirugía cardíaca: 18) Preparación preoperatoria; 19) Tipo de anestesia; 20) Posibles secuelas o complicaciones posteriores; 21) Necesidad de hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI); 22) Apariencia del niño después de la cirugía.

Tema 3. Cuidados posteriores a la cirugía cardíaca: 23) Rutina del hospital; 24) Duración de la intubación y de la monitorización; 25) Presencia de dispositivos invasivos (catéteres, sondas, drenajes, cables de marcapasos); 26) Cuidados de la piel y de la herida operatoria; 27) Posibilidad de acompañar a su hijo y de participar en los cuidados (alimentación, higiene, recreación).

Tema 4. Cuidados posteriores al alta: 28) Reincorporación a las actividades de la vida diaria; 29) Prevención y detección de complicaciones del desarrollo; 30) Prevención y detección de complicaciones nutricionales; 31) Prevención y detección de complicaciones respiratorias; 32) Prevención y detección de complicaciones cardiovasculares.

Validación de contenidos

Durante la elaboración del proyecto, la encuesta fue revisada en forma independiente por cuatro académicos, dos expertos en metodología de investigación, una experta en metodología de educación y una experta en el área de especialidad.

Además, fue revisada por nueve expertos en distintas áreas de atención al niño con CC a nivel local con el fin de determinar si la checklist cumplía con la finalidad establecida y si las preguntas tenían la mayor claridad posible.3

El equipo de expertos estuvo compuesto por un cardiólogo infantil, un cardiocirujano infantil, un intensivista pediátrico, tres enfermeras especialistas en cuidados críticos del niño, una enfermera magíster en Bioética, una psicopedagoga y un psicólogo infantojuvenil. Cada profesional recibió un instrumento impreso junto con una pauta de evaluación en la que se especificaban las instrucciones para realizar la evaluación. Ellos debían calificar cada pregunta, según la adecuación teórica y su claridad, con puntaje 0 si no cumplía con el criterio de evaluación o 1 si cumplía con el criterio a cabalidad. Además, se les solicitó sugerir cambios en forma clara y precisa. Las recomendaciones realizadas fueron incorporadas en el instrumento. Aumentaron a 42 las preguntas cerradas; se incorporó 1 pregunta abierta en cada uno de los ítems para levantar aspectos de la educación recibida y deseada no considerados en la checklist y se presentó el ítem "contenidos" como primer elemento por evaluar para mayor comprensión de la información (véase Anexo en formato electrónico).

Prueba piloto

El instrumento fue aplicado el día previo al alta a los padres de niños con CC sometidos a cirugía cardíaca en el Servicio de Pediatría entre los meses de febrero y agosto de 2013 que cumplían con los siguientes criterios de inclusión: niños sometidos a cirugía cardíaca correctiva o paliativa, sin apoyo ventilatorio, sin drogas vasoactivas y hemodinámicamente estables, padres con interés en participar que hubieran firmado el consentimiento informado. Fueron excluidos los pacientes con menos de 48 horas de hospitalización y aquellos trasladados a otros servicios luego de su recuperación en la Unidad de Paciente Crítico Pediátrica (UPCP).

Como primera etapa, se realizó una prueba del instrumento en presencia del investigador principal con los primeros tres participantes para verificar la calidad de las preguntas en relación con el grado de comprensión, la disposición de las personas para responder, el tiempo que requería el llenado del cuestionario y la claridad de las instrucciones.3

El resto de las encuestas fueron aplicadas por dos de las investigadoras del estudio que conocían el proyecto en profundidad, por lo que todos los participantes recibieron las mismas instrucciones y aclaraciones durante el período de recolección de datos.

La encuesta fue autoaplicada en los primeros 19 participantes, sin dificultades y con la posibilidad de hacer preguntas tal como estaba planificado; sin embargo, el participante número 20 requirió apoyo en forma permanente para completarla, por lo que el instrumento fue aplicado por el investigador principal y se evidenciaron dificultades en la comprensión de la información. Las observaciones fueron sometidas a discusión entre los investigadores, que decidieron que las encuestas fueran aplicadas por el investigador en el resto de los participantes. Finalmente, 41 participantes respondieron la encuesta aplicada por el investigador, lo que mostró que estos se sentían más cómodos y dispuestos a responder.

Para el análisis de los datos, se utilizó el programa estadístico SPSS versión 17.0. Se realizó el test de Kappa para analizar la concordancia entre las variables "educación recibida" y "educación deseada", y se consideró como concordancia significativa un valor p < 0,05 y un valor k > 60. Además, se realizó el test de chi2 para analizar las diferencias entre las 19 encuestas autoaplicadas y las 41 aplicadas por el investigador, considerando como diferencia significativa un valor p < 0,05.

El instrumento utilizado no requiere el análisis de sus propiedades psicométricas para evaluar que sea fiable y válido ni el análisis de consistencia interna para evaluar la homogeneidad entre sus ítems, ya que, como fue diseñado para obtener información sobre los resultados y no sobre los procesos, no es una escala de medición que permita obtener puntajes acerca de la calidad de la educación recibida.5,6

El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Escuela de Enfermería y de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

RESULTADOS

En el período de estudio, 122 niños con CC fueron sometidos a cirugía cardíaca. De ellos, 55 cumplieron con los criterios de inclusión, y participaron, en total, 60 padres.

Los pacientes fueron, en su mayoría, hombres (52,7%), con una mediana de edad de 10 meses (entre 1 mes y 18 años), derivados del sistema de salud público (81,8%). Sin diferencias en el tipo de cardiopatía (el 52,7% tenía una cardiopatía simple, definida como defecto con relevancia clínica, y el 47,3% tenía una cardiopatía compleja, definida como defecto con riesgo vital) (7); la mayoría de ellos fueron sometidos a cirugía cardíaca por primera vez (63%).

Los participantes fueron, en su mayoría, madres (81,7%), con un promedio de edad de 32,7 años (desvío estándar -DE- ± 7,7 años) y un promedio de escolaridad de 11,8 años (DE ± 2,8 años). Sin diferencias en el estado civil (el 48,3% era soltero/a y el 48,3% era casado/a), en el número de hijos (el 33,3% tenía uno; el 25%, dos, y el 31,7%, tres o más) ni en la actividad (el 45% era trabajador dependiente y el 40% era dueño/a de casa), y la mayoría de ellos residía en comunas ubicadas en zonas urbanas (82,8%).

El instrumento fue aplicado antes del alta, con una mediana de 1 día entre la aplicación de la encuesta y el alta efectiva (rango entre 0 y 37 días).

La concordancia entre las variables "educación recibida" y "educación deseada" por los padres fue analizada usando el test Kappa, y se observó que existía concordancia estadísticamente significativa solo en la educación otorgada por parte del cardiólogo (p= 0,000; K= 0,659) y en el pasillo (p= 0,000; K= 0,655). Sin embargo, también se obtuvieron resultados significativos, pero con menor fuerza de concordancia, en la educación otorgada por parte del pediatra y la enfermera, al ingresar al Hospital Clínico UC y durante la hospitalización, y acerca de algunos contenidos, como tratamiento farmacológico, tratamiento quirúrgico, tipo de anestesia y sus posibles complicaciones, posibles riesgos asociados a la cirugía, necesidad de hospitalización en la UPCP, apariencia física del niño después de la cirugía, rutina del servicio, días de hospitalización en la UPCP y presencia de elementos invasivos (Tabla 1).

Tabla 1. Concordancia entre las variables "educación recibida" y "educación deseada" (n= 60)

Además, se evidenciaron diferencias en las respuestas de los padres entre las 19 encuestas autoaplicadas y las 41 aplicadas por el investigador, que fueron analizadas usando el test de chi2. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en preguntas de los 5 ítems en la variable "educación recibida" (Tabla 2) y en preguntas de 3 ítems en la variable "educación deseada" (Tabla 3). Además, se realizó una comparación respecto a la tasa de respuesta de las preguntas abiertas entre ambos grupos, y se encontró que el grupo de padres encuestado por el entrevistador presentó respuestas mucho más completas en todos los ítems (Tabla 4).

Tabla 2. Diferencias entre las encuestas autoaplicadas y las aplicadas por el investigador en relación con la variable

Tabla 3. Diferencias entre las encuestas autoaplicadas y las aplicadas por el investigador en relación con la variable

Tabla 4. Diferencias entre las encuestas autoaplicadas y las aplicadas por el investigador en relación con las preguntas abiertas

DISCUSIÓN

En este estudio, se muestra el proceso de diseño y validación de un instrumento para evaluar la pertinencia de programas educativos en padres de niños con CC sometidos a cirugía cardíaca, el cual mínima necesaria para asegurar el bienestar de estos pacientes posterior al alta, revisado en forma independiente por cuatro académicos y por nueve expertos, y probado en un piloto de 60 padres.

Entre los resultados de la prueba piloto, se observó que existía concordancia solo en la educación otorgada por parte de un educador y en un lugar, por lo que se pudo establecer que el programa educativo actual no era pertinente. Sin embargo, un hallazgo aún más relevante en esta etapa fue la gran diferencia entre los resultados de las encuestas autoaplicadas y las aplicadas por el investigador, debido a problemas relacionados con la cantidad y calidad de los datos.

Si bien este instrumento se planificó, inicialmente, como autoaplicado, con el fin de mantener el anonimato de los participantes y eliminar los sesgos que introducía el entrevistador,3 la prueba piloto nos permitió conocer la realidad de este grupo de padres, que, muchas veces, no comprendía la información y prefería no preguntar a pesar de tener a un profesional dispuesto a resolver sus dudas. Por este motivo, se sugiere que sea aplicado por un encuestador entrenado, ya que es más fácil para el entrevistado responder las preguntas y la información obtenida es más completa, uniforme y fácil de procesar.3

La comprensión de la información por parte de los usuarios es fundamental para asegurar el bienestar de los pacientes posterior al alta.1,8 En este contexto, se encuentra el concepto de "literacidad en salud", determinante social definido como la habilidad para "comprender las instrucciones, adoptar o desechar creencias de salud y aplicar acciones de autocuidado, para mejorar los resultados del cuidado y reducir los costos del tratamiento".9 Este concepto cobra especial relevancia en pediatría al considerar que los resultados de las acciones de salud de los niños se relacionan fuertemente con la literacidad en salud de sus padres, quienes asumen la totalidad de los cuidados en el hogar una vez que el paciente es dado de alta.

En este grupo, la literacidad en salud plantea un desafío importante para el equipo de salud, puesto que, al ser pacientes derivados desde los hospitales de base de distintas regiones del país, los usuarios de la educación poseen características diversas. Si bien la mayoría de ellos proviene del sistema público de salud, tiene escolaridad completa, trabaja en forma dependiente y reside en zonas urbanas, existe un grupo que tiene escolaridad incompleta, no trabaja fuera del hogar y reside en zonas rurales, así como también un pequeño grupo que proviene del sistema privado de salud y tiene escolaridad superior, los que, muchas veces, solicitan incorporar a la niñera del menor en las sesiones educativas.

Las intervenciones educativas para padres y niños con CC deben aportar a una mayor compresión de la naturaleza de la enfermedad, sus tratamientos y posibles complicaciones, lo que impactará en el seguimiento de los pacientes, con reducción en la morbilidad y mortalidad de este grupo de alto riesgo.8,10 Es así como los miembros del equipo de salud deben utilizar distintas estrategias para transmitir la información de manera entendible para cada usuario considerando sus características particulares, con el fin de promover la comprensión de los padres acerca de la CC de su hijo y favorecer las prácticas de cuidado en el hogar, en especial, respecto a la adherencia al tratamiento y a la prevención de conductas de riesgo.8-12

CONCLUSIÓN

Se obtuvo un instrumento validado que permitió evaluar la pertinencia de programas educativos para padres de niños con CC sometidos a cirugía cardíaca. Esta encuesta debe ser aplicada por un profesional para una mejor comprensión de la información por parte de los usuarios.

Agradecimientos

A los académicos que nos asesoraron durante la elaboración del proyecto: Dra. Lilian Ferrer L., Mg. Yerko Molina M., Mg. Patricia Masalán A. y Mg. Olga Garrido V.

ANEXO
Instrumento para evaluar la pertinencia de un programa educativo




REFERENCIAS

1. Cheuk D, Wong S, Choi Y, et al. Parents' understanding of their child's congenital heart disease. Heart 2004;90(4):435-9.         [ Links ]

2. Kaufman R. Determinación de las necesidades educativas. En Kaufman R. Planificación de Sistemas Educativos: Ideas Básicas Concretas. 2.da ed. México: Trillas; 1973.Págs.41-67.         [ Links ]

3. Pineda E, Alvarado E. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación. En Pineda E, Alvarado E. Metodología de la Investigación. 3.ra ed. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud; 2008.Págs.143-68.         [ Links ]

4. Pino Armijo P, Valdés Valenzuela CG, Fajuri Moyano P, et al. Propuesta de un programa educativo para padres de niños con cardiopatías congénitas. Arch Argent Pediatr 2014;112(5):451-6.         [ Links ]

5. Campo-Arias A, Oviedo HC. Propiedades Psicométricas de una Escala: la Consistencia Interna. Rev Salud Pública 2008;10(5):831-9.         [ Links ]

6. Martín Arribas MC. Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Prof 2004;5(17):23-9.         [ Links ]

7. Chile. Ministerio de Salud. Guía Clínica: Cardiopatías Congénitas Operables en menores de 15 años. Santiago: MINSAL; 2010. [Acceso: 3 de febrero de 2016]. Disponible en: http://web.minsal.cl/portal/url/item/720bfefe91e0d 2ede04001011f010ff2.pdf.         [ Links ]

8. Daily J, FitzGerald M, Downing K, et al. Important knowledge for parents of children with heart disease: parent, nurse, and physician views. Cardiol Young 2016;26(1):61-9.         [ Links ]

9. Piette J. Literacidad en Salud. Medwave 2009;9(5):e3921.         [ Links ]

10. Ni Z, Chao Y, Xue X. An empowerment health education program for children undergoing surgery for congenital heart diseases. J Child Health Care 2016;20(3):354-64.         [ Links ]

11. Staveski SL, Zhelva B, Paul R, et al. Pediatric cardiac surgery Parent Education Discharge Instruction (PEDI) program: a pilot study. World J Pediatr Congenit Heart Surg 2015;6(1):18-25.         [ Links ]

12. Jackson AC, Liang RP, Frydenberg E, et al. Parent education programmes for special health care needs children: a systematic review. J Clin Nurs 2016;25(11-12):1528-47.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons