SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.117 número6Dolor y variabilidad de la frecuencia cardíaca en recién nacidos prematuros que recibieron surfactante: un estudiopilotoLa payana y otros juegos de destreza en los niños y sus padres índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Arch. argent. pediatr. vol.117 no.6 Buenos Aires dic. 2019  Epub 01-Dic-2019

http://dx.doi.org/10.5546/aap.2019.401 

COMUNICACIONES BREVES

Salud respiratoria y del sueño infantil tras una amniocentesis en el segundo trimestre

Danielius Serapinasa  b 

Daiva Bartkevicienec 

aDepartamento de Medicina Familiar, Academia Médica, Universidad Lituana de Ciencias de la Salud, Kaunas, Lituania

bUniversidad Mykolas Romeris, Vilna, Lituania

cDepartamento de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad de Vilna, Vilna, Lituania

RESUMEN

Objetivo

Investigar las tasas de trastornos respiratorios y del sueño en los niños cuyas madres se sometieron a unaamniocentesis.

Materiales y métodos

Se incluyó a niños cuyas madres se sometieron a una amniocentesis en el segundo trimestre (entrelas 16 y las 20 semanas) y otros sin procedimiento invasivo (controles).

Resultados

Se anallizó a 50 niños en el grupo de amniocentesis y a 47 controles. Hubo mayor incidencia de trastornos delsueño en el grupo de amniocentesis: 30 casos (60 %) frente a11 controles (23,4 %) (p = 0,001). En el grupo de amniocentesis,7 niños (14%) tenían asma; en el grupo de referencia, 1 niño (2,1 %) (p = 0,032).

Conclusión

Podría haber una asociación entre la amniocentesis en el segundo trimestre, el asma y los trastornos del sueño en los niños. Se requieren estudios futuros y analizar los efectosa largo plazo de las pruebas invasivas.

Palabras clave Amniocentesis; Consentimiento informado; Enfermedades respiratorias; Trastornos del sueño; Niño

INTRODUCCIÓN

La tendencia de la sociedad moderna a dar a luz a una edad más avanzada ha llevado aque se usen cada vez más métodos diagnósticosprenatales como parte de la salud reproductivade las mujeres. La amniocentesis, una pruebainvasiva realizada en el segundo trimestre, detecta anomalías cromosómicas numéricasy estructurales.1 Sin embargo, a pesar de lastasas de detección altamente sensibles, estosprocedimientos conllevan complicaciones parael feto y la madre, como embolia de líquidoamniótico. 2 Los riesgos para el feto incluyenaborto espontáneo, con un riesgo excesivo deaproximadamente 0,5 %-1 % por encima delriesgo de fondo,3 pero también existe una relacióncomprobada entre la amniocentesis temprana y las anomalías congénitas (pie zambo).4 A pesarde dichas consecuencias morfológicas rarasde la amniocentesis, pueden ocurrir efectosfuncionales frecuentes con consecuencias alargo plazo en la salud del niño que no siemprese observan en las etapas prenatal y perinatal. 5 A nivel funcional, los pulmones del feto sonextremadamente sensibles a los efectos mecánicosexternos. En algunos estudios, se sugiere quelos trastornos respiratorios, como neumoníaneonatal, aspiración de meconio, atelectasia y taquipnea, fueron más comunes en el grupo deamniocentesis.6,7 Sin embargo, en los últimos 10años, no se realizaron estudios que analizaranla amniocentesis genética y la salud respiratoriafet al. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fueinvestigar las tasas de trastornos respiratoriosy del sueño en los niños cuyas madres sesometieron a una amniocentesis.

MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño del estudio

El estudio se llevó a cabo entre 2014 y 2017. Se inscribió en el estudio a niños cuyas madresse sometieron a una amniocentesis en el segundotrimestre y a aquellos sin procedimiento invasivoprenatal si no tenían problemas respiratoriosdurante el período perinatal. La amniocentesisse realizó entre las 16 y 20 semanas de gestaciónen la Universidad Lituana de Ciencias de la Salud y en el hospital de la Universidad de Vilna. Este fue un estudio retrospectivo. Se analizó ladocumentación sobre el estado de salud de lasembarazadas que habían recibido asesoramientogenético tres años antes. Los criterios de inclusiónen el grupo de investigación fueron mayor riesgode anomalías cromosómicas fetales (debido alriesgo por edad o a un resultado positivo en laspruebas bioquímicas), realización de una pruebadiagnóstica invasiva en el segundo trimestre delembarazo, ausencia de infecciones perinatales, ausencia de problemas respiratorios perinatales, ausencia de antecedentes de tabaquismo prenatal, ausencia de asma materno, parto a término.

Los criterios de inclusión en el grupo de referencia fueron los mismos, excepto que nose realizaron pruebas diagnósticas invasivas (rechazadas por las mujeres).

La encuesta a las madres se realizó cuando los niños tenían 3 años. Las madres se habíanrealizado la amniocentesis en el segundo trimestrepara determinar la cariotipificación fetal debido aedad materna avanzada, pruebas bioquímicascon resultados de alto riesgo o antecedentesfamiliares de anomalías cromosómicas. Secompararon los datos con los de aquellos niñoscuyas madres habían rechazado la prueba (grupode referencia). Las madres de los controlesrecibieron asesoramiento del mismo genetista, en el mismo período y con las mismas indicacionesde pruebas diagnósticas invasivas que el grupode investigación. Pero las madres de los controlesrechazaron la prueba invasiva debido a laansiedad por posibles complicaciones, entre otras, aborto espontáneo.

Un médico residente se comunicó con las madres tres años después del parto para accedera los resultados del estado de salud de los niños. La encuesta incluía preguntas sobre el diagnósticoconfirmado de asma y episodios de bronquiolitis. Ante la ausencia de pruebas funcionalesrespiratorias, se consideró el diagnóstico de asmacon síntomas frecuentes (> 8 días/mes) similaresal asma (según el documento de opinión sobreel diagnóstico y tratamiento del asma en niñosprescolares de la Asamblea Clínica sobre Asmade la Sociedad Torácica Canadiense en asociacióncon la Sociedad Pediátrica Canadiense).8

Se evaluaron los hábitos del sueño según el Cuestionario Breve sobre el Sueño Infantil (Brief Infant Sleep Questionnaire, BISQ).9 Se considerantrastornos del sueño si se informa que el niñose despierta más de tres veces durante la noche, pasa más de una hora con insomnio durante lanoche o logra menos de nueve horas de sueño (día y noche).9 El estudio fue aprobado por el Comité Regional de Bioética de Kaunas. Seobtuvo el consentimiento informado de todas lasparticipantes.

Análisis estadístico

El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 20.0. Las variables cuantitativasse expresaron como media y desviaciónestándar (DE). Se analizaron las diferenciasentre los valores medios para determinar si eranestadísticamente significativos con la prueba de la U de Mann-Whitney o la prueba de χ2 . Un valorde p < 0,05 se consideró significativo.

RESULTADOS

En total, se invitó a participar en el estudio a 117 madres que habían recibido indicaciones deamniocentesis. Se excluyó a 12 porque se detectóun posible estado inflamatorio prenatal (n = 9) o antecedentes de tabaquismo prenatal (n = 3). Se eliminó a 8 madres del estudio porque luegose rehusaron a participar. Finalmente, en elanálisis se incluyó a 97 madres con indicacionesde amniocentesis. En la Tabla 1, se muestranlos datos finales obtenidos de los niños cuyasmadres se sometieron a una amniocentesis en elsegundo trimestre (n = 50) o sin procedimientoinvasivo prenatal (controles, n = 47).

Tabla 1 Características de las madres y los ninos, expresadas como mediana o n (%) 

No se observaron diferencias entre los grupos en relación con la bronquiolitis (p < 0,05). Sinembargo, se detectó que el asma y los trastornosdel sueño eran más frecuentes en el grupo deamniocentesis en comparación con el grupo dereferencia (p < 0,05) (Tabla 1).

DISCUSIÓN

Según los hallazgos de este estudio, las tasas de asma en los niños nacidos de madres sometidasa una amniocentesis en el segundo trimestreson mayores. Nuestros datos respaldan losresultados de otros estudios que demostraron quela amniocentesis en el segundo trimestre podríaafectar el desarrollo pulmonar fetal,7 incluida unareducción de la capacidad vital durante el llanto en los recién nacidos.6

En los niños pequeños, la capacidad vital durante el llanto es una de las pruebas queindican la función pulmonar.10 Varios mecanismossubyacen bajo la relación causal entre laamniocentesis materna y el déficit en la funciónpulmonar. En principio, la cantidad de líquidoamniótico perdida podría ser relevante, ya quela amniocentesis en el segundo trimestre acarreala pérdida de 10-20 ml de líquido amniótico, unacantidad bastante importante de los 130-160 mltotales estimados a las 16 semanas de embarazo.6 Los datos también sugieren la necesidad dereducir la cantidad de líquido amniótico retiradopara disminuir las tasas de complicacionesfetales.1 Se estimó que retirar solo 7 ml de líquidoamniótico en lugar de 15 ml reduce la tasa total deaborto espontáneo, la incidencia de dificultadesrespiratorias y las deformaciones fijas en flexión.11

El segundo mecanismo sería que el proceso de amniocentesis en sí mismo podría reducirlos movimientos fetales, incluida la respiración, lo que se manifiesta especialmente entre las 24y 48 horas después de la amniocentesis.12 Lareducción de los movimientos fetales despuésde la biopsia de vellosidades coriónicas o de unaamniocentesis temprana es un factor conocidode otras malformaciones fetales, como el pieequino varo.4 Cabe destacar que, en modelos con animales, se observaron cambios histológicos en los pulmones, independientemente del momentode la amniocentesis, la cantidad de líquidoamniótico retirado e, incluso, de si se perforansolo las membranas, sin remoción del líquidoamniótico.13

La relación entre la amniocentesis y el aumento del estrés ha sido adecuadamentedocumentada.14 Durante el estado de estrés, una mayor concentración de cortisol en lamadre podría pasar a través de la placenta y causar la activación del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal fetal, junto con modificaciones alargo plazo en la reactividad al estrés.14 Segúnlos hallazgos de nuestro estudio, la mayorfrecuencia de trastornos del sueño en el grupode amniocentesis también podría estar conectadacon los efectos del estrés prenatal. Algunos datossugieren que la exposición al estrés prenatalestá relacionada con la predisposición a servulnerable a las reacciones de hiperactivación quecontribuyen al insomnio, incluso en la adultez. 15 Por supuesto, no es posible excluir otros motivosde los trastornos del sueño que tal vez no sedetectaron en los niños observados.

Tras una extensa pausa en los estudios académicos que analicen la relación entre laspruebas invasivas y la salud respiratoria fetal, los resultados de este estudio recuerdan el hechode que la amniocentesis podría estar asociadacon efectos colaterales a largo plazo en el niño. Estos datos apuntan a la necesidad de hallarformas de reducir la cantidad de procedimientosinvasivos. Las pruebas prenatales no invasivaspodrían incluso debilitar la necesidad de pruebasinvasivas.1

Nuestro estudio presenta ciertas limitaciones, por ejemplo, no se realizó un análisis de regresiónpara excluir otros factores contribuyentespotenciales. Además, la cantidad de pacientesestudiados es baja como para elaborarconclusiones definitivas. Cada año, se realizan1000 procedimientos invasivos prenatales en Lituania. Nuestra cohorte representa el 5 % deltotal. Considerando todos estos datos, todas lasembarazadas deberían recibir una explicaciónclara sobre las diferencias entre los métodos deatención prenatal y deben familiarizarse con losprocedimientos invasivos, incluidos los efectos alargo plazo en la salud del niño, antes de firmarel consentimiento informado.1 También cabedestacar la necesidad de que las pacientes firmenun consentimiento informado antes de sometersea una amniocentesis genética y del beneficiode que reciban información adecuada sobre lasalternativas posibles a las pruebas invasivas.

CONCLUSIÓN

Según nuestros datos, surge la hipótesis de una posible asociación entre la amniocentesis en el segundo trimestre, el asma y los trastornos delsueño en los niños. Estos resultados preliminaresrevelan la importancia de realizar estudiosfuturos y la necesidad de analizar los efectos alargo plazo de las pruebas invasivas.

REFERENCIAS

1. Gray KJ, Wilkins-Haug LE. Have we done our last amniocentesis? Updates on cell-free DNA for Downsyndrome screening. Pediatr Radiol. 2018;48(4):461-70. [ Links ]

2. Drukker L, Sela HY, Ioscovich A, Samueloff A, Grisaru-Granovsky S. Amniotic Fluid Embolism: A Rare Complication of Second-Trimester Amniocentesis. Fetal Diagn Ther. 2017;42(1):77-80. [ Links ]

3. Seeds JW. Diagnostic mid trimester amniocentesis: how safe? Am J Obstet Gynecol. 2004;191(2):607-15. [ Links ]

4. Alfirevic Z, Navaratnam K, Mujezinovic F. Amniocentesis and chorionic villus sampling for prenatal diagnosis. Cochrane Database Syst Rev. 2017;9:CD003252. [ Links ]

5. Greenough A, Yuksel B, Naik S, Cheeseman P, Nicolaides KH. First trimester invasive procedures: effects on symptomstatus and lung volume in very young children. Pediatr Pulmonol. 1997;24(6):415-22. [ Links ]

6. Vyas H, Milner AD, Hopkin IE. Amniocentesis and fetallung development. Arch Dis Child. 1982;57(8):627-8. [ Links ]

7. Yüksel B, Greenough A, Naik S, Cheeseman P, Nicolaides KH. Perinatal lung function and invasive antenatal procedures. Thorax. 1997;52(2):181-4. [ Links ]

8. Ducharme FM, Dell SD, Radhakrishnan D, Grad RM, et al. Diagnosis and management of asthma in preschoolers: A Canadian Thoracic Society and Canadian Paediatric Society position paper. Paediatr Child Health. 2015;20(7):353-71. [ Links ]

9. Sadeh A. A Brief Screening Questionnaire for Infant Sleep Problems: Validation and Findings for an Internet Sample. Pediatrics. 2004;113(6):e570-7. [ Links ]

10. Carlsen K-H. Lung function during infancy and preschoolage. Breathe. 2010;6(3):221-6. [ Links ]

11. Gezer C, Ekin A, Goynumer G, Pakay K, et al. Comparison ofadverse perinatal outcomes after single-needle and doubleneedle CVS techniques. J Perinat Med. 2017;45(2):199-203. [ Links ]

12. Manning FA, Platt LD, Lemay M. Effect of amniocentesis on fetal breathing movements. Br Med J. 1977;2(6102):1582-3. [ Links ]

13. Hislop A, Howard S, Fairweather DV. Morphometricstudies on the structural development of the lung in Macaca fascicularis during fetal and postnatal life. J Anat. 1984;138(Pt 1):95-112. [ Links ]

14. Mc Gowan PO, Matthews SG. Prenatal Stress, Glucocorticoids, and Developmental Programming of the Stress Response. Endocrinology. 2018;159(1):69-82. [ Links ]

15. Palagini L, Drake CL, Gehrman P, Meerlo P, Riemann D. Early-life origin of adult insomnia: does prenatal-early-lifestress play a role?. Sleep Med. 2015;16(4):446-56. [ Links ]

Recibido: 9 de Septiembre de 2018; Aprobado: 4 de Julio de 2019

Correspondencia: Dr. Danielius Serapinas: dserapinas@gmail.com

Conflicto de intereses

Ninguno que declarar.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons