SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79Famille et éducation en Espagne et en Amérique Latine: Actes du colloque de ToursRelación del discurso de las Comunidades índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de historia de España

versión impresa ISSN 0325-1195versión On-line ISSN 1850-2717

Cuad. hist. Esp. v.79 n.1 Buenos Aires ene./dic. 2005

 

Actas IX Simposio Internacional de Mudejarismo. Mudéjares y moriscos. Cambios sociales y culturales, Teruel 12-14 septiembre de 2002, Centro de Estudios Mudéjares, Instituto de Estudios Turolenses, Teruel, 2004, 604 páginas.

María Florencia Mendizábal

   La publicación que se reseña a continuación recoge las actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo celebrado en la ciudad de Teruel del 12 al 14 de septiembre de 2002. El encuentro estuvo a cargo del Centro de Estudios Mudéjares, entidad cultural promovida por la Diputación Provincial de Teruel, el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Teruel y la Caja de Ahorros de la Inmaculada; la finalidad de este Centro es ampliar, difundir, profundizar y desarrollar las temáticas relacionadas con los mudéjares y moriscos hispanos, tanto en la zona aragonesa como en el resto de la península ibérica, así como también con las influencias y conexiones en el norte de África. Estas reuniones científicas se desarrollan cada tres años y en septiembre de 2005 se celebrará la décima edición: "Treinta años de mudejarismo: memoria y futuro".
   
La presente obra está dividida en cuatro sesiones, cada una encabezada por una ponencia a la que le siguen varias comunicaciones de los distintos ponentes.

Primera sesión

   La ponencia inaugural -a cargo de Jean-Pierre Molénat- plantea la reflexión sobre la sociedad musulmana y su transición hacia la comunidad mudéjar.
   
En esta primera sesión encontramos once comunicaciones, las cuales desarrollan y profundizan la investigación de los mudéjares y moriscos en distintos ámbitos de la Corona española bajomedieval, para lo cual los abordajes teóricos y metodológicos son muy diferentes. Los tres primeros artículos se refieren específicamente a la problemática mudéjar desde lo general, la construcción del concepto y su aplicación, pasando por particularidades en la Corona de Aragón y finalmente en la sociedad castellana.
   
Manuel Ruzafa García expone su línea de investigación, la cual divide en dos secciones: una dedicada a explorar el universo mudéjar, y la otra, el mundo morisco. Da cuenta -luego de una recopilación bibliográfica- de que los mudéjares, en su caso los valencianos, son parte de una minoría marginada y excluida, que no logra insertarse en la realidad social contemporánea. Es por esto que el autor trata de indagar y descubrir cuáles son los mecanismos y los comportamientos que realiza dicha comunidad para adaptarse a un medio hostil. Por lo tanto, su investigación está centrada en el universo social y cultural de los mudéjares, introduciendo para su estudio los aportes de la antropología y la sociología; de esta manera, inserta su propuesta dentro de la temática de la alteridad-otredad.
   
El segundo trabajo está a cargo de José Manuel Abad Asensio y se refiere al colectivo mudéjar en la Corona de Aragón, y es aquí donde el autor intenta reconstruir, a través de las variadas fuentes y el desarrollo de los estudios prosopográficos, el cambio de mentalidad de los musulmanes frente a la conquista de los cristianos. El autor advierte que "muchos especialistas se han acercado al fenómeno mudéjar desde el punto de vista de la economía, la sociedad o la fiscalidad, pero hasta el momento no encontramos estudios que aborden el hecho mudéjar desde la perspectiva exclusiva del estudio de las mentalidades".(1) La propuesta del autor gira en torno del utilitarismo económico y social que la sociedad cristiana impone sobre la minoría mudéjar y estudia los cambios acontecidos sufridos por los musulmanes al convertirse en mudéjares.
   
Continuando con el eje del comportamiento o la adaptación de los mudéjares, el trabajo de Ana Echavarría Arsuaga desplaza geográficamente el estudio hacia la zona castellana, en donde rastrea las capitulaciones de las ciudades desde el siglo XIII, para ver cómo los pactos de las urbes conquistadas por los cristianos provocan la permanencia o la expulsión hacia otros sitios de los mudéjares allí asentados. Por lo tanto su objetivo es detectar cómo las instituciones cristianas se van filtrando y van cooptando a la comunidad musulmana, como también a la judía. El artículo finaliza con un apéndice documental del siglo XV.
   
De los cuatro artículos que completan esta primera sesión, y que abarcan a mudéjares y moriscos, tres están focalizados en la zona aragonesa, y uno en la zona valenciana. Germán Navarro Espinach y Concepción Villanueva Morte proponen un estudio prosopográfico y genealógico de los mudéjares del sur de Aragón, y su principal objetivo de investigación "ha sido el de tratar de establecer el grado de movilidad o integración de dichas comunidades, para enriquecer finalmente nuestro conocimiento sobre unas minorías estrechamente imbricadas en la vida cotidiana con el resto de la población circundante en el marco social y geográfico".(2) Su trabajo con documentos de naturaleza institucional diversa les permite contrastar la información de las comunidades de Codo y Alborge; los resultados se plasman en un extenso apéndice documental al final del artículo. De lo referente a la "cuestión morisca" se desprenden dos temáticas, una es la de José María Castillo del Carpio, quien estudia este tópico con la información procedente de la Generalitat Valenciana, fuentes inéditas hasta la fecha. Se plantea la emigración efectiva de una parte de la población morisca hacia el norte de África o bien hacia otras zonas dentro de la península, por temor a posibles estallidos de violencia. Lo que desea mostrar es que dichos movimientos migratorios fueron los que causaron algunos despoblados en la región. La otra investigación está a cargo de Vidal Muñoz Garrido, quien estudia a los moriscos de la ciudad de Teruel, pero desde la información eclesiástica. Su objetivo es rastrear en el corpus documental que utiliza a los cristianos nuevos y la evolución histórica de los moriscos hasta su expulsión, para lo cual realiza un estudio de caso de una familia. Finalizando esta primera parte, Joaquín Aparici Martí investiga a la población musulmana de Castelló, realiza el seguimiento histórico de esa minoría en una localidad específica que es Artana, sobre la cual investiga el poblamiento mudéjar, la ocupación del espacio, las actividades económicas, socioculturales, políticas y administrativas, para concluir con la conversión y posterior expulsión de la población morisca.
   
La segunda parte de esta primera sesión está íntegramente dedicada a la temática religiosa de mudéjares y moriscos. Consuelo López Morillas nos presenta un interesante trabajo que se destaca por estudiar la primera y única traducción del Corán que se conserva de época morisca, la única versión redactada en caracteres latinos, pues las demás están escritas en letras árabes, y asimismo la única versión coránica fechada: 1606. A continuación, la religiosidad de los moriscos es abordada desde la oración por Nuria Martínez de Castilla Muñoz, quien realiza un cuidadoso estudio del manuscrito T19 de la Real Academia de la Historia de Madrid. El eje del texto es mostrar la voluntad implícita de cohesión y control que los dirigentes moriscos ejercen sobre el resto de la comunidad a través de la religión, ya que la obediencia y el cumplimiento estricto de las normas distribuyen entre los fieles los premios y castigos.
   
María José Cervera Fras realiza una investigación de los manuscritos árabes y aljamiados de Calanda, Teruel, centrándose en el capítulo de los diez mandamientos, texto que data de fines del siglo XV o principios del XVI. El artículo que nos ocupa consiste en una exposición de la doctrina islámica en forma de poema, a lo que se suma un profundo y exhaustivo análisis de las fuentes por parte de la autora, que completa el estudio con un apéndice documental. El cierre de la primera sesión está a cargo de José Fernando García Cruz con dos artículos; el primero desarrolla la condición del juez o Qadí dentro del universo religioso islámico, para luego abordar la historia de los jueces de Córdoba. El segundo aborda la noción de Yihad desde el derecho islámico y las interpretaciones que de tal concepto plantean dos escuelas jurídicas distintas.

Segunda sesión

   La segunda sesión de este simposio se dedica íntegramente a la arquitectura y el arte mudéjar y morisco. La ponencia inaugural -a cargo de Gonzalo M. Borrás Gualis- está referida a la proyección artística mudéjar en Granada, Canarias y América.
   
Las diez comunicaciones que siguen a continuación estudian, analizan y ejemplifican con fotografías, dibujos y esquemas las distintas características y expresiones del mudejarismo en diversas regiones de la Península Ibérica. Un ejemplo de ello es el caso de la Villa de Hornachos, ubicada en la provincia de Badajoz, en la cual Pilar Mogollón Cano-Cortés describe minuciosamente el trabajo de los alarifes moriscos y las realizaciones mudéjares; la parroquia del lugar es la que presenta elementos constructivos y decorativos procedentes del arte islámico así como otros de origen cristiano. Otro estudio de caso, pero esta vez en otra región, es el presentado por José Javier Barranquero Contento, quien nos introduce en el universo de la Orden de Santiago, ya que su objetivo es valorar la importancia que tuvo la carpintería de armar de tradición islámica durante el siglo XVI en un marco geográfico muy concreto: el Común de La Mancha y el Campo de Montiel, comarcas castellanas que formaron parte de la citada Orden. La temática de la carpintería es también tema de estudio de Joaquín García Nistal, quien describe dos ejemplos de carpintería de lo blanco en el siglo XVI en la provincia de León.
   
El arte mudéjar se concentra tanto en la arquitectura civil como en la sacra, y es este último el tema de análisis de Manuel Jódar Mena para Jaén y de Andrés San Martín Medina para Aragón. El estudio sobre Jaén describe los sitios sagrados, las iglesias y los templos que poseen tradición mudéjar, sin olvidar los de tradición morisca; en cambio el trabajo de San Martín Medina se desarrolla sobre una construcción en particular, la iglesia de San Pedro de Zuera, la cual posee, según el autor, excepcional importancia por su antigüedad, por su significación y por representar la simbiosis del arte románico de tradición cristiana, el arte islámico y su consecuencia, el mudéjar. Este edificio es el único mudéjar datable hacia finales del siglo XII, y la propuesta del autor es incluirlo entre la serie de monumentos mudéjares de Aragón. Ana Reyes Pacios Lozano nos presenta una extensa y muy completa reseña sobre los diez años de bibliografía sobre el arte mudéjar (1992-2002); el objetivo es dar a conocer a los especialistas los focos mudéjares más estudiados, la documentación, los períodos de mayor producción, como también los problemas e inconvenientes que surgen dentro del área. El artículo incluye gráficos y estadísticas, apartados completos con publicaciones, detalles de los máximos especialistas y listados de bibliotecas con repositorios especializados. Cabe destacar que la autora introduce también los aportes de la informática al describir las novedades editoriales en CD y los catálogos en línea.
   
El artículo de César Gutiérrez Moya describe una torre atípica en la zona de Andalucía, una construcción señorial aislada, que no queda integrada a ningún recinto defensivo. Esta torre manifiesta la clara voluntad de dominio y vigilancia de la zona por parte del primer señor del lugar: Juan de Guzmán. En relación con la temática señorial, nos encontramos con la propuesta de Carlos Duque Herrero y Ramón Pérez de Castro, quienes describen dos templos mudéjares nobiliarios en la provincia de Valladolid. Sostienen que el arte mudéjar no ha sido estudiado suficientemente en esa provincia, y proponen dar una respuesta y explicación multidisciplinar rebasando el mero estudio estilístico.
   
Cierran esta sesión Ángel Ramírez Martínez y Carlos Usón Villalba, quienes en sendos artículos nos introducen en la interpretación geométrica de las decoraciones mudéjares, primero en Aragón y luego en la parroquia de la Seo en Zaragoza.

Tercera sesión

   En la tercera sesión del encuentro, las temáticas están referidas a los tópicos sociales, políticos, económicos y literarios de mudéjares y moriscos. La propuesta de Manuel Barrios Aguilera -ponencia introductoria- nos lleva al análisis de los moriscos del reino de Granada, conglomerado social que trasciende la conquista cristiana, y que integra el "país islámico", expresión acuñada por Miguel Ángel Ladero Quesada. En relación con esto último, Barrios Aguilera presenta una extensa y comentada reseña bibliográfica sobre el tema, y propone y encabeza la reescritura de la historia granadina.
   
Novedosa es la propuesta de Mikel de Epalza y Abdel-Hakim Gafsi Slama, quienes plasman una entrevista audiovisual realizada en 2001 por el doctor Gafsi Slama a la familia Zbiss. Los diálogos, traducidos al castellano y adaptados a la forma escrita de esta comunicación del IX Simposio Internacional de Mudejarismo, nos introducen en el universo de Slimane-Mustafa Zbiss, descendiente de moriscos instalados en la pequeña capital regional de Testur, al oeste de Túnez capital. Luego de la presentación, el artículo reproduce la entrevista.
   
El artículo que se reseña a continuación comparte con el anterior la localización geográfica, ya que Túnez es nuevamente tema a tratar en este caso por Luis F. Bernabé Pons, quien nos invita a explorar la comunidad morisca instalada en la Regencia Otomana de Túnez tras la expulsión iniciada en 1609, agrupación que logra una gran cohesión social y grupal, teniendo en cuenta que resulta evidentemente alógena en una sociedad como la tunecina y magrebí en el siglo XVII. El autor plantea que la literatura morisca en español compuesta en Túnez, "puede ser contemplada de diversas formas: como el último producto literario de las comunidades mudéjares y moriscas españolas después de más de dos siglos de expresiones escritas de su cultura y de sus vivencias, como un nuevo producto de cultura musulmana originado en unas concretas y difíciles circunstancias o como una manifestación especial de identidad morisca que se hará presente y persistente en sus descendientes".(3)
   
Regresando a la Península Ibérica, nos encontramos con los artículos de Andrés Ferrer Taberner y José Ramón Sanchís Alonso; ambos comparten la misma zona de estudio: Valencia. Ferrer Taberner comenta la fiscalidad musulmana en el señorío de Serra, y propone que, a medida que avance el siglo XIII y los cristianos vayan consolidando su dominio en el nuevo reino, irá produciéndose una paulatina presión fiscal sobre los vasallos mudéjares, especialmente los de señorío. Distinta es la propuesta de Sanchís Alonso, quien rastrea la historia de las comunidades mudéjares de Aldaia y Quart, señorío dependiente del priorato de San Vicente de la Roqueta en los siglos XIII y XIV. Alejandro García Sanjuán propone revisar y reflexionar acerca del concepto de la conocida "revuelta mudéjar de 1264"; haciendo hincapié en la diferente información que se desprende de las fuentes cristianas y árabes. "Desde estos puntos de vista podríamos preguntarnos acerca de la exactitud del concepto «revuelta mudéjar», en virtud de dos consideraciones. En primer lugar, los focos de la revuelta -Murcia y la comarca de Guadalete- no eran hacia 1264 zonas propiamente mudéjares, sino territorios de poblamiento musulmán que contaban con sus propias autoridades políticas y jurídicas islámicas, es decir, zonas no sometidas al control político castellano, aunque sí a cierta presencia militar. En segundo lugar, por la ausencia casi completa de noticias sobre el alcance de la rebelión fuera de esos dos enclaves y en zonas propiamente mudéjares, es decir, sometidas a control político, jurídico y militar cristiano."(4)
   
Susana Lozano García y María Teresa Sauco Álvarez desarrollan un interesante estudio sobre los mudéjares del Huerva Medio en Zaragoza. Lo destacado del artículo es detectar en el espacio económico zaragozano, a través de la documentación, la presencia de comerciantes italianos hacia finales del siglo XV y comienzos del XVI, específicamente florentinos, como es el caso de Pedro Bernardi; cuenta el artículo con dos apéndices documentales donde se ve la relación del florentino con los mudéjares productores de cereales.
   
Finalizando la sesión, Grace Magnier nos propone una representación atípica del morisco héroe en dos comedias del Siglo de Oro. Si bien es conocida la "figura del gracioso morisco, éste comparte en general los atributos tradicionales del bufón de los corrales: suele ser antítesis del héroe y se lo representa como un personaje cobarde, bebedor , glotón y egoísta; pero, sin embargo, existen también en la literatura del período casos de moriscos que desempeñan el papel del héroe".(5) El objetivo de la autora es estudiar la representación del morisco héroe en una obra de Pedro Calderón de la Barca, Tuzaní de la Alpujarra, y en el Valiente Campuzano de Antonio Enríquez Gómez.

Cuarta sesión

   La cuarta y última sesión del Simposio está dedicada a la temática morisca, y la encargada de la ponencia inaugural es María Jesús Rubiera Mata, quien realiza un detallado estudio sobre la huida masiva de granadinos hacia el norte de África en 1504 y especialmente del presunto dictamen jurídico islámico o fatwa emanado de un también presunto muftí de Orán, que autoriza el criptoislamismo. El artículo posee un cuidadoso análisis de textos religiosos árabes y concluye que la Taqqiya no fue utilizada por los moriscos que ella estudia.
   
Las comunicaciones que presentan Emilio Benedicto Gimeno y José Ignacio Martín Benito tienen en común el indagar acerca de la suerte de las poblaciones moriscas en su dispersión por los distintos terrenos peninsulares. Benedicto Gimeno nos acerca a los moriscos de Burbáguena, Teruel, y sostiene que más que aculturación, los cristianos impusieron una política de represión de la comunidad morisca, de persecución de todos los símbolos culturales que recordaban el pasado musulmán de los conversos. En este sentido, los moriscos aragoneses respondieron con la defensa de sus símbolos de identidad. Por ello el autor sostiene que "el morisco se sintió cada vez menos identificado con esa comunidad dominante que le discriminaba y acabó reforzando su propio linaje social de «morisco»".(6) Sin embargo, los esfuerzos de esta minoría se debilitaron hacia 1610, cuando se inició una lenta pero angustiosa marcha hacia el Mediterráneo, desde donde fueron obligados a embarcar hacia África.
   
El segundo autor expone las dificultades producidas entre 1571 y 1572 en tierras del Obispado de Zamora, que vio llegar a los moriscos deportados procedentes del reino de Granada, en el contexto de su dispersión por las tierras castellanas después del levantamiento y la guerra. José Ignacio Martín Benito argumenta que "su llegada, establecimiento y adaptación, hasta la expulsión de 1611, no aparecen tratados en los estudios sobre esta minoría en el occidente castellano en general, y en Zamora en particular".(7) El trabajo concluye con un apéndice documental.
   
El último artículo del presente libro está a cargo de María del Carmen Ansón Calvo, quien estudia la figura de Gaspar Zaydejos, personaje conocido de Torrellas, pueblo zaragozano de población totalmente morisca. La autora lo detecta en los documentos hacia 1570, e inicia así una biografía de él y de su extensa familia; sin embargo lo que se destaca del texto es la persecución sufrida por Gaspar a manos del Santo Oficio y la Corona.
   
Para finalizar podemos decir que el volumen reseñado nos ha parecido sumamente interesante. Aporta a la temática mudéjar y morisca múltiples y diversos abordajes teóricos y metodológicos, amplitud de propuestas, bibliografía y documentación que permiten profundizar los estudios locales y regionales, brindando nuevas perspectivas de estudio y de futuras investigaciones. Los Simposios de Mudejarismo tienen la particularidad de reunir en sus encuentros a los más reconocidos especialistas sobre el tema, pero también incluyen a los jóvenes investigadores, quienes allí encuentran sitio para la difusión de sus trabajos. Lo valioso de esta propuesta es la transmisión enriquecedora que el estudio de mudéjares y moriscos propone, y su consiguiente difusión dentro de España así como también fuera de ella.

Notas

1. ABAD ASENSIO, J. M., "Las comunidades mudéjares en el reino de Aragón durante los siglos XI-XIII. Cambios de perspectiva y mentalidad en el paso de musulmanes a mudéjares", en Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo. Mudéjares y moriscos. Cambios sociales y culturales, Teruel, 2002, p. 31.

2. NAVARRO ESPINACH, G. y VILLANUEVA MORTE, C., "Por un estudio prosopográfico y genealógico de los mudéjares de Aragón en la Edad Media: las tierras turolenses y dos ejemplos concretos del valle del Ebro (Alborge y Codo)"; en Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo, p. 62.

3. BERNABÉ PONS, L.F., "La literatura en español de los moriscos en Túnez", en Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo, p. 463.

4. GARCÍA SANJUÁN, A., "Causas inmediatas y alcance de la revuelta mudéjar de 1264", en Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo, p. 518.

5. MAGNIER, G., "Representación del morisco héroe en dos comedias del Siglo de Oro: El Tuzaní de la Alpujarra y El valiente Campuzano", en Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo, p. 527.

6. BENEDICTO GIMENO, E., "Los moriscos de Burbáguena (Teruel). Comportamientos sociales y religiosos", en Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo, p. 560.

7. MARTÍN BENITO, J. I., "Moriscos en Zamora: condición económica y social e integración religiosa", en Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo, p. 561.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons