SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80Un crimen en la corte: Caída y ascenso de Gutierre Álvarez de Toledo, Señor de Alba (1376-1446)El toisón de oro español: Producción y comercio de lana en las épocas medieval y moderna índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de historia de España

versión impresa ISSN 0325-1195versión On-line ISSN 1850-2717

Cuad. hist. Esp. v.80  Buenos Aires ene./dic. 2006

 

Olivera Serrano, César, Beatriz de Portugal. La pugna dinástica Avís-Tratámara, Santiago de Compostela, CSIC-Xunta de Galicia, 2005, 590 páginas

Guillermo Nieva Ocampo

   Beatriz de Portugal (1373-1420 c.) hija del rey Fernando I de Portugal y esposa, desde 1383, de Juan I de Castilla, es quien da nombre al estudio biográfico que realiza César Olivera Serrano.
   Los ocho capítulos de esta obra sobrepasan, sin embargo, los elementos meramente biográficos sobre la reina para adentrarse en el análisis de la compleja historia político- cultural de los reinos hispánicos en las últimas centurias de la Edad Media.
En la introducción Olivera Serrano nos presenta la problemática de la legitimidad dinástica a la que se enfrentaron las monarquías castellana y portuguesa en el tramo final del siglo XIV. En ambos reinos, la casa de Borgoña había sido sustituida por dos estirpes bastardas, los Trastámara y los Avís, dando lugar no sólo a un cambio en los cuadros de las elites locales, sino a una serie de conflictos entre los reinos peninsulares que estuvieron motivados por el ansia de afirmación y supervivencia de las noveles dinastías. Resulta enriquecedor y acertado, en función de la importancia política que adquirieron los bastardos reales a lo largo de los siglos XIV y XV, el examen que el autor realiza de los conceptos político-culturales de legitimidad e ilegitimidad en la práctica sucesoria castellana y portuguesa, precisando su contenido a partir de las definiciones aportadas por teóricos del derecho de la época.
   En los tres primeros capítulos de esta obra, cuyo contenido está cronológicamente delimitado por la candidatura de Fernando I de Portugal al trono de Castilla en 1372 y el tratado de Medina del Campo-Almeirin de 1432, el autor desarrolla el núcleo central del estudio. Paso a paso se describe y analiza el conflicto entre los reyes de Castilla y de Portugal que, en forma alternada, ponen en entredicho la legitimidad a la sucesión dinástica en el reino vecino. Se parte, en primer lugar, por explicar la política seguida por Fernando I de Portugal que reclama para sí la Corona de Castilla tras el asesinato de Montiel. La derrota frente a los castellanos llevará al rey portugués a ceder el liderazgo petrista a los duques de Lancaster. Se sigue a continuación con los reclamos a la Corona de Portugal que realiza el rey castellano Juan I, tras la muerte de Fernando I, por estar casado con la hija y sucesora de este último, doña Beatriz de Portugal, pretensión que se ve frustrada por la derrota de Aljubarrota, episodio que consagra finalmente el triunfo de la causa de Juan I de Avís en el trono lusitano.
   Desde entonces, la figura de la reina Beatriz de Portugal, según el autor, se convirtió para los castellanos en la carta que permitió mantener vivo el conflicto dinástico con los Avís en los últimos años del reinado de Juan I y durante el reinado de Enrique III. Sin embargo, a lo largo de la regencia de Catalina de Lancaster el proyecto de recuperar el trono portugués para doña Beatriz sufrió un paulatino olvido en virtud de la política pragmática de la regente. El apoyo que brindó Beatriz de Portugal a Fernando de Antequera -por otro lado su único valedor- sellará finalmente su olvido definitivo en Castilla tras la derrota de los Antequera durante el reinado de Juan II. Finalmente, después de décadas de enfrentamientos y treguas, la muerte de doña Beatriz permitió a Juan II sellar la paz con los portugueses -tratado de Medina del Campo-Almeirin- y manifestar finalmente el reconocimiento castellano a la legitimidad de la dinastía Avís.
   Junto al núcleo central del estudio, la legitimidad dinástica -de contenido eminentemente político y cultural- se desgranan otras cuestiones de enorme importancia, como el impacto del Cisma de Occidente en la pugna sucesoria, así como la puesta en marcha de una iglesia nacional portuguesa y otra castellana a raíz de la división de obediencias. Detrás de toda la pugna Avís-Trastámara el autor señala la existencia de un proyecto unionista de las dos Coronas peninsulares que subyace en todo el conflicto.
   En los siguientes capítulos el autor describe la tortuosa fortuna de los bienes materiales de doña Beatriz y el estudio minucioso de los exiliados portugueses en la corte y en las ciudades de la Castilla Trastámara agrupados bajo el amparo de la reina o de los hijos de doña Inés de Castro.
   Los capítulos sexto y séptimo se refieren al sentido que tuvo la querella dinástica en el campo de la historiografía, donde sobresale la huella de los Santa María, con don Alfonso de Cartagena como figura egregia. La versión portuguesa de esa controversia la expone Fernao López. Por otra parte, la semblanza espiritual así como el recuerdo histórico de la reina Beatriz son examinados en el Cancionero de Baena, en el Libro de las Consolaciones de Benedicto XIII o en el mismo sarcófago de la soberana.
   Por último, se estudia la suerte política y literaria de la pugna Avís-Trastámara durante el reinado de los Reyes Católicos hasta su completo olvido en tiempos de los Austrias Mayores, rematándose el estudio con un completo apéndice de documentos inéditos de diversa procedencia, realizándose de este modo una suerte de reconstrucción de lo que pudo haber sido la chancillería de la reina.
   Olivera Serrano sabe analizar con profundidad los contrastados juicios formulados en torno al personaje central de su trabajo y convencernos de la complejidad de su itinerario vital. Por otro lado, sobrepasó los obstáculos que ofrece la ausencia de una crónica particular o de un fondo o serie documental completa sobre los momentos clave de la vida de la reina Beatriz, transformando a su vez esa situación en materia de estudio.
   El autor a través de este artículo desvela una página casi olvidada de la historia peninsular completando, a su vez, los trabajos sobre este período realizados por Luis Suárez Fernández, por Emilio Mitre Fernández, por Julio Valdeón Baruque o por Ana Echevarría, entre otros.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons