SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82La protección jurídica de la mujer en Castilla y León (Siglos XII-XIV)Actas X Simposio Internacional de Mudejarismo: 30 años de Mudejarismo: memoria y futuro (1975-2005) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos de historia de España

Print version ISSN 0325-1195On-line version ISSN 1850-2717

Cuad. hist. Esp. vol.82  Buenos Aires Jan./Dec. 2008

 

Peña, Carmen y Girón, Fernando, La prevención de la enfermedad en la España Bajo Medieval, Universidad de Granada, 2006, 549 páginas.

La obra que se reseña en esta oportunidad se circunscribe al campo de la medicina preventiva bajomedieval ibérica. Los autores explicitan en la "Nota al Lector" las razones por las que se ajustan a este arco espacio-temporal. El primer motivo que esgrimen es el desconocimiento sobre la temática debido a la ausencia de trabajos realizados en profundidad. La segunda razón radica en la riqueza cultural de la baja Edad Media hispana, calificada como un crisol de la política, la economía, lo social y lo religioso. El tercer factor, de carácter práctico, atiende a la conformación del corpus documental signado por una multiplicidad de textos y escritos de tipo preventivo. El cuarto motivo está vinculado con las líneas de investigación que ya vienen trabajando los autores desde hace algún tiempo. Los nueve textos que abordan están divididos de acuerdo a su origen: musulmán (Avenzoar, Averroes y Ibn al-Jatib), judío (Maimónides, Juan de Aviñón y un autor anónimo castellano) y cristiano (Pedro Hispano, Arnau de Vilanova y Alonso de Chirino). El objetivo primario que signa a esta obra es la búsqueda de las diversas facetas preventivas de la medicina, compendiadas en las "seis cosas no naturales" del galenismo vigentes en la España bajomedieval (aire y ambiente, comida y bebida, trabajo y descanso, sueño y vigilia, excreciones y secreciones, y accidentes del ánimo), que condicionan, física y espiritualmente, la salud y la enfermedad del hombre.
Esta obra se divide en tres partes: la primera, en tres capítulos, el primero titulado "Introducción a la prevención de la enfermedad en la medicina antigua y medieval"; el segundo, "Una tradición médica: los escritos sobre cuidados de salud"; y el tercero, "Los escritos sobre prevención de la enfermedad utilizados". El segundo apartado está subdividido en seis capítulos sobre los recursos preventivos de la enfermedad puestos en práctica en relación a las casas y el aire, los vestidos y adornos, el sueño, la vigilia y las emociones. Dentro de la Parte II, el capítulo tercero se vincula directamente con la preservación de la enfermedad en tiempos de epidemias. La Parte III versa sobre el consumo de los alimentos y las bebidas y sobre la práctica y la administración del reposo, los masajes, las retenciones y evacuaciones, el baño, la sangría preventiva, las ventosas, los purgantes, los vomitivos, los clísteres y mechas, los diuréticos y las relaciones sexuales. El trabajo finaliza con una extensa bibliografía de consulta y un útil glosario de términos dividido en tres categorías: topónimos; conceptos, enfermedades, objetos y alimentos; y onomástico.
El desarrollo temático de la Parte I se concentra en las facetas directrices de la rama de la Dietética para el hombre sano orientada hacia la prevención y la conservación de la salud física y espiritual. Se explicitan los medios y los recursos puestos en práctica para evitar las enfermedades, los factores generales e individuales que se deben tener en cuenta al momento de prescribir una dieta correcta y el público (sujeto o sector social específico) destinatario de estos escritos y tratados médicos acerca de la conservación de la salud. También se enumeran los textos sobre el cuidado de la salud existentes en el mundo griego, helenístico y bizantino, en la alta Edad Media latina, en el mundo islámico oriental, en Al-Andalus y durante el escolasticismo. En el último capítulo de este apartado se procede al análisis puntual del corpus documental basado en nueve textos dedicados a la higiene de la salud en su faceta preventiva de la enfermedad.
La Parte II de la obra se dedica a mostrar, minuciosamente, el abanico de recursos y medios utilizados en la conservación de la salud en la baja Edad Media hispánica. En este apartado se analizan la prescripción de una serie de consejos y avisos tendientes a la prevención de las dolencias en relación a la ubicación, la orientación y las características físicas (externas e internas) que deben respetar las viviendas y casas de la época; el uso cotidiano de determinadas prendas de vestir, adornos y atavíos; las condiciones, modos, momentos, duración, beneficios y perjuicios del sueño; los efectos generados por la vigilia y el insomnio, y la influencia de los estados anímico-emocionales en la práctica de una dieta rectora de la conservación de la salud. Dentro de este apartado se destaca el contenido del capítulo tercero, focalizado en la prevención de la enfermedad en tiempos de epidemias y pestilencias: se describen las causas y los mecanismos de producción de las epidemias, las señales y los indicios que advierten de su pronta llegada y las medidas preventivas concretas que se deben instrumentar frente a las pestes.
La tercera parte de este trabajo gira en torno de varios tópicos que hacen a la ejecución de una dieta que mantenga la armonía y el equilibrio tanto del cuerpo como del alma. El primer capítulo trata sobre el orden que se debe seguir en el momento del consumo de distintos tipos de alimentos. También se describe la forma de preparar carnes, pescados, frutas, hortalizas, legumbres y dulces; luego se clasifica a los alimentos en beneficiosos y perjudiciales para la salud. El capítulo dos pone el acento en el consumo del agua y el vino aclarando sus respectivas características, cualidades y propiedades, y los efectos positivos y negativos de su ingesta. El tercer factor que se analiza es el ejercicio físico; se detallan las modalidades que puede adoptar, sus consecuencias, los problemas que se derivan de su exceso, los límites y momentos adecuados para su práctica, y las condiciones impuestas por el sexo y la edad del paciente. El cuarto capítulo trata del reposo como natural complemento del ejercicio y las consecuencias negativas de su exceso. El capítulo cinco se concentra en los masajes describiendo sus tipos o variedades, sus objetivos, los efectos de su práctica y administración según las cualidades de los distintos pacientes. En vínculo directo con la comida y la bebida, el capítulo sexto se focaliza en la pareja de opuestos constituida por las retenciones y las evacuaciones. El mantenimiento de la salud necesita del equilibrio entre ambas. En este último concepto se concentran diversos componentes: el baño, las sangrías, las ventosas, los laxantes, los vomitivos y las relaciones sexuales. En el capítulo séptimo se trabaja, particularmente, la práctica del baño. Se distinguen sus tipos y modalidades, se describen los baños medievales, se recalca la función preventiva del baño para evitar la enfermedad, se enuncian sus procedimientos, se advierte sobre la frecuencia y el momento de su práctica y sobre la edad y el género del paciente y, en última instancia, se plantea la controversia existente acerca del lavado de la cabeza. En los últimos capítulos los autores se concentran en las diferentes modalidades de los métodos purgativos: sangrías, ventosas, purgantes, vomitivos, clísteres, mechas y diuréticos. Se especifica para cada uno la época del año y el momento más propicio, los grupos de edad y sexo más aptos para cada práctica y las contraindicaciones, si las hay. Este apartado finaliza con el capítulo decimocuarto, vinculado a la práctica de las relaciones sexuales: explicita las ventajas y los inconvenientes del ejercicio del coito, los momentos adecuados para su práctica y los alimentos y medicamentos que lo facilitan o lo perjudican.
En resumen, esta obra ofrece la particularidad y la ventaja de ser un amplio compendio sobre la temática preventiva de la Dietética bajomedieval hispana, nutrida de un corpus documental compuesto por textos fundamentales para el estudio de esta rama de la salud conservacionista. Su lectura y su consulta se vuelven ineludibles para todo aquel que proyecte abordar este eje de investigación.

Andrea María Bau
Gabriela Fernanda Canavese

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License