SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84Abracadabra Omnipotens: Magia urbana en Zaragoza en la Edad MediaBienes Habices del Reino de Granada: Las alquerías de las Gabias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de historia de España

versão impressa ISSN 0325-1195

Cuad. hist. Esp. vol.84  Ciudad Autónoma de Buenos Aires jan./dez. 2010

 

BIBLIOGRAFÍA

Boucheron, Patrick y Ruiz Gómez, Francisco (Coordinadores), Modelos culturalesy normas sociales al final de la Edad Media, Cuenca, Casa de Velázquez -Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2009, 493 páginas.

 

La obra que a continuación reseñamos forma parte de las actas del coloquio organizado conjuntamente por LAMOP (Laboratoire de Médiévistique Occidentale de Paris), la École Française de Roma, la Casa de Velázquez de Madrid y la Universidad de Castilla- La Mancha. Tuvo lugar en Madrid y Almagro los días 15 y 16 de abril de 2004. El marco temporal se extiende a través de la baja Edad Media occidental hasta los inicios de la modernidad y se insertan allí los tres grandes espacios en los cuales se analizarán los comportamientos sociales y culturales. De esta forma, la monarquía/corte, la ciudad y la Iglesia se imbrican y diferencian para promover el estudio, la comprensión y el análisis por parte de especialistas franceses, españoles, italianos y americanos que participaron del coloquio. El libro está dividido en tres secciones y cada una de ellas cuenta con cinco trabajos.

La primera sección está dedicada a la cultura política de las monarquías. Jean-Philipe Genet aborda el estudio de los modelos culturales y las normas sociales en relación con la génesis del Estado moderno. Ofrece el autor una reflexión teórica y metodológica sobre los diversos orígenes intelectuales del Estado moderno. A continuación, Julio Valdeón Baruque dedica sus páginas a la cultura y a la política en tiempos de Alfonso X. En este contexto analiza el programa jurídico-normativo del sabio rey y repasa analíticamente la monumental obra cultural alfonsí. De acuerdo a lo expuesto por el autor, el legado jurídico de Alfonso X sentará las bases para la construcción del "Estado moderno". Por su parte, Jean-Patrice Boudet toma como modelo la figura del rey sabio para enlazarla con las imágenes y conductas bíblicas de Salomón, así como también con las proyecciones monárquicas de Alfonso X y Carlos V. De esta manera, Boudet rastrea imágenes y semejanzas salomónicas como fuente de inspiración de los dos reyes cristianos, quienes aspiraron a convertirse en modelos de monarcas y reyes-filósofos. El trabajo se complementa con documentación. Por su parte, Francois Foronda toma algunos relatos bíblicos y los emplea a modo de ejemplo para indagar sobre el basamento político de los Trastámaras y la instalación de un nuevo orden político. De este modo se destaca, dentro del cuerpo político castellano, la Cancillería real. Por último, Francisco Ruiz Gómez dedica sus páginas a la espacialidad de la política en una institución clave de la monarquía castellana bajomedieval: la cancillería. El autor sostiene que este espacio cortesano, junto con la Audiencia, se han perfilado como los centros por excelencia de una cultura escrituraria en donde predominaban las figuras de los escribanos y los notarios.

La segunda parte versa sobre los modelos culturales urbanos. La propuesta de Ricardo Izquierdo Benito está dirigida al estudio de la cultura material en las ciudades castellanas. En este sentido, la urbe se articula como productora de determinados bienes

culturales y, a la vez, como el espacio en el cual se limita el acceso a determinados objetos de consumo. Por su parte, Patrick Boucheron analiza diversos aspectos políticos, creativos, artísticos e iconográficos de distintos textos en Francia e Italia a fines de la Edad Media. Toma como estudios de casos los libros de horas miniados e iluminados de los príncipes. Acompañan su trabajo diversas fotografías de los libros ilustrados. Samantha Kelly indaga en los tópicos de la consciencia cívica y la identidad urbana en la Nápoles anterior al 1400. De esta manera, la composición social y urbanística, las tradiciones devocionales y la literatura cívica son los ejes tomados por la autora para profundizar en su estudio identitario del sur de Italia. Guido Guerzoni y Guido Alfani proponen un extenso trabajo sobre la Italia renacentista y los complejos mecanismos de promoción de bandos y grupos, ejemplificados en la familia de los Este en torno a las disputas por el poder ciudadano. Los autores se explayan en la metodología utilizada para su propuesta de trabajo, así como también en novedosos sistemas de recolección y recopilación de datos, sin descuidar el método prosopográfico. El artículo posee diversos cuadros, listas y gráficos. Finalmente, David Igual Luis presenta algunos rasgos definitorios de la cultura mercantil en los reinos hispánicos. El interés del autor está centrado en revalorizar el papel cultural de los mercaderes, haciendo hincapié en las diferencias regionales en relación con el comercio y sus agentes mercantiles, y haciendo notar los múltiples espacios culturalescomerciales que había en la baja Edad Media hispana.

La tercera sección está dedicada al espacio cultural de la Iglesia y lo sagrado. Étienne Anheim enfoca su estudio en las diversas manifestaciones culturales que se despliegan en torno del orbe cortesano hacia el siglo XIV. De esta manera, las artes, las letras y la música juegan un rol esencial en el ámbito de la corte y se entremezclan con la sacralidad cristiana. Hélene Millet focaliza su atención en Francia, en relación con el clero secular. La autora sostiene que existió hacia la baja Edad Media una cultura canonical que se plasmó en la adquisición y transmisión de bienes culturales tales como la formación de bibliotecas, hecho que jerarquizaba y elevaba la condición social de los religiosos. Los últimos tres artículos están centrados en el área castellana. El primero corresponde a María José Lop Otín, quien explora el universo de la catedral de Toledo como agente generador y difusor de la cultura en el período bajomedieval. En este contexto, Lop Otín centrará su análisis en el escenario catedralicio como productor de conocimiento y centro de religiosidad, así como también examinará los planes de estudios y los libros que seguían sus escolares, y cómo estos componentes educativos y formativos se plasmaron en la formación del clero catedralicio. Por otra parte, Ángela Muñoz Fernández analiza la santidad femenina en el contexto de los Reyes Católicos, junto con la temática judeoconversa y la Reforma. Por lo tanto, el interés de la autora es mostrar una nueva forma de santidad femenina no ya alejada en el tiempo-espacio ibérico, sino separada de los acontecimientos por una centuria. Además, la identifica en un espacio sacro y urbano determinado: Toledo. Tres estudios de mujeres se insertan en el artículo en los complejos años '80 del siglo XV. Acompaña el texto un apéndice documental. Por último, Raquel Torres Giménez se aboca al estudio de las bibliotecas parroquiales rurales y las diversas manifestaciones de religiosidad popular en Castilla. El objetivo está centrado en la difusión de la cultura litúrgica-pastoral en un área determinada: las villas pertenecientes al señorío de la Orden de Calatrava, cuya documentación proporciona abundantes noticias de la cultura libresca y de los variados textos que conformaban las bibliotecas. Cuadros, gráficos y apéndices completan el trabajo.

Modelos culturales y normas sociales al final de la Edad Media se erige, dentro del panorama historiográfico europeo, español y americano, como un excelente ejemplo de interdisciplinariedad académica, temática e intelectual. De este modo, la obra es un compendio de obligada referencia para los especialistas y estudiosos del periodo, pero también es una puesta a punto de nuevas visiones, interpretaciones y abordajes documentales sobre los distintos tópicos que aparecen en el libro. En este sentido, la corte/monarquía, la ciudad y lo sagrado/Iglesia se postulan como espacios articuladores en la Europa bajomedieval, en los cuales las diferencias, similitudes, cambios y continuidades forjaron diversos modelos culturales y sociales al comienzo de la modernidad.

María Florencia Mendizábal

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons