SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84Archivos moriscos: Textos árabes de la minoría islámica valencianaUna era de monstruos: Representaciones de lo deforme en el Siglo de Oro español índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de historia de España

versão impressa ISSN 0325-1195

Cuad. hist. Esp. vol.84  Ciudad Autónoma de Buenos Aires jan./dez. 2010

 

BIBLIOGRAFÍA

Huguet-Termes, Teresa, Arrizabalaga, Jon, y Cook Harold J. (editores) Health and Medicine in Hapsburg Spain: Agents, Practices and Representations, London, Suplemento n° 29 de Medical History, The Wellcome Trust Centre for the History of Medicine at UCL, 2009, 258 páginas.

 

La historiografía de la medicina ha dado un salto cualitativo en las últimas décadas, gracias a la difusión de la idea de que la medicina ortodoxa es una "práctica" incluida en múltiples prácticas relacionadas con la salud. Así, su historia se ha reubicado en un encuadre más amplio, y fue posible repensarla desde perspectivas que incluyen, como explicita el título de la obra que reseñamos, agentes, prácticas y representaciones.

La publicación de esta obra es un síntoma de la salud del campo. Su objetivo principal es presentar a los historiadores españoles que investigan la historia de la salud y la medicina de su país y en su país, en el ámbito de los académicos de angloparlantes. Harold Cook, director de The Wellcome Trust Centre for the History of Medicine at UCL desde el año 2000, prologa y coedita con Jon Arrizabalaga y Teresa Huguet-Termes esta edición, cuya concreción se le adeuda. Cook, autor especializado en la medicina renacentista europea, explicita las intenciones del volumen que aparece como un suplemento de la revista Medical History. El objetivo consiste en situar la historia de la medicina española y su historiografía en el mapa del campo de la historia de la medicina europea.

La compilación cuenta con seis contribuciones de investigadores españoles. El eje que unifica las obras está, como indica el título, espacial y temporalmente acotado. Así permiten -tal es la intención de los editores- un verdadero paneo de la historiografía hispana en producción actual, sobre cuestiones de salud y medicina. El eje de la publicación no es estrictamente temático; abarca una amplia gama de temas, fuentes y recursos.

Los capítulos versan sobre prácticas de la medicina popular, la institucionalización de la práctica médica, los conceptos médicos del significado de la mujer, la construcción de una ética médica y el desarrollo de una consolidación de la institución hospitalaria como proceso histórico.

La unidad de la obra reside en el ejercicio de exposición de la pluralidad temática que la medicina y sus prácticas tuvieron durante el reinado de los Austrias, momento de mayor expansión del Imperio español. Así, la obligada obliteración del prejuicio contra la historia española se basa en el cuestionamiento de la premisa que supone que el Imperio más grande de la modernidad estaba apartado en el proceso de generación de ideas, conocimientos y prácticas médicas del resto de Europa.

La obra cuenta con una introducción a cargo de Harold Cook, seis artículos y una extensa bibliografía final, altamente útil para aquel que desee incursionar en la investigación de la historia de la medicina hispana. Los artículos están organizados con un criterio cronológico antes que temático, aunque escapan al constreñimiento temporal, abarcando varios siglos en el análisis de un objeto.

María Luz López Terrada nos introduce en el tema de la regulación de la medicina popular en "Medical Pluralism in the Iberian Kingdoms: The Control of Extra-academic Practitioners in Valencia". La autora presenta el mundo de las prácticas médicas institucionalizadas, la regulación de las prácticas no ortodoxas y su relación con la introducción de la regulación regia a través del Protomedicato de Felipe II. La tensión entre poderes municipales y monárquicos brota en los conflictos provocados por la designación de un paracelsiano como protomédico en 1589. Llorenç Coçar no adhería a las prácticas galénicas, señala la autora, por lo que el desafío que representaba para las instituciones intermedias era doble -fue acusado de alquimista, criptojudío y empirista-. Podemos concluir, según López Terrada, que la clasificación de "medicina no ortodoxa" obedecía a escenarios políticos y culturales, y que la regulación de las prácticas médicas no implicaba su prohibición sino un control efectivo ejercido tradicionalmente por los Collegui.

El segundo artículo, "La Mayson pour Distillier des Eaües at El Escorial: Alchemy and Medicine at the court of Philip II, 1556-1598", de Mar Rey Bueno, avanza sobre un cuestionamiento de las ideas acerca de la cercanía de Felipe con la alquimia. La postura de la autora es -en contra de la interpretación tradicional que asume que su interés era material- que el rey estaba interesado en los usos de la alquimia para la producción de oro (material y filosófico) y por su valor terapéutico. Rey Bueno nos presenta en Felipe a un ávido "coleccionista de secretos", a través de su pasión por la producción de aguas destiladas. El interés del monarca en las prácticas alquímicas se tradujo en la construcción de El Escorial, de los jardines de plantas medicinales y de los laboratorios alquímicos, así como en la contratación de alquimistas extranjeros. El interés de Felipe II tampoco corresponde a un interés por lo oculto -señala- sino a un cierto espíritu de época -relacionado con la fe en las posibilidades materiales y espirituales de la alquimia- casi indispensable para un monarca que lideraba el imperio más extenso conocido.

Con María Tausiet ingresamos al mundo de los agentes médicos no ortodoxos. En "Healing Virtue: Saludadores versus witches in Early Modern Spain" describe la relación entre magia y medicina en la España tempranomoderna, a partir de un ejercicio de oposición entre las figuras de la bruja y el saludador. Señala las características opuesto-complementarias de ambas, afirmando que la dicotomía misógina de la época permitía dicha oposición simbólica. Ambos poseen marcas en el cuerpo y representan puntos extremos de la salud. Uno es habitado por la gracia (sus habilidades abarcaban desde la cura de la rabia hasta la detección de brujas) y la otra estaba relacionada con el demonio. Magia, salud y religión quedan entrelazadas también desde la admisión de la Iglesia de la existencia real de aquéllos. Figuras contrapuestas, una ligada a la enfermedad -por virtud de su mirada, el mal de ojo- y el otro ligado a la salud -por virtud de su saliva-, son vectores en la relación entre magia y medicina.

Teresa Huguet-Hermes nos presenta la historia de las instituciones hospitalarias madrileñas entre 1516 y 1700, en "Madrid Hospitals and Welfare in the context of the Hapsburg Empire". La autora indica que la historia de la asistencia social en Madrid estuvo determinada por la instalación de la Corona, transformándose sustancialmente en 1587 con la fundación del Hospital General. La consolidación de las instituciones hospitalarias le permite visualizar el ejercicio por el cual la monarquía comienza a dominar espacios antes delegados a los municipios. Además, la ausencia de instituciones que busquen la rehabilitación de los trabajadores y repriman la mendicidad explicita, para Huguet- Termes, una búsqueda de "aparentar" la continuidad de la idea de caridad cristiana en el reino del campeón de la Reforma Católica.

En "Medicine and the Querelle des femmes in Early Modern Spain", Mónica Bolufer realiza un recorrido por las ideas sobre las mujeres en relación con la medicina en los siglos XVI y XVII. A partir de la obra de Juan Huarte de San Juan (1575) analiza la idea renacentista-galénica de la mujer y sus capacidades intelectuales y físicas desde la teoría de los humores. La inferioridad femenina es aceptada por Huarte de San Juan, aun cuando reconoce sus condiciones como óptimas para la reproducción. Además, Bolufer se embarca en el rastreo de la imagen de la mujer a partir de otras fuentes, e indica un cambio entre los siglos XVI y XVIII entre las ideas de mujer-esposa y mujer-madre. La medicina, concluye la investigadora, ha colaborado, a través de sus paradigmas de conocimiento, en la construcción de un modelo ideal de mujer y de familia.

Jon Arrizabalaga, en "Medical Ideas in the Sepharadic Diaspora: Rodrigo de Castro´s Portrait of the Perfect Physician in early Seventeenth-Century Hamburg", asume la necesidad de incluir el mundo intelectual y social de un autor en pos de descubrir sus intenciones y perspectivas. Arrizabalaga analiza la obra del converso de Castro, Medicus-politicus (1614), y apunta que la ética médica del periodo estaba centrada en el comportamiento y el carácter del "buen médico". De Castro, educado en Salamanca y exiliado en Hamburgo, donde retorna abiertamente al judaísmo, propone en Medicus-politicus un código prescriptivo para el comportamiento del buen médico, haciendo énfasis en el valor de la tradición médica hebrea. De este modo, el autor nos presenta una propuesta de ética médica surcada por una serie de cuestiones que incluyen debates sobre paradigmas médicos (galénico-paracelsiano) y agendas políticas condicionadas por el contexto histórico. En suma, la obra logra alcanzar los objetivos propuestos. El loable intento de dejar de lado los prejuicios de una historia hispana "separada" de la europea y darle el lugar que le corresponde, con sus propios conflictos y discusiones, en las problemáticas y debates del campo historiográfico internacional, es consumado pulcramente en este libro.

Carolina M. Losada

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons