SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84Strix hispánica: Demonología cristiana y cultura folklórica en la España moderna índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de historia de España

versão impressa ISSN 0325-1195

Cuad. hist. Esp. vol.84  Ciudad Autónoma de Buenos Aires jan./dez. 2010

 

BIBLIOGRAFÍA

Riquer, Borja De, La dictadura de Franco, en Fontana, Josep y Villares, Ramón, (DIRECTORES), Historia de España, Volumen 9, Barcelona, Crítica-Marcial Pons, 2010, 945 páginas.

 

El libro de Borja de Riquer constituye un ineludible aporte al análisis de la historia contemporánea española a partir de un estudio reflexivo, exhaustivo y meticuloso del franquismo. La estructura formal del libro está encuadrada en las normas comunes a la colección a la que pertenece. Sin embargo, además de cumplir el objetivo de gran difusión de la obra en la que se integra, el repaso de la organización de este volumen devela la primera pauta de la filosofía de la teoría de la historia que hay detrás de su concepción. El libro comienza con un Prólogo del autor, al que le siguen doce capítulos; los primeros ocho constituyen un estudio integral del primer franquismo. Los últimos cuatro acometen el análisis a partir de 1960 hasta la muerte de Franco en 1975. Finalmente, siete apéndices ocupan las casi trecientas páginas finales: una consabida Bibliografía y un necesario Índice Alfabético, pero también una Cronología, una Cartografía, un apartado de Documentos y Testimonios, otro sobre la Procedencia de las Ilustraciones y uno socioeconómico denominado "Las cifras de la Historia". Esta profusión de anexos reemplaza las citas al pie de página y facilita la aproximación del gran público hacia la obra. Así, la estructura está abocada al objetivo fundamental del libro -el análisis del franquismo-, con rigor académico: "Se intenta ofrecer una visión global que informe profusamente de lo acaecido y analice la complejidad de la época desde la variedad de situaciones y realidades territoriales, recalcando que, a pesar del uniformismo predicado por el régimen franquista, la España de aquellos años fue una sociedad diversa y plural."1

El Prólogo es de lectura obligada, sobre todo para los profesionales de la ciencia histórica: es funcional al trabajo y riguroso, pero escrito con un envidiable sentido de la sencillez de la prosa académica. En menos de diez páginas hace una descripción y una valoración sucintas del franquismo que se propone desarrollar y sienta los preceptos del análisis que efectuará. Por otro lado, ubica su trabajo en el contexto historiográfico español en un brevísimo y lúcido estudio de su evolución desde la segunda mitad del siglo XX y justifica la necesidad de una renovación de fuentes para el análisis del pasado reciente. Asimismo, posiciona al libro en el debate fascismo-franquismo, un tema que en los últimos veinte años ocupa constantemente a los historiadores españoles y que sus pares latinoamericanos preocupados por la historia contemporánea peninsular deberíamos atender de manera más sistemática, ya que la imbrica con la coyuntura europea. También es fundamental porque traza una línea de continuidad entre el pasado y el presente que muestra a la Historia como un proceso que permite reflexionar sobre la necesidad central de evitar la "cultura del olvido" en la actividad de los historiadores, de modo tal de sacarla de su aislamiento e insertarla en el juego democrático.

La dictadura de Franco es un libro con un extenso porcentaje de contenido fáctico: esta característica abre el espectro de lectores a los provenientes del gran público, pero no lo limita. Muy por el contrario, la extensión del relato, sustentada en un firme anclaje teórico y en un excelente manejo de fuentes, lo convierte en un texto de consulta para los profesionales de la Historia, y en esa circunstancia radica la segunda riqueza del texto. Desde el prisma de un período histórico y sus aspectos económicos, diplomáticos y políticos, relaciona la coyuntura temporal con el devenir cultural y social que lo determina, y caracteriza así a una comunidad específica que se devela como heterogénea y cambiante. Esta concepción formal libera al texto de una excesiva dependencia del eje temporal, enriquece el estudio a través del intento de desmontar posturas historiográficas superadas y desarrolla visiones menos maniqueístas, sustentadas en un contundente análisis de fuentes. Asimismo, permite que el estudio integre a la persona y a su espacio de libre determinación con los valores dominantes y las relaciones de poder en los que se desenvuelve.

El tercer acierto del libro es el meticuloso trabajo científico de Borja de Riquer. El criterio de autoridad está aplicado con racionalidad y se evidencia en la precisión con que utiliza las categorías, en la escrupulosidad de las afirmaciones y en la oportunidad de las reflexiones teóricas. Estas características están basadas en dos puntos: por un lado, en la diversidad de las fuentes que utiliza y en la erudición con que las maneja. Por otro, en el conocimiento del tema que trata y del derrotero historiográfico que ha seguido en las últimas décadas. El punto de vista del autor aparece de manera sistemática y sus conclusiones están basadas en el corpus documental.

La prosa de Riquer es directa. Su lenguaje sencillo y asertivo constituye el cuarto acierto y es uno de los cimientos de la contundencia de la obra. Recurre a las citas textuales sólo en ocasiones específicas, cuando debe sostener una afirmación o justificar un punto de vista determinante. En cualquier caso, las utiliza integrándolas en el discurso, con lo cual el texto gana en claridad. La construcción del relato está totalmente articulada y sostenida por una justificación científica palmaria. Esta concepción es funcional al objetivo de la obra y se traduce en párrafos que exponen las ideas a partir de definiciones claras y un manejo meticuloso de la información.

La descripción del franquismo se convierte en la demostración de la importancia del colectivo militar y del papel de la Iglesia en la historia contemporánea española. Así, el gobierno de Franco es el hilo conductor de la historia peninsular de gran parte del siglo XX, y de la injerencia del ámbito castrense en la política vernácula. Esta visión permite conocer una realidad más compleja que la que se llevaba a cabo en los estamentos de poder, y examinar procesos sociales y culturales que tuvieron lugar a partir de 1939. El autor establece la estrecha relación entre la dictadura y las premisas sociales y culturales que caracterizaron la vida durante el gobierno franquista. Esta particularidad hace confluir al texto en la evolución del cuerpo social y sus expresiones culturales, y expone las distintas maneras en que fueron condicionadas por un gobierno que tenía un control férreo sobre contenidos y modos de expresión. Es en este ámbito en el cual analiza también el derrotero de las distintas culturas regionales peninsulares. El tema de los distintos idiomas que en la España de hoy son co-oficiales con el castellano (vasco, catalán, gallego, aragonés) y de la prohibición de que fueron objeto, retrata la estrechez de un discurso de unicidad cultural que era fruto de una mera construcción ideológica fraguada desde el poder y que buscaba el sometimiento de la sociedad a una concepción ideológica totalitaria. El aspecto cultural enriquece el trabajo y coadyuva a la comprensión del contenido en general. Asimismo, contribuye al objetivo del autor de establecer las distintas manifestaciones de la diversidad cultural española y a integrarlas con los procesos dominantes y con las particulares relaciones de poder de la época.

La centralidad de la validez de La dictadura de Franco radica en que promueve una perspectiva totalizadora a partir de la cual es posible comprender su duración, puntualizar su dimensión histórica y observar sus consecuencias en el proceso del establecimiento de la democracia en España. Esta visión reflexiva y ordenada del franquismo converge en el último capítulo, que es utilizado para estudiar la permanencia de la posibilidad de una salida democrática en la mentalidad de la sociedad española, a pesar de los obstáculos impuestos desde el poder. Así, Riquer presenta el último punto fuerte del texto, que es su actualidad, su validez como herramienta no sólo para comprender el pasado sino para entender el presente. Sostenido por un estudio contundente, este trabajo cobra una relevancia fundamental al reflexionar sobre las particularidades del antifranquismo y la importancia de la presencia de una oposición constante, no siempre efectiva, para permitir la permanencia del ideal democrático en el imaginario español.

Marcela Lucci

Notas

1 RIQUER, BORJA DE, "La Dictadura de Franco", en FONTANA, JOSEP y VILLARES, RAMÓN, (directores), Historia de España, Volumen 9, Barcelona, Crítica-Marcial Pons, 2010, introd., pp. XXIII y XXIV.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons