SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Métodos de detección de sangre en heces: interés y problemasMedicina basada en evidencia: usos y abusos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114

Acta bioquím. clín. latinoam. v.38 n.2 La Plata mar./jun. 2004

 

SECCIÓN PERMANENTE LATINOAMERICANA

Implicancias del Staphylococcus saprophyticus en la patología infecciosa urinaria de la mujer

W. Hirzel1

1.Laboratoire d'Analyse de Biologie Médicale LZ4NS, 93140 Bondy Article issu des "Feuilles de Biologie", vol. nº XXXXIII-Nº247 (2002) éditions Orion, avec l'aimable autorisation du Pr. B. Bousquet.

1.PODER PATÓGENO SOBRE EL TRACTO URINARIO FEMENINO
1.1. Perfil de la mujer afectada
1.2. Frecuencia
1.3. Edad de predilección
1.4. Características de las infecciones urinarias por S. saprophyticus
1.5 S. saprophyticcus y litiasis urinaria
1.6. Problemas ligados a la cuantificación

2. PODER PATÓGENO SOBRE EL TRACTO URINARIO MASCULINO

3. ANTIBIÓTICOS Y S. SAPROPHYTICUS

4. BIBLIOGRAFÍA

   El término "saprophyticus", atribuido a esta especie de estafilococo por los taxonomistas no ha contribuido probablemente a admitir su papel patógeno. En la literatura, sólo algunos equipos de Europa del Norte, británicos, alemanes y norteamericanos están interesados en esta bacteria.
   
Existen dos subespecies de S. saprophyticus: S. saprophyticus subespecie bovis concerniente a la medicina veterinaria y S. saprophyticus subespecie saprophyticus en patología humana. Este artículo está dedicado a la especie saprophyticus.
   
Como todos los estafilococos, S. saprophyticus pertenece a la familia de los Micrococcaceae.Se trata de una bacteria Gram positiva, anaerobia facultativa, inmóvil, no esporulada, no encapsulada, de forma esférica, de 0,5 a 1 mm de diámetro. En el plano bioquímico, esta especie posee una actividad ureásica y carece de coagulasa, por oposición al Staphylococcus aureus, se trata pues de un estafilococo denominado "blanco".

1. Poder patógeno sobre el tracto urinario femenino

1.1. PERFIL DE LA MUJER AFECTADA

   Se trata en general de una mujer joven, no hospitalizada (30, 10, 25, 17, 7), libre de toda uropatía (21, 14).

1.2. FRECUENCIA

   Los autores acuerdan una frecuencia del 5 al 10% de aislamiento de S. saprophyticus en las infecciones urinaria de la mujer joven, lo que le hace ser el segundo agente después del E. coli (29, 30, 14, 2, 20, 9, 18, 23, 12).

1.3. EDAD DE PREDILECCIÓN

   La edad es un parámetro importante ya que el máximo de aislamientos de S. saprophyticus tiene lugar entre los 18 y 25 años, en las personas que tienen actividad sexual (19, 14, 5, 30, 8, 12, 6, 7, 27). Más allá de los 25 años, se nota una disminución de la frecuencia no observándose más que raros casos después de los 60 años (19, 30, 7, 27).

1.4. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LAS INFECCIONES URINARIAS QUE TIENEN S. SAPROPHYTICUS

   Parece que las infecciones urinarias a S. saprophyticus son más frecuentemente sintomáticas que las causadas por las enterobacterias (7). Se observa piuria (>10 leucocitos/mm3) y una hematuria microscópica, en aproximadamente el 95% y el 70% de los casos, respectivamente (19, 30, 10, 23, 12, 1, 17).
   
En el plano clínico, existe una sintomatología que asocia escozores miccionales y polaquiuria y más raramente un ascenso térmico, correspondiendo en general a un febrícula (30, 25, 18, 8).
   
El resto de signos de infección urinaria alta (dolores lumbares o dolores de las caderas) están presentes de modo bastante variable (30, 10, 14, 18, 7) pero más frecuentemente por S. saprophyticus que por E. coli (13). Además, diferentes estudios han revelado que las infecciones por S. saprophyticus a menudo se acompañan de una disminución de la función de concentración de la orina, (50- 90%) orientando hacia una afección renal (19, 1). El empleo de anticuerpos antibacterianos revela claramente una afección de la parte alta del aparato urinario en cerca del 40% de los casos contra el 16% por E. coli (10, 18). A pesar del carácter algo febril y una elevación moderada de los parámetros de la inflamación como VS, PCR, a la menor duda se deberá investigar la afectación de la parte alta del árbol urinario (10, 18, 1). Se han publicado muchos casos de auténtica pielonefritis por S. saprophyticus, a veces complicados de afecciones agudas del parénquima renal (26). Sin embargo, es relativamente raro hallar bacteriemias por S. saprophyticus salvo cuando la infección sobreviene en un contexto de obstrucciones de las vías excretoras (22).

1.5. S. SAPROPHYTICUS Y LITIASIS URINARIAS

   Algunas observaciones han revelado la presencia de S. saprophyticus en la orina de pacientes que presentan obstrucciones litiásicas, lo que explicaría sus recidivas o las persistentes infecciones urinarias de este germen (10, 3). Como en los casos de las enterobacterias que poseen una ureasa (Proteus sp, Providencia sp, Morganella morganii, Klebsiella sp, ...), el papel de la ureasa de Staphylococcus saprophyticus ha sido claramente demostrado (4). Además de la génesis de litiasis urinaria, parece que la ureasa es un factor de mayor virulencia del S. saprophyticus (4).

1.6. PROBLEMAS LIGADOS A LA CUANTIFICACIÓN

   No es raro observar bacteriurias inferiores a 105 UFC/ml en las infecciones urinarias por S. saprophyticus. La explicación podría ser la siguiente: la observación del sedimento urinario permite poner de manifiesto los agregados de cocos y una muy frecuente adherencia de estos últimos a las células exfoliadas del epitelio urogenital (10). La cuantificación a partir del cultivo podría pues subestimar la bacteriuria real. Esta observación hay que tenerla en cuenta respecto al concepto de bacteriuria significativa cuando ésta es superior a 105 UFC/ml admitido para los bacilos Gram negativos (15). Así Hovelius (1980) ha reportado que 12 orinas de 22 infectadas por S. saprophyticus y obtenidas por punción subpúbica contenían menos de 105 UFC/ml. Otros estudios también lo han mostrado (30, 10, 18). La presencia de S. saprophyticus en una muestra de orina raramente es sinónimo de contaminación, como han reportado ciertos autores (10) comparando muestras de orina de la mitad de la micción y por punción subpúbica. ¿Se trata del carácter transitorio de la presencia de la bacteria en el tracto génitourinario y rectal (14) o de la baja frecuencia de aislamiento de S. saprophyticus en la flora cutánea normal?

2. Poder patógeno en el tracto urinario masculino

   En el hombre, el S. saprophyticus está poco implicado en la patología urinaria, afectando sobre todo a personas de edad madura, con antecedentes de uropatías, obstructivas o no, o portadoras de cateterismo de las vías urinarias (16).

3. Antibióticos y S. saprophyticus

   los beta-lactámicos parecen tener una buena actividad sobre S. saprophyticus: en efecto, pocas cepas producen una betalactamasa (28) y la resistencia a la meticilina está limitada a algunos casos esporádicos (24, 28). La resistencia a las sulfamidas y a los furanos es igualmente muy débil. En cambio, S. saprophyticus es la única especie de estafilococos que resiste al mismo tiempo a la novobiocina y a la fosfomicina. Se trata de una resistencia natural. Existen muy pocos estudios que aborden la actividad de las quinolonas sobre S. saprophyticus. Sin embargo, un estudio personal sugiere una buena actividad de la pefloxacina, de la ofloxacina, de la ciprofloxacina y de la esparfloxacina, en ausencia de cualquier otro tratamiento. La norfloxacina parece tener una actividad inferior.

4. Bibliografía

1. Abrahamsson, K., Hansson, S., Jodal, U., and Lincoln, K.:Staphylococcus saprophyticus urinary tract infections in children. EurJPediatr 152 (1): 69-71, 1993.

2. Anderson, J. D., Clarke, A. M., Anderson, M. E., Isaac-Renton, J.L., and McLoughlin, M. G.: Urinary tract infections due to Staphylococcus saprophyticus biotype 3. Can Med Assoc J 124 (4): 415-8, 1981.

3. Fowler, J. E., Jr.: Staphylococcus saprophyticus as the cause of infected urinary calculus. Ann intern Med 102 (3): 342-3, 1985.

4. Gatermann, S., John, J., and Marre, R.:Staphylococcus saprophyticus urease: characterization and contribution to uropathogenicity in unobstructed urinary tract infection of rats. Infect Immun 57 (1): 110-6, 1989.

5. Gillespie, W. A., Sellin, M. A., Gill, P., Stephens, M., Tuckwell, L. A., andHilton, A. L.: Urinary tract infection in young women, with special reference to Staphylococcus saprophyticus. J Clin Pathol 31 (4): 348-SO, 1978.

6. Goldenring, J. M.: Urinary tract infection with Staphylococcus saprophyticus. J Adolesc Health Care 7 (6): 4 17-8, 1986

7. Hedman, P., and Ringertz, O.: Urinary tract infections caused by Staphylococcus saprophyticus. A matched case control study. J infect 23 (2): 145-53, 1991.

8. Hovelius, B., and Mardh, P. A.:Staphylococcus saprophyticus as a common cause of urinary tract infections. Rey Infect Dis 6 (3) 328-37, 1984.

9. Hovelius, B. , and Mardh, P. -A. : Pivmecillinam in the treatement urinary tract infections with Staphylococcus saprophyticus. Läkartidningen 79: 2965-67, 1982.

10. Hovelius, B. , Mardh, P. A. , and Bygren, P. :Urinary tract infections caused by Staphylococcus saprophyticus: recurrences and complications. J Ural 122 (5): 645-7, 1979.

11. Hovelius, B. : Staphylococcus saprophyticus. Characteristics, laboratory diagnosis and involvement in urinary tract infections. PhD diss, Studenlitteratur. Lund, Sweden: University of Lund, 1980.

12. Hunter, P. R. , and Ribeiro, C. D. :Staphylococcus saprophyticus as a urinary pathogen Br Med J (Clin Res Ed) 291 (6510) 1724, 1985.

13. Jellheden, B. , Norrby, R. S. , and Sandberg, T. : Symptomatic urinary tract infection in women in primary health care. Bacteriological, clinical and diagnostic aspects in relation to host response to infection Scand J Prim Health Care 14 (2): 122-8, 1996.

14. Jordan, P. A. , Iravani, A. , Richard, G. A. , and Baer, H. : Urinary tract infection caused by Staphylococcus saprophyticus. J Infect Dis 142 (4): 510-5, 1980.

15. Kass, E. H. : Asymptomatic infections of the urinary tract. Trans Assoc Am Physicians 69: 56-63, 1956.

16. Kauffman, C. A. , Hertz, C. S. , and Sheagren, J. N. : Staphylococcus saprophyticus: role in urinary tract infections in men. J Ural 130 (3): 493-4, 1983.

17. Kunin, C. M. , and Steele, C. : Culture of the surfaces of urinary catheters to sample urethral flora and study the effect of antimicrobial therapy. J Clin Microbiol 21(6): 902-8, 1985.

18. Latham, R. H. , Running, K. , and Stamm, W. E. : Urinary tract infections in young adult women caused by Staphylococcus saprophyticus. Jama 250 (22): 3063-6, 1983.

19. Mabeck, C. E. : Significance of coagulase-negative staphylococcal bacteriuria. Lancez' 29: 1150-52, 1969.

20. Marrie, T. J. , Kwan, C. , Noble, M. A. , West, A. , and Duffield, L. : Staphylococcus saprophyticus as a cause of urinary tract infections. J Clin Microbiol 16 (3): 427-31, 1982.

21. Mitchell, R. G. : Classification of Staphylococcus albas strains isolated from the urinary tract. J Clin Path 21: 93-96, 1968.

22. Olafsen, L. D. , and Melby, K. : Urinary tract infection with septicaemia due to Staphylococcus saprophyticus in a patient with a ureteric calculus. J infect 13 (1): 92-3, 1986.

23. Pead, L. , Maskell, R. , and Morris, J. : Staphylococcus saprophyticus as a urinary pathogen: a six year prospective survey. Br Med J (Clin Res Ed) 291 (6503): 1157-9, 1985.

24. Price, S. B. , and Flournoy, D. J. : Comparaison of antimicrobial susceptibility patterns among coagulase-negative staphylococci. Antimicrob Agents Chemother 21: 436-40, 1982.

25. Prigogine, T. , Wiliquet, C. , and Yourassowsky, E. :Infectionurinaire à Staphylococcus saprophyticus: aspects microbiologiques et cliniques. Nouv Presse Mcd 9 (48): 368 1-3, 1980.

26. Rizen, B. K. :Urinary tract infection due to Staphylococcus saprophyticus: a clinical presentation mimicking a renal stone in a male adolescent. South Med J 89 (3): 324-6, 1996.

27. Schneider, P. F. ,and Riley, T. V. : Staphylococcus saprophyticus urinary tract infections: epidemiological data from Western Australia. EurJEpidemiol 12(1): 5 1-4, 1996.

28. Schneider, P. E, and Riley, T. V. : Susceptibility of urine isolates of Staphylococcus saprophyticus to antimicrobial agents. Pathology 23 (2): 135-8, 1991.

29. Sellin, M. , Cooke, D. I. , Gillepsie, W. A. , Sylverster, D. G. H. : Micrococcal urinary-tract infections in young women. Lancez' 27 570-72, 1975.

30. Wallmark, G. , Arremark, I. , and Telander, B. :Staphylococcus saprophyticus: a frequent cause of acute urinary tract infection among female outpatients. J Infect Dis 138 (6): 79 1-7, 1978.

31. Williams, D. N. , Lund, M. E. , and Blazevic, D. J. :Significance of urinary isolates of coagulase-negative Micrococcaceae. J Clin Microbiol 3 (6): 556-9, 1976.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons