SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número4Enterococos vancomicina resistentes: colonización en pacientes hospitalizados, en Rosario, ArgentinaViabilidad de Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis en la maduración de quesos caprinos y bovinos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114

Acta bioquím. clín. latinoam. v.40 n.4 La Plata oct./dic. 2006

 

BIOQUÍMICA CLÍNICA

 

Perfil lipídico, apolipoproteínas y fibrinógeno en adultos portadores de VIH o con SIDA
Estudio preliminar

Lipid profile, plasma apolipoproteins and fibrinogen levels in HIV+/aids adults
Preliminary study

Marcela Stambullian1*, María Susana Feliu2*, Nora Haydée Slobodianik3*

1. Licenciada en Nutrición. Becaria de Doctorado. Universidad de Buenos Aires.
2. Dra. de la Universidad de Buenos Aires. Jefe de Trabajos Prácticos de Cátedra de Nutrición.
3. Dra. en Ciencias Químicas. Profesora Regular Titular de Cátedra de Nutrición.

* Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.

Resumen

El objetivo de este trabajo fue analizar el perfil lipídico y la concentración plasmática de apolipoproteinas (A-I y B) y fibrinógeno en un grupo de adultos portadores de VIH o con SIDA con tratamiento antirretroviral de alta eficacia (HAART). Se estudiaron 41 pacientes (19 VIH+ y 22 con SIDA) entre 26 y 44 años de edad. Se determinó el peso corporal P (kg) y la talla T (m), calculándose el índice de masa corporal (IMC, P/T2). Las muestras de sangre obtenidas en ayunas fueron recogidas en tubos con EDTA y sobre plasma se determinó la concentración de colesterol total (CT), HDL y triglicéridos (TG) (mg/dL), por método enzimático-colorimétrico; la fracción LDL fue calculada a partir de la ecuación de Friedewald. Las apolipoproteínas A-I, B (ApoA-I y ApoB ) y el fibrinógeno (F), se determinaron por inmunodifusión radial cuantitativa sobre placas (Diffuplate, Biocientífica SA) (mg/dL). Un 20% y 44% de los pacientes VIH+ y con SIDA, respectivamente, presentaron sobrepeso. Los resultados obtenidos en este grupo de pacientes, con tratamiento antirretroviral de alta eficacia, evidencian algunas alteraciones en el perfil lipídico y en los niveles de fibrinógeno y apolipoproteína B. Se enfatiza la necesidad de una terapéutica nutricional adecuada con objeto de realizar una apropiada selección de alimentos que puedan ejercer un efecto favorable sobre los lípidos plasmáticos para, de esta manera, compensar los efectos de la medicación.

Palabras clave: adultos portadores de VIH * SIDA * perfil lipídico * fibrinógeno * apolipoproteína B

Summary

The aim of this paper was to analyze the lipid profile, plasma levels of apolipoproteins and fibrinogen in a group of HIV+/AIDS adults. The study was performed on 41 patients (19 HIV+ and 22 AIDS), between 26 and 44 years old. Body weight, W (kg) and height, H (m) were determined, and the Body Mass Index calculated (W/H2). Blood samples were collected from fasting patients. Plasma cholesterol (TC), HDL and LDL, triglycerides, fibrinogen and apolipoproteins were determined. Some patients from both groups showed overweight concomitant with increased levels of fibrinogen and apolipoprotein B levels and decreased HDL values. Fibrinogen and Apo B measurements seem to be more sensitive than TC and LDL determinations. These findings support previous studies on HIV+/AIDS-infected infants, and stress the importance of incorporating fibrinogen and apolipoprotein B in the periodic nutritional control of these patients. This would enable an early evaluation of cardiovascular risk and the assessment of the therapeutic guidelines, implemented along with the specific anti retroviral treatment and adequate selection of food with a protector effect on plasma lipids.

Key words: HIV infected adults * AIDS * lipid profile * fibrinogen * apolipoprotein B

INTRODUCCIÓN

Las alteraciones nutricionales son comunes en los pacientes VIH+/SIDA. La depresión en el estado nutricional sería consecuencia de múltiples factores: ingesta inadecuada, alteraciones metabólicas, hipermetabolismo, malabsorción o la combinación de ellos y se ha demostrado, en más del 95% de los enfermos, que la malnutrición ocurre en algún momento del desarrollo de la enfermedad. Además, la anorexia relacionada con procesos psicológicos asociados a la patología (principalmente el aislamiento social), los cambios bioquímicos que incluyen aumento en la actividad de las citoquinas, la administración de numerosos medicamentos, la inactividad o las enfermedades oportunistas, pueden conducir a una disminución en la ingesta de alimentos (1-4).
Con la aparición de tratamientos de alta eficacia, en los cuales se incorporan los inhibidores de la proteasa, no sólo comenzó a evidenciarse recuperación inmunológica sino también disminución en las complicaciones y tasa de morbilidad asociada al VIH (5)(6). Se mejoró la eficacia de los tratamientos y se redujo la mortalidad con registros del 21,9% en el año 1994 a 3,7% a mediados de 1997 (6). De este modo, la expectativa de vida de los pacientes con VIH se acrecentó.
Además, se observan complicaciones asociadas al tratamiento, como dislipemia, hiperglucemia o diabetes y lipodistrofia, factores que predisponen a una mayor incidencia de enfermedad cardiovascular (ECV), con otra problemática farmacológica y nutricional (5-7).
La inflamación juega un rol significativo en el desarrollo de la ECV. Los marcadores de inflamación de la pared arterial como fibrinógeno, proteína C reactiva y moléculas solubles de adhesión son predictores de estas enfermedades (6-9). A pesar de que aún está en controversia el rol del fibrinógeno como factor de riesgo para enfermedad arterial aterosclerótica, las evidencias epidemiológicas parecen ser en su mayoría coincidentes a favor de un papel destacado como marcador o predictor de nuevos o reiterados episodios aterotrombóticos. También, hay correlación directa entre la concentración de fibrinógeno plasmático y el nivel de colesterol total y la fracción LDL e inversa con HDL (7)(9).
Por lo expuesto, una estimación adecuada del riesgo ayuda a conocer mejor el pronóstico y permite realizar un tratamiento integral.
El objetivo de este trabajo es analizar el perfil lipídico y la concentración plasmática de apolipoproteínas (A-I, B) y fibrinógeno en un grupo de adultos portadores de VIH o con SIDA, con tratamiento antirretroviral de alta eficacia (HAART).

MATERIALES Y MÉTODOS

Se estudiaron 41 pacientes (19 VIH+ y 22 con SIDA), entre 26 y 44 años de edad, escogidos al azar, asistidos en Helios Salud. En el grupo VIH+ se incluyeron 13 pacientes que pertenecen al sexo masculino y 6 al femenino; todos presentaron CD4 > 200 células/µL y el 56% mostró una carga viral < 50 copias/mL. En el grupo con SIDA, 17 pacientes eran de sexo masculino y 5 de sexo femenino, el 75% presentó carga viral < 50 copias/mL.
Todos los pacientes recibieron HAART.
Se determinó el peso corporal P (kg) y la talla T (m), calculándose el índice de masa corporal (IMC, P/T2).
Las muestras de sangre obtenidas en ayunas fueron recogidas en tubos con EDTA y sobre plasma se determinó la concentración de: colesterol total (CT), HDL y triglicéridos (TG) (mg/dL), por método enzimático-colorimétrico y la fracción LDL fue calculada a partir de la ecuación de Friedewald (LDL-colesterol = CT - TG/5 + HDL-colesterol). Las apolipoproteínas A-I, B (ApoA-I y ApoB) y el fibrinógeno (F) se determinaron por inmunodifusión radial cuantitativa sobre placas (Diffuplate, Biocientífica SA) (mg/dL) (10). Los resultados se compararon con valores de referencia (11)(12).

RESULTADOS

Los resultados expresados como X + DE se presentan en la Tabla I.
No se observan diferencias estadísticamente significativas en el IMC entre ambos grupos; un 20% y 44% de los pacientes VIH+ y SIDA, respectivamente, presentan sobrepeso; sólo un paciente del grupo VIH+ (5% de la población) y uno del grupo con SIDA (3% de la población) presentan IMC indicativos de obesidad.
Los niveles de fibrinógeno en el grupo con SIDA son estadísticamente mayores a los del grupo VIH+ (p < 0,04); el 83,3% y 86,4% de los pacientes VIH+ y con SIDA respectivamente, presentan concentraciones mayores de 288 mg/dL, factor predictor de enfermedad coronaria (11). El 54,5% y 33,3% de pacientes con SIDA y VIH+, respectivamente presentan niveles superiores a 400 mg/dL.
No se observan diferencias significativas entre ambos grupos en los otros parámetros estudiados. Sin embargo, al analizar los resultados de los TG en ambas poblaciones, se observa una tendencia hacia valores superiores en el grupo con SIDA; el 42% de estos pacientes presenta valores superiores a 200 mg/dL, valor indicativo de mayor riesgo cardiovascular (11).
El 50% y 72% de los pacientes con SIDA y VIH+, respectivamente, presentan niveles de colesterol y HDL deseables (< 200 mg/dL, > 45 mg/dL, respectivamente); sólo un 13,6% de la población con SIDA muestra niveles de CT > 240 mg/dL, valor compatible con alto riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. El 17% de ambos grupos presenta HDL < 35 mg/dL, indicativo de alto riesgo. Toda la población VIH+ presenta valores deseables de LDL (< 130 mg/dL); sólo el 60% de los pacientes con SIDA muestra este comportamiento, observándose un 20% con valores indicativos de riesgo cardiovascular (> 160 mg/dL) (11).
El 81,8% y 57,9% de los pacientes con SIDA y VIH+ respectivamente, muestran para ApoB valores superiores al rango de referencia (76-134 mg/dL); por otra parte, ningún paciente presenta disminución en la concentración de ApoA-I (rango de referencia 125-185 mg/dL) (12).

Tabla I. Índice de masa corporal, perfil lipídico y niveles plasmáticos de fibrinógeno, apolipoproteínas A-I y B en los pacientes estudiados.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en este grupo de pacientes, que pertenecen a un nivel socioeconómico medio y medio bajo, con acceso a cobertura médica y con HAART evidencian algunas alteraciones en el perfil lipídico y niveles de fibrinógeno y apolipoproteína B.
En la actualidad, la preocupación de los investigadores es la enfermedad cardiovascular asociada al VIH, ya que a pesar de que el HAART produce aumento en la expectativa de vida, en forma paralela induce mayor riesgo cardiovascular (5).
Trabajos previos en este grupo de pacientes han mostrado que los niveles de proteína C reactiva, fracción de fase aguda, no se encuentran significativamente aumentados, a diferencia de la concentración de la proteína transportadora de vitamina A, de la cual algunos autores describen su aumento en pacientes con alto grado de estrés (13-15). Es interesante remarcar que en estos pacientes, los cambios metabólicos juegan un papel importante, observándose alteraciones en el metabolismo de las proteínas y en el glucídico-lipídico (16)(17). El incremento observado en la concentración de fibrinógeno en el grupo estudiado podría ser consecuencia del estrés metabólico que sufren, más que a su característica de fracción de fase aguda. Este estrés conduciría a un mayor riesgo aterogénico.
Por otra parte, algunos investigadores han mostrado la existencia de una alta prevalencia de enfermedad ateroesclerótica en adultos que presentan elevados niveles de ApoB; otros científicos han propuesto a esta lipoproteína junto con la relación ApoB/ApoAI y LP(a) como el mejor predictor de patología coronaria (18-20).
Estos hallazgos preliminares remarcan la utilidad de incorporar junto a los parámetros bioquímicos de rutina la determinación de ApoB y fibrinógeno en el seguimiento de los pacientes portadores de VIH o con SIDA. Los niveles plasmáticos de estas fracciones proteicas se modificarían antes de que se aprecie aumento en la concentración del colesterol total.
Todo lo expuesto enfatiza, además, la necesidad de una terapéutica nutricional adecuada con objeto de realizar una apropiada selección de alimentos que puedan ejercer un efecto favorable sobre los lípidos plasmáticos y de esta manera compensar los efectos de la medicación.

Agradecimientos

Los autores agradecen a Helios Salud y en especial a las Dras. Isabel Casetti y Rosa Bologna, el apoyo brindado para el desarrollo de este trabajo, que fue financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, B060.

Correspondencia

DRA. NORA H. SLOBODIANIK
Profesora Regular Titular. Cátedra de Nutrición
Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA)
Junín 956 - 2do. piso
1113 CIUDAD autónoma DE BUENOS AIRES, Argentina
E-mail: nslobo@ffyb.uba.ar

Referencias biliográficas

1. Beach R, Cabrejos C, ShorPosner G, Mantero-Atienza E., Baum MK. Nutritional aspects of early HIV infection. En: RK Chandra, editor. Nutrition and Immunology. Newfoundland: ARTS Biomedical Publishers and Distributors; 1992. p. 241-8.
2. Thomson C. Specialized nutrition support. En: R Watson, editor. Nutrition and AIDS. New York: CRC Press; 1994. p. 201-14.
3. Elbein RC. Nutrition and HIV infection: A continuun of care. J Am Pediatr Med Assoc 1995; 85 (8): 434-8.
4. Melchior JC, Niyongabo T, Henzel D, Durack-Bown I, Henri SC, Boulier A. Malnutrition and wasting, immunodepression and chronic inflammation as independent predictors of survival in HIV-infected patients. Nutrition 1999; 15: 865-9.
5. Carr A, Cooper D. Adverse effects of antirretroviral therapy. Lancet 2000; 356: 1423-9.
6. Myers G, Rifai N, Tracy R, Alexandry RW, Biasucci LM, Cattravasa JD, et al. CDC/AHA Workshop on Markers of Inflammation and Cardiovascular Disease. Circulation 2004; 110: 545-9.
7. Stein J. Managing cardiovascular risk in patients with HIV infection. J Acquir Immune Defic Syndr 2005; 38 (2): 115-23.
8. Paterno CA. Los enigmas del fibrinógeno y la enfermedad coronaria. Rev Fed Argent Cardiol 2000; 29: 515-7.
9. Izaguirre Ávila R, Zaldívar Alcántara H. El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Arch Cardiol Mex 2003; 73 (1): 7-10.
10. Mancini G, Carbonara AO, Heremans GF. Immuno-chemical quantitaton of antigen by single radial immunodiffusion. Immunochemistry 1965; 2: 235-54.
11. Kavey RE, Daniels SR, Lauer RM, Atkins DL, Hayman LL, Taubert K. American Heart Association - American Heart Association guidelines for primary prevention of atherosclerotic cardiovascular disease beginning in childhood. J Pediatr 2003;142 (4): 368-72.
12. Feliu MS, Slobodianik NH. Problemática en la definición de valores de referencia para proteínas séricas específicas. Acta Bioquím Clín Latinoam 1993; 27 (4): 529-32.
13. Stambullian M, Feliu MS, Bologna R, Casetti I, Slobodianik NH. Concentración plasmática de transtirretina (TTR) y proteína transportadora de vitamina A (RBP) en un grupo de pacientes adultos HIV+/SIDA: Actualización en Nutrición 2005; 6 (Res. 44): 63.
14. Feliu MS, Stambullian M, Bologna R, Casetti I, Slobodianik NH. Fracciones plasmáticas específicas en pacientes adultos HIV+/SIDA. Medicina (Bs. As.) 2005; 65 (Suppl. 2); 112.
15. Bernstein L, Pleban W. Prealbumin in nutrition evaluation. Nutrition 1996; 12: 255-9.
16. Kotler D. Nutritional alterations associated with HIV infection. J Acquir Immune Defic Syndr 2000; 25 Suppl 1: S81-7.
17. Petcher V, Melchior Jean C. HIV+/SIDA. En: De Girolami D. Fundamentos de Valoración Nutricional y composición corporal. Buenos Aires: El Ateneo; 2003. p. 359-74.
18. Srinivasan SR, Berenson GS. Serum Apolipoproteins A-I and B as markers of coronary artery disease risk in early life: The Bogalusa Heart Study. Clin Chem 1995; 41: 159- 63.
19. Rasouli M, Kiasari AM, Mokhberi V. The ratio of apoB/apoAI, apoB and lipoprotein(a) are the best predictors of stable coronary artery disease. Clin Chem Lab Med 2006; 44 (8): 1015-21.
20. Haidari M, Moghadam M, Chinicar M, Ahmadieh A, Doosti M. Apolipoprotein B as the best predictor of coronary artery disease in Iranian normolipidemic patients. Clin Biochem 2001; 34 (2): 149-55.
        [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]

Aceptado para su publicación el 3 de noviembre de 2006

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons