SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Efectos del danazol y hemisuccinato de danazol sobre la presión de perfusión y resistencia vascularAscaris lumbricoides: Estudio de la cinética de captación de ácido hialurónico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957

Acta bioquím. clín. latinoam. v.44 n.1 La Plata ene./mar. 2010

 

INMUNOLOGÍA

Exactitud diagnóstica de anticuerpos antipéptidos de gliadina deamidados*

Diagnostic accuracy of antibodies to deamidated gliadin peptides*

Valeria Jarmi1, Noelia Cejas1, Oscar Kiener2, Rafael de Elías2, Silvina Balzola3, Claudia Córdoba3, Pedro Giraudo4, Jorge Flores4, Silvia Barzón1

1. Bioquímica Especialista en Inmunología
2. Bioquímico Especialista en Química Clínica
3. Médica Gastroenteróloga
4. Médico Anatomopatólogo

* Sanatorio Allende, Obispo Oro 38, Córdoba (CP 5000), Argentina

Resumen

El objetivo de este trabajo fue evaluar la exactitud diagnóstica de un ELISA para anticuerpos antipéptidos de gliadina deamidados en pacientes con sospecha clínica de enfermedad celíaca (EC) y comparar su rendimiento con anticuerpos antiendomisio (EMA) y antitransglutaminasa tisular (a-Tgt). Se estudiaron 169 pacientes consecutivos (16 a 79 años), sometidos recientemente a biopsia duodenal, a los cuales se les determinó anticuerpos IgA EMA, IgA a-Tgt e IgG/IgA antipéptidos de gliadina deamidados (a-DGP Screen). Sesenta y cinco pacientes tuvieron algún grado de atrofia vellositaria y probable diagnóstico de EC (11 con atrofia vellositaria parcial, 30 subtotal y 24 total) y 104 con estructura vellositaria conservada. La sensibilidad, especificidad y exactitud diagnóstica de a-DGP Screen fue de 86,2%, 98,1% y 93,5% respectivamente, similar a EMA y a-Tgt. Al considerar sólo pacientes con atrofia vellositaria subtotal y total la sensibilidad fue estadísticamente superior en los 3 ensayos (100% para a-DGP Screen, p<0,014). Se observó una excelente concordancia entre a-DGP Screen con EMA (k= 0,99) y con a-Tgt (k = 0,97). El equipo a-DGP Screen demostró una elevada exactitud diagnóstica; su rendimiento fue equivalente a EMA y a-Tgt.

Palabras clave: Enfermedad celíaca; Gliadinas deamidadas; Transglutaminasa tisular

Summary

The aim of this study was to evaluate the diagnostic accuracy of an ELISA for antibodies to deamidated gliadin peptides in patients clinically suspected of having celiac disease (CD), and to compare this with antibodies to endomysium (EMA) and tissue transglutaminase (a-Tgt). One hundred and sixty-nine consecutive patients (16 to 79 yo) that had recently underwent small-bowel biopsy were included; serum samples were obtained for the measurement of IgA EMA, IgA a-Tgt and IgG/IgA antideamidated gliadin peptides (a-DGP Screen) antibodies. Sixty-five patients had some degree of villous atrophy with probable diagnostic of CD (11 partial, 30 subtotal and 24 total villous atrophy); 104 individuals had normal villous architecture. The sensitivity, specificity, and accuracy of a-DGP Screen were 86.2%, 98.1% and 93.5% respectively, similar to EMA or a-Tgt. When only patients with subtotal and total villous atrophy were considered, the sensitivity was statistically higher for the 3 tests (100% for a-DGP Screen, p<0.014). An excellent agreement was observed among a-DGP Screen with EMA (κ= 0,99) and with a-Tgt (κ = 0,97). The a-DGP Screen assay showed a high diagnostic accuracy with a performance equivalent to EMA or a-Tgt.

Key words: Celiac disease; Deamidated gliadin; Tissue transglutaminase

Introducción

La enfermedad celíaca (EC) es una enteropatía gatillada en individuos genéticamente susceptibles por la ingestión de gliadinas del trigo y otras proteínas relacionadas presentes en la cebada y el centeno (1).
Esta patología tiene gran variabilidad en la expresión clínica; las manifestaciones pueden comenzar tanto en los primeros años de vida como en la edad adulta, con signos y síntomas gastrointestinales y/o extraintestinales. Estudios de prevalencia en la población general y en grupos de riesgo indican una forma asintomática de la enfermedad (2)(3).
Numerosas observaciones sugieren que el daño en la mucosa intestinal se desarrolla gradualmente, comenzando con un proceso inflamatorio, incremento en el número de linfocitos intraepiteliales (LIE), hiperplasia de las criptas y finalmente una fase destructiva caracterizada por atrofia vellositaria progresiva (4)(5).
Los hallazgos histológicos observados en la biopsia duodenal son aún considerados el "gold standard" para el diagnóstico de EC (3)(5)(6). Este procedimiento resulta poco confortable para el paciente, especialmente en niños. En la práctica diaria, la anamnesis del paciente, la susceptibilidad genética y los resultados de laboratorio, ayudan a seleccionar los posibles candidatos para la biopsia duodenal. La patología es finalmente confirmada cuando los síntomas revierten al instaurarse una dieta libre de gluten (DLG), único tratamiento que ha demostrado ser eficaz en el control de la enfermedad (2)(5)(6).
En los últimos 10 años ha habido una gran evolución en la serología para EC con la identificación de anticuerpos específicos y el desarrollo de nuevos ensayos (7-9). Las determinaciones de anticuerpos IgA antitransglutaminasa tisular (a-Tgt) y anticuerpos IgA antiendomisio (EMA) han sido consideradas las pruebas serológicas más sensibles y específicas. Sin embargo, debido a la subjetividad implícita en la interpretación de los EMA por inmunofluorescencia indirecta, los a-Tgt, realizados por enzimoinmuno-ensayo (ELISA), son propuestos como el marcador de elección en la pesquisa de pacientes celíacos (7)(8)(10).
La transglutaminasa tisular fue identificada por Dieterich, et al. como el principal autoantígeno de los EMA (9). Esta enzima convierte residuos de glutamina, presentes en péptidos de gliadina, en ácido glutámico, a través de un proceso de deamidación selectiva. Este evento introduce cargas negativas que incrementan la unión de los péptidos a moléculas HLA clase II, principalmente DQ2 y DQ8, facilitando el reconocimiento por linfocitos T y favoreciendo el inicio de los mecanismos inmunopatogénicos (1)(8)(10). Se ha demostrado que los anticuerpos presentes en pacientes celíacos se unen con mayor afinidad a péptidos de gliadinas deamidados que a péptidos nativos (1)(7)(11). De acuerdo con estos hallazgos, han sido desarrollados ELISAs de segunda generación para la determinación de anticuerpos antipéptidos de gliadina deamidados, concluyendo así la era de los anticuerpos antigliadinas convencionales, de baja sensibilidad y especificidad (7)(8)(11-13).
El objetivo de este estudio fue evaluar la exactitud diagnóstica de un ELISA para la determinación simultánea de anticuerpos IgG e IgA antipéptidos de gliadina deamidados (a-DGP Screen) en pacientes con sospecha clínica de EC y a los cuales se les realizó biopsia duodenal. Además, se comparó su rendimiento y concordancia con a-Tgt y con EMA.

Materiales y Métodos

PACIENTES

Fueron considerados para el estudio todos los pacientes que en forma consecutiva concurrieron al Laboratorio Central del Sanatorio Allende, entre diciembre de 2006 y octubre de 2008, derivados por el Servicio de Gastroenterología del Sanatorio, con solicitud de anticuerpos por sospecha de EC. Fueron excluidos aquellos individuos con diagnóstico previo de EC, tratamiento con DLG o con serología previa para EC.
Se seleccionaron 169 pacientes adultos, entre 16 y 79 años, a los cuales se les había realizado recientemente endoscopía gastrointestinal con biopsia duodenal. Las muestras de sangre fueron obtenidas en ayunas y los sueros conservados a -20 ºC hasta su procesamiento. Ningún paciente fue deficiente en IgA sérica. El médico de cabecera realizó el seguimiento de los pacientes una vez instaurada la DLG; se consideró como una buena respuesta al tratamiento a una evidente mejoría de los signos y/o síntomas. El protocolo del presente estudio fue aprobado por el Comité de Capacitación y Docencia del Sanatorio Allende.

SEROLOGÍA

Anticuerpos IgA antitransglutaminasa tisular recombinante humana: los a-Tgt fueron determinados utilizando un ELISA comercial (BioSystems, Barcelona, España). El ensayo fue realizado de acuerdo con lo especificado por el fabricante en el inserto del equipo. Las muestras con concentraciones superiores a 12 U/mL fueron consideradas positivas. Los sueros de diez pacientes con a-Tgt negativos y algún grado de atrofia vellositaria fueron derivados a otro laboratorio el cual utilizó un ELISA de diferente marca comercial (The Binding Site, Birmingham, Reino Unido); resultados entre 4 y 7 UI/mL fueron considerados débil positivos y mayores a 7 UI/mL positivos.

Anticuerpos IgA antiendomisio: los EMA fueron determinados por inmunofluorescencia indirecta en improntas comerciales de esófago de mono (IMMCO Diagnostics, NY, EEUU). Los sueros fueron diluidos 1/5 en PBS pH 7,2.

Anticuerpos antipéptidos de gliadina deamidados: se determinó la presencia de anticuerpos, IgG e IgA antipéptidos de gliadina deamidados sintéticos utilizando un ELISA comercial (IgG + IgA QUANTA Lite TM Celiac DGP Screen; INOVA Diagnostics, EEUU). La secuencia de los péptidos es propiedad de INOVA Diagnostics. El ensayo fue realizado de acuerdo con lo especificado por el fabricante en el inserto del equipo; muestras con concentraciones superiores a 20 U fueron consideradas positivas.

BIOPSIA DUODENAL

Al menos tres muestras fueron tomadas, por endoscopía gastrointestinal, de la parte distal del duodeno, siguiendo un protocolo estándar. Las mismas fueron fijadas en formalina al 10%, embebidas en parafina y coloreadas con hematoxilinaeosina. El análisis histológico de las biopsias fue realizado por dos anatomopatólogos; según la arquitectura vellositaria, fueron informadas como: estructura vellositaria conservada (EVC), atrofia vellositaria parcial (AVP), atrofia vellositaria subtotal (AVS) y atrofia vellositaria total (AVT). En todos los casos se evaluó la presencia de LIE e hiperplasia de las criptas.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

El análisis estadístico se realizó con el programa Med-Calc 9.0.1 versión demo. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y exactitud diagnóstica fueron calculadas utilizando fórmulas convencionales. Para determinar el punto de corte óptimo se empleó una curva ROC, se determinó el área bajo la curva (ABC) y las razones de verosimilitud positiva (RV+) y negativa (RV-). Las variables se acompañan con sus respectivos intervalos de confianza del 95%. La comparación de las sensibilidades entre los ensayos se realizó empleando el test chi-cuadrado 2). La concordancia fue establecida utilizando el índice de concordancia kappa (K); una concordancia excelente fue definida con un coeficiente k = 0,80. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p<0,05.

Resultados

Los pacientes fueron divididos en dos grupos según el resultado de los hallazgos histológicos de la biopsia duodenal. Un grupo incluyó pacientes con algún grado de atrofia vellositaria y el otro grupo estuvo constituido por pacientes con EVC.
Las características demográficas de todos los pacientes y el resultado de la biopsia duodenal se muestran en la Tabla I.

Tabla I. Características demográficas y biopsia duodenal de los pacientes Incluidos en el estudio

Las manifestaciones clínicas de los pacientes con atrofia vellositaria se detallan en la Tabla II. La mayoría de ellos tuvieron más de un síntoma, con mayor prevalencia de las manifestaciones gastrointestinales.

Tabla II. Manifestaciones clínicas de los pacientes con atrofia vellositaria

En la Tabla III se observan los datos correspondientes a sensibilidad, especificidad, VPP, VPN y exactitud diagnóstica de los tres ensayos individuales y de las pruebas combinadas. Todos los pacientes con algún grado de atrofia vellositaria fueron considerados como posibles celíacos (n=65) e incluidos en el cálculo de la sensibilidad, mientras que los pacientes con EVC fueron considerados para el cálculo de la especificidad (n=104). Se consideró a un paciente con serología positiva o serología negativa cuando los tres ensayos fueron positivos o negativos respectivamente.

Tabla III. Rendimiento de los ensayos serológicos evaluados

Excepto un paciente con AVT, en el cual los a-Tgt fueron negativos con el ELISA utilizado de rutina en el laboratorio (este resultado fue considerado para el cálculo de la sensibilidad) y positivo débil (7 UI/mL) con otro equipo comercial, EMA positivo y los a-DGP Screen mayor a 100 U, los restantes pacientes con AVS y AVT (n= 53) y 2/11 con AVP tuvieron serología positiva. En el 98,2% (55/56) de ellos se observaron valores de a-DGP Screen superiores a 30 U; un paciente tuvo un valor de 22 U con a-Tgt de 55 U/mL. De los pacientes con AVP, 9/11 tuvieron serología negativa; la determinación de a-Tgt fue evaluada por los dos equipos comerciales y los a-DGP Screen y EMA repetidos, coincidiendo los resultados.
En el grupo de pacientes con EVC, 102/104 tuvieron serolog ía negativa, de los dos pacientes restantes uno tuvo un valor de a-DGP Screen cercano al valor de corte (22 U) con EMA y a-Tgt negativos, mientras que el otro tuvo serología positiva.
Se observ ó un incremento estadísticamente significativo en la sensibilidad de los tres ensayos cuando en el cálculo de la misma fueron considerados sólo los pacientes con AVS y AVT; 98,1% para a-Tgt (p<0,028) y 100% para a-DGP Screen y EMA (p<0,014).
El valor de corte para a-DGP Screen en la muestra estudiada fue establecido por curva ROC obteni éndose un valor de 20 U, el cual coincide con el dado por el fabricante del equipo, con un ABC de 0,924 (p<0,001) (Fig. 1).


Figura 1. Curva ROC para a-DGP Screen. La sensibilidad y especificidad para el valor de corte fue de 86,2% y 98,1% respectivamente; (RV+: 44,8 y RV-: 0,14). ABC, área bajo la curva (IC 95%).

Se observó una excelente concordancia entre los a-DGP Screen tanto con EMA (k= 0,99) como con a-Tgt (k= 0,97).
El diagnóstico de EC se estableció en 56 pacientes, considerando los datos clínicos, serológicos, histológicos y la respuesta a una DLG. El paciente con EVC y serología positiva fue categorizado como EC potencial. En los 9 pacientes con AVP y serología negativa no pudo establecerse un diagnóstico definitivo (Tabla IV).

Tabla IV. Diagnóstico de los pacientes incluidos en el estudio

Discusión y Conclusiones

En los últimos años se ha demostrado que péptidos de gliadina deamidados son específicamente reconocidos por anticuerpos presentes en el suero de pacientes celíacos (1) (7) (8) (11) (14).
En el presente estudio, en sujetos con sospecha clínica de EC, el ensayo a-DGP Screen demostró tener una alta seguridad diagnóstica, siendo comparable a la determinación de a-Tgt y EMA.
Cuando se consideró a todos los pacientes con algún grado de atrofia vellositaria como celíacos, la sensibilidad de a-DGP Screen fue de 86,2%. Este valor fue diferente a los obtenidos por Rashtak, et al, Naiyer, et al. y Niveloni, et al. los cuales obtuvieron sensibilidades de 75,0%, 82,1% y 98,3%, respectivamente (8) (14) (15). Debido a que el equipo comercial utilizado en todos los trabajos fue provisto por el mismo fabricante, las diferencias observadas podrían ser atribuidas a los distintos criterios de inclusión de pacientes en cada uno de los estudios. La especificidad obtenida fue de 98,1%, la cual concuerda con la alta especificidad informada por los autores antes mencionados (=94%). Es importante destacar la baja prevalencia de estos anticuerpos en individuos no celíacos (8) (11) (15), a diferencia de lo que ocurría con los anticuerpos antigliadinas convencionales, los cuales carecían de especificidad para EC, sobre todo los de clase IgG (12) (13).
Se observó, al igual que en otros trabajos, que el grado de atrofia vellositaria influye en el cálculo de sensibilidad de los ensayos serológicos, siendo más baja al incluir en el estudio pacientes con AVP (14-16). Cuando se consideraron sólo pacientes con AVS y AVT, se observó un incremento estadísticamente significativo en la sensibilidad de los tres ensayos evaluados.
La concordancia de a-DGP Screen con a-Tgt y con EMA fue excelente. La combinación de los ensayos serológicos no mejoró significativamente la sensibilidad de las pruebas individuales aunque, debido a la variabilidad propia de los ELISAs disponibles y a la obtención de resultados falsos positivos y falsos negativos, como los observados en dos pacientes de esta serie, se consideró necesario, para la pesquisa de pacientes con sospecha de EC, la realización de al menos dos pruebas serológicas. La inclusión de este nuevo ensayo, junto a a-Tgt, permite conformar un perfil serológico que identifica anticuerpos específicos contra diferentes antígenos y cuya determinación es independiente de la subjetividad del operador.
Varios artículos han reportado alta sensibilidad y especificidad de equipos comerciales que detectan en forma separada IgG e IgA antipéptidos de gliadina deamidados (7) (8) (11) (14-17). Individuos celíacos, deficientes en IgA sérica, serían beneficiados con la determinación conjunta de anticuerpos IgG e IgA, ya que se han publicado reportes con 100% de sensibilidad para a-DGP Screen en estos pacientes (14) (18).
En cuanto a la biopsia duodenal, en general se ha adoptado la clasificación de Marsh y sus modificaciones para describir el grado de lesión de la mucosa intestinal, aunque su uso no es universal (5) (19) (20). Como ocurre con los ensayos serológicos, los cambios observados en la biopsia duodenal adolecen de falsos positivos (alergias alimentarias, giardiasis, enteropatía autoinmune, enteropatía por VIH, enfermedad de Crohn, etc.) y falsos negativos (atrofia en parche o insuficiente cantidad de muestras tomadas). La subjetividad del operador es un factor a ser considerado en la variabilidad de los resultados, especialmente cuando los cambios histológicos son mínimos (5) (19-21).
Todos los pacientes con algún grado de atrofia vellositaria y anticuerpos positivos fueron diagnosticados como celíacos ya que respondieron a una DLG Asimismo, en el paciente con EC potencial se evidenció mejoría clínica luego de adherir a la dieta; el resultado de la biopsia duodenal podría corresponder a un falso negativo, por lo cual una segunda biopsia sería recomendada.
La mayoría de los pacientes celíacos fueron oligo o polisintomáticos. La diarrea fue la más prevalente de las manifestaciones gastrointestinales y la anemia, de las extraintestinales. La enfermedad tiroidea autoinmune fue la patología más frecuente entre los desórdenes autoinmunes asociados a EC.
En los sujetos con AVP y serología negativa, no pudo establecerse un diagnóstico definitivo ya que la respuesta a la DLG fue variable y no concluyente. En estos casos la atrofia vellositaria observada puede deberse a causas distintas de EC. El seguimiento de estos pacientes con serología y una nueva biopsia, como así también la tipificación de moléculas HLA, podrían ayudar a definir el diagnóstico.
La EC es una de las pocas patologías en las cuales la serología es altamente específica; debido al alto VPP y VPN de los ensayos serológicos disponibles, el hallazgo de estos anticuerpos en un individuo es altamente sugestivo de esta enfermedad.
En la actualidad ningún método por sí sólo es suficiente para establecer el diagnóstico de EC; por lo antes mencionado y debido a que los cambios histológicos son característicos pero no patognomónicos, debería ser revisada la biopsia duodenal como "gold standard" y definir criterios diagnósticos para establecer un único consenso para EC.
En conclusión, el equipo a-DGP Screen demostró una alta exactitud diagnóstica; la determinación conjunta con a-Tgt sería la mejor estrategia para la pesquisa serológica de pacientes con sospecha clínica de EC y la posterior selección de candidatos a la biopsia duodenal.

CORRESPONDENCIA

BIOQUÍMICA VALERIA JARMI
Sanatorio Allende, Obispo Oro 38
Laboratorio Central 7mo piso
5000 CÓRDOBA, Argentina
E-mail:
valeriajarmi@hotmail.com

Referencias bibliográficas

1. Aleanzi M, Demonte AM, Esper C, Garcilazo S, Waggener M. Celiac disease: antibody recognition against native and selectively deamidated gliadin peptides. Clin Chem 2001; 47: 2023-8.        [ Links ]

2. National Institutes of Health Consensus Development Conference Statement on Celiac Disease, June 28-30, 2004. Gastroenterology 2005; 128 (4 Suppl 1): Sl-9.        [ Links ]

3. AGA institute medical position statement on the diagnosis and management of celiac disease. Gastroenterology 2006; 131(6): 1977-80.        [ Links ]

4. Goldstein NS, Underhill J. Morphologic features suggestive of gluten sensitivity in architecturally normal duodenal biopsy specimens. Am J Pathol 2001; 116: 63-71.        [ Links ]

5. Ravelli A, Bolognini S, Gambarotti M, Villanacci V. Variability of histologic lesions in relation to biopsy site in gluten-sensitive enteropathy. Am J Gastroenterol 2005; 100(1): 177-85.        [ Links ]

6. When is a coeliac a coeliac? Report of a working group of the United European Gastroenterology Week in Amsterdam, 2001. Eur J Gastroenterol Hepatol 2001; 13(9): 1123-8.        [ Links ]

7. Volta U, Granito A, Fiorini E, Parisi C, Piscaglia M, Pappas G, et al. Usefulness of antibodies to deamidated gliadin peptides in celiac disease diagnosis and follow-up. Dig Dis Sci 2008; 53: 1582-8.        [ Links ]

8. Niveloni S, Sugai E, Cabanne A, Vázquez H, Argonz J, Smecuol E, et al. Antibodies against synthetic deamidated gliadin peptides as predictors of celiac disease: prospective assessment in an adult population with a high pretest probability of disease. Clin Chem 2007; 53: 2186-92.        [ Links ]

9. Dieterich W, Ehnis T, Bauer M, Donner P, Volta U, Riecken E0, et al. Identification of tissue transglutaminase as the autoantigen of celiac disease. Nat Med 1997; 3: 797-801.        [ Links ]

10. Sollid L, Jabri B. Is celiac disease an autoimmune disorder?. Curr Opin Immunol 2005; 17: 595-600.        [ Links ]

11. Kaukinen K, Collin P, Laurila K, Kaartinen T, Partanen J, Maki M. Resurrection of gliadin antibodies in celiac disease. Deamidated gliadin peptide antibody test provides additional diagnostic benefit. Scand J Gastroenterol 2007; 42: 1428-33.        [ Links ]

12. Hill ID. What are sensitivity and specificity of serologic tests for celiac disease? Do sensitivity and specificity vary in different populations?. Gastroenterology 2005; 128 (4 Suppl 1): S25-32.        [ Links ]

13. Rostom A, Dube C, Cranney A, Saloojee N, Sy R, Garritty C, et al. The diagnostic accuracy of serologic tests for celiac disease: a systematic review. Gastroenterology 2005; 128(4 Suppl 1): S38-46.        [ Links ]

14. Rashtak S, Ettore MW, Homburger HA, Murray JA. Comparative usefulness of deamidated gliadin antibodies in the diagnosis of celiac disease. Clin Gastroenterol Hepatol 2008; 6: 426-32.        [ Links ]

15. Naiyer AJ, Hernández L, Ciaccio EJ, Papadakis K, Manavalan JS, Bhagat G, et al. Comparison of commercially available serologic kits for the detection of celiac disease. J Clin Gastroenterol 2009; 43(3): 225-32.        [ Links ]

16. Sugai E, Vázquez H, Nachman F, Moreno ML, Mazure R, Smecuol E, et al. Accuracy of testing for antibodies to synthetic gliadin-related peptides in celiac disease. Clin Gastroenterol Hepatol 2006; 4(9): 1112-7.        [ Links ]

17.  Prince HA. Evaluation of the INOVA diagnostics enzymelinked immunosorbent assay kits for measuring serum immunoglobulin G (Ig G) and IgA to deamidated gliadin peptides. Clin Vaccine Immunol 2006; 13(1): 150-1.        [ Links ]

18. Korponay-Szabo. Coeliac antibody testing with deamidated gliadin peptides in difficult patient samples. Disponible en: http://www.immunodiagnostic.fi/attachments/etusivun_liitetiedostot/nl032dgp screen.pdf (Fecha de acceso 5 de febrero de 2009).        [ Links ]

19. Rostom A, Murray JA, Kagnoff MF. American Gastroenterological Association (AGA) institute technical review on the diagnosis and management of celiac disease. Gastroenterology 2006; 131(6): 1981-2002.        [ Links ]

20. Dewar DH, Ciclitira PJ. Clinical features and diagnosis of celiac disease. Gastroenterology 2005; 128 (4 Suppl 1): S19-24.        [ Links ]

21. Kaukinen K, Maki M, Partanen J, Sievanen H, Collin P. Celiac disease without villous atrophy: revisión of criteria called for. Dig Dis Sci 2001; 46(4): 879-87.        [ Links ]

Aceptado para su publicación el 4 de septiembre de 2009

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons