SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número3Hallazgo de patrones para péptidos-vacuna con capacidad de acople universal en moléculas de HLA-IIDependencia de la dosis en los mecanismos de toxicidad y la evaluación de riesgo en toxicología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957

Acta bioquím. clín. latinoam. vol.47 no.3 La Plata set. 2013

 

CITOLOGIA

Respuesta inflamatoria genital en la detección de alteraciones por virus del papiloma humano

The inflammatory genital reaction in the detection of alterations by human papilloma virus

Reagào inflamatoria genital na detecgào de alteragòes por Papilomavírus Humano

 

Luis Alberto Palaoro1, Adriana Esther Rocher2, Ramón de Torres3

1 Doctor de la Universidad de Buenos Aires - IN-FIBIOC (UBA), Director de la Carrera de Especialista en Citología, Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA).
2 Bioquímica Especialista en Citología, Facultad de Farmacia y Bioquímica - INFIBIOC (UBA).
3 Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires - INFIBIOC (UBA). Director del Programa de Salud Sexual y Reproductiva. Fundación Bioquímica Argentina. (UBA).

Lugar de realización
Fundación Bioquímica Argentina, Viamonte 1167, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Laboratorio de Citología, Dpto. de Bioquímica Clínica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Hospital de Clínicas "José de San Martín". INFIBIOC, Avda Córdoba 2351, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

 


Resumen

Disfunción vaginal (DV) (vaginosis/vaginitis) es el síndrome genérico de mayor prevalencia, alcanzando el 50% de todas las mujeres en edad fértil (sintomáticas y asintomáticas). El virus del Papiloma Humano (HPV) se detecta en 30 a 40% de mujeres en edad fértil (sintomáticas y asintomáticas) y se asocia a alteraciones pre-neoplásicas y a carcinoma invasor del cuello uterino. El diagnóstico sindrómico de DV y alteraciones inducidas por HPV es ineficiente y en la actualidad la morfología (macro y microscópica) es el gold standard, pero requiere ordenamiento. El Estudio del Contenido Vaginal es la prueba de laboratorio bacteriológico de mayor solicitud luego del urocultivo. BACOVA normatiza el diagnóstico de vaginosis/vaginitis y ERIGE aumenta el valor predictivo de células que alertan sobre alteraciones epiteliales. Desde 2007 al presente en los talleres BACOVA ERIGE (tinción de Giemsa) se evaluó la sensibilidad de la detección de células anormales exfoliadas. Un 99% de los participantes coincidió con la detección de koi-locitos. BACOVA/ERIGE no reemplaza al Papanicolaou de ninguna manera, pero puede y debe realizarse en laboratorios periféricos, con lo que además del diagnóstico de vaginosis/vaginitis con 100% de valor predictivo, aumentan la cobertura preventiva de estados proliferativos.

Palabras clave: Virus del papiloma humano ; Cáncer de cuello uterino; Coloración de Giemsa ; Koilocitos

Summary

Vaginal dysfunction (DV) (vaginosis/vaginitis) is the generic syndrome of major prevalence, reaching 50% of all women in fertile age (symptomatic and asymptomatic). The Human Papillomavirus (HPV) is detected in 30-40% of women in fertile age (symptomatic and asymptomatic) and is associated to pre-neoplastic lesions and invading carcinoma of the uterine cervix. The diagnosis for the symptoms of DV and the alterations induced by HPV are inefficient and at present, the morphology (macroscopic and microscopic) is the standard gold, but it needs better classification. The Study of the Vaginal Content is the test of major request after urocultives in bacteriological laboratories. BACOVA establishes the procedure for the diagnosis of vaginosis/vaginitis and ERIGE increases the predictive value of cells that give the alarm on epithelial alterations. From 2007 to the present sensitivity in the detection of abnormal exfoliated cells from vagina and uterine cervix was evaluated during the BACOVA - ERIGE, (Giemsa's stain) workshops, 99% of the participants coincided with the detection of koilocytes. BACOVA/ERIGE does not replace the Papanicolaou by any means, but it can and must be performed in peripheral laboratories, where apart from the diagnosis of vaginosis/vaginitis with 100% of predictive value, it is possible to increase the detection of precocious proliferative changes of the squamous epithelium.

Key words: Human papillomavirus ; Cancer of the uterine cervix ; Giemsa stain; Koilocytes

Resumo

Disfungào vaginal (DV) (vaginose / vaginite) é a síndrome mais prevalente genérica, atingindo 50% de todas as mulheres em idade fértil (sintomáticas e assintomáticas). O Papilomavírus Humano (HPV) é detectado em 30-40% das mulheres em idade fértil (sintomáticas e assintomáticas) e está associado a alteragòes pré-neoplásicas e a carcinoma invasivo do colo do útero. O diagnóstico sindrómico de DV e alteragòes induzidas pelo HPV é ineficiente e atualmente a morfologia (macroscópica e microscópica) é o padrào ouro, mas precisa de ordenamento. O Estudo do Conteúdo Vaginal é o exame de laboratòrio bacteriológico mais solicitado, seguido da urocultura. BACOVA normatiza o diagnòstico de vaginose/ vaginite e ERIGE aumenta o valor preditivo de células que alertam a respeito de alteragòes epiteliais. Desde 2007 até hoje, nos workshops BACOVA/ERIGE (coloragào de Giemsa), foi avaliada a sensibili-dade da detecgào de células anormais esfoliadas. 99% dos participantes coincidiram com a detecgào de coilócitos. Bacova/Erige nào substitui o Papanicolaou de forma alguma, mas pode e deve ser feito em laboratórios periféricos, com o qual além do diagnóstico de vaginose / vaginite com 100% de valor preditivo, aumentam a cobertura preventiva de estados proliferativos.

Palavras-chave: Papilomavírus humano ; Cáncer de colo de ùtero ; Coloracao de Giemsa ; Coilócitos


 

Introducción

ERIGE/BACOVA

BACOVA (Balance del Contenido Vaginal) (1) es una metodología morfológica que se ha desarrollado para el estudio de la Disfunción Vaginal (DV), que utiliza el valor numérico de Nugent (2)(3) y la cuantifi-cación de la Reacción Inflamatoria Vaginal (RIV). Se establecen así cinco estados vaginales básicos que permiten establecer con 100% de valor predictivo (positivo y negativo) si se trata de vaginosis o vaginitis (4).

La RIV se determina siguiendo los procedimientos indicados en ERIGE (Estudios de la Respuesta Inflamatoria Genital) que contribuyen a la detección de alteraciones epiteliales (5).

La morfología ha sido y es el gold standard en la DV y en la detección de estadios proliferativos para la orientación diagnóstica. Ahora se agrega la tinción con Giemsa, con un alto valor predictivo en la detección de koilocitos.

La metodología propuesta ERIGE/BACOVA, por sus valores predictivos y por la accesibilidad a todo el sistema de salud, es prioritaria, necesaria y suficiente para cubrir la atención primaria en salud sexual y reproductiva (3).

La DV (vaginosis/vaginitis) y la infección por HPV muestran frecuencias realmente significativas. Tomando tan solo Vaginosis Bacteriana (VB) se manejan cifras según las cuales no menos del 30% de todas las mujeres en edad fértil presenta dicha patología. Paralelamente, en un 30% a 40% se detecta la presencia de virus HPV.

Sin embargo, en VB un porcentaje no inferior al 50% son asintomáticas y la infección por HPV genera signos y síntomas detectados por citología o colposcopía en no más del 2-4 % de los casos (6)(7).

Estudios recientes demuestran que el estado de disfunción vaginal, que entre otros criterios modifica la microbiota, es iniciado por desequilibrios hormonales e inmunológicos.

Está demostrado que el estudio microbiológico (detección y/o aislamiento de una bacteria determinada) no tiene valor predictivo para establecer el diagnóstico de VB.

La conjunción del Valor Numérico de Nugent y la determinación de la RIV construyen el concepto de cinco estados vaginales básicos, con el que se genera un algoritmo de certeza en la toma de decisiones.

La VB alcanza del 10 al 60% de todas las mujeres en edad fértil (sexualmente activas o no), lo que la excluye de una patología de transmisión sexual.

La enfermedad recurrente, un 5 a 10% de todos los casos, es altamente discapacitante y reduce la calidad de vida.

Lo más importante en todas las pacientes (sintomáticas y asintomáticas) es que se ha demostrado que la VB aumenta significativamente el riesgo de desarrollar colonizaciones ectópicas por bacterias intestinales o ambientales, y todas las infecciones de transmisión sexual. VB se asocia con problemas gestacionales (parto prematuro, bajo peso al nacer y ruptura prematura de membranas) y a enfermedad inflamatoria pélvica.

La infección por HPV, sobre todo con el impacto producido por el marketing de una vacuna preventiva, ha tomado una repercusión social importante en los últimos dos años. Por otro lado, la utilización de métodos convencionales de screening versus métodos moleculares depende del potencial económico de cada país (8).

Existen métodos diagnósticos para DV y HPV con distintos valores predictivos y posibilidades de cobertura para toda mujer que lo requiera, pero se necesita racionalizar la guía práctica de utilización de las distintas metodologías. En este trabajo se propone un algoritmo que aumenta la eficiencia del diagnóstico preventivo, sobre todo asegurando la posibilidad de la total cobertura de pacientes de todo nivel social.

No existen métodos para la prevención de la VB o la vulvovaginitis por levaduras y sí para la vaginitis por tricomonas, que se incorpora a las medidas de control de toda enfermedad de trasmisión sexual.

La infección genital por HPV es también considerada una enfermedad de transmisión sexual. Sin embargo las frecuencias encontradas hasta el presente en distintos grupos de mujeres hacen pensar que no sólo la sexualidad activa sea el único factor de adquisición de la infección.

Recientemente se ha desarrollado una vacuna que induce anticuerpos humorales contra los tipos de virus HPV hallados con mayor frecuencia en tumores genitales (9).

NOCIONES NECESARIAS SOBRE LA BIOLOGÍA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV)

El HPV es reconocido por muchos investigadores como un factor involucrado en la neoplasia del cuello uterino, aunque su sola presencia no asegura en absoluto el progreso al cáncer (10).

Es un virus oncogénico, con una doble cadena de ADN rodeada por una cápside proteica; este conjunto constituye el virión.

Existen más de 100 tipos conocidos de HPV, de los cuales se han identificado más de 60 en el tracto genital femenino. De estos, hay tipos denominados de bajo riesgo (6 y 11), productores de las clásicas verrugas denominadas condilomas y que normalmente se curan en forma espontánea, gracias a los mecanismos inmunológicos (11). Pero existen algunos tipos de alto riesgo (16 y 18 principalmente) que son los que se identifican con mayor frecuencia en las lesiones que progresan.

La infección por HPV se inicia en la zona de unión escamo-columnar del Epitelio Pavimentoso Estratificado del cuello uterino (EPE), donde el virus penetra en la célula de reserva, o en las células basales del epitelio pavimentoso, a las que puede llegar a través de microabrasiones producidas en el epitelio. La presencia de ADN viral en las células de reserva del endocervix y en células basales del epitelio pavimentoso del exocervix explica que el virus sea detectado en carcinomas pavimentosos y en los adenocarcinomas de cuello uterino, si bien el mecanismo de transformación de las células cilindricas es aún desconocido.

La entrada a la célula se concreta por endocitosis, donde una integrina que se relaciona con los proteoglicanos de membrana basal se une primeramente a los viriones. El virus desarrolla un complejo mecanismo con opciones de replicación/integración viral. Una vez dentro de las células más profundas, el HPV propaga su genoma a las células que se originan por mitosis en la célula madre. Al llegar cerca de la superficie del EPE, la célula se encuentra diferenciada como para aportar factores celulares que ayuden a la plena replicación del virus y a la formación de su cápside (12). El HPV, en la zona constituida por queratinocitos, sintetiza la proteina E4 que destruye el citoesqueleto de la célula infectada desde el núcleo hacia fuera, originando una zona clara que rodea al núcleo, denominada halo o cavidad (13); se ha formado asi el koilocito. Durante todo este proceso el virus se encuentra en estado episomal (libre).

Esta célula puede ser observada en extendidos ci-tológicos y constituye el diagnóstico citológico de la infección por HPV productiva (infección aguda). El EPE muestra una relativa pérdida en su maduración, una hiperplasia de la capa parabasal y una zona superficial con células con grandes halos, correspondientes a los koilocitos. A esta lesión se la denomina Lesión Intraepitelial de Bajo Grado o LSIL (low squamous intraepithelial lesion) y es de buen pronóstico; está asociada a HPV 6/11 en casi todos los casos y casi siempre desaparece por acción del sistema inmune, sin ningún tratamiento.

Cuando la infección se produce por HPV de alto riesgo, sus proteínas E6 y E7 oncogénicas, con efecto transformante, comienzan alterando la formación del huso mitótico al inducir la división del centrosoma en más de dos centriolos y por lo tanto generando células aneuploides, que luego conducirán a la integración del ADN viral al ADN de la célula epitelial, con plena activación de E6 y E7.

Estas oncoproteinas se unen a las proteínas de los genes supresores p53 y pRb respectivamente y las in-activan o destruyen, con lo cual se desata una mitosis descontrolada, que originará más anomalias en el ADN y por ende más mutaciones en oncogenes. Por este motivo se considera que la integración del HPV de alto riesgo al ADN celular es el paso critico en el desarrollo del cáncer de cuello uterino. (Los HPV de bajo riesgo también producen E6 y E7, pero no se integran y estas proteinas prácticamente no tienen acción sobre los genes supresores). Las alteraciones del EPE son mucho más marcadas en el caso de HPV de alto riesgo, llegando a la superficie del epitelio células con marcadas alteraciones nucleares y baja relación N/C (maduración muy disminuida); a esta lesión se la denomina Lesión Intraepitelial de Alto Grado o HSIL (high squamous intraepithelial lesion) (14).

En este tipo de lesiones no aparecen los koilocitos al encontrarse el virus integrado, sin posibilidad de expresar sus proteinas de cápside ni la proteina E4.

El virus, para poder integrarse, abre su cadena circular en la zona del genoma que codifica para E2, alterando también a los genes que codifican para E4 y L2. La falta de expresión de E2, inhibidor de la sintesis de las oncoproteinas virales, explica el aumento de éstas durante la integración. La alteración de E4 y de L2 explica la ausencia de koilocitos y de cápside, respectivamente. La Figura 1 resume los pasos fundamentales en la transformación del epitelio pavimentoso de cuello uterino.


Figura 1. A; Esquema del genoma de HPV circular (episomal). La línea de puntos indica la zona de corte de la cadena de ADN para su integración al ADN celular. La lesión desarrollada por HPV en este estado físico es LSIL. B; Se corta la cadena circular de HPV; la consecuencia inmediata es la pérdida de expresión de los genes E4 (desaparición de los Koilocitos) y E2 (Liberación de la expresión de los oncogenes E6/E7). Comienza la integración ADN viral/ADN celular y la lesión cambia a HSIL. Esta patología puede regresar o progresar a carcinoma. C; HPV integrado en el carcinoma pavimentoso de cuello uterino.

Algunos LSIL pueden progresar a HSIL, siempre que se originen en un HPV de alto riesgo (11).

Pese a que el genoma de HPV se detecta en muchas mujeres asintomáticas, la mayoría son portadoras de tipos de bajo riesgo, y del grupo portador de HPV de alto riesgo, un mínimo porcentaje llega al carcinoma. Existen importantes mecanismos que impiden la expresión plena del virus oncogénico, como el "factor de interferencia celular" ubicado en el cromosoma 11 y principalmente los procesos inmunológicos (inmunidad celular). Actualmente se encuentran en estudio diversos marcadores, como el p16 o el AgNOR, para evaluar su utilidad en el estudio de la progresión de las lesiones intraepiteliales de bajo grado, que son las de comportamiento incierto (15), ya que la existencia de ADN viral de alto riesgo carece de valor predictivo positivo para la progresión de las lesiones (16).

El objetivo del presente trabajo es establecer el valor de una coloración simple y rápida (Giemsa) en la observación de muestras cervicales de pacientes bajo estudios microbiológicos del contenido vaginal en la búsqueda del efecto citopático patognomónico del HPV: la koilocitosis.

BACOVA, desarrollado para el estudio integral de Disfunción Vaginal incorpora la coloración de Giemsa justamente para confirmar criterios y la posibilidad de detectar células alteradas en el tracto genital.

Materiales y Métodos

POBLACIÓN Y TOMA DE MUESTRAS

Desde marzo de 2007 hasta noviembre de 2011 fueron seleccionadas pacientes de diversos laboratorios privados a las cuales se les realizó estudio morfológico/ microbiológico de contenido vaginal pero agregando una toma de exocervix con bajalenguas de madera, que fue fijada inmediatamente en alcohol de 96° por 30 min como mínimo (hasta 30 días como máximo). Luego se procedió a realizar la coloración de Giemsa en la forma habitual en que se tiñen los extendidos sanguíneos, pero disminuyendo el tiempo de coloración entre 6 y 10 minutos. Paralelamente se realizó la técnica de Papanicolaou en otra toma exocervical para el citodiagnóstico. Se contó con un total de 210 muestras con características de LSIL, de las cuales 170 mostraban koilocitos, 23 presentaban koilocitos + células de CIN 1 y el resto células de CIN 1.

SISTEMA OPERATIVO DEL TALLER

Se concretaron 12 talleres participativos donde los participantes trajeron sus muestras que fueron observadas y discutidas por todos, mediante microscopio de campo claro. También se discutieron imágenes microscópicas proyectadas con cañón electrónico.

Los participantes debieron detectar la presencia de células no habituales en el contenido vaginal (fondo de Saco: BACOVA) y en los extendidos derivados de la región exocervical (ERIGE).

El objetivo fue detectar células no habituales y en especial el reconocimiento de koilocitos en los extendidos coloreados con Giemsa.

Los Talleres se desarrollaron entre marzo de 2007 hasta noviembre de 2011; los participantes aportaron en total 85 muestras con diagnóstico de infección por HPV (LSILs con koilocitos: 66; LSILs con koilocitos y células CIN 1:12 y LSILs con células CIN 1:7) que sumados a los provistos por los encargados del Curso, totalizaron 295 muestras que forman la base de este trabajo (Tabla I).

Tabla I. Clasificación de los extendidos (LSILs) utilizados en los talleres ERIGE.

Muestras propias: aportadas por los coordinadores de los talleres. Muestras Talleres: aportadas por los participantes. Koilocitos: LSILs con koilocitos.

Koilocitos+CIN 1: LSILs con koilocitos y células CIN 1 de Richart. CIN 1: LSILs sólo con células CIN 1 de Richart.

PROFUNDIZACIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE KOILOCITOS

Se tomaron muestras de pacientes con diagnóstico de infección por HPV con presencia demostrada de koilocitosis que fueron extendidas en celuloide y fijadas en glutaraldehído 2,5% en buffer fosfatos PBS, pH 7,2. Se colorearon los extendidos con Hematoxilina y se ubicaron y marcaron los koilocitos. Se cortaron las zonas de interés en cuadrados de 1 cm de lado, que fueron fijados en Tetróxido de Osmio, lavados con PBS y deshidratados en acetona y luego sometidos a Secado por Punto Crítico, metalizados con Paladio-Platino y observados con un Microscopio de Scanning (JEOL JSM 2) (Tokio-Japón).

Resultados

Los resultados de esta comunicación son variados. En principio detallan aspectos originales como la identificación de koilocitos utilizando sólo la coloración de Giemsa, hasta aquí no publicado previamente.

Pero además se demuestra la eficiencia demostrada por el desarrollo de la metodología de talleres participativos nominales (aprendizaje entre pares) con lo que se genera una transferencia en red realmente significativa.

DESCRIPCIÓN DE KOILOCITOS TEÑIDOS POR GIEMSA

Los koilocitos coloreados con Giemsa se caracterizan por presentar un gran halo claro rodeando al núcleo, de bordes netos muy teñidos; la coloración citoplasmática fuera del halo se hace menos intensa hacia la periferia celular (Fig. 2)( Fig.3) El núcleo o los núcleos son grandes, generalmente 3-4 veces mayores que el núcleo de una célula intermedia normal, con cromatina poco deinida, pudiendo presentar algunos cromocentros.


Figura 2. Koilocito proveniente de cuello uterino (Coloración de Giemsa, 400x).


Figura 3. Koilocitos; toma de exocervix (Coloración de Giemsa, 400x).

OBSERVACIÓN DE KOILOCITOS CON MICROSCOPÍA DE SCANNING

En las muestras de Scanning los koilocitos mostraron una estructura tridimensional, con una gran depresión central que corresponde a la zona del halo (Fig. 4).

Figura 4. Microscopía Electrónica de Barrido o "Scanning" (SEM), mostrando un campo con dos koilocitos, con su aspecto de "volcán". A la derecha, se muestra un detalle de una de estas células (Toma de cuello uterino procesada para SEM; 3.500x).

IDENTIFICACIÓN DE KOILOCITOS POR LOS PARTICIPANTES

El porcentaje de aciertos de los 140 participantes de talleres fue de 99% para las muestras que presentaban koilocitos. Si en las muestras coexistian koilocitos con células CIN 1 de Richart, el porcentaje descendió a 86%, y en el caso de las muestras clasificadas como CIN 1, el porcentaje fue menor: 42% (Tabla II).

Tabla II. Reconocimiento de células no habituales por participantes de Talleres ERIGE en LSILs.

Discusión y Conclusiones

Se ha descripto la base de la propuesta de aplicación de ERIGE en la ampliación de la cobertura de diagnóstico de lesiones inducidas por HPV.

A continuación, ya en el marco de una transición a una mayor precisión en el diagnóstico citológico, se discuten detalles de gran valor agregado.

En la experiencia de los talleres se detectaron imágenes que obviamente requieren discusión.

INTEGRACIÓN GENÓMICA O NO Y EVIDENCIAS MORFOLÓGICAS.

El efecto citopático del HPV se ejerce sobre las células del epitelio pavimentoso, de diversas maneras. Los cambios en la estrategia de la infección viral generan signos directos o indirectos que permiten predicciones diagnósticas.

Cuando el HPV actúa como virus, realizando su ciclo lítico, sin integrarse al ADN celular (manteniéndose en estado episomal), los núcleos celulares muestran cambios de tipo regresivo, vale decir, de tipo necrótico, como consecuencia de las alteraciones de los cromosomas que comienzan a unirse entre sí y a la desnaturalización de las proteínas que se asocian al ADN. En microscopía óptica se visualizan núcleos grandes con cromatina "borrosa", sin la estructura típica de las células en profase (núcleo vesiculoso) (Fig. 5).


Figura 5. Células infectadas por HPV provenientes de cuello uterino, mostrando núcleos de gran tamaño, con cromatina borrosa e hipercromática (Técnica de Papanicolaou, 400x).

Cuando el HPV se integra al ADN celular, según fue explicado anteriormente, comienzan a desaparecer los koilocitos y como consecuencia de una mayor alteración de la cromatina, a partir de la aneuploidía generada por los tipos virales de alto riesgo, se observan cambios morfológicos caracterizados por la aparición de células con alta relación núcleo/citoplasma y con cromatina constituída por cromocentros más gruesos e irregulares.

QUERATINIZACIÓN

Además, un cambio característico de las lesiones por HPV, tanto de las de alto como de las de bajo riesgo, es la tendencia a la queratización. En este sentido se pueden observar células pequeñas, con núcleos picnóticos o pre-picnóticos, denominadas disqueratocitos (Fig. 6), que a veces se observan incluidas en el citoplasma de otras células exfoliadas del epitelio pavimentoso infectadas por el HPV (células "CID" o células con inclusión disqueratósica: es probable que estas imágenes representen el final del proceso apoptótico sufrido por células infectadas por el virus, al ser enfrentadas por los linfocitos T CD 8 o por los NK) (17) (Fig. 7).


Figura 6. Pequeñas células queratinizadas en una muestra de exocervix (disqueratocitos) (Técnica de Papanicolaou, 400x).


Figura 7. Células con inclusión disqueratósica (CID); extendido de cuello uterino infectado por HPV (Técnica de Papanicolaou, 400x).

ASC-H YASC-US

En algunas ocasiones, el hipercromatismo extremo impide observar la estructura cromatínica (imagen de "tinta china", principalmente en células fibrilares), que no permite diferenciarlas de células del carcinoma pavimentoso.

A los extendidos que presentan estas características se los clasifica como "ASC-H o ASCUS" (según la mayor o menor gravedad de los cambios citológicos respectivamente) y requieren profundos estudios posteriores para descartar o confirmar la posible neoplasia (18) (Fig. 8).


Figura 8. Toma de exocervix; células queratinizadas con núcleos elongados e hipercromáticos, en un caso de infección por HPV (AS-CUS) (Técnica de Papanicolaou, 400x).

MÁS DETALLES DE KOILOCITOS

La célula que indudablemente establece el diagnóstico citológico de HPV (signo directo) es el koilocito (Fig. 9). Esta célula, proveniente del epitelio pavimentoso, se caracteriza por un gran halo rodeando al núcleo ("koilo" significa cavidad), de bordes netos (al menos una parte del borde del halo debe tener borde bien delineado, no difuso). La zona citoplasmática dentro del halo es siempre mucho menos teñida que el resto del citoplasma, que además presenta su máxima tinción en las proximidades del borde del halo (que es la zona de mayor espesor del koilocito), para ir aclarándose hacia la periferia celular. El núcleo (o los núcleos, pues frecuentemente el koilocito es binucleado) son grandes, generalmente 3-4 veces mayores que el núcleo de una célula intermedia normal, con cromatina borrosa, o bien con algunos cromocentros, y con variable intensidad de coloración con la Hematoxilina.


Figura 9. Típico koilocito en un extendido de exocervix (Técnica de Papanicolaou, 400x).

Los estudios realizados con Microscopía Electrónica de Scanning (SEM) muestran a los koilocitos como células en forma de volcán, donde el halo corresponde al cráter. Se puede imaginar que la destrucción del ci-toesqueleto por acción de la proteína E4 del HPV produce la caída del "techo" celular, como si la cúpula de una iglesia colapsara dejando un gran hueco central. La zona más alta del koilocito es, entonces, el borde del halo, y este hecho es importante como criterio de citodiagnóstico (Fig. 10).


Figura 10. A: Esquema de un koilocito en microscopía óptica ("sobrevolando el cráter del volcán") - B: El mismo koilocito tal como se observa inclinando la platina en un microscopio de barrido. Se destacan las siguientes características: Borde neto del halo (1), Disminución de la intensidad de la coloración citoplasmática desde el borde del halo hacia la periferia celular (2), Hipotinción del halo (3), Núcleo retroplásico (cromatina borrosa, membrana nuclear indefinida) (4), Máxima altura de la célula (h).

PROBLEMAS PUNTUALES

También se debe tener en cuenta que existen muchas otras manifestaciones indirectas de la presencia del virus en el tracto genital, como se explicó anteriormente, y que sólo pueden ser detectadas por expertos en Citología, y utilizando técnica de Papanicolaou. La Figura 11 muestra un caso de una paciente infectada con HPV y con lesiones de cuello de bajo grado, pero sin koilocitosis. Las células son identificadas como células "CIN 1", de acuerdo a la Clasificación de Richart (19), y a pesar de no mostrar cambios virales, presentan características proplásicas, con megacariosis, cromatina regular, formada por cromocentros regulares, hipercromatismo y membrana nuclear tensa. Su identificación con el método de Giemsa es más dificultosa sin un entrenamiento citológico, a pesar de que las imágenes con ambas coloraciones sean comparables (Fig. 12). Este tipo celular y/o los koilocitos integran el grupo de las Lesiones Intraepiteliales Escamosas de Cuello uterino de bajo grado (LSIL), y son consideradas las más precoces lesiones en la evolución hacia el cáncer uterino. Pese a que la mayoría de estas patologías son eliminadas por el sistema inmune, sin necesidad de tratamiento alguno, su detección y seguimiento es importante pues constituye el arma más poderosa para evitar la progresión hacia estadios más avanzados.


Figura 11. Célula con características "CIN" (LSIL). Toma de exocervix (Coloración de Papanicolaou, 400x).


Figura 12. Célula con características "CIN" (LSIL). Toma de exocervix (Coloración de Giemsa, 400x).

PANORAMA OPERATIVO DE LA PROPUESTA GIEMSA

Teniendo en cuenta la alta frecuencia de aparición de los cambios por HPV en los extendidos citológi-cos de cuello uterino, también es probable detectar la presencia de koilocitos en las pacientes a las cuales se les realiza el estudio morfológico y/o microbiológico, cuando se incorpora el estudio de extendidos coloreados con Giemsa.

El objetivo de este proyecto, avalado por estudios preliminares piloto, fue responder las siguientes preguntas.

a) Puede ser reconocido el koilocito en una coloración de Giemsa, que en realidad es apropiada para células de origen mesenquimático?

b) Y si fuera posible ¿Un bioquimico no especializado en Citologia es capaz de detectarlo, teniendo en cuenta su inexperiencia en el tema y el uso de una coloración distinta a la de Papanicolaou?

c) ¿Cuál es el programa de entrenamiento necesario para lograr un nivel aceptable de calidad?

EXPERIENCIA PREVIA DEL USO DE GIEMSA

Para responder a estos interrogantes se debe revisar la literatura en busca de antecedentes en el uso de Giemsa en muestras derivadas de epitelios. Esta coloración demostró su utilidad en materiales como lavados bronquiales y broncoalveolaes, líquidos de punción, líquidos céfalo-raquídeos, punción con aguja de mama, raspados de lesiones cutáneas (20-23). En todos estos materiales coexisten células mesenquimáticas y células epiteliales, y la tinción con Giemsa puede resolver la mayoría de los casos, a pesar de tratarse en muchos casos de carcinomas o de lesiones de tipo viral. Por otro lado, la conclusión de estos años de labor en los talleres ERIGE es que los koilocitos son fácilmente reconocibles.

TRANSFERENCIA AL LABORATORIO PERIFERICO

La formación académica de los bioquímicos es rica en estudios de citología. Entre ellos, el más importante es el reconocimiento de las células de la sangre.

Un entrenamiento controlado (Talleres) completa la preparación suficiente para el reconocimiento de células no habituales en el contenido vaginal y en forma puntual koilocitos, aún sin una especialización citológica previa, en los extendidos coloreados con Giemsa (Fig. 2)(Fig. 3).

Debe quedar perfectamente aclarado que esto no significa que el bioquímico no especializado en Citología realice un "diagnóstico citológico". La propuesta significa la utilización de una prueba de diagnóstico de disfunción vaginal, en la que se detectan células no habituales y se informan como un alerta. Es decir BACOVA - ERIGE no pueden solicitarse para definir la infección o no por HPV.

Este alerta sugiere la continuación de los estudios en los lugares especializados en Citología de las pacientes que presenten koilocitos, debido a que se trata de "células no habituales". Esta información adicional permite seleccionar un grupo de pacientes que concurren a laboratorios periféricos a realizarse un estudio de su contenido vaginal, para que sean derivadas a centros de especialización a continuar sus análisis citológicos.

AGRADECIMIENTOS

A la Dra. Margarita Angerosa, a cargo de Química Nefrológica del Departamento de Bioquímica Clínica, FFyB, UBA, Hospital de Clínicas, por el diseño de la Figura 1.

CORRESPONDENCIA

PROF. DR. LUIS ALBERTO PALAORO
Avda Forest 1318 4° B (1427) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - Argentina
E-mail: luispalaoro@yahoo.com.ar

Referencias bibliográficas

1. Guía Práctica Integral (Clínica-Laboratorio) de Diagnóstico de Vaginosis-Vaginitis en la Atención Primaria de la (MEF). Fasgo Ciencia Informa 2008; 71: 43-51.

2. Nugent IR, Krohn MA, Hillier M. Reliability of diagnosing bacterial vaginosis is improved by a standarized method of Gram stain interpretation. J Clin Microbiol 1991; 29: 297-301.         [ Links ]

3. Di Bartolomeo S, Offner G, Ojeda M, Valle S, Leonino A de Torres RA. Balance del Contenido Vaginal (BACO-VA) valor de la expresión numérica en el diagnóstico de Vaginosis Bacteriana (VB). Obstetricia y Ginecología Latinoamericanas 2002; 60:175-83

4. Guía Práctica Integral (Clínica-Laboratorio) de Diagnóstico de Vaginosis-Vaginitis en la Atención Primaria de la (MEF). Actualización 2010. Opciones Ginecol Obstet 2009; 10: 109-27.

5. Guía Práctica Integral (Clínica-Laboratorio) de Diagnóstico de Vaginosis-Vaginitis en la Atención Primaria de la (MEF). Actualización 2010. Acta Bioquím Clín Latinoam 2010; 44: 359-69.

6. Jiménez-Vieyra CR. Prevalencia de condiloma acuminado en mujeres que acuden a detección oportuna de cáncer cérvico uterino en un primer nivel de atención. Ginecol Obstet Mex 2010; 78: 99-102.         [ Links ]

7. Klug SJ, Hukelmann M, Blettner M. Knowledge about infection with human papillomavirus: a systematic review. Prev Med 2008; 46: 87-98.

8. de Kok IMCM, van Rosmalen J, Dillner J, Arbyn M, Sasi-eni P, Iftner T, et al. Primary screening of human papillomavirus compared with cytology screening for cervical cáncer in European settings: cost effectiveness analysis based on a Duths microsimulation model. BMJ 2012; 344: 1-14.

9. Romanowski B. Long term protection against cervical infection with the human papillomavirus: review of currently available vaccines. Human Vaccines 2011; 7: 161-9.         [ Links ]

10. Baseman JG, Koutsky LA. The epidemiology of human papillomavirus infections. J Clin Virol 2005; 32 Suppl 1: S16-24.

11. Stanley M. Immune responses to human papillomavi-rus. Vaccine 2006; 24S1: 16-22.

12. Duensing S, Münger K: Mini review: Mechanisms of ge-nomic instability in human cancer: insights from studies with human papillomavirus oncoproteins. Int J Cancer 2004; 109: 157-62.

13. Stoler MH. Human papillomaviruses and cervical neoplasia: a model for carcinogenesis. Int J Gynecol Pathol 2000; 19: 16-28.         [ Links ]

14. Thomison J III, Thomas LK, Shroyer KR: Human papillomavirus: molecular and cytologic/histologic aspects related to cervical intraepithelial neoplasia and carcinoma. Human Pathology 2008; 39: 154-66.

15. Negri G, Bellisano G, Zannoni GF, Rivasi F, Kasal A, Vittadello F, et al. p16 ink4a and HPV L1 immunohisto-chemistry is helpful for estimating the behavior of low-grade dysplastic lesions of the cervix uteri. Am J Surg Pathol 2008; 32: 1715-20.         [ Links ]

16. Villacorta Hidalgo J, Rocher A, López J, Gamboni M, Vighi S, Canessa O, et al. AgNOR, p16 and human papillomavirus in low-grade squamous intra-epithelial lesions of the uterine cervix. Preliminary report. Biotech Histochem 2012; 87: 257-64.

17. Palaoro LA, Szulc M, Giongrande JC, Bariandaran P. Cells with dyskeratotic inclusions in smears from cervix uteri infected by Human Papillomavirus. Rev Bras Cancerol 1999; 45: 9-14.         [ Links ]

18. Palaoro L, Rocher AE. Células escamosas atípicas de significado indeterminado: un citodiagnóstico subjetivo. Acta Bioquím Clín Latinoam 2007; 41: 511-7.

19. Richart RM. Cervical intraepithelial neoplasia. Pathol Ann 1973; 8: 301-28.         [ Links ]

20. Ben-Ezra J, Stastny JF, Harris AC, Bork L, Frable WJ. Comparison of the clinic microscopy laboratory with the cytopathology laboratory in the detection of malignant cells in body fluids. Am J Clin Pathol 1994; 102: 439-42.

21. Gammon RR, Kharazi M, Brandt JT, Keyhani-Rofagha S. Correlation between the papanicolaou stain and the Wright-Giemsa stain in body fluids: a quality assurance study. Anal Quant Cytol Histol 2006; 28: 171-4.         [ Links ]

22. Rocher AE, Guerra FR, Rofrano J, Angeleri A, Canessa OE et al. Sensitivity and specificity in the cytodiag-nosis of body fluids using Papanicolaou,Giemsa and AgNOR techniques. Biotech Histochem 2011; 86: 326-32.

23. Kelly B, Shimoni T. Reintroducing the Tzanck smear. Am J Clin Dermatol 2009; 10: 141-52.

Aceptado para su publicación el 14 de mayo de 2013

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons