SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Validación de una técnica de actividad de factor von Willebrand que utiliza glicoproteína Ib mutadaNiveles de IL-4 sérica en un grupo de pacientes con cáncer de cabeza y cuello índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957

Acta bioquím. clín. latinoam. vol.48 no.2 La Plata jun. 2014

 

MICROBIOLOGÍA

Pruebas bioquímicas tradicionales y de alta resolución para identificación manual de enterobacterias

Traditional and high-resolution biochemical tests for manual identification of enterobacteria

Provas bioquimicas tradicionais e de alta resolução para identificação manual de enterobacterias

 

Pablo García Blancas1, Aurelio Mendoza Medellín2

1 Químico Farmacéutico Biólogo.
2 Doctor en Microbiología.
* Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México. Paseo Tollocan esquina Jesús Carranza, Toluca, Estado de México, México. CP 50180.

CORRESPONDENCIA DR. AURELIO MENDOZA MEDELLÍN Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina Universidad Autónoma del Estado de México Paseo Tollocan esquina Jesús Carranza CP 50180 TOLUCA, Estado de México, México E-mail: menmeau777@hotmail.com


Resumen

Se comparó una serie tradicional de pruebas bioquímicas con una de alta resolución para identificar 500 cepas de enterobacterias utilizando un método probabilístico para interpretar los resultados. La serie tradicional estuvo formada por 10 pruebas (producción de ornitina descarboxilasa, lisina descarboxilasa, lisina desaminasa, ácido sulfhídrico, indol y gas, hidrólisis de urea, utilización de citrato y de malonato, y movilidad). La serie de alta resolución, también con 10 pruebas, se integró con las primeras 4 mencionadas en la serie tradicional y 6 de fermentación de hidratos de carbono (adonitol, L-arabinosa, celobiosa, L-ramnosa, rafinosa y sorbitol). Con la serie de alta resolución se asignaron identidades únicas a 445 cepas (351 con probabilidad de 1,0 y 94 con probabilidades entre 0,010 y 0,999), y de las restantes 55 cepas, a 53 y 2 se asignaron dos y tres identidades probables respectivamente. Con la serie tradicional se asignaron identidades únicas a 306 cepas (110 con probabilidad de 1,0 y 196 con probabilidades entre 0,001 y 0,999) y a 179 y 5 se asignaron dos y tres identidades probables respectivamente. Diez cepas no se pudieron identificar. Todos los indicadores analizados revelaron la superioridad de la serie de alta resolución. El método probabilístico permitió la comparación objetiva de ambas series.

Palabras clave: Identificación manual; Enterobacterias; Método probabilístico; Pruebas bioquímicas.

Summary

A traditional series of biochemical tests-was compared to a high-resolution one in order to identify 500 strains of enterobacteria, using a probabilistic method for the interpretation of experimental results. The traditional series was formed by 10 tests (ornithine decarboxylase, lysine decarboxylase, lysine deaminase, sulfhydric acid, indol and gas production, urea hydrolysis, citrate and malonate utilization, and motility). The high-resolution one was also formed by 10 tests, including the first 4 tests mentioned above and 6 carbohydrate fermentation tests (adonitol, L-arabinose, cellobiose, L-rhamnose, raffinose, and sorbitol). With the high-resolution series, single identities were assigned to 445 strains (351 with a probability of 1.0 and 94 with probabilities in the range 0.010-0.999), and for the remaining strains two and three probable identities were assigned to 53 and 2 strains, respectively. With the traditional series, single identities were assigned to 306 strains (110 with a probability of 1.0 and 196 with probabilities in the 0.001-0.999 range), two and three probable identities were assigned to 179 and 5 strains respectively; 10 strains turned out to be non-identifiable. Every parameter of comparison used revealed the superiority of the high-resolution series. The probabilistic method for interpretation of experimental results allowed an objective comparison of both series.

Key words: Manual identification; Enterobacteria; Probabilistic method; Biochemical tests.

Resumo

Foi comparada uma série tradicional de testes bioquímicos com uma outra de alta resolução para identificar 500 cepas de enterobactérias usando uma abordagem probabilística para a interpretação dos resultados. A série tradicional consistiu em 10 testes (produção de ornitina descarboxilase, lisina descarboxilase, lisina desaminase, ácido sulfídrico, indol e gás, hidrólise da ureia, utilização de citrato e de malonato, e mobilidade). A série de alta resolução, também com 10 ensaios, integrou-se com as primeiras 4 mencionadas na série tradicional e 6 de fermentação de hidratos de carbono (adonitol, L-arabinose, celobiose, L-ramnose, rafinose e sorbitol). Com a série de alta resolução foram atribuídas identidades únicas a 445 cepas (351, com probabilidade 1,0, e 94, com probabilidade entre 0,010 e 0,999), e das restantes 55 cepas, a 53 e 2 foram atribuídas duas e três identidades possíveis, respectivamente. Com a série tradicional foram atribuídas identidades únicas a 306 cepas (110 com probabilidade de 1,0 e 196 com probabilidades entre 0,001 e 0,999) e a 179 e 5 foram atribuídas duas e três identidades prováveis, respectivamente. Dez cepas não puderam ser identificadas. Todos os indicadores analisados demonstraram a superioridade da série de alta resolução. O método probabilístico permitiu a comparação objetiva de ambas as séries

Palavras-chave: Identificação manual; Enterobactérias; Método probabilístico; Testes bioquímicos.


 

Introducción

En la actualidad muchas de las infecciones que sufren las personas en diversos ámbitos clínicos son causadas por especies de la familia Enterobacteriaceae (1-3), por lo cual es importante la correcta identificación en cada caso. Aunque existen métodos automatizados y semi-automatizados con los mayores grados de confiabilidad, éstos no se utilizan universalmente por su elevado costo, de tal manera que en muchos laboratorios se siguen usando las pruebas bioquímicas tradicionales para identificar dichas bacterias. Hace poco se realizó una encuesta en laboratorios de la Ciudad de Toluca, Estado de México (incluyendo laboratorios de hospitales y privados), y se encontró que de 25 laboratorios, 16 (64%) utilizaban exclusivamente el sistema de pruebas tradicionales, 7 (28%) utilizaban algún sistema automatizado o semiautomatizado, y 2 (8%) utilizaban el sistema tradicional pero en casos difíciles utilizaban un sistema automatizado (datos no publicados).
Aunque las pruebas bioquímicas tradicionales utilizadas en muchos laboratorios para la identificación de enterobacterias son muy prácticas debido a que con pocos medios de cultivo se pueden realizar cerca de 10 pruebas diferentes, la mayoría de estas pruebas tienen capacidades de resolución bajas que no facilitan la identificación de los cultivos.
Al analizar el poder de resolución de una serie amplia de pruebas bioquímicas utilizadas para caracterizar desde el punto de vista bioquímico la identidad de las enterobacterias, se encontró que solamente 4 de las pruebas tradicionales se hallan entre las de mayor poder discriminador (producción de lisina descarboxilasa, H2S, ornitina descarboxilasa e indol). Las restantes pruebas de la serie tradicional (utilización de citrato y malonato, producción de fenilalanina desaminasa, ureasa y gas, movilidad y fermentación de lactosa) tienen poderes de resolución bajos.
Por lo tanto, se conformó una serie de alta resolución con estas 4 pruebas más 6 pruebas fermentativas que también presentaron elevado poder discriminador en el estudio realizado (adonitol, L-arabinosa, celobiosa, L-ramnosa, rafinosa y sorbitol).
En este trabajo se reportan los resultados obtenidos al comparar la serie de alta resolución y la serie tradicional mencionada, utilizando 500 cepas de enterobacterias obtenidas de un hospital de la Ciudad de Toluca, Estado de México, México y aplicando un método probabilístico
para interpretar los resultados de ambas series por ser un recurso que permite su comparación objetiva.

Materiales y Métodos

PREPARACIÓN DE LAS SERIES DE PRUEBAS BIOQUÍMICAS
La serie tradicional se preparó de la manera rutinaria, utilizando tubos de ensayo de 13 x 100 mm con 4 mL de medio en cada tubo y dejando solidificar con pico de flauta los medios sólidos. La serie nueva se preparó utilizando tubos de 10 x 75 mm, con 2 mL de medio por tubo, sin pico de flauta en los medios sólidos. Previamente se pudo comprobar que las reacciones se producen sin cambio en medios con y sin pico de flauta.
Todos los medios (Bioxón, excepto el medio OF, Difco) se prepararon de acuerdo con las especificaciones del fabricante. Para el caso de las pruebas de fermentación se utilizó el medio OF suplementado con los hidratos de carbono a una concentración final de 1%.

PREPARACIÓN DE LOS INÓCULOS E INOCULACIÓN DE MEDIOS
Se aislaron colonias en medio Luria sólido de las cepas por estudiar y en cada caso se eligió una colonia bien aislada para inocular los medios de ambas series. Los tubos inoculados se incubaron de un día a otro antes de leer los resultados.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
La interpretación de los resultados se realizó mediante un software que calcula la probabilidad de que una cepa pertenezca a cada uno de los taxones incluidos en la base de datos con los 39 más frecuentemente encontrados en muestras clínicas (5). El programa calcula la probabilidad de que una cepa pertenezca a un determinado taxón comparando cada uno de los resultados de las pruebas bioquímicas (positivo o negativo) de la cepa en estudio, con los porcentajes de positividad de las cepas de los diferentes taxones, los cuales son datos promedio reportados en la literatura (4).

IDENTIDAD ÚNICA, IDENTIDADES PROBABLES Y CONFIABILIDAD
Se consideró que una cepa tenía una única identidad en las siguientes condiciones:
1. La identidad más probable tenía una probabilidad de 1,0 y la siguiente tenía una probabilidad menor a 0,1.
2. La identidad más probable tenía una probabilidad dentro del intervalo 0,1-0,999 y la siguiente tenía una probabilidad menor a 0,01.
3. La identidad más probable tenía una probabilidad dentro del intervalo 0,01-0,099 y la siguiente tenía una probabilidad menor a 0,001.
4. La identidad más probable tenía una probabilidad dentro del intervalo 0,001-0,009. Las identidades así asignadas no se consideraron confiables
Se consideró que una cepa tenía 2 o más identidades probables en las siguientes condiciones:
1. La identidad con mayor probabilidad tenía una probabilidad de 1,0 pero había otra (s) identidades con probabilidad (es) en el intervalo 0,1 a 1,0.
2. La identidad con mayor probabilidad tenía una probabilidad en el intervalo 0,1-1,0, pero había otra (s) identidad (es) con probabilidad (es) en el mismo intervalo o en el intervalo 0,01-0,1.
3. La identidad con mayor probabilidad tenía una probabilidad dentro del intervalo 0,01-0,1 pero había otra (s) con probabilidad dentro del mismo intervalo.
Se consideró que las cepas con probabilidad máxima igual o menor a 0,001 no eran identificables.

Resultados

IDENTIFICACIÓN DE CEPAS A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA TRADICIONAL
Aplicando los criterios establecidos en la sección de Materiales y Métodos, 306 cepas pudieron recibir identidades únicas mediante las pruebas tradicionales. La Tabla I muestra la distribución de estas cepas en relación con las probabilidades con que fueron asignadas sus identidades.

Tabla I. Distribución de cepas con identidades únicas en función de las probabilidades con que se asignaron sus identidades mediante las pruebas bioquímicas tradicionales

1 Las identificaciones en este intervalo no se consideran confiables
2 Pantoea agglomerans se conocía antes como Enterobacter agglomerans  

Los números de cepas identificadas con probabilidad de 1,0; 0,1 a 0,999 y 0,01 a 0,099 son del mismo rango.
De las restantes 194 cepas, 184 tuvieron 2 o más identidades probables y 10 no fueron identificables de acuerdo con los criterios establecidos.

IDENTIFICACIÓN DE CEPAS A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA DE ALTA RESOLUCIÓN
Los resultados obtenidos con la serie de alta resolución indican que 445 (89%) de las 500 cepas fueron caracterizadas con una sola identidad y 55 con 2 o más identidades probables. La Tabla II muestra las identidades únicas asignadas a las 445 cepas, distribuidas de acuerdo con sus niveles de probabilidad.

Tabla II. Distribución de las cepas que recibieron identidades únicas mediante las pruebas bioquímicas de alta resolución en los diferentes taxones y niveles de probabilidad

Puede observarse que, a diferencia de lo encontrado con la serie tradicional (Tabla I), la cantidad de cepas identificadas con los diferentes niveles de probabilidad es muy variable, destacando la gran cantidad de cepas que recibieron la asignación de su identidad con una probabilidad de 1,0 (351 cepas, 78,9% de las cepas caracterizadas con una sola identidad). Es decir, la probabilidad de las identidades únicas en virtualmente 4 de cada 5 cepas fue de 1,0. Con el intervalo de probabilidad 0,1 a 0,999 se identificaron 80 cepas (18%) y con el intervalo 0,01 a 0,099, solamente 14 cepas (3,1%). Ninguna cepa fue identificada con una probabilidad en el intervalo 0,001-0,009, que corresponde a identidades no confiables.
Las restantes 55 cepas se caracterizaron con 2 identidades probables, excepto en dos casos en que resultaron probables 3 taxones en uno y 4 en el otro.

COMPARACIÓN DE PARÁMETROS ESPECÍFICOS ENTRE LAS DOS METODOLOGÍAS
La Tabla III presenta comparativamente los resultados en los diferentes parámetros de la caracterización de las cepas mediante las dos metodologías.

Tabla III. Comparación de la caracterización de 500 cepas mediante las series tradicional y de alta resolución

Como puede observarse, todos los parámetros analizados indican que las pruebas bioquímicas de alta resolución constituyen un recurso que aporta resultados notablemente mejores que las pruebas tradicionales. Destacan las diferencias en el número de cepas con identidades únicas y en el número de cepas con identidades asignadas con probabilidad de 1,0. Asimismo, es evidente que con la metodología de alta resolución se asignaron todas las identidades cubriendo los criterios de confiabilidad, mientras que con la metodología tradicional cerca de 50 cepas (10% de las cepas estudiadas) no fueron identificadas o si lo fueron, dichas identidades se asignaron dentro del criterio de inconfiabilidad.

Discusión y Conclusiones

El método probabilístico para la identificación bacteriana mediante pruebas bioquímicas se basa en la comparación de las características de una cepa particular con los porcentajes de cepas positivas a las distintas pruebas bioquímicas en los diferentes taxones. Los sistemas automatizados y semiautomatizados para identificación bacteriana mediante pruebas bioquímicas se basan en el mismo principio. En estos sistemas, sin embargo, se lleva a cabo una cantidad muy importante de pruebas, al menos 20 (Api20E) y comúnmente un número sustantivamente mayor (MicroScan, Vitek, etc). Desde luego. esto conlleva un costo necesariamente muy alto y no conveniente desde el punto de vista de la relación costo/beneficio para muchos laboratorios, particularmente en países en desarrollo. Estos laboratorios han seguido identificando enterobacterias en forma manual, naturalmente con una buena cantidad de errores. Estos errores se deben, por una parte, al bajo poder de resolución de las series utilizadas, y por la otra, a la tendencia a sobresimplificar las tablas a través de las cuales muchos operarios interpretan los resultados experimentales. La interpretación de resultados a través de operarios tiene el inconveniente de las omisiones o presunciones que frecuentemente hacen ellos para que los resultados sean congruentes con alguna identidad que consideran es la que corresponde a la cepa en estudio, en un plano claramente subjetivo. Todo esto se evita utilizando el método probabilístico, pues en su implementación el operario no tiene que hacer ningún tipo de consideración.
El procedimiento que se presenta puede ser muy útil en muchos laboratorios interesados en mejorar la calidad de sus identificaciones. El utilizar una serie con 10 pruebas con alto poder de resolución permite una calidad en la identificación de enterobacterias superior a la de las series tradicionales, como ha podido observarse en el presente trabajo. El procedimiento para llevar a cabo la asignación de la identidad bioquímica de una cepa no depende de un programa computacional, sino que puede realizarse en forma manual preparando adecuadamente la información para facilitar la comparación entre los resultados de las pruebas y la base de datos. De hecho, antes de realizar este estudio se identificó una cantidad importante de cepas sin el apoyo del programa.
Los diferentes criterios que se utilizaron para comparar las dos series en este reporte indican claramente que la serie de alta resolución produce resultados mucho más satisfactorios que la serie tradicional (Tabla III).
El uso de sistemas automatizados tiene sin duda la ventaja de la rapidez en la caracterización bioquímica de los cultivos (6)(7), lo cual puede ser útil en la institución de tratamientos antimicrobianos en pacientes hospitalizados graves, ya que dichos sistemas también aportan el perfil de sensibilidad de la bacteria infectante a una serie de antibióticos. El uso de sistemas automatizados también puede producir beneficios en el tiempo de estancia de los pacientes en los hospitales y en el costo que esto implica (7). Sin embargo, en diversas circunstancias la identificación sigue haciéndose en la forma manual tradicional, con diversas baterías de pruebas, como la que se utilizó para este estudio, que sigue siendo muy popular en México. En este contexto es que resulta relevante el aporte de este trabajo. Cambiar una serie de pruebas de baja resolución por una de alta resolución es muy viable, y también lo es utilizar el método probabilístico.
Los criterios que se seleccionaron para comparar las dos series de pruebas bioquímicas en lo concerniente a cuándo considerar identidades únicas o identidades no confiables son arbitrarios, dictados solamente por un sentido lógico; sin embargo, son válidos puesto que las dos series de interés se compararon bajo los mismos criterios.
Se concluye que:
La serie denominada de alta resolución presenta una capacidad de resolución para la identificación de enterobacterias de importancia médica claramente superior a la serie tradicional.
El 90% de las 500 cepas analizadas con la serie de alta resolución recibieron una identidad única confiable, en comparación con el 53,6% con la serie tradicional.
Casi el 80% de las identidades únicas obtenidas con la serie de alta resolución se asignaron con una probabilidad de 1,0 en comparación con 41% de las identidades únicas confiables asignadas por la metodología tradicional.
La totalidad de las identidades únicas obtenidas con la serie de alta resolución fueron asignadas dentro de los criterios de confiabilidad establecidos, mientras que 38 identidades únicas resultantes de la metodología tradicional fueron asignadas fuera de dichos criterios y 10 cepas no pudieron ser identificadas con las pruebas tradicionales.
El uso del método probabilístico permitió la comparación objetiva de las capacidades de las dos series en estudio.

Referencias bibliográficas

1. Castro B, Montesinos I, Foster-Jorge P, Delgado T, Miguel-Gómez MA, Sierra A. Epidemiología de las enterobacterias productoras de bacteriemias en los pacientes de una unidad de cuidados intensivos neonatal. Enferm Infecc Microbiol Clin 2010; 28 (4): 227-32.         [ Links ]

2. Moor CT, Roberts SA, Simmons G, Briggs S, Morris AJ, Sith J, et al. Extended-spectrum beta lactamase (ESBL)-producing enterobacteria: factor associated with infection in the community setting, Auckland, New Zeland. J Hosp Infect 2008; 68 (4): 355-62.         [ Links ]

3. Haenle M, Podbiesky A, Mittelmeier W, Bader R, Graninger R, Golwitzer H. Infections after primary and revision total hip replacement caused by enterobacteria producing extended spectrum beta lactamases (ESBL): a case series. Hip Int 2010; 20 (2): 248-54.         [ Links ]

4. Murray R, Baron J, Pfaller A, Tenover C, Yolken H. Manual of Clinical Microbiology 7th edition. Washington DC: American Society for Microbiology; 1999.         [ Links ]

5. Analytical profile index Enterobacteriaceae and other gram-negative bacteria (Api20E), 10th edition, bioMerieux Vitek Inc. Hazelwood, MO, 1991.         [ Links ]

6. Jordá Vargas L, Vila A, Lanza A, Bonvehi P, Nazar J, Mikietuk A, et al. Utilidad del sistema VITEK en la identificación bacteriana y estudios de sensibilidad antimicrobiana. Acta Bioquím Clín Latinoam 2005; 39 (1): 19-25.         [ Links ]

7. Barenfanger J, Drake C, Kacich G. Clinical and financial benefits of rapid bacterial identification and antimicrobial susceptibility testing. J Clin Microbiol 1999; 37 (5): 1415-8.         [ Links ]

Recibido: 28 de diciembre de 2012
Aceptado: 1 de abril de 2014

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons