SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Universidad nacional de Rosario Facultad de ciencias bioquímicas y farmacéuticas Secretaría de posgrado: Actividades de posgrado Año 2015XXII Congreso Latinoamericano de bioquímica clínica y ciencias de laboratorio: Quito, Ecuador 24 al 26 de setiembre de 2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957

Acta bioquím. clín. latinoam. vol.49 no.1 La Plata mar. 2015

 

CURSOS

Programa de educación continua (PROECO)

Programa analítico de los cursos presenciales 2015

AA ACTUALIZACIÓN EN ANTIMICROBIANOS EN EL DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO DE LAS INFECCIONES MÁS FRECUENTES

Fechas: 12/09 de 09 a 18 h
Lugar de realización: Distrito VIII Centro de Analistas Clínicos
Dirección: San Martín 665- Azul (7300) - Tel: 02281- 426234 - Fax: 02281-434077
Coordinación: Dr. Juan Enrique Martínez

Fechas: 06/11 de 17 a 22 h y 07/11 de 8 a 13 h
Lugar de realización: Distrito IX Centro de Bioquímicos IX Distrito
Dirección: Falucho 3545 - Mar del Plata (7600)- Tel/ Fax: 0223-4920318
Coordinación: Dras. Diana García, María Gentili, Ana Robin y Dr. Dante Valentini
Dirección
Dra. Ángela María Rosa Famiglietti, Prof. Titular, Microbiología Clínica, FFy B-UBA. Jefa del Laboratorio de Bacteriología Clínica, Htal. de Clínicas, José de San Martín-UBA. Directora de la Carrera de Especialización en Bioq. Clínica, Área Bacteriología Clínica-UBA. Dr. Carlos Alberto Vay, Especialista en Bacteriología Clínica, FFyB-UBA.
Docente colaborador
Dra. María B. Lasala, Médica Infectóloga. Jefa del Servicio de Infectología - Htal. de Clínicas-UBA.

Temario
. Antimicrobianos: clasificación. Antibióticos bactericidas y bacteriostáticos. Concepto de CIM y CBM. Antibióticos â-lactámicos (penicilinas, cefalosporinas, carbapenemes, monobactames). Inhibidores de â-lactamasas. Aminoglucósidos. Polipeptídicos. Cloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos, lincosaminas. Nitrofuranos. Quinolonas. Glucopéptidos. Mecanismos de acción, espectro y mecanismos de resistencia. Farmacocinética. Utilidad Clínica
. Antibiograma: pruebas de sensibilidad antibiótica. Antibiograma por difusión en agar: estandarización de la metodología (recomendaciones del CLSI), limitaciones, criterios de ensayo, interpretación e informe de resultados. Antibiogramas cuantitativos: CIM y CBM. Sinergia . Detección de nuevos mecanismos de resistencia: Resistencia a penicilina en Streptococcus pneumoniae, fenotipos de resistencia a macrólidos, resistencia a glucopéptidos en Enterococcus spp., oxacilino-resistencia en Staphylococcus spp., Staphylococcus aureus meticilino resistentes de la comunidad (SAMR-AC), cepas VISA y VRSA, â-lactamasas de espectro extendido (BLEE), â-lactamasas de tipo AmpC plasmídicas, carbapenemasas
. Sensibilidad a los Antimicrobianos: Streptococcus spp., Enterococcus spp., Staphylococcus spp., Enterobacteriaceae, Bacilos gram-negativos no fermentadores de glucosa de importancia clínica (Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter spp.)

Evaluación final: optativa.
Carga horaria: 10 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente.

AH AUTOANALIZADORES HEMATOLÓGICOS EN LA VALIDACIÓN DEL HEMOGRAMA

Fechas: 27/03 de 17 a 22 h, 28/03 de 8 a 13 h, 24/04 de 17 a 22 h y 25/04 de 8 a 13 h
Lugar de realización: DTO. X Centro de Analistas Clínicos
Dirección: Lavalle 467 - Bahía Blanca (8000) - Tel: 0291- 4558668/4560150
Coordinación: Dra. Graciela Cascone
Dirección
Prof. Dr. Alberto Lazarowski, Prof. Reg. Hematología, DBCFFyB- UBA. Director de la Carrera de Especialización en Bioq. Clínica, Área Hematología-FFyB-UBA. Dr. Claudio Carbia, JTP. Hematología, FFyB, UBA. Dto Bioquímica Clínica-Hematología-Hosp.de Clínicas "José de San Martín"-UBA.
Docentes colaboradores
Dra. Nilda E. Fink, Prof. Consulto Área Bioquímica Clínica- FCsEx-UNLP. Bioq. Claudia Ayuso, Laboratorio Área Hematología-Htal. de Niños "Ricardo Gutierrez". Bioq. Laura Kahane, (Roche Argentina). Bioq. Gabriel Ghioni, (Siemens Argentina).

Temario
. Introducción al estudio de métodos automatizados en el análisis hematológico. Tecnología usada por los equipos Coulter
. Validación e interpretación de resultados obtenidos con un contador hematológico en el paciente anémico
. Nuevos parámetros para el estudio de las anemias
. Correlación con la citomorfología
. Tecnología utilizada por los contadores hematológicos Sysmex
. Introducción al Control de Calidad
. Tecnología utilizada por los contadores hematológicos ADVIA.
. Citoquímica (peroxidasas) automatizada - Sistema PANDA como orientación diagnóstica en leucemias
. Aplicación de los autoanalizadores en el estudio de patologías hematológicas
. Control de Calidad externo en hematología

Evaluación final: optativa.
Carga horaria: seis clases, con un total de 30 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente y lectura bibliográfica.

ATM ANTIMICROBIANOS EN LAS INFECCIONES MÁS FRECUENTES

Fechas: 27/08 y 10/09 de 15 a 20 h
Lugar de realización: Centro de Distrito V - FABA
Dirección: Italia 1471 - Luján - Tel: 02323- 425220
Coordinación: Dra. Elina Illanes
Fechas: 24/10 de 09 a 18 h
Lugar de realización: Distrito VII de la FABA
Dirección: San Martín 767 - 9 de Julio (6500) - Tel: 02317- 426057 - Fax: 02317-430548
Coordinación: Dr. Carlos Bianco
Dirección
Dra. Ángela María Rosa Famiglietti, Prof. Titular, Microbiología Clínica, FFyB-UBA. Jefa del Laboratorio de Bacteriología Clínica, Htal. de Clínicas, José de San Martín-UBA. Directora de la Carrera de
Especialización en Bioq. Clínica, Área Bacteriología Clínica- UBA. Dr. Carlos Alberto Vay, Especialista en Bacteriología Clínica, FFyB-UBA.
Docentes colaboradores
Bioq. Marcela Nastro, Ay. de 1º y Dr. Carlos Hernán Rodríguez, JTP. Microbiología Clínica-Área Bacteriología Clínica-UBA

Temario
. Infecciones de piel y partes blandas. Epidemiología de la resistencia en Staphylococcus aureus. Detección de la resistencia a oxacilina, macrólidos y glucopéptidos. SAMR- AC. Impacto clínico de la resistencia. Tratamientos empíricos: Cefalosporinas vs. No beta-lactámicos
. Infecciones respiratorias altas: Faringoamigdalitis. Clasificación, etiologías, drogas de elección. Infecciones respiratorias bajas: Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) y asociada al cuidado crónico de la salud (NACS), neumonía nosocomial (NN). Epidemiología. Criterios de ensayo, interpretación e informe de las pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos . Infección urinaria complicada y no complicada. Etiologías. Enterobacterias. Resistencias naturales y adquiridas. Caracterización fenotípica de las BLEE, AmpCp y carbapenemasas. Mecanismos de resistencias más frecuentes en nuestro medio. Impacto clínico en el tratamiento. Rol del laboratorio en su detección
. Gonorrea. Epidemiología. Resistencia a las fluorquinolonas, sensibilidad disminuida a las cefalosporinas de 3º generación. Drogas de elección y eficacia clínica del tratamiento según sitio de infección
. Taller: Discusión de diferentes situaciones clínicas con imágenes en Power Point

Evaluación final: optativa.
Carga horaria: 10 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente.

BACOVA 1 BALANCE DEL CONTENIDO VAGINAL. TALLER PARTICIPATIVO

Fechas: 10 y 24/04 de 17 a 22 h
Lugar de realización: Círculo Bioquímico Distrito III - FABA
Dirección: Yatay 689. Morón - Tel: 011-4629-6577 / 9292.
Coordinación: Dra. Susana Carelle
Dirección
Dra. Susana Di Bartolomeo, Jefa Sección Microbiología, Htal. Nacional "Alejandro Posadas".
Docente colaborador
Dra. Norma B. Casanova, Bioquímica, Especialista en Bioquímica Clínica, Área Bacteriología Clínica-UBA.

Temario
. Enfermedades de transmisión sexual
. Disfunción del tracto genital
. Implementación del taller sobre balance del contenido vaginal

Carga horaria: 20 horas presenciales, con evaluación final. Existe la posibilidad de realización de actividades adicionales para las cuales se generaran programas específicos.

C2 ACTUALIZACIONES EN HEMOSTASIA

Fechas: 24/04 de 17 a 22 h y 25/04 de 8 a 13 h
Lugar de realización: Colegio Bioquímico de Puerto Madryn
Dirección: 9 de Julio 274, 2º P ¨D¨ - Puerto Madryn (9120)- Chubut - Tel: 0280-4474-695
Coordinación: Dra. Valeria Kowaljow
Docentes
Dra. Lucía Kordich, Laboratorio de Hemostasia y Trombosis,
Dto. Química Biológica-FCsEx y Nat-UBA.
Dra. Cristina Duboscq, Servicio de Hematología y Hemoterapia,
Htal.Británico.
Objetivos
A) Mencionar temas nuevos que aportan al conocimiento teórico de la fisiología normal de la coagulación y a identificar situaciones que aumenta el riesgo de trombosis arterial
B) Discutir conceptos de estandarización y de nuevas metodologías en el laboratorio de hemostasia

Temario
. Actualización de la hemostasia. Activación del sistema de coagulación
. Errores pre-analíticos. Automatización. Fase analítica y post-analítica
. Estandarización de las pruebas básicas de coagulación. Tiempo de protrombina. Dosaje de Fibrinógeno
. Dímero D
. Anticoagulantes: Monitoreo de los pacientes anticoagulados con antagonistas de la vitamina K. Razón Internacional Normatizada e ISI. ISI especifico vs ISI genérico
. Dispositivos portátiles para monitorear el RIN
. Monitoreo de la heparina estándar y fraccionada
. Monitoreo de los nuevos anticoagulantes orales
. Trombofilia hereditaria: Definición. Prevalencia. ¿Cuándo, cómo y qué estudiar?
. Síndrome antifosfolípidos: Nuevas definiciones de acuerdo al último consenso Internacional. Diagnóstico de Inhibidor Lúpico
. Dosaje de Anticardiolipinas
. Prueba globales para la evaluación de la generación de trombina: tromboelastografía y tromboelastometría

Evaluación final: optativa.
Carga horaria: 10 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente.

CA PROST CÁNCER DE PRÓSTATA

Fechas: 22/04 y 13/05 de 17 a 22 h
Lugar de realización: DTO. IV Círculo de Especialistas en Análisis Clínicos
Dirección: Avellaneda 163 - San Isidro (1642 )- Tel: 011- 4743-8551 / 011-4732-2496 Fax: Marcar 31
Coordinación: Dra. Alicia Volken
Fechas: 13 y 27/08 de 17 a 22 h
Lugar de realización: Centro Bioquímico Distrito I
Dirección: Avda. 44 Nº 470 entre 4 y 5 - La Plata (1900) - Tel: 0221-425-6236 / 425-1015 Fax: 0221-483-6757
Coordinación: Comisión de Actividades Científicas y Cursos
Docentes
Dra. Halina Grosman, Bioquímica. Docente de Bioq. Clínica I- Dto. de Bioq.Clínica-FF y B-UBA.
Dr. Miguel López, Jefe Sección Ecografía - Servicio Urología del Htal. de Clínicas.

Temario
. Introducción al concepto de marcadores oncológicos (MO)
. Definición
. Clasificación
. Utilidad
. Patologías prostáticas
. Clasificación
. Diagnóstico
. Expectancia/tratamiento
. Historias clínicas
. Screening, ¿sí?, ¿no?
. Metodologías para el dosaje de MO
. Comparación de métodos para antígeno prostático específico
. Nuevos marcadores para "diagnóstico" de cáncer de próstata

Evaluación final: optativa.
Carga horaria: 10 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente.

CC4 VALIDACIÓN DEL ERROR TOTAL EN DETERMINACIONES CUANTITATIVAS EN EL LABORATORIO CLÍNICO

Fechas: 12 y 26/06 de 17 a 22 h
Lugar de realización: DTO. II Centro de Especialistas en Análisis Biológicos
Dirección: Brandsen 178 - Quilmes (1878) - Tel: 011- 4253- 8078/7115
Coordinación: Dres. Adriana Maritato y Héctor Melo
Docente
Dr. Daniel Mazziotta, Prof. Titular de la FCsEx-UNLP. Director del PEEC-FBA.

Temario
. Calidad analítica. Criterios para su elección. Validación del Error aleatorio, Error sistemático y Error total. Linealidad y arrastre. Protocolos para evaluar el error aleatorio y sistemático (EP10, EP5, EP21)
. Aspectos estadísticos necesarios en el Laboratorio Clínico para el análisis de datos surgidos de la ejecución de protocolos de validación
. Aspectos relevantes para la realización en el Laboratorio Clínico. Recursos necesarios. Materiales de referencia: Características, disponibilidad. Valores de referencia, trazabilidad
. Provisión a los primeros 20 inscriptos de sueros conmutables con valores de referencia para ejecutar un protocolo EP10 en el propio laboratorio. Taller con los resultados obtenidos

Evaluación final: optativa.
Carga horaria: 10 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente.

E 5 FISIOPATOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO- HIPÓFISO - OVÁRICO

Fechas: 21/10 y 11/11 de 17 a 22 h
Lugar de realización: DTO. IV Círculo de Especialistas en Análisis Clínicos
Dirección: Avellaneda 163 - San Isidro (1642 )- Tel: 011- 4743-8551 / 011-4732-2496 Fax: Marcar 31
Coordinación: Dra. Alicia Volken
Docente
Dr. Hugo Scaglia, Bioquímico Especialista en Endocrinología. Director del Laboratorio de Endocrinología del Htal. Italiano-La Plata.

Temario
Parte 1
Integración del Sistema Nervioso Central y del eje Hipotálamo-Hipófisis. Diferenciación de las distintas estirpes celulares de la hipófisis. Secreción adenohipofisaria. Clasificación de las hormonas adenohipofisarias según su estructura. Factores que regulan la secreción adenohipofisaria.

Parte 2
Secreción adenohipofisaria de LH y FSH. Regulación hipotalámica de la secreción de gonadotrofinas. Mecanismo de glicosilación. Micro heterogeneidad. Relación entre actividad biológica y micro heterogeneidad de las glicoproteínas. Integración del eje hipotálamo hipófiso ovárico. Mecanismo de la pubertad. Características clínicas y bioquímicas del ciclo menstrual normal y transición a la menopausia. Ejercicio: Interpretación de las determinaciones hormonales y pruebas funcionales en las distintas patologías del eje

Parte 3
Secreción adenohipofisaria de Somatomamotrofinas: Prolactina (PRL). Genética de la PRL: Biosíntesis de PRL de 23 kDa y de las variantes moleculares de la PRL; Actividad biológica de las variantes moleculares. Importancia clínica de la determinación de las variantes de PRL. Método homólogo para la determinación de la actividad biológica de la PRL. Ejercicio: Definir la actividad biológica de la prolactina en base a los diferentes resultados obtenidos y la posible ingerencia de las mismas en las alteraciones del ciclo menstrual

Parte 4
Hirsutismo Fisiopatología. Determinación de Testosterona (T) total; Tbio y Tlibre. Origen y Mecanismo de acción de los andrógenos. Distintas patologías que presentan hirsutismo. Hirsutismo Idiopático. Estudio bioquímicos y genéticos del Hirsutismo Idiopático. Síndrome de Ovarios Poliquístico. Definición. Fisiopatología. Papel de las determinaciones hormonales en el diagnóstico e identificación de los distintos fenotipos del síndrome de ovarios poliquísticos. Asociación con Síndrome Metabólico. Ejercicio: Cuestionario sobre casos clínicos

Algoritmo en el estudio de la amenorrea
Evaluación final: optativa.
Carga horaria: 10 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente.

EC 2 ENFERMEDAD CELÍACA, NUEVOS CONCEPTOS Y DIAGNÓSTICO INMUNOLÓGICO

Fechas: 06/06 de 09 a 18 h
Lugar de realización: Distrito VII de la FABA
Dirección: San Martín 767 - 9 de Julio (6500) - Tel: 02317- 426057 - Fax: 02317-430548
Coordinación: Dr. Carlos Bianco
Objetivos
. Hablar de la Enfermedad Celíaca, con sus síntomas clínicos y patologías asociadas.
. Hacer un análisis minucioso de las técnicas de diagnóstico actuales, y cuáles son las de elección para el diagnóstico más certero.
Dirección
Dra. María Esther Lasta, Especialista en Inmunología Clínica. Asesora Científica de la Asociación Celíaca Argentina. Miembro consultivo del Consejo Científico Asesor de la ICPLM (Pediatric Laboratory Medicine)-IFCC.
Docente colaboradora
Dra. Liliana Roquel. Especialista en Inmunología.

Temario
. Celiaquía. Prevalencia
. Marcadores Genéticos
. Síntomas Clínicos en pediatría y en la adultez
. Patologías asociadas: endocrinológicas, hematológicas,
dermatológicas, Osteoporosis y Osteopenia

Evaluación final: optativa.
Carga horaria: 10 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente.

H 7 GARANTÍA DE CALIDAD Y AUTOMATIZACIÓN EN HEMATOLOGÍA

Fechas: 08/08 de 09 a 18 h
Lugar de realización: Distrito VIII Centro de Analistas Clínicos
Dirección: San Martín 665- Azul (7300) - Tel: 02281- 426234 - Fax: 02281-434077
Coordinación: Dr. Juan Enrique Martínez
Docente
Dra. Nilda Fink, Prof. Consulto Área Bioq. Clínica-FCsEx- UNLP. PEEC- FBA.

Temario
. Fase preanalítica. Toma de muestras. Fase analítica.
. Características generales de los diferentes autoanalizadores hematológicos. Parámetros convencionales. Tecnología de impedancia volumétrica, VCS, láser, peroxidasa (sistema PANDA) y fluorescencia. Análisis de histogramas. Nuevos parámetros.
. Control de calidad. Almacenamiento de datos. Calibración. Evaluación externa de calidad. Fase pos- analítica.
. El informe hematológico. Interpretación de resultados. Utilidad de los contadores hematológicos en el estudio de anemias y leucemias.

Evaluación final: optativa.
Carga horaria: 10 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente.

HEP HEPATOPATÍAS: METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO. SEGUIMIENTO DE LOS PLANES DE VACUNACIÓN

Fechas: 19/03 y 09/04 de 15 a 20 h
Lugar de realización: Centro de Distrito V - FABA
Dirección: Italia 1471 - Luján - Tel: 02323- 425220
Coordinación: Dra. Elina Illanes
Dirección
Dr. Rodolfo Héctor Campos, Prof. Virología-FFyB-UBA.
Docentes colaboradores
Dr. Diego Flichman, Docente auxiliar Virología-FFyB-UBA. Becario del CONICET.
Dres. Viviana A. Mbayed y Pablo F. S. Telenta, Docentes auxiliares Virología-FFyB-UBA.
Todos los docentes mencionados componen un grupo de trabajo que en la actualidad lleva adelante un proyecto de "Estudio de la evolución in vivo de los virus de la Hepatitis B (HBV) y C (HCV)".

Temario
. Infecciones por el virus de la Hepatitis A (HAV)
Taxonomía y clasificación. Propiedades del ciclo biológico.
Evolución
Epidemiología. Transmisión y tropismo. Características clínicas de la infección
Diagnóstico. Prevención y control
. Infecciones por el virus de la Hepatitis B (HBV)
Taxonomía y clasificación. Propiedades del ciclo biológico.
Evolución: Implicancias clínicas y diagnósticas.
Epidemiología. Transmisión y tropismo. Características clínicas de la infección. Diagnóstico. Prevención y tratamiento.
Serología previa y post-vacunal. Control de la respuesta. Monitoreo de las terapias

. Infecciones asociadas por el virus de la Hepatitis delta (HDV)
. Infecciones por el virus de la Hepatitis C (HCV)
Taxonomía y clasificación. Propiedades del ciclo biológico.
Estructura genómica y su relación con el diseño de los reactivos diagnósticos. Evolución: Implicancias clínicas y diagnósticas. Epidemiología. Transmisión y tropismo.
Características clínicas de la infección.
Diagnóstico: Algoritmo para la detección de anticuerpos anti-HCV.
Diagnóstico molecular. Carga viral. Prevención y control

Evaluación final: optativa.
Carga horaria: 10 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente.

INF 1 INFERTILIDAD. ASPECTO INMUNOLÓGICO, BACTERIOLÓGICO Y MOLECULAR

Fechas: 04/09 de 17 a 22 h y 05/09 de 8 a 13 h
Lugar de realización: SAN BERNARDO (Distrito IX) Instituto
Bioquímico de la Costa
Dirección: Diagonal Urquiza 314 - San Bernardo
Coordinación: Dr. Claudio Cova
Dirección
Dra. Adriana S. Brufman, Bioquímica. Dra. en Cs. Biomédicas, F. de Medicina-UNR. Especialista en Inmunohematología
y en Andrología. Docente Área Inmunología, Dto. de Bioq. Clínica, FCsByF-UNR.
Docente colaborador
Dra. Laura Colombo, Bioquímica, Esp. Bacterióloga, Docente Área Microbiología, Dto. Bioquímica Clínica-UNR. Servicio Bacteriología, Htal. Escuela "Eva Perón" de Granadero Baigorria.

Temario
. Mecanismos inmunológicos en el proceso reproductivo. Antígenos del semen. Isoinmunización. Autoinmunización. Incompatibilidad ABO. Anticuerpos antiespermáticos
. Implantación embrionaria. Abortos recurrentes
. Estudios citogenéticos
. Enfermedades de transmisión sexual como causa de infertilidad. Clamidias, Micoplasmas
. Aspectos moleculares de la interacción espermatozoideovocito en la fecundación humana
. Alteración de la fertilidad por factores ambientales y genéticos
. Introducción al laboratorio de inmunología, bacteriología y biología molecular aplicada a la reproducción humana

Evaluación final: optativa.
Carga horaria: 10 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente.

MA3 PRESENTACIÓN DE NUEVOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN

Fechas: 21/03 de 09 a 18 h
Lugar de realización: Distrito VII de la FABA
Dirección: San Martín 767 - 9 de Julio (6500) - Tel: 02317- 426057 - Fax: 02317-430548
Coordinación: Dr. Carlos Bianco
Dirección
Dr. Carlos Peruzzetto, Mg. en Administración de Salud-UCA.
Director del C. Ejecutivo del PAL-FBA.

Temario
. Implementación de Sistemas de calidad en el Laboratorio Clínico. Antecedentes. Normas de evaluación. Calidad en las prestaciones de salud. Acreditación. Nuevos estándares de Acreditación
. El Manual de acreditación "MA3". Requisitos de Gestión; de Estructura; de Procedimientos Técnicos; de Resultados
. Ética en el Laboratorio de Análisis Clínicos. El Recurso
Humano, su capacitación. Liderazgo y motivación. Auditorías-listas de chequeo. Controles Internos y Evaluación Externa. Indicadores y mejora continua

Evaluación final: optativa.
Carga horaria: Taller participativo de 10 horas

MFC METABOLISMO FOSFOCÁLCICO

Fechas: 14 y 28/08 de 17 a 22 h
Lugar de realización: DTO. II Centro de Especialistas en Análisis Biológicos
Dirección: Brandsen 178 - Quilmes (1878) - Tel: 011- 4253- 8078/7115
Coordinación: Dres. Adriana Maritato y Héctor Melo
Docentes
Dra. Alicia Marino, Bioquímica. Prof. Auxiliar de la Maestría en Osteología y Metabolismo Mineral-FCM-USAL.
Dr. Erick Fradinger, Bioquímico del Instituto de Investigaciones Metabólicas-IDIM.

Temario
. Conceptos generales del metabolismo fosfocálcico . Homeostasis del calcio, fósforo y magnesio: absorción, distribución, excreción y acción
. Principales hormonas del metabolismo fosfocálcico: síntesis, metabolismo, regulación y acción de parathormona, vitamina D y calcitonina
. Principios básicos de biología ósea. Biología general del esqueleto. Osteoblastos, Osteoclastos y Osteocitos. Funciones e interrelaciones entre cada célula. Modelación y remodelación ósea. Marcadores del metabolismo óseo producidos en los procesos de formación y resorción. Osteoporosis y otras patologías óseas
. El laboratorio en el metabolismo fosfocálcico. Metodologías para la determinación de calcio, fósforo y magnesio. Toma de muestras. Interpretación de resultados. Parathormona: ¿qué PTH medir? Métodos y uso clínico. Vitamina D: Distintos metabolitos. Métodos y uso clínico. Marcadores de formación y resorción ósea: Toma de muestras. Metodología y uso clínico.
. Presentación de casos clínicos con resultados y discusión de los mismos

Evaluación final: optativa.
Carga horaria: 10 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente.

MIC 2 MICOLOGÍA: DERMATOFITOS Y DERMATOFITOSIS

Fechas: 15/05 y 05/06 de 17 a 22 h
Lugar de realización: Círculo Bioquímico Distrito III - FABA
Dirección: Yatay 689. Morón - Tel: 011-4629-6577 / 9292.
Coordinación: Dra. Susana Carelle
Docentes
Dr. Amadeo Javier Bava, Prof. Titular de Micología-FCsEx- UNLP. Htal. de Infecciosas "Francisco Javier Muñiz". Buenos Aires.
Dra. María Victoria Zuliani, Lic. en Cs Bioquímicas. Docente de Micología, Dto. Cs. Biológicas-UNLP.

Temario
. Dermatofitosis. Breve reseña de las características clínicas y fisiopatológicas de las dermatofitosis humanas
. Mostración de fotografías con las diferentes formas clínicas de las dermatofitosis
. Metodología de diagnóstico: microscopio y cultivos
. Identificación de las especies de dermatofitos involucradas en patologías humanas

Taller
. Mostración de preparaciones microscópicas correspondientes a materiales clínicos que contienen dermatofitos
. Mostración de cultivos de las especies de hongos dermatofitos más frecuentes en nuestro medio
. Mostración de preparaciones microscópicas de las colonias de las diferentes especies de dermatofitos

Evaluación final: optativa.
Carga horaria: 10 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente.

MIC 4 MICOLOGÍA: LABORATORIO BÁSICO DE DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO

Fechas: 17/04 y 08/05 de 17 a 22 h
Lugar de realización: DTO. II Centro de Especialistas en Análisis Biológicos
Dirección: Brandsen 178 - Quilmes (1878) - Tel: 011- 4253- 8078/7115
Coordinación: Dres. Adriana Maritato y Héctor Melo
Docentes
Dr. Amadeo Javier Bava, Prof. Titular de Micología-FCs.x- UNLP. Htal. de Infecciosas "Francisco Javier Muñiz". Buenos Aires.
Dra. Laura Marta Pestana, Bioquímica, FCsEx-UNLP.

Temario
. Requerimientos mínimos para montar y poner en funcionamiento un laboratorio básico de diagnóstico micológico. Adaptación de los medios disponibles al diagnóstico micológico
. Metodología a seguir en cada uno de los estudios micológicos básicos para el diagnóstico de las micosis humanas
. Toma de muestras
. Microscopía
. Cultivos
. Derivación de muestras a laboratorios de mayor complejidad
. Informe de los resultados de los estudios micológicos
. Respuestas a consultas referidas al tema

Evaluación final: optativa.
Carga horaria: 10 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente.

MICL ACTUALIZACIÓN EN CLAMIDIAS Y MICOPLASMAS

Fechas: 26/06 y 03/07 de 17 a 22 h
Lugar de realización: Círculo Bioquímico Distrito III - FABA
Dirección: Yatay 689. Morón - Tel: 011-4629-6577 / 9292.
Coordinación: Dra. Susana Carelle
Dirección
Dr. Marcelo Rodríguez Fermepín, Prof. de Inmunología Clínica- Dto. Bioq. Clínica-FFyB- UBA.
Docentes
Dras. Andrea Carolina Entrocassi, María Lucía Gallo Vaulet y Ana Inés Portu, Dto. Bioq. Clínica-FFyB-UBA.

Temario
. Actualización en aspectos clínicos, epidemiológicos y diagnósticos de las infecciones por clamidias y micoplasmas, principalmente en la mujer embarazada y el recién nacido
. Análisis de casos clínicos, discusión de resultados de los alumnos

Los inscriptos recibirán bibliografía actualizada que será analizada durante el desarrollo del curso
Evaluación final: en la última clase del módulo y el mecanismo quedará a consideración de los docentes.
Carga horaria: 10 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente y lectura bibliográfica.

PED - SUH SÍNDROME URÉMICO-HEMOLÍTICO

Fechas: 11/04 de 09 a 18 h
Lugar de realización: Distrito VIII Centro de Analistas Clínicos
Dirección: San Martín 665- Azul (7300)-Tel: 02281- 426234- Fax: 02281-434077
Coordinación: Dr. Juan Enrique Martínez
Docentes
Dra. Silvina M. Giugno, Bioquímica Especialista en Bacteriología. Jefa de Servicio, Laboratorio Central del Htal de Niños "Sor María Ludovica", La Plata.
Dr. Ricardo Rahman, Médico Pediatra. Jefe de Nefrología, Htal de Niños "Sor María Ludovica", La Plata.

Temario
. Epidemiología
. Etiología
. Fisiopatología
. Cuadro clínico: Presentación, evolución y tratamiento
. Laboratorio: Pruebas diagnósticas y de seguimiento
. Verotoxinas: Cepas productoras. Detección
. Actualizaciones del síndrome urémico hemolítico

Evaluación final: optativa.
Carga horaria: 10 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente.

PED-U PEDIATRÍA - URGENCIAS

Fechas: 15/05 de 17 a 22 h y 16/05 de 8 a 13 h
Lugar de realización: Distrito IX Centro de Bioquímicos IX Distrito
Dirección: Falucho 3545 - Mar del Plata (7600)- Tel/ Fax: 0223-4920318
Coordinación: Dras. Diana García, María Gentili, Ana Robin y
Dr. Dante Valentini
Dirección
Dr. Alberto R. Villagra, JTP. en Urgencias-l, Laboratorio de Análisis Clínicos-UBA.
Docente colaborador
Dra. Mercedes Zírpoli, Bioquímica.Laboratorio Central. Htal de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan".

Temario
Síndrome urémico hemolítico
. Evolución
. Marcadores bioquímicos
. Seguimiento

Shock
. Etiología
. Seguimiento desde el laboratorio de guardia

Síndrome de mala absorción
Anemias
. Citotóxica
. Casos clínicos

El paciente transplantado
. Cuadros agudos por causa teratopáticas
Fallo súbito neonatal
Membrana hialina
Shock séptico neonatal

Evaluación final: optativa.
Carga horaria: 10 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente.

PT 3 GAMMAPATÍAS MONOCLONALES

Fechas: 14/05 y 04/06 de 15 a 20 h
Lugar de realización: Centro de Distrito V - FABA
Dirección: Italia 1471 - Luján - Tel: 02323- 425220
Coordinación: Dra. Elina Illanes
Docentes
Dra. Isabel Crispiani, Bioquímica-UNLP. Especialista en Química Clínica, Orientación Proteínas
Docentes colaboradores: profesionales invitados del Foro de Proteínas.

Temario
. Clasificación. Evaluación metodológica del componente monoclonal. Estudios séricos y urinarios. Nuevas metodologías
. Paneles de Screening. Recomendaciones Internacionales para diagnóstico y seguimiento de Gammapatías Monoclonales
. Proteínas urinarias en Discrasia de células plasmáticas
. Gammapatía monoclonal de significado incierto, Mieloma Múltiple y sus variantes
. Macroglobulinemia de Waldenstrom, Amiloidosis
. Presentación de casos clínicos

Evaluación final: optativa.
Carga horaria: 10 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente.

CURSOS A DISTANCIA 146 ACTUALIZACIÓN EN INSPECTORÍA BROMATOLÓGICA - SEGURIDAD ALIMENTARIA

Docente
Dr. Héctor Pittaluga, Director del PROCAL-FBA. Capacitador de Inspectores Bromatológicos Municipales y de programas de Manipuladores de Alimentos.

Temario
Introducción a la Seguridad Alimentaria
Concepto de inocuidad. Contaminantes, físicos, químicos y biológicos. Mantenimiento, transporte y conservación de los alimentos. Temperaturas. Concepto de Infección e intoxicación alimentaria. Etas, principales agentes, prevención.
Funciones del Estado Municipal
Funciones de la Dirección de Bromatología. Atributos personales y técnicos mínimos del inspector. Deberes y Derechos.
Rol del Inspector Bromatológico
Estrategias. Agente sanitario. Causas más frecuentes responsables de Etas
La Contraverificación
Planificación de las Inspecciones
Ejemplos, Guía de Inspección
Inspección Integral
BPM, HACCP. Control y verificación.
Análisis del Procedimiento de Inspectoría
Toma de muestra. Cuidados y recomendaciones en la toma de muestra. Tipo, tamaño, tratamiento de la misma y traslado. Tiempo de llegada al laboratorio
Trabajo práctico, taller
Resolución sobre una situación planteada en una supuesta denuncia y posterior inspección. Los inspectores deberán resolver qué actitudes tomar y qué consecuencias podrán surgir.

147 ACTUALIZACIÓN EN HCV

Docentes
Bioq. Guillermo Gambino, Mg. Biología Molecular Médica- UBA. Jefe Dto. Biología Molecular. Bioq. Alejandra Musto, Sector Biología Molecular, Htal. Evita-Lanús. Prof. Adjunto de Virología Clínica-UN Arturo Jauretche
Fundamentos
Los avances en el campo de la Biología Molecular y las nuevas metodologías disponibles brindan una herramienta muy útil en el conocimiento de la infección por HCV. Dentro del equipo interdisciplinario de salud el Bioquímico juega un rol fundamental en el diagnóstico de la infección viral y el monitoreo de la terapia.
Objetivos Generales
Profundizar el conocimiento sobre el HCV en cuanto a su historia natural, ciclo de replicación, diagnóstico y monitoreo del tratamiento antiviral.
Objetivos Específicos
Conocer la utilidad y los fundamentos de las técnicas de Biología Molecular aplicadas al diagnóstico y monitoreo del tratamiento de la infección por HCV. Distinguir las diferentes variables que pueden condicionar la respuesta al tratamiento de la infección por HCV. Correlacionar los resultados obtenidos en el laboratorio con los diferentes tipos de respuesta al tratamiento. Identificar las regiones genómicas virales involucradas en la detección para el diagnóstico y el seguimiento de la terapia. Desarrollar criterios para realizar el correcto diagnóstico de la infección por HCV.

Temario
Epidemiología
Organización genómica. Ciclo de replicación viral. Epidemiología. Prevalencias mundiales, nacional y en los diferentes grupos de riesgo. Historia natural. Factores de riego
Métodos de Biología Molecular
Algoritmo diagnóstico. Métodos moleculares: Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). RT-Nested PCR. PCR Real Time. Determinación de Carga viral. Fundamentos y utilidades
Factores Predictivos de la Respuesta al Tratamiento
Factores del huésped y virales. Genotipo: Implicancias en el tratamiento. Prevalencias. Métodos de realización. Análisis de polimorfismos de genes de Interleuquinas.
Tratamiento
Identificación de los tipos de respuesta virológica al tratamiento con Peg-Interferón-Rivabirina Nuevas opciones de tratamiento: Antirretrovirales de acción directa

148 CONTROL DE CALIDAD EN SEROLOGÍA

Docente
Dr. Juan Carlos Corallini, Bioquímico. Sector Serología Laboratorio Central Htal. "San Juan de Dios" La Plata.
Fundamento
Los resultados serológicos están sujetos a variaciones que dependen tanto de la calidad de los reactivos como de los instrumentos de medición. El control de calidad es parte del Sistema de Aseguramiento de la Calidad y tiene por finalidad controlar esas variaciones para obtener un resultado confiable.
Objetivo
Implementación de un programa de control de calidad en serología para laboratorios de análisis clínicos. Interpretación de los resultados obtenidos.

Temario
Módulo 1
Introducción
. Elementos
. Sueros: Pooles de sueros positivos y negativos
. Planillas: Datos y reactivos
. Estadística descriptiva
. Cartas de control
. Reglas de control
. Acciones correctivas

Módulo 2
. Análisis de datos y gráficos
. Resultados en unidades de concentración

Módulo 3
. Resultados en diluciones.
. Recomendaciones
. Apéndice
. Bibliografía

149 CURSO INTERNACIONAL DE BIOQUÍMICA CLÍNICA

Curso a cargo de docentes de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana - Cuba, dentro del marco del convenio de colaboración firmado con la FBA
Docentes
Dra. Isabel Fabiola Pazos Santos, Lic. en Bioquímica, Prof. Auxiliar. Dr. en Ciencias Biológicas (Ph.D.). Jefe del Dto. de Bioquímica.
Dra. Claudina Eugenia Zaldívar Muñoz, Prof. Titular y Principal de Bioquímica Clínica, Presidente del Tribunal para Otorgamiento de las Categorías Docentes de Profesor Auxiliar y Profesor Titular.
Fundamentos
El curso "Bioquímica Clínica" está diseñado para los profesionales que deseen una actualización en el conocimiento acerca de las bases moleculares de algunas enfermedades y sus métodos de diagnóstico. El curso está dividido en 4 temas. El primer tema está dedicado a la aplicación de la Enzimología Clínica al diagnóstico de las enfermedades más frecuentes del corazón, el hígado y el páncreas. Los temas siguientes abordan el estudio de las principales alteraciones del metabolismo de los carbohidratos, aminoácidos y lípidos que conducen a la aparición de las llamadas enfermedades heredometabólicas o errores congénitos del metabolismo; en todos los casos se presentan los métodos bioquímicos empleados en el diagnóstico. Se destaca la importancia del diagnóstico prenatal o neonatal en las enfermedades heredometabólicas en relación con la calidad de vida del paciente.
Objetivos
Relacionar la sintomatología con las alteraciones metabólicas que se presentan en las enfermedades, mediante la aplicación de los métodos bioquímicos de diagnóstico más adecuados

Temario
Enzimología Clínica
. Principios de Enzimología Diagnóstica
. Alteraciones de las enzimas séricas de principal utilidad en el diagnóstico
. Enzimuria: utilidad en el diagnóstico de enfermedades renales y pancreáticas
. Diagnóstico bioquímico de las enfermedades del corazón, hígado y páncreas
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
. Enfermedades heredometabólicas. Concepto. Causas génicas. Diferentes tipos de mutaciones puntuales
. Categorías clínicas. Tratamiento. Prevención. Cribaje neonatal
. Errores congénitos del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los aminoácidos
. Hiperaminoacidurias y sus causas
. Alteraciones del transporte de los aminoácidos
. Errores congénitos del metabolismo de los aminoácidos
Alteraciones del transporte y metabolismo de los lípidos
. Hipercolesterolemia y sus causas. Relación con la Aterosclerosis
. Errores congénitos del metabolismo de los lípidos: Alteraciones de la ß-oxidación de los ácidos grasos. Diagnóstico bioquímico

150 CURSO INTERNACIONAL DE BIOQUÍMICA DE LÍPIDOS

Curso a cargo de docentes de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana - Cuba, dentro del marco del convenio de colaboración firmado con la FBA
Docentes
Dra. Olimpia V. Carrillo Farnés Lic.en Ciencias Químicas. MSc. en Ciencias Biológicas. Dra. en Ciencias Biológicas.
Dra. Claudina Eugenia Zaldívar Muñoz, Prof. Titular y Principal de Bioquímica Clínica. Presidente del Tribunal para Otorgamiento de las Categorías Docentes de Profesor Auxiliar y Profesor Titular.
Dra. Isabel Fabiola Pazos Santos, Lic. en Bioquímica. Prof. Auxiliar. Dr. en Ciencias Biológicas (Ph.D.). Jefe del Dto.de Bioquímica.
Dra. Miriam Lee Alonso, Prof. Auxiliar, Dto. Bioquímica F.de Biología Universidad de La Habana Cuba
Dr. Carlos M. Álvarez Valcárcel, Dto. Bioquímica F. de Biología Universidad de La Habana-Cuba

MÓDULO I - LOS LÍPIDOS DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS
Docente
Dr. Carlos M. Álvarez Valcárcel, Dto. Bioquímica F. de Biología Universidad de La Habana - Cuba
Fundamento
Las membranas biológicas rodean las células y separan los contenidos celulares del medio externo. Las membranas también forman espacios internos especiales o compartimientos dentro del citosol celular que separan diversos procesos celulares. Sin las membranas, la vida, como la conocemos hoy, posiblemente no existiría. Los principales componentes de las membranas biológicas son las proteínas y los lípidos los cuales oscilan entre un 60 y un 40% en peso. Los carbohidratos se encuentran en muy baja proporción y siempre asociados a los lípidos (glicolípidos) o a las proteínas (glicoproteínas). Los lípidos son componentes básicos de las membranas que definen su estructura, su organización supramolecular y sus funciones. Su estudio es esencial para la comprensión del funcionamiento de las membranas y de cómo la modificación de su composición, bajo determinadas condiciones fisiológicas o patológicas, influye en el funcionamiento celular.
Objetivos
Establecer la relación que existe entre los principales componentes lipídicos de las membranas biológicas y su función. Actualizar y profundizar en la función de las denominadas balsas lipídicas en el funcionamiento de las membranas biológicas y su posible asociación con diversas patologías.

Temario
. La estructura de las membranas biológicas y sus funciones básicas. El modelo del mosaico fluido de Singer y Nicolson (1972). Actualidad vs. limitaciones del modelo para explicar la relación estructura-función de las membranas biológicas
. Los lípidos que forman las membranas biológicas. Lípidos derivados del glicerol. Lípidos derivados de la esfingosina. Los esteroles. Otros componentes lipídicos de las membranas biológicas
. La organización de los lípidos en las membranas biológicas. Dinámica de los lípidos. Asimetría transversal y lateral. Las balsas lipídicas y su importancia fisiológica.

MÓDULO II - METABOLISMO DE LÍPIDOS

Docente
Dra. Isabel Fabiola Pazos Santos, Lic. en Bioquímica, Prof. Auxiliar, Dr. en Ciencias Biológicas (Ph.D.), Jefe del Dto. de Bioquímica.
Fundamentos
Los lípidos son moléculas de una gran diversidad estructural y funcional. El metabolismo es el proceso global a través del cual los sistemas vivos adquieren y utilizan energía libre para realizar sus diferentes funciones. El organismo orquesta la sinfonía metabólica para cubrir sus necesidades energéticas. Resulta imprescindible conocer las principales vías metabólicas y sus sistemas de control para comprender el funcionamiento del organismo como un todo. En este conjunto de vías, el metabolismo de los lípidos y las oxidaciones biológicas juegan un papel central que se interrelaciona con las transformaciones de las restantes biomoléculas. Resulta imprescindible conocer las transformaciones metabólicas de los lípidos para comprender las bases moleculares de una serie de enfermedades que en estos momentos constituyen una verdadera pandemia para la humanidad.
Objetivos
Actualización y profundización en los aspectos básicos del metabolismo lipídico mediante el estudio de las principales vías metabólicas y su regulación con vistas a ser capaces de analizar la integración metabólica y su papel en determinadas situaciones fisiológicas.

Temario
. Introducción al metabolismo lipídico
. Regulación hormonal del metabolismo
. Oxidaciones biológicas. Acción de lipasas, su papel en la movilización de grasa. Papel de los lípidos en el metabolismo energético. Termogénesis
. Interrelaciones metabólicas de los ácidos grasos: Oxidación de ácidos grasos. Formación de cuerpos cetónicos y cetolisis. Síntesis de ácidos grasos: papel de la acetilCoA carboxilasa. Regulación metabólica
. Síntesis de triacilglicéridos y gliceroneogénesis
. Generalidades del metabolismo del colesterol
. Adaptaciones metabólicas al ayuno prolongado

MÓDULO III - LIPOPROTEÍNAS DEL PLASMA

Docente
Dra. Miriam Lee Alonso, Prof. Auxiliar, Dto. Bioquímica Facultad
de Biología Universidad de La Habana-Cuba.
Fundamentos
Los lípidos se transportan en el plasma humano asociados a partículas lipoproteicas. Existen 4 tipos fundamentales y varios sub-tipos de lipoproteínas plasmáticas. Su síntesis y metabolismo están interrelacionados. Mientras que el hígado y el intestino son los sitios principales de síntesis, muchas transformaciones metabólicas ocurren en plasma y los fluidos intersticiales. Tres vías fundamentales de tráfico de colesterol en el organismo son mediadas por las lipoproteínas plasmáticas. Estas vías se han denominado transporte exógeno, endógeno y reverso. El colesterol "malo" y el colesterol "bueno" participan de modo diferente en la formación de la lesión aterosclerótica. El estudio de las lipoproteínas del plasma es esencial para comprender la base de muchas enfermedades metabólicas, en particular la aterosclerosis.
Objetivos
Actualización de conocimientos básicos y aplicados sobre las lipoproteínas del plasma mediante el estudio de su composición dinámica, funciones en el organismo y su rol metabólico en el transporte del colesterol, lo que facilitará la comprensión y el análisis crítico de situaciones de riesgo a la aterosclerosis.

Temario
. Ingreso de lípidos dietéticos. El sistema de transporte de lípidos en el organismo
. Lipoproteínas en el plasma humano. Métodos de estudio. Principales funciones
. Origen y metabolismo de las lipoproteínas del plasma. Transporte exógeno, endógeno y reverso del colesterol. Enzimas, proteínas transportadoras de lípidos y receptores de membrana involucrados en el metabolismo de las lipoproteínas
. Concentraciones de lipoproteínas en el plasma. Lípidos y aterosclerosis. El colesterol y su control dietético y farmacológico

MÓDULO IV - VITAMINAS LIPOSOLUBLES

Docente
Dra. Olimpia V. Carrillo Farnés Lic. en Ciencias Químicas. MSc. en Ciencias Biológicas. Dra. en Ciencias Biológicas.
Fundamentos
Las vitaminas liposolubles están representadas por cuatro estructuras químicas que poseen en común una cadena isoprenoide, son esenciales para la vida y ejercen importantes funciones relacionadas con el crecimiento, desarrollo, reproducción, información genética y otras funciones más específicas en la estructura de las membranas biológicas, en la visión, en el desarrollo óseo y en la coagulación por mencionar algunas. Los métodos para determinar las vitaminas han avanzado mucho en las últimas décadas y han permitido avanzar el diagnóstico precoz de las deficiencias. Se han establecido los requerimientos mínimos de cada una de ellas, así como el límite máximo tolerable de ingestión. En situaciones fisiológicas y patológicas determinadas estas vitaminas se requieren en forma de suplementos dietéticos por encima del requerimiento.
Objetivos
Actualización y profundización en los aspectos básicos y aplicados de las vitaminas liposolubles mediante la identificación de sus estructuras químicas, función en el metabolismo, síntomas de carencia y exceso y métodos para el diagnóstico y la cuantificación de estas vitaminas con vistas a ser capaces de diagnosticar las hipovitaminosis y recomendar su manejo dietético.

Temario
. Las Vitaminas. Clasificación
. Principales conceptos: vitámeros, deficiencia y toxicidad, precursores, antivitaminas. Situación mundial con respecto a las carencias vitamínicas. Interrelaciones vitamíncas. Aportes de la genómica y la proteómica al esclarecimiento de la función de las vitaminas liposolubles. Magnitud geográfica de las deficiencias de vitaminas liposolubles
. Vitamina A. Estructura química, provitamina y vitámeros. Absorción, transporte y almacenamiento. Regulación de la expresión de la proteína enlazante del retinol. Principales funciones: ciclo visual, diferenciación celular,
respuesta inmune, metabolismo óseo. Deficiencia, distribución geográfica y magnitud. Síntomas clínicos y subclínicos. Métodos para la cuantificación de vitamina A. Métodos para el diagnóstico de la deficiencia de vitamina A. Fuentes en los alimentos. Recomendaciones dietéticas, grupos de riesgo. Límite máximo tolerable
. Vitamina D. Estructura química. Síntesis endógena. Absorción, transporte y almacenamiento. Principales funciones: homeostasis del Calcio, acciones anticancerígenas, Hipovitaminosis e Hipervitaminosis. Métodos para la cuantificación de la vitamina D. Métodos para el diagnóstico de la deficiencia de Vitamina D. Fuentes en los alimentos. Recomendaciones dietéticas, grupos de riesgo.

Toxicidad
. Vitamina E. Estructura química. Vitámeros. Absorción, transporte y almacenamiento. Principales funciones: papel en la función plaquetaria, vitamina E y respuesta inmune. Métodos para la cuantificación de la vitamina E. Métodos para el diagnóstico de la deficiencia. Fuentes en los alimentos. Recomendaciones dietéticas, grupos de riesgo
. Vitamina K. Estructura química. Vitámeros. Absorción transporte y almacenamiento. Principales funciones. Métodos para la cuantificación de la vitamina K. Diagnóstico de la deficiencia. Fuentes en los alimentos. Recomendaciones dietéticas, grupos de riesgo

MÓDULO V - RADICALES LIBRES Y ANTIOXIDANTES

Docente
Dra. Claudina Eugenia Zaldívar Muñoz, Prof. Titular y Principal de Bioquímica Clínica. Presidente del Tribunal para Otorgamiento de las Categorías Docentes de Profesor Auxiliar y Profesor Titular.
Fundamentos
El estrés oxidativo se produce cuando existe un desbalance entre la producción de radicales libres y las defensas antioxidantes, a favor de los primeros, ya sea por un exceso en su formación o por un déficit en los segundos. Se ha propuesto el estrés oxidativo como mecanismo patogénico de diversas enfermedades entre las que se encuentran la diabetes mellitus y las enfermedades cardiovasculares. En el tratamiento de diversas enfermedades, el estrés oxidativo puede estar presente no sólo como causa sino también como efecto de los fármacos empleados. Las sustancias químicas también son causa de un estrés oxidativo en el organismo, ya que durante el proceso de destoxificación se producen radicales libres. Por otra parte, no hay que olvidar que para conservar la salud, se requieren una buena nutrición, equilibrada, mediante alimentos frescos o bien conservados, en los que se prevengan el proceso de lipoperoxidación. Se conoce que la lipoperoxidación de los alimentos durante su conservación puede ser causa no sólo del cambio de sus propiedades organolépticas, sino también de la producción de sustancias tóxicas para el ser humano.
Objetivos
Relacionar el estrés oxidativo con: el desarrollo de enfermedades, los efectos tóxicos provocados por fármacos o químicos, así como la lipoperoxidación con el deterioro de los alimentos y la producción de sustancias tóxicas. Profundizar y actualizar acerca del papel de los sistemas de defensas antioxidantes endógenos y exógenos de origen natural o sintético.

Temario
. Radicales Libres Definición de radical libre. Generación de radicales libres en el metabolismo normal. Sistemas de defensa antioxidante. Estrés oxidativo. Radicales libres de oxígeno. Radicales libres de nitrógeno. Óxido nítrico. Óxido nítrico y señalización. Óxido nítrico y enfermedades
. Defensa antioxidante. Proteínas y Enzimas. Antioxidantes endógenos y exógenos. Antioxidantes no nutrientes. Lipoperoxidación lipídica y los alimentos. Aplicaciones de los antioxidantes en la industria y en la conservación de los alimentos. Alimentos funcionales
. Estrés oxidativo y enfermedades. El estrés oxidativo y las enfermedades cardiovasculares (CVD). Fuentes de ROS en las células vasculares. Formación de ROS en la isquemia durante el IMA y la reperfusión. El estrés oxidativo: factor común de la resistencia a la insulina, la DMT2 y las enfermedades cardiovasculares. El estrés oxidativo y la aterosclerosis
. Estrés oxidativo inducido por fármacos y sustancias químicas. Producción de radicales libres en el metabolismo de algunos fármacos: paracetamol. Mecanismo del estrés oxidativo inducido por el paracetamol. Otros ejemplos de fármacos que producen radicales libres. Formación de Metahemoglobina y sustancias tóxicas. Toxicidad del paraquat. Hepatotoxicidad del tetracloruro de carbono. Métodos de estudio de la toxicidad de sustancias químicas

151 CURSO INTERNACIONAL DE BIOQUÍMICA DE LA NUTRICIÓN

Curso a cargo de docentes de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana -Cuba, dentro del marco del convenio de colaboración firmado con la FBA
Docentes
Dra. Miriam Lee Alonso, Prof. Auxiliar, Dto. Bioquímica Facultad de Biología-Universidad de La Habana -Cuba.
Dra. Olimpia Victoria Carrillo Farnes, Lic. en Cs Químicas, MSc. en Cs Biológicas, Dra. en Ciencias Biológicas.
Fundamentos
La situación mundial con respecto a los alimentos, los hábitos alimentarios incorrectos, el sedentarismo y otros males del mundo actual han determinado que aumenten en proporciones alarmantes, las enfermedades que tienen su origen o se desarrollan por una alimentación incorrecta. Para el bioquímico representa un reto ser capaz de desarrollar métodos para la detección temprana de las alteraciones nutricionales, la evaluación de la calidad de los alimentos y la evaluación del efecto de suplementos, aditivos y sustancias no-nutrientes en la salud.
Objetivos
Actualización y profundización en aspectos básicos relacionados con la bioquímica de la nutrición

Temario
Introducción a la Bioquímica de la Nutrición
Objeto de estudio. Relación con otras ramas de las ciencias médicas y biológicas. Principales tendencias y retos en las investigaciones en nutrición en este milenio.
Función de los nutrientes y otros componentes dietéticos en el metabolismo
Macronutrientes y micronutrientes. Importancia en la nutrición humana. Esencialidad. Recomendaciones dietéticas. Efectos de la ingestión insuficiente o excesiva. Balance energético. Métodos para el estudio de la situación nutricional.
Alimentos, dietas y suplementos dietéticos
Concepto de alimentación saludable. Guías alimentarias. Suplementos dietéticos y aditivos alimentarios. Alimentos funcionales, fortificados, transgénicos y orgánicos. Métodos para el estudio de la situación dietética.
Nutrición y enfermedad
Enfermedades crónicas no trasmisibles. Papel de la dieta en la prevención y el tratamiento. Obesidad. Osteoporosis. Aterosclerosis. Diabetes mellitus tipo 2.

152 CURSO INTERNACIONAL DE GENÉTICA MOLECULAR

Curso a cargo de docentes de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana - Cuba, dentro del marco del convenio de colaboración firmado con la FBA
Docente
Dra. Georgina Espinosa López, Prof. Titular Dpto. de Bioquímica. Miembro del Grupo de Genética, Nutrición y Sistemática Molecular, Facultad de Biología, Universidad de la Habana-Cuba. Miembro de la Comisión Nacional de la Carrera de Biología.
Objetivos
Actualizar los conocimientos sobre la estructura del material genético, los mecanismos de conservación, transmisión y expresión de esta información y sus aplicaciones en la biología en general.

Temario
. Estructura, organización y métodos de estudio del genoma
. Estructura y propiedades del ADN y ARN
. Superarrollamiento del ADN
. Condensación del ADN y cromosomas
. Organización del genoma eucariótico
. Extracción y análisis de los ácidos nucleicos
. Conservación, variación y transmisión de la información genética y métodos de trabajo relacionados
. Replicación del ADN
. Métodos de trabajo de los ácidos nucleicos
. Recombinación genética
. Mecanismos de reparación
. Expresión de la información genética a ARN y proteínas
. Transcripción en procariontes
. Transcripción en eucariontes
. Procesamiento del RNA
. Traducción
. Modificaciones postraduccionales
. Regulación de la expresión de la información genética
. Cambios transientes en la actividad del genoma
. Cambios permanentes o casi permanentes
. Aplicaciones de la genética molecular
. Mutación y polimorfismo
. Detección y aplicaciones de los polimorfismos
. Bases moleculares de algunas enfermedades

153 CURSO INTERNACIONAL DE MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE LA MALNUTRICIÓN

Curso a cargo de docentes de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana - Cuba, dentro del marco del convenio de colaboración firmado con la FBA
Docentes
Dra. Miriam Lee Alonso, Prof. Auxiliar, Dto. Bioquímica, Facultad de Biología, Universidad de La Habana-Cuba.
Dra. Olimpia Victoria Carrillo Farnes, Lic. en Ciencias Químicas, MSc. en Ciencias Biológicas, Dra. en Ciencias Biológicas.
Fundamentos
La malnutrición se produce por una ingestión sistemática de nutrientes que resulta insuficiente o excesiva. Se clasifica en malnutrición por defecto y malnutrición por exceso. Un campo importante de la bioquímica nutricional es el desarrollo de métodos para el diagnóstico temprano de la malnutrición y para su pronóstico a partir de la situación dietética de individuos y poblaciones.
Objetivos
Actualización en Bioquímica de la Nutrición para profesionales de la salud

Temario
. Malnutrición. Definición y clasificación. Malnutrición por defecto y por exceso: causas y consecuencias. Enfermedades asociadas a la malnutrición. Prevalencia mundial.
. Malnutrición por defecto o desnutrición. Malnutrición proteico-energética. Anorexia y bulimia. Desnutrición del paciente hospitalario. Hipovitaminosis. Deficiencias de minerales. Métodos de diagnóstico: antropométricos, bioquímicos, inmunológicos.
. Malnutrición por exceso. Obesidad. Aterosclerosis. Hipervitaminosis. Toxicidad por minerales. Métodos de diagnóstico: antropométricos, bioquímicos, inmunológicos.
. Métodos de evaluación de la situación dietética en individuos y en grupos poblacionales. Validación de métodos. Encuestas dietéticas. Métodos químicos.

154 CURSO MASIVO ABIERTO EN LÍNEA DE CONTROL INTERNO DE LA CALIDAD

Docente
Dr. Daniel Bustos, Departamento de Bioquímica Clínica, FFyB-UBA.

Temario
Tema 1
Introducción
Especificaciones de calidad analítica
Variabilidad biológica
Tema 2
Materiales de control interno de calidad
Tema 3
Diseño de un plan de control interno de calidad
Evaluación de desempeño de los métodos
Reglas de Westgard
Tema 4
Aplicación de un plan de control interno de calidad en el laboratorio
de análisis clínicos. Utilización de la herramienta
six sigma

155 EL INTESTINO DEL TERCER MUNDO. ROL DEL BIOQUÍMICO DEL SIGLO XXI EN LA SALUD SOCIO AMBIENTAL

Docentes
Dra. María Esther Lasta, Especialista en Inmunología Clínica. Asesora Científica de la Asociación Celíaca Argentina. Miembro consultivo del Consejo Científico Asesor de la ICPLM (Pediatric Laboratory Medicine)-IFCC.
Dr. Horacio A. Micucci, Mg. en Epidemiología, Gestión y Política de Salud-UNLa. Director de BIOSEGA-FBA. Asesor de Bioseguridad de FABA.

Temario
Lo social en el proceso salud enfermedad
. El proceso salud enfermedad. El homo sapiens y su ubicación social como causa de salud y enfermedad
. La medicina como ciencia social. Incidencia de aspectos sociales en el proceso salud enfermedad. ¿Es la medicina social una especialidad o la misma medicina es una ciencia social?
. Breve resumen del desarrollo de la Medicina Social. De Rudolf Virchow a Ramón Carrillo. La Medicina Social Latinoamericana desde los años 60 a la actualidad. Origen, ocaso y esperanza
Política ambiental y salud
. Relación entre el hombre y el ambiente. La defensa del ambiente como parte de la defensa del patrimonio nacional
. La superexplotación del ambiente. Política ambiental y modos de producción. El extractivismo. Otros modelos productivos sustentables
. Una versión positivista del progreso: Progreso sin hombres, progreso de unos pocos
. Superexplotación del ambiente. Consecuencias ambientales que inciden en el proceso salud enfermedad. Exportación de las etapas contaminantes de la producción hacia los países subdesarrollados. ¿Los "riesgos aceptables" son víctimas aceptables? La lógica de elegir dónde sale más barato contaminar
. El Principio Precautorio. La necesidad de fijar Objetivos Estratégicos de una región antes de definir el modelo productivo.
Lo social también se expresa a través de lo ambiental
. Organismos genéticamente modificados. Un debate internacional no exento de intereses. El paquete de semillas biotecnológicamente modificadas más agroquímicos
Enteropatía ambiental
. Probióticos, Prebióticos y Alimentos Funcionales
. Citoquinas proinflamatorias y marcadores inmunológicos de Inflamación
. Marcadores bioquímicos de desnutrición
. Concepto de Nutrigenómica
. Utilidad del Coprocultivo y del Parasitológico seriado
. Ecosistema Intestinal. Funciones de la microbiota. Desequilibrio y pérdida de la Homeostasis.
. Sobrecrecimiento Bacteriano del intestino delgado Agrotóxicos y salud
. Transgénicos. Efectos sobre el Metabolismo y la nutrición
. Factores Biológicos de Riesgo. Medición de los efectos biológicos
. Medida de la Colinesterasa Eritrocitaria Seriada
. Biomarcadores de Daño Genético del ADN. Ensayo Cometa
. Anomalías metanucleares de la mucosa
. Genotoxicidad y Carcinogésis.
. Organoclorados, Organofosforados, Piretroides
. Determinaciones cuantitativas de Agrotóxicos en sangre por Cromatografía
. Carta Abierta Médicos de pueblos fumigados Agua para la vida
. Programa de Autoproducción de Alimentos de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Huertas orgánicas familiares
. Construcción de Sistemas Agroalimentarios Sustentables
. Investigación de geoparásitos y parásitos animales
. Serología de Toxocara cannis por Enzimoinmunoensayo en Pediatría
. AGUA, es un bien escaso, costoso y privatizado. Políticas de manejo internacionales
. Enfermedades transmitidas por el Agua. Malnutrición
. Análisis bacteriológico y químico del Agua
Seguridad y soberanía alimentaria
. Derecho a la alimentación
. La crisis mundial y la problemática alimentaria
. Modelos de producción y comercialización
. Cátedra Latinoamericana de Soberanía Alimentaria. Contenidos y alcances
. Cambio climático y Soberanía alimentaria

Evaluación final: optativa.
Carga horaria: 10 horas presenciales, más 10 horas ante la presentación de resultados de tareas prácticas realizadas por el asistente, lectura bibliográfica o recopilación de datos.

156 EL LABORATORIO EN LA INSULINORESISTENCIA Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR

Curso organizado conjuntamente con la Secretaría de Graduados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, con puntaje para la carrera del Doctorado
Docentes
Dra. Valeria Zago, Jefe de Trab. Prác. Dto. Bioquímica Clínica- FFyB-UBA. Investigadora del Laboratorio de Lípidos y Lipoproteínas-INFIBIOC.
Dr. Esteban Martín Repetto, Docente, Dto. Bioquímica Clínica- FFyB y Dto. Bioquímica Humana-FCM-UBA. Investigador del Laboratorio de Endocrinología Molecular (LEM - CEFYBOCONICET). Especialista en Bioquímica Clínica, Área Endocrinología.
Dra. Gabriela Berg, Prof. Adjunto Dto. Bioquímica Clínica FFyB-UBA. Investigadora del Laboratorio de Lípidos y Lipoproteínas- INFIBIOC.
Fundamentos
La aterosclerosis es una enfermedad que comienza en la infancia y los cambios que conducen a su desarrollo están fuertemente asociados con la obesidad, el síndrome metabólico (SM) o resistencia secundaria a la insulina y la diabetes tipo 2. La incidencia de obesidad en todo el mundo ha aumentado de manera drástica durante las últimas décadas y las estadísticas argentinas muestran que en el país cerca del 10% de la población presenta diabetes, aunque la prevalencia se eleva a un 20% en aquellas personas mayores de 60 años. Sin embargo, sólo el 50% de los afectados sabe que padece la enfermedad, representando por lo tanto un serio problema sanitario. A nivel mundial, las enfermedades cardiovasculares causan un tercio de las muertes y se estima que este año constituirán la primera causa de muerte en el mundo en desarrollo. Es importante el diagnóstico temprano y la prevención primaria de esta patología, para evitar daños mayores y disminuir los costos en la salud pública que implican la prevención secundaria. Constantemente desde el laboratorio clínico surgen nuevos posibles biomarcadores para el diagnóstico temprano y eficiente de estas alteraciones, así como se modifican los valores y criterios diagnósticos a partir de metaanálisis a nivel mundial. Es necesaria la actualización permanente para contar con las herramientas adecuadas para la evaluación y el diagnóstico de los pacientes con insulino-resistencia y riesgo cardiovascular.
Objetivos
Adquirir conocimientos actualizados en el diagnóstico de la insulino-resistencia y la evaluación del riesgo cardiovascular. Familiarizarse con los criterios diagnósticos vigentes para la evaluación de la insulino-resistencia y la diabetes tipo 2. Obtener conocimiento de los nuevos biomarcadores propuestos en la evaluación del riesgo cardiovascular. Aplicar los conocimientos adquiridos en los distintos módulos en la interpretación y resolución de casos clínicos.

Temario
Módulo 1
Síndrome Metabólico ayer y hoy. Prevalencia, criterios diagnósticos. Dislipemia del Síndrome Metabólico.
Módulo 2
Criterios diagnósticos de Diabetes Mellitus. Test de tolerancia oral a la glucosa. Monitoreo bioquímico: rol del laboratorio en el seguimiento de la patología diabética.
Módulo 3
Nuevos marcadores bioquímicos en la evaluación de la dislipemia en IR. Evaluación del metabolismo lipídico a través de biomarcadores clásicos y nuevos (apoproteína B, colesterol no-HDL, proteína C reactiva de alta sensibilidad, fosfolipasa A2, etc). Valores deseables. Dislipemias secundarias a endocrinopatías con insulino-resistencia. Casos clínicos.

157 ENDOCRINOLOGÍA. FISIOPATOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISO - GONADAL

Docente
Dr. Hugo E. Scaglia, Bioquímico Especialista en Endocrinología, Categoría: Consultor-ABA- SAEM.

Temario
. Breve descripción de las técnicas de mayor difusión para la cuantificación de hormonas
. Mecanismos moleculares de la acción hormonal
. Esteroideogénesis testicular
. Biodisponibilidad, bioactividad y pulsatilidad de hormonas
. Desensibilización testicular
. Regulación endocrina, paracrina, autocrina e intracrina del eje hipotálamo -hipófiso - testicular
. Pruebas de laboratorio y su interpretación

158 ENDOCRINOLOGÍA. FISIOPATOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS - OVARIO

Docente
Dr. Daniel Aquilano, Dr. en Ciencias Bioquímicas, FCsEx- UNLP. Especialista en Endocrinología-ABA-SAEM.

Temario
. Fisiología
. Mecanismos moleculares involucrados en el ciclo menstrual
. Reclutamiento folicular
. Selección y dominancia del folículo ovulatorio
. Ovulación
. Evaluación hormonal en el diagnóstico de las alteraciones
del ciclo menstrual
. Alteraciones del ciclo de causa genética
. Climaterio y perimenopausia

159 HELMINTIOSIS

Docente
Dra. Leonora E. Kozubsky, Prof. Adjunto, Parasitología, FCs Ex-UNLP. Corresponsable del Subprograma de Parasitología - PEEC-FBA. Jefe de Unidad Bioquímica Especializada del Laboratorio Central del Hospital Especializado en Pediatría "Sor María Ludovica" La Plata.
Fundamentos
Las helmintiosis, como otras parasitosis, tienen una alta incidencia en la población por lo que son un importante problema de salud pública. Dentro del equipo interdisciplinario de salud el bioquímico juega un rol central en el diagnóstico de estas parasitosis, por lo que es importante su formación en esta temática.
Objetivos generales
Profundizar en el conocimiento de las helmintiosis sobre la biología; epidemiología; cuadros clínicos y diagnóstico.
Objetivos específicos
. Correlacionar etapas evolutivas de los parásitos con las diferentes metodologías diagnósticas.
. Desarrollar criterios de selección de muestras y metodologías diagnósticas de laboratorio.
. Aplicar en forma integral diferentes parámetros de laboratorio al estudio de las helmintiosis.
. Correlacionar las diferentes variables epidemiológicas de las helmintiosis con el diagnóstico de laboratorio. Temario
Helmintiosis Intestinales 1
Nematodiosis intestinales. Enterobiosis. Trichuriosis. Ascaridiosis. Uncinariosis. Estrongiloidiosis Ciclo evolutivo de los agentes etiológicos. Epidemiología. Presentaciones clínicas. Diagnóstico de laboratorio.
Helmintiosis Intestinales 2
Cestodiosis intestinales. Teniosis. Himenolepiosis. Difilobotriosis. Dipilidiodsis. Otras cestodiosis. Ciclo evolutivo de los agentes etiológicos. Epidemiología. Presentaciones clínicas. Diagnóstico de laboratorio.
Trematodiosis
Fascioliosis. Esquistosomiosis. Ciclo evolutivo de los agentes etiológicos. Epidemiología. Presentaciones clínicas. Diagnóstico de laboratorio.
Hidatidosis. Cisticercosis. Esparganosis.
Ciclo evolutivo de los agentes etiológicos. Epidemiología. Presentaciones clínicas. Diagnóstico de laboratorio.
Nematodiosis hísticas.
Triquinosis. Síndromes de larva migrans visceral y cutánea. Ciclo evolutivo de los agentes etiológicos. Epidemiología. Presentaciones clínicas. Diagnóstico de laboratorio.
Otras nematodiosis.
Filariosis. Anisakiosis, Dioctofimosis. Ciclo evolutivo de los agentes etiológicos. Epidemiología. Presentaciones clínicas. Diagnóstico de laboratorio.

160 HEMOSTASIA BÁSICA

Docentes
Dra. Diana García, Bioquímica, Facultad de Bioquímica- UNS. Especialista Jerarquizada en Hemostasia-ABA.
Dra. Cristina Duboscq, Responsable Técnica, Laboratorio de Hemostasia, Servicio Hematología y Hemoterapia- Htal. Británico, Bs As. Coordinadora del Subprograma Hemostasia PEEC- FBA.
Fundamentos
1) La realidad es que los profesionales de la salud de todo el país, no tienen acceso fácil a los conocimientos de las nuevas tecnologías en el campo de la Hemostasia y Trombosis.
2) La complejidad científico-técnica de estas metodologías han dejado hasta ahora, vastos sectores nacionales sin centros de estudio de Hemostasia y Trombosis, sin embargo es posible que puedan ser efectuadas en laboratorios de menor complejidad.
3) Ante dicha circunstancia, comprendemos la necesidad y la obligación moral de encarar la educación a distancia, al contar con los elementos necesarios para ello.
Objetivos
. Lograr el acercamiento de alumnos del interior de nuestro territorio y poder comunicarles conocimientos técnicos y científicos, llevándolos a donde sean necesarios.
. Obtener que los alumnos sean capaces de comprender los mecanismos de la coagulación y hemostasia, como para poder planificar, realizar e interpretar estudios clínicos en esta área.
. Que los alumnos logren conocimientos que le permitan realizar los estudios mencionados dentro de sus posibilidades económicas y tecnológicas en los lugares donde residan.

Temario
. Fisiología de la coagulación, fibrinólisis y sistemas inhibidores
. Laboratorio de rutina. Evaluación de las pruebas globales e interpretación y aplicaciones clínicas
. Control de terapéuticas anticoagulante con antivitamina K y heparinas de bajo peso molecular y enteras
. Inhibidores naturales y adquiridos. Clasificación por laboratorio (algoritmos, etc.)
. Trastornos hemorrágicos, congénitos y adquiridos
. Trombofilia: a) genéticas b) adquiridas. Detección por el laboratorio y aplicación clínica

161 HEMOSTASIA PRIMARIA: PLAQUETAS - INHIBIDORES ADQUIRIDO

Docentes
Dra. Diana García, Bioquímica, F. de Bioquímica-UNS. Especialista Jerarquizada en Hemostasia-ABA.
Bioq. Marta Martinuzzo, Dra. en Cs Fisiológicas-UBA. Especialista en Hemostasia, grado 1- ABA. Codirectora del Curso superior de Hemostasia y Trombosis y Curso de Especialista en Hematología, SAH. Abstracts. Universidad Favaloro.
Dra. Cristina Duboscq, Responsable Técnica del Laboratorio de Hemostasia del Servicio Hematología y Hemoterapia, Htal. Británico de Bs As. Coordinadora del subprograma Hemostasia-PEEC-FBA.

Temario
. Inhibidores de la coagulación - Clasificación
. Inhibidores adquiridos específicos de interferencia SAF
. Métodos de dosaje
. Estructura y función plaquetaria
. Estudio de trombopatías congénitas y adquiridas
. Anticoagulación plaquetaria; métodos de estudios de laboratorio

162 HERRAMIENTAS DE LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA INFECCIÓN POR VIH

Docente
Bioq. Alejandra Musto, Sector Biología Molecular, Htal.
Evita-Lanús. Prof. Adjunto, Virología Clínica-UN Arturo Jauretche.
Temario
. Estructura viral: Variabilidad genética. Replicación viral
. Vías de transmisión
. Diagnóstico serológico: pruebas de tamizaje (ELISA) y confirmatorias/suplementarias (W-B). Interpretación de los resultados. Tests "rápidos"
. Pruebas de detección directa del virus: antígeno p24. Pruebas moleculares
. Diagnóstico serológico en pacientes adultos. Algoritmo diagnóstico
. Diagnóstico serológico en pacientes pediátricos. Seroconversión y serorreversión. Algoritmo diagnóstico
. Informe de los resultados. Legislación
. Clasificación clínica e inmunológica de los pacientes VIH/ SIDA. Definición de caso SIDA
. Carga viral plasmática. Fundamento de las distintas técnicas disponibles en el mercado
. Fundamentos de Citometría de flujo para la cuantificación de linfocitos CD4
. Bases moleculares para la compresión de la resistencia a antirretrovirales. Test fenotípicos y genotípicos (diferencias)

163 INFORME BACOVA

Docentes
Dra. Adriana Maritato, Bioquímica FFyB-UBA. Lic. en Gestión Ambiental Urbana-UNLa. Asesora Científica del PROSAR- FBA. Directora de la Agencia Regional Lomas de Zamora- PROSAR.
Dra. Amelia B. Morales, Lic. en Cs. Químicas Orientación Análisis Biológicos-UBA. Asesora Científica del PROSAR-FBA. Coordinadora de la Agencia Regional Lomas de Zamora - PROSAR
Análisis de 20 casos de mujeres en edad fértil y menopáusicas, mediante la observación de contenidos vaginales (fresco, Gram y Giemsa) para confeccionar el correspondiente Informe BACOVA, su discusión y recomendaciones.
Modalidad: Curso a distancia mensual. Nivel avanzado para quienes ya hicieron el Curso: Salud Sexual y Reproductiva:Estudio de la Disfunción Vagina - BACOVA (que Introduce en la temática, explicando el Manual de Procedimientos BACOVA)

Temario
. Análisis de datos preanalíticos.
. Determinación del Estado vaginal básico
. Vaginitis convencionales.
. Morfotipos extraños.
. Células no habituales.
. Conclusión BACOVA
. Discusión, Interpretación y Recomendaciones de informes BACOVA

164 INMUNIDAD Y TRASTORNOS ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD CELÍACA

Docentes
Dra. María Esther Lasta. Especialista en Inmunología Clínica. Asesora Científica de la Asociación Celíaca Argentina.
Dra. Susana Monje, Médica Pediatra. Especialista en Alergia e Inmunología. Especialista en Inmunología Clínica.

Temario
Relación entre inmunidad innata y adaptativa
. Mediadores pro inflamatorios. Predisposición genética
. Cuadros de auto inflamación. Cuando pensar en ellos.
Clínica
. Sistema de antígenos de histocompatibilidad
. Linfocitos T auto reactivos
. Antígenos exógenos que alteran la permeabilidad intestinal
. Autoantígenos y Tolerancia
. Pérdida de la función protectora de la barrera inmunológica intestinal. Sistema Zonulina
. Citoquinas y Anticuerpos órgano específicos
Comorbilidad y otras inmunopatías, considerando a la enfermedad celíaca como enfermedad autoinmune multisistémica
Enfermedades del sistema endocrinológico
. Diabetes Mellitus tipo I
. Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
. Tiroiditis de Hashimoto y Enfermedad de Graves. Anticuerpos Antiperoxidasa
. Enfermedad de Addison
Enfermedades del sistema cutáneo-dermatológico
Dermatitis Herpetiforme
. Psoriasis y Vitiligo
. Alopecía
. Dermatomiositis
Enfermedades del sistema digestivo
. Cirrosis Biliar Primaria
. Hepatitis autoinmune
. Elevación idiopática de las Transaminasas hepáticas
. Deficiencia de Selectiva IgA
. Aftas orales recurrentes
Enfermedades reumatológicas y colagenopatías
. Artritis Reumatoidea
. Lupus Eritematoso Sistémico
. Enfermedad mixta del Tejido Conectivo
. Síndrome de Sjogren
. Esclerodermia
Enfermedades del sistema neurológico
. Neuropatías y presencia de anticuerpos antigangliósido
. Esclerosis múltiple
. Epilepsia y calcificaciones cerebrales
. Gluten ataxia
Enfermedades el sistema hematológico
. Anemias deficientes de Hierro. ADH
. Coagulopatías
Enfermedades del sistema óseo-osteopatía celíaca
. Osteopenia
. Osteoporosis y Anticuerpos Antihueso
. Remodelación Ósea
. Mediciones de densidad mineral ósea en niños y adultos celíacos
Enfermedades ginecológicas
. Retraso puberal
. Menopausia precoz
. Infertilidad. Espermatogénesis alterada
. Abortos recurrentes
. Niños con bajo peso al nacer
. Menarca tardía
. Menopausia precoz
. Amenorrea secundaria
. Aumento de incidencia de abortos espontáneos
. Crecimiento intrauterino retardado
. Esterilidad de origen desconocido.
Trabajo práctico: Lectura y análisis de trabajos realizados sobre el tema y presentados en congresos Nacionales, Latinoamericanos e Internacionales.

165 INTERNET PARA BIOQUÍMICOS: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO BIOQUÍMICO

Docente
Dr. Eduardo Luis Freggiaro, Docente de Física-FFyB-UBA. Coordinador de e-Learning del PROECO-FBA. Miembro del Comité de Internet y e-Learning-IFCC.

Temario
. Orígenes de Internet: Fundamentos técnicos
. Cómo conectarse a la red
. Aprendiendo a usar correctamente el e-mail
. Uso de software: Outlook Express
. Navegación básica en la web
. Búsqueda de información en la web
. Uso de software: Internet Explorer
. Uso avanzado del e-mail: Listas de correo, anti-spam, anti-virus, etc.
. Firma digital del correo electrónico
. Navegación web avanzada
. Manejo de bases de datos On Line: MEDLINE
. Transferencia de archivos por FTP
. Software complementario para usar en Internet
. Chat, mensajeros instantáneos, telefonía IP
. Bioinformática

166 LEVADURAS DE IMPORTANCIA MÉDICA

Docentes
Dra. María de las Mercedes Romero, Lic. en Cs. Bioquímicas- UNLP. SAMIC, Prof. Dr. Juan P. Garrahan
Dra. María Victoria Zuliani, Lic. en Cs. Bioquímicas. Docente de Micología, Dto. Cs. Biológicas-UNLP.

Temario
Módulo I. Infecciones producidas por levaduras del género Candida spp.
Módulo II. Candida spp. Diagnóstico y tipificación.
Módulo III. Cryptococcus spp.
Módulo IV. Malassezia spp.
Módulo V. Rhodotorula spp, Trichosporon spp, Saccharomyces cerevisiae

167 METABOLISMO ÓSEO

Docente
Dra. Susana Zeni, Dra. en Ciencias Químicas-FCs Ex y Nat- UBA. Investigadora adjunta CONICET, Sección Osteopatías Médicas. Htal. de Clínicas. Facultad de Medicina-UBA.
Fundamentos del curso
El número de pacientes afectados por enfermedades óseas es elevado: no menos del 20% de mujeres mayores de 50 años puede padecer osteoporosis. El número se encuentra en aumento debido al envejecimiento de la población. Asimismo se ha incrementado la complejidad de las técnicas de diagnóstico y tratamiento con lo cual es importante poder evidenciar alteraciones y modificaciones bioquímicas en estas dos situaciones que permitan colaborar con el médico especialista.
Objetivos
. Proveer los conocimientos fundamentales del metabolismo óseo y mineral
. Ofrecer las herramientas necesarias para reconocer las alteraciones metabólicas del metabolismo óseo y mineral
. Informar acerca de los avances científicos en el diagnóstico y tratamiento del metabolismo óseo y mineral
. Capacitar sobre la utilidad de los estudios del laboratorio bioquímico frecuentemente utilizados como las nuevas metodologías existentes
. Proporcionar la información necesaria para interpretar los estudios bioquímicos que ayudarán en el diagnóstico diferencial de la patología ósea como en lel seguimiento del
tratamiento instituido

Temario
Conceptos básicos del metabolismo mineral normal
. Absorción intestinal de calcio, fósforo y magnesio
. Eliminación urinaria de calcio, fósforo y magnesio
. Balance y Homeostasis mineral
. Vitamina D. Fotobiología y metabolismo
. Hormonas reguladoras de la homeostasis mineral: PTH, 1,25hidroxivitamina D, calcitonina
. Péptido relacionado a la PTH. Sensor de calcio
Metabolismo óseo normal
. Estructura ósea. Fases orgánica e inorgánica
. Actividad de las células óseas. Modelamiento y remodelamiento. Factores que lo determinan. Marcadores bioquímicos. Regulación. Sistema RANK-RANKL-Osteoprotegerina
. Fisiología ósea. Masa ósea normal y factores que la determinan en las distintas etapas de la vida
. Cómo influyen los factores nutricionales en el desarrollo del tejido óseo normal. Calcio, Vitamina D, Proteínas, Sodio, Vitamina A y otros antioxidantes, Folato y Vitamina B12, Fitoestrógenos, Ácidos grasos 3 y 6
Conceptos generales de alteraciones del metabolismo óseo
. Osteoporosis. Epidemiología y Patogénesis. Prevención
. Osteoporosis primaria
. Osteoporosis secundaria
. Osteomalacia
Otras alteraciones del metabolismo óseo y mineral
. Hipercalcemias
. Hiper e hipoparatiroidismo
. Enfermedad de Paget
. Neoplasias
. Displasias
El laboratorio bioquímico y su utilidad en la evaluación del metabolismo óseo y mineral
. Determinaciones bioquímicas de: calcio, fósforo, fosfatasa alcalina, parathormona, vitamina D, marcadores bioquímicos

168 MICOLOGÍA - DERMATOFITOS

Docente
Dr. Amadeo Javier Bava, Prof. Adjunto de Micología-FCsEx- UNLP. Integrante del Subprograma Micología-PEEC-FBA.
Fundamentos
Los conocimientos previos requeridos son los comunes a los Graduados de las carreras de Bioquímica, Farmacia, Medicina y otras afines.
También es necesario conocer la metodología básica de diagnóstico microbiológico.
Objetivos
. El reconocimiento de las lesiones más características provocadas por los hongos dermatofitos.
. Puesta a punto de una metodología sencilla y práctica para el diagnóstico de las dermatofitosis.
. La identificación precisa de las especies de dermatofitos causantes con mayor frecuencia de patología humana en nuestro medio.
Metodología
. Descripción y exhibición de fotografías de lesiones típicas provocadas por los dermatofitos y principales diagnósticos diferenciales.
. Discusión de bibliografía sobre el tema.
. Ejercicios de reconocimiento de especies de dermatofitos a partir de esquemas y microfotografías.
Actividades complementarias presenciales (OPTATIVAS)
Los participantes del curso podrán acceder a actividades de extensión consistentes en:
. Envío de muestras clínicas y cepas para su identificación
. Taller de integración de conocimientos a realizarse en la laboratorio de la Cátedra de Micología de la Facultad de Ciencias Exactas de UNLP.
. Entrega a los participantes de cepas y preparaciones microscópicas durante el taller de integración

Temario
El curso estará dividido en los siguientes módulos semanales:
Breve reseña de los aspectos clínicos de las dermatofitosis humanas
. Dermatofitosis de la piel
. Dermatofitosis de los pelos
. Dermatofitosis de las uñas
. Diagnósticos diferenciales con otras patologías micóticas y no micóticas
Diagnóstico Micológico de las dermatofitosis humanas
. Preparación del paciente
. Obtención de las muestras
. Observación microscópica
. Cultivos
Reconocimiento de las diferentes especies causantes de dermatofitosis humana
. Aspectos macro y micromorfológicos de las especies de dermatofitos involucradas en la producción de patología humana
. Microcultivos y preparaciones por disociación
. Pruebas adicionales empleadas en el reconocimiento de los dermatofitos
. Susceptibilidad antifúngica. ¿Es posible?
El informe micológico en las dermatofitosis
. Informe de cada uno de los hallazgos
. Valor de cada uno de los hallazgos
. Otras especies fúngicas productoras de cuadros infecciosos similares a las dermatofitosis
. Relación clínica-laboratorio

169 MICOSIS SISTÉMICAS ENDÉMICAS

Docente
Dr. Amadeo Javier Bava, Prof. Adjunto de Micología de la FCs Ex-UNLP. Integrante del subprograma micología - PEEC-FBA.
Objetivos
Repasar de manera breve y concisa la metodología de diagnóstico de las micosis sistémicas endémicas, sin descuidar los aspectos clínicos y epidemiológicos salientes de las mismas.

Temario
. Micosis sistémicas endémicas
. Generalidades
. Agentes causales
. Aspectos epidemiológicos
. Aspectos clínicos
. Aspectos inmunológicos
. Diagnóstico
. Tratamiento

170 PALUDISMO

Docentes
Dr. Jorge Néstor Velásquez, Médico especialista en Infectología y Microbiología. Mg. en Administración Sanitaria. Htal. Municipal de Infecciosas "Dr. Francisco. Javier Muñiz".
Dra. Silvana Carnevale, Dra. en Cs Biológicas. Mg. en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. Dto. Parasitología, Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán". Temario

Historia del paludismo
. Desde la antigüedad hasta el siglo XIX. Descubrimiento del parásito en la sangre. Descubrimiento de la transmisión por mosquitos. Descubrimiento del parásito en tejidos.
Taxonomía de los plasmodios. Ciclo biológico de plasmodios
. Desarrollo en el mosquito. Desarrollo sexual. Desarrollo de los gametocitos. Infectividad de gametocitos. Gametogénesis. Diferenciación de zigoto a ookineto. Desarrollo esporogónico. Transformación de ookineto a ooquiste. Diferenciación del ooquiste (esporogonia). Invasión de los esporozoítos en glándulas salivales. Inyección de los esporozoítos en el huésped mamífero.
. Desarrollo en el huésped vertebrado (humano). Desarrollo exoeritrocítico. Desarrollo eritrocítico: el merozoíto, invasión del merozoíto al eritrocito, el trofozoíto, el esquizonte.
. Diagnóstico laboratorial de paludismo
. Diagnóstico microscópico. Test de Malaria QBC (Quantitative Buffer Coat). Tests de diagnóstico rápido. Ensayos de inmunodiagnóstico.
Manifestaciones clínicas y microbiológicas del paludismo
. Formas clínicas de paludismo no complicado. Plasmodium vivax: ciclo en el humano, manifestaciones clínicas.
Plasmodium ovale: ciclo en el humano, manifestaciones clínicas.
. Plasmodium malariae: ciclo en el humano, manifestaciones clínicas.
. Formas clínicas severas y complicadas de paludismo.
Plasmodium falciparum: ciclo en el humano, manifestaciones clínicas.
. Formas clínicas severas y complicadas de la malaria en adultos, niños y. mujeres embarazadas.
. Situaciones especiales. Paludismo visceral evolutivo. Paludismo y transfusiones. Paludismo congénito. Paludismo, adicción intravenosa y SIDA.
Tratamiento específico del paludismo
. Las 4-aminoquinoleínas. Las 8-aminoquinoleínas.
. Origen y química. Mecanismo de acción y efecto. Farmacología/ Farmacocinética. Efectos adversos. Contraindicaciones. Sobredosis. Interacción con otras drogas. Formulaciones. Espectro y resistencia. Indicaciones. Dosis.
. Manejo de las formas clínicas no complicadas y complicadas de la malaria. Situación actual del paludismo en el mundo
. Distribución geográfica. Cuadro global actual. Situación actual del paludismo en la Región de las Américas. Paludismo en la República Argentina: antecedentes, zona de Paludismo endémico, zona de Paludismo epidémico, historia del Control del paludismo en Argentina, situación actual en Argentina.

171 PROTOZOARIOS ENTÉRICOS OPORTUNISTAS EN PACIENTES CON HIV

Docentes
Dr. Jorge Néstor Velásquez, Médico especialista en Infectología y Microbiología. Mg. en Administración Sanitaria. Htal. Municipal de Infecciosas "Dr. Francisco. Javier Muñiz".
Dra. Silvana Carnevale, Dra. en Ciencias Biológicas. Mg. en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. Dto. Parasitología, Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán".

Temario
Biología y ciclo de coccidios intestinales
Consideraciones generales. Aspectos biológicos. Clasificación y Taxonomía. Ciclo evolutivo.
Descripción de Coccidios.
Descripción de Cryptosporidium sp.
Historia y cronología. Clasificación y Taxonomía. Características morfológicas. Ciclo biológico. Modos de transmisión: reservorio, inóculo, rutas, excreción, sobrevida y eliminación de ooquistes.
Descripción de Cyclospora sp. Historia y cronología. Clasificación y Taxonomía. Características morfológicas. Ciclo biológico. Modos de transmisión: reservorio, inóculo, rutas, excreción, sobrevida y eliminación de ooquistes.
Descripción de Isospora sp.
Historia y cronología. Clasificación y Taxonomía. Características morfológicas. Ciclo biológico. Modos de transmisión: reservorio, inóculo, rutas, excreción, sobrevida y eliminación de ooquistes.
Biología y ciclo de microsporidios intestinales
Consideraciones generales. Aspectos biológicos. Clasificación y Taxonomía. Ciclo evolutivo.
Descripción de Microsporidios.
Descripción de Enterocytozoon bieneusi
Características morfológicas. Ciclo biológico. Modos de transmisión: reservorio, inóculo, rutas, excreción, sobrevida y eliminación de esporos.
Descripción de Encephalitozoon intestinalis
Características morfológicas. Ciclo biológico. Modos de transmisión: reservorio, inóculo, rutas, excreción, sobrevida y eliminación de esporos.
Clínica y tratamiento de los protozoarios entéricos oportunistas
Introducción. Descripción de las enfermedades. Criptosporidiosis. Isosporosis. Ciclosporosis. Microsporidiosis. Tratamiento de los protozoarios entéricos oportunistas.
Diagnóstico directo de protozoarios entéricos oportunistas
Recolección de materia fecal para examen directo o fresco. Recolección de materia fecal en conservantes. Procesamiento de muestras recolectadas en fresco. Procesamiento de muestras recolectadas en solución salina formolada, SAF y MIF. Método de Telemann Modificado. Método de Flotación de Willis. Método de Sheather (Flotación en azúcar). Coloraciones. Principios de coloración. Técnicas de coloración para Coccidios: Coloración de Kinyoun (Ziehl-Neelsen Modificada), Coloración de Safranina modificada. Técnicas de coloración para Microsporidios: Coloración Tricrómica de Weber, Coloración de Gram-Cromotropo. Diagnóstico histológico.

172 PROTOZOOSIS INTESTINALES

Docente
Dra. Leonora Kozubsky, Prof. Adjunto de Parasitología-FCs Ex-UNLP. Jefe de la Unidad Bioq. Especializada, Laboratorio del Htal. de Niños "Sor María Ludovica" La Plata.

Temario
. Introducción. Características generales de los protozoarios. Clasificación. Protozoarios intestinales. Principales especies patógenas
. Agentes etiológicos. Ciclos evolutivos. Cuadros clínicos.
Epidemiología. Diagnóstico de laboratorio
. Infecciones causadas por:
. Amebas
. Flagelados
. Ciliados
. Coccidios
. Microsporidios
. Comensales no patógenos. Diagnóstico diferencial. Significado epidemiológico
. Infecciones en pacientes inmunocompetentes e inmunocomprometidos
Módulo 1: Infecciones causadas por Amebas. Patógenas y comensales
Módulo 2: Infecciones causadas por Flagelados Ciliados. Patógenos y comensales
Módulo 3: Infecciones causadas por Coccidios. Criptosporidiosis. Ciclosporidiosis. Isosporosis. Sarcocistosis
Módulo 4: Infecciones causadas por Microsporidios

173 ESTUDIO DE LA DISFUNCIÓN VAGINAL - BACOVA

Dirección
Dr. Luis Palaoro, Especialista en Citología. Director del Curso de Especialización en Citología-FFyB-UBA.
Docentes
Dra. Adriana Maritato, Bioquímica-UBA. Lic. en Gestión Ambiental Urbana-UNLa. Asesora Científica del PROSARFBA. Directora de la Agencia Regional Lomas de Zamora-
PROSAR.
Dra. Amelia B. Morales, Lic. Cs Químicas Orientación Análisis Biológicos-UBA. Asesora Científica del PROSAR-FBA. Coordinadora de la Agencia Regional Lomas de Zamora-PROSAR.
Objetivos
Aplicar BACOVA en los laboratorios de análisis clínicos, metodología accesible y de alto valor predictivo para el diagnóstico y seguimiento de las disfunciones vaginales en mujeres en edad fértil sintomáticas o no, embarazadas y menopáusicas.
Orientado a
Bioquímicos y profesionales de la salud con carreras universitarias de cinco o más años de duración, Bacteriólogos, Microbiólogos, Citólogos y todo profesional afectado al servicio de salud interesado en la temática propuesta.
Modalidad
Cuatrimestral - 100 horas cátedra.
Metodología
Descripción y exhibición de fotografías de contenidos vaginales para el estudio de la disfunción vaginal. Discusión de la bibliografía sobre el tema (Manual de Procedimiento BACOVA, Guía Integral (Clínica-Laboratorio) de Diagnóstico de Vaginosis/Vaginitis en la atención primaria de la mujer en edad fértil y menopáusica y módulo de apoyo para la Guía Integral) Ejercicios para cálculo de Valor Numérico y Reacción Inflamatoria Vaginal. Determinación de Estados Básicos Vaginales. Estudios y Discusión de casos.

Temario
Módulo 1
Estudio anátomofisiológico de la vagina. Introducción al estudio de la Disfunción vaginal (DV). Discusión de métodos de estudio. Dimensión de la problemática
Módulo 2
Manual de Procedimiento BACOVA. Diagnóstico de laboratorio. Población a la que está dirigido el estudio. Solicitud de la prestación BACOVA. Toma y transporte de la muestra
Módulo 3

Proceso de laboratorio. Secuencia de trabajo recomendada. Valor numérico (VN) y Reacción inflamatoria vaginal (RIV). Coloraciones-Determinación del Valor Numérico-Planillas de apoyo-Informe a la paciente-Problema de la determinación del pH vaginal. Proyectos de validación. Reconocimiento de cinco Estados Básicos Vaginales (EBV)
Módulo 4
Investigación y diagnóstico de vaginitis convencionales. Vaginitis por Levaduras y por Tricomonas. Técnicas de estudio. Alcances. Ventajas y desventajas
Módulo 5
Morfotipos extraños (Mex) Técnicas de estudio. Alcances. Ventajas y desventajas
Módulo 6
Nociones histológicas del tracto genital femenino. Procedimiento para la toma de muestra exocervical
Módulo 7
Estudio de la respuesta inflamatoria genital (ERIGE). Cambios inflamatorios en células pavimentosas de exocérvix y vagina. Células no habituales: Células Parabasales. Coilocitos. Virocitos. Importancia en la prevención de diversas patologías del tracto genital y en el Screening de lesiones pre-neoplásicas
Condiciones de participación: Realizar ejercitaciones propuestas por los docentes y las autoevaluaciones de cada módulo.
Condiciones de Participación y Aprobación: Realizar ejercitaciones propuestas por los docentes y las autoevaluaciones de cada módulo. Aprobar evaluaciones obligatorias de cada módulo y evaluación final.

174 TOXOPLASMOSIS

Docente
Dr. Juan Carlos Corallini, Bioquímico Sector Serología, Laboratorio Central, Htal. "San Juan de Dios" La Plata.
Fundamento
La Toxoplasmosis es una zoonosis parasitaria que afecta a gran parte de la población. Un diagnóstico precoz y un tratamiento efectivo, son importantes para evitar la progresión de la enfermedad y la aparición de las formas tardías de la misma
Objetivo
Brindar al alumno los conocimientos generales sobre la Toxoplasmosis y especialmente, en las distintas técnicas de laboratorio para su diagnóstico en las diversas situaciones clínicas.

Temario
Módulo 1. Aspectos generales, epidemiología y respuesta inmune
. Definición
. Agente Etiológico: Clasificación, Características
. Ciclo Biológico: Tisular, Intestinal
. Epidemiología, Transmisión, Vectores.
. Inmunidad: Celular y Humoral.
Módulo 2. Métodos de Diagnóstico
Directos

. Inoculación ratones
. Cultivo
. Biología Molecular: Hibridación, PCR
. Coloración: Giemsa, Inmunofluorescencia directa.
Indirectos
. Antígeno Intacto
. Sabin Feldman
. Aglutinación directa y diferencial
. Inmunofluorescencia indirecta, Test de Remington
. ISAGA
. Producto de Lisis
. Toxoplasmina
. Fijación del complemento
. Hemaglutinación indirecta
. Látex
. Elisa: Total, P30, Avidez
. Inmunotransferencia
Módulo 3. Situaciones Clínicas
Adquirida
. Fase Primaria (Aguda)
. Fase Secundaria (Subaguda)
. Fase Terciaria (Crónica): Activa, Latente
Congénita
. Embarazo
. Toxoplasmosis Ocular.
. Inmunodeficiencias.
Conclusiones. Diagnóstico Serológico. Resultados de laboratorio. Reactivos. Prevención. Tratamiento. Bibliografía.

IMPORTANTE

Para mayor información, tanto de Cursos presenciales como de Cursos a distancia se sugiere consultar la página Web de la Fundación Bioquímica Argentina: www.fba.org.ar/proeco